Etiqueta: Fácil

  • Mueve tratos a otra etapa de tu embudo

    El embudo de ventas refleja el proceso que sigue un prospecto desde el primer contacto hasta convertirse en cliente. En tu cuenta puedes dar seguimiento a cada trato y moverlos fácilmente entre etapas.


    Mueve un trato a otra etapa

    1. Desde el menú principal, da clic en CRM > Embudo de ventas.
    1. Se abrirá la vista principal del embudo de ventas donde verás todos los tratos activos organizados por etapas.
    1. Puedes mover los tratos de forma manual, utilizando la función de arrastrar y soltar (drag and drop). 
    • Selecciona el trato que deseas mover con clic sostenido.
    • Arrástralo hacia la etapa correspondiente en el embudo.
    • Suéltalo en su nueva posición.

    Reorganiza los tratos en la misma etapa

    1. Haz clic sostenido sobre el trato.
    2. Arrástralo hacia la posición deseada dentro de la misma etapa.
    3. Suéltalo donde quieres que este (puedes ordenarlos de acuerdo a su prioridad).

    Con estas opciones puedes mantener siempre actualizado tu embudo de ventas y saber en qué etapa se encuentra cada trato.

  • Crea o elimina tratos

    Un trato es una oportunidad de venta con un prospecto o cliente potencial. En el CRM de docDigitales puedes crear diversos tratos, darles seguimiento y actualizarlos según la etapa del embudo de ventas en el que se encuentren.


    Crea un nuevo trato

    1. En el menú lateral izquierdo da clic en CRM >Embudo de ventas.
    1. Se abrirá la vista principal de tu embudo de ventas. 

    *Para personalizar tus etapas consulta nuestro manual: Crea, edita, organiza y elimina etapas.

    1. Da clic en el botón + Nuevo Trato, en la parte superior derecha de la pantalla.
    1. Se abrirá un formulario para crear un nuevo trato. Deberás de llenar los siguientes campos:
    • Cliente o prospecto: Escribe el nombre de tu cliente o prospecto con un máximo de 300 caracteres. Si ya existe en tu base de datos podrás seleccionarlo del listado; en caso contrario, se creará un nuevo contacto con el nombre que ingreses. 
    • Título: Se refiere al nombre que le darás al trato, con máximo 200 caracteres.

    *Tip: Asigna un nombre usando el número de la cotización y una breve descripción de la actividad, así podrás identificarlo fácilmente.

    • Descripción: Puedes agregar detalles relevantes adicionales del trato con un máximo de hasta 1000 caracteres.
    • Asignado a: Si el cliente ya tiene un vendedor asignado, este se establecerá de forma automática. Para modificar al vendedor asignado, es necesario contar con permisos completos de administración del CRM. En caso contrario, el campo permanecerá bloqueado.
    • Valor del trato: Es un campo numérico donde se debe capturar el monto aproximado del valor del trato. Si es necesario se puede modificar más adelante.

    *Si se marca el trato como ganado o perdido, este resultado se reflejará en el dashboard de CRM.

    • Prioridad: Puedes seleccionar entre los distintos niveles de prioridad: 
      • Sin Prioridad
      • Alta 
      • Media
      • Baja

    * Si no seleccionas alguna opción, automáticamente se seleccionará Sin Prioridad.

    • Etapa: Selecciona en qué etapa se encuentra el trato que estás creando. Puedes personalizar las etapas o usar las predeterminadas:
      • Contacto inicial
      • Definición
      • Propuesta enviada
      • Negociación

    *Dependiendo de tu selección el trato se mostrará en la etapa correspondiente del embudo de ventas.

    • Fecha de cierre: Es un calendario donde podrás escoger la fecha tentativa de cierre del trato. Puedes modificarla cuando quieras. Si no seleccionas una fecha, el trato se guardará sin fecha.  
    1. Finaliza dando clic en el botón Guardar Trato.
    1. Se validará que los campos obligatorios contengan información y que no excedan el límite de caracteres. Sí toda esta información es correcta, aparecerá el mensaje: “Trato creado con éxito”.
    1. Si decides cancelar la creación del trato, solo da clic en el botón Cancelar y se descartarán los cambios.

    *Puedes editar la información de un trato dando doble clic sobre el campo que desees actualizar, realiza los cambios necesarios y guárdalos haciendo clic fuera del campo.


    Eliminar tratos

    *Recuerda que esta acción ya no es reversible, una vez eliminados los tratos en el sistema ya no los podrás recuperar.

    1. Accede al listado de tratos desde CRM > Embudo de ventas.
    2. Da clic en la pestaña Tratos para ver el listado completo de tratos que tienes en el sistema.
    1. Selecciona el / los trato(s) que desees eliminar del CRM.
    2. Da clic en la opción Eliminar, que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.
    3. Confirma la acción dando clic en Eliminar Tratos en el pop – up de confirmación.

    Una vez eliminado el trato verás el mensaje: “Trato eliminado con éxito”.


    Recomendaciones para la gestión de tus tratos

    • Mantenlos siempre actualizados: Revisa y edita la información de cada trato conforme avance.
    • Utiliza la bitácora: Registra cada detalle y actualización para tener un seguimiento claro.
    • Clasifícalos por prioridad: Asigna niveles de importancia para enfocar tu tiempo en los tratos más relevantes.

  • Listado de tratos

    Desde este panel puedes consultar el listado general de todos los tratos registrados en tu CRM, ya sean Abiertos (en proceso) o Cerrados (marcados como Ganados o No Ganados).

    1. En el menú lateral izquierdo da clic en CRM > Embudo de ventas.
    2. Da clic en la pestaña de Tratos.
    1. Verás una lista con todos los tratos activos de tu cuenta. Cada uno muestra información relevante que te ayudará a dar seguimiento puntual.
    • Trato: Se muestra el código y nombre que asignaste al trato al momento de crearlo.

    *Si das clic sobre él, podrás ver todo el detalle completo del trato.

    • Cliente o prospecto: Se muestra el nombre de la empresa o persona relacionada con el trato. 

    *Para conocer la información completa del cliente da clic sobre el nombre.

    • Valor: Es el monto estimado del trato. Según el color que tenga el campo es el estatus correspondiente:
      • Negro: Está abierto, pero no se ha marcado como Ganado o Perdido.
      • Rojo: El trato fue marcado como “No Ganado”.
      • Verde: El trato fue marcado como “Ganado”.
      • Guion -: Aún no se ha asignado un monto para el trato.
    • Cierre: Indica la fecha estimada o el día que se definió el cierre del trato. Si no tiene ninguna fecha asignada, aparecerá con un guion “-”.
    • Prioridad: Indica la importancia del trato. Se puede modificar cada que sea necesario:
      • Gris “-”: Sin prioridad o no se le ha asignado prioridad.
      • Rojo “∧”: Prioridad alta.
      • Naranja “=”: Prioridad media.
      • Verde “∨”: Prioridad baja.
    • Asignado a: Muestra un icono con las iniciales del vendedor asignado. Si aún no tiene un vendedor asignado, aparecerá un guion “-”.
    • Estado: Aquí podrás ver en que estatus se encuentra cada trato con 3 opciones diferentes:
      • Abierto (Azul): El trato está en proceso.
      • Ganado (Verde): Se cerró el trato y se logró la venta.
      • No ganado (Rojo): El trato no tuvo éxito y no se concretó la venta.

    Nota: Si tu rol tiene los permisos completos sobre el módulo de CRM, podrás hacer clic en el estado del trato y modificarlo con estas opciones:

    • Si está Abierto, podrás marcarlo como Ganado o No Ganado.
    • Si ya está Cerrado, tendrás la opción de Reabrir el trato para retomarlo.
  • Edita, organiza y elimina etapas

    Edita una etapa de tu embudo de ventas

    1. En la vista principal del embudo de ventas, haz clic en el botón Editar Embudo, ubicado en la parte superior derecha.
    1. Dentro del modo de edición, podrás ver que los nombres de las etapas se activan para que puedas modificarlos.
    2. Haz clic sobre el nombre que deseas editar y escribe el nuevo que lo sustituye.
    3. Para finalizar, haz clic en el botón Guardar.

    Reordena las etapas de tu embudo de ventas

    Si quieres organizar de manera distinta tu embudo de ventas, puedes reordenar las etapas como prefieras.

    1. Ingresa al modo de edición del embudo de ventas. 
    1. Arrastra la etapa sosteniendo el mouse hacia la izquierda o derecha, según el nuevo orden que necesites.
    2. Suelta el mouse cuando la etapa esté en la posición correcta o que deseas.

    Elimina una etapa del embudo de ventas

    Nota: Considera que al eliminar una etapa, también se eliminarán permanentemente todos los tratos que contenga. Esta acción no se puede deshacer.

    1. Accede a CRM > Embudo de ventas.
    2. Haz clic sobre el icono del lápiz con la leyenda Editar embudo.
    1. Se abrirá la vista de edición. En la esquina inferior derecha de la etapa que deseas eliminar, haz clic en el ícono de basurero con la leyenda Eliminar etapa.
    1. Verás un pop-up para confirmar la acción. Recuerda que no es reversible a menos que decidas no guardar los cambios. 
    1. Haz clic en Eliminar Etapa y sus Tratos.
    1. Si deseas descartar cambios, solo haz clic en Cancelar. Aparecerá un mensaje para que confirmes la acción.

    Guarda o descarta los cambios

    1. Una vez que hayas realizado todas las modificaciones necesarias, haz clic en Guardar para aplicar los cambios. Ten en cuenta que una vez guardados, no será posible revertirlos al estado anterior.
    1. Si deseas descartar los cambios antes de que se apliquen definitivamente, da clic en Cancelar.
    1. Se mostrará una ventana emergente. Haz clic en Descartar Cambios para revertir todas las modificaciones. 
    1. Tu embudo de ventas quedará como antes de haber realizado las modificaciones.

  • Conoce tu embudo de ventas y sus etapas

    Desde el módulo de CRM puedes visualizar tu embudo de ventas de forma clara y ordenada, con cada etapa del proceso comercial (totalmente personalizable) y ver en qué etapa se encuentra cada uno de los tratos registrados.

    Nota: El módulo CRM está disponible a partir del plan Estándar. Si aún no cuentas con este plan, puedes actualizarlo desde Mi cuenta > Mi plan.


    Etapas predeterminadas en el embudo de ventas

    1. Desde el menú lateral izquierdo accede a CRM > Embudo de ventas.
    1. Podrás visualizar el embudo de ventas con las etapas precargadas por el sistema. Cada etapa se verá representada por una columna distinta.
    1. Contacto inicial: Aquí se muestran los tratos que acaban de comenzar. Son los primeros acercamientos con tu cliente.
    2. Presupuesto: Son los tratos a los que ya les generaste un presupuesto, pero aún no ha sido enviado.
    3. Propuesta enviada: Incluye los tratos a los que ya se les mandó una propuesta formal o cotización y estás a la espera de respuesta por parte de tu cliente.
    4. Negociación: Los clientes ya respondieron, sin embargo, aún no son tratos ganados o perdidos. Se encuentran interesados, pero aún están negociando condiciones, precios, servicios, etc.
  • Consulta el resumen de CRM

    Nota: El módulo CRM está disponible a partir del plan Estándar. Si aún no cuentas con este plan, puedes actualizarlo desde Mi cuenta > Mi plan.

    Un CRM (Customer Relationship Management)es un sistema de gestión de relaciones comerciales, que te permite llevar el seguimiento de todos los tratos u oportunidades de venta con prospectos y clientes.

    Desde el resumen de CRM puedes visualizar el comportamiento comercial de tu empresa: identificar a los usuarios o agentes con más tratos gestionados y conocer las razones por las cuales los tratos no han sido ganados. Todo de una manera muy visual por medio de gráficas.

    Nota: Si ingresas al módulo de CRM y no cuentas con los permisos necesarios, la vista aparecerá bloqueada. Asegúrate de que tu rol de usuario tenga los permisos correspondientes.

    1. Accede desde el menú lateral izquierdo, da clic en CRM > Resumen.  
    1. Una vez estando dentro del dashboard, vas a encontrar distintas gráficas que mostrarán tu desempeño comercial en los últimos 365 días.

    ¿Qué puedes encontrar en el dashboard de CRM?

    1. Tratos en curso: Aquí podrás ver el monto total de los tratos en curso y el número total de tratos activos de tu embudo de ventas.
    2. Tratos ganados: Esta gráfica te muestra el total de dinero acumulado en los tratos marcados como “Ganados” y la cantidad de tratos ganados en los últimos 365 días.
    3. Valor promedio de tratos ganados: Representa el promedio en cantidad económica de los tratos ganados los últimos 365 días. En la parte de abajo puedes observar el promedio de conversión de un trato creado a convertirse en un trato ganado.
    4. Ingresos por tratos por mes: Dentro de esta gráfica podrás ver de manera visual el comportamiento de los tratos ganados por mes.

    *En el gráfico de ingresos por tratos puedes pasar el cursor sobre un mes en específico para ver el total de ingresos del mismo.

    1. Tratos en curso por usuario: Visualiza de manera descendente y organizada los tratos abiertos por cada vendedor.

    *Cada etapa del embudo está representada por un color diferente con el fin de que distingas rápidamente las distintas etapas.

    1. Embudo de ventas: Consulta cuántos tratos tienes en cada etapa del embudo de ventas.
    2. Tratos no ganados: En esta sección podrás ver de manera agrupada en una gráfica los motivos por los cuales un trato no ha sido ganado.
  • Glosario de CRM

    A

    Acción: Actividad o tarea programada dentro de tu CRM, pueden ser llamadas, correos, mensajes, etc.

    Actividades: Grupo de tareas que se deben realizar en relación con un trato.

    Analítica: Interpretación estadística de los datos que permite tomar decisiones informadas.

    API: Programa que permite la integración entre un software y otra aplicación para compartir información y datos.

    Asignado a: Usuario del sistema responsable de dar seguimiento a la tarea, cliente o actividad.

    Automatización: Proceso que permite ejecutar tareas de forma automática.


    B

    Base de datos: Directorio con información de contacto de clientes como: correo, dirección, persona de contacto, puesto y teléfono.

    Bitácora: Registro cronológico de las actividades realizadas.


    C

    Calendario: Herramienta que permite visualizar las actividades programadas o fechas importantes.

    Clave de trato: Identificador único de cada registro dentro del sistema, útil para la búsqueda y el seguimiento.

    Cliente: Empresa o persona que está en negociación o ya es cliente de tu empresa.

    Cliente potencial: Persona o empresa que ha mostrado interés en un producto o servicio y es calificado para una oportunidad de negocio.

    CMS (Content Management System): Sistema de gestión de contenidos. Herramienta que te permite crear y actualizar páginas web, blogs o tiendas en línea sin saber programación y se puede conectar con un CRM.

    Contacto: Persona con la que te comunicarás para el proyecto y es el intermediario con la empresa.

    Contacto inicial: Primer encuentro de comunicación con un prospecto.

    Conversación: Historial de mensajes, comentarios registrados dentro del trato.

    Cotización: Propuesta formal donde se indican los costos de los servicios solicitados.

    CRM (Customer Relationship Management): Sistema de gestión de relación con clientes. Software que ayuda a organizar y gestionar la información de los clientes y posibles clientes, te permite dar seguimiento especial a cada trato e integrar todo lo necesario para su funcionamiento.


    D

    Dashboard: Vista de manera visual y resumida de los KPI y métricas clave e importantes.

    Descripción: Espacio donde se detalla el producto o servicio a realizar.


    E

    E-commerce: Modelo de negocio que permite comprar y vender productos o servicios en línea por medio de plataformas digitales o CMS.

    Embudo de ventas (funnel): Representación visual del recorrido que sigue un cliente desde que conoce tu marca hasta que formaliza la relación comercial.

    Estado: Condición de un trato (abierto, cerrado, ganado, no ganado, pendiente).

    Etapa: Fase específica del embudo de conversión (contacto inicial, en negociación, trato cerrado).


    F

    Factura: Documento con validez fiscal que comprueba la compra o venta de un producto o servicio.


    H

    Historial: Registro completo de todas las interacciones y acciones realizadas con un cliente o trato.


    I

    Ingresos de tratos: Métrica clave que indica cuánto dinero se ha generado a partir de los tratos cerrados.


    Integración: Proceso de conectar el CRM con otras aplicaciones para sincronizar datos o facilitar tareas.


    K

    KPI: Indicador clave de desempeño, métrica utilizada para medir el éxito de una actividad o proceso.


    L

    Lead scoring: Sistema de puntuación para calificar prospectos según su nivel de interés y probabilidad de conversión.


    N

    Negociación: Etapa de la venta donde se platican precios, actividades, términos y condiciones para cerrar un trato.

    Nota de venta: Documento de control sin validez oficial que registra todos los detalles de una venta antes de generar una factura.


    O

    Oportunidad de venta: Ocasión altamente potencial para crear una posible transacción de un nuevo trato.


    P

    Permisos: Configuración que determina qué roles o acciones tienen los usuarios permitidos.

    Presupuesto insuficiente: Situación en la que el monto del cliente no cubre la propuesta ofrecida.

    Prioridad: Nivel de importancia de la actividad a realizar dentro del CRM.

    Propuesta: Documento que presenta la solución a las necesidades del cliente.

    Prospecto: Persona o empresa identificada como posible cliente, pero que aún no ha sido calificada como cliente potencial.


    R 

    Recordatorio: Notificación automática o manual para realizar una acción que está pendiente.

    Reevaluación: Etapa que implica volver a analizar un trato después de distintos cambios. Puede ser para ganar el trato o por nuevas necesidades.

    Rol: Función asignada a los usuarios que define qué permisos tienen para modificar, agregar o visualizar el CRM.


    S

    Seguimiento: Monitorear el avance de un trato o cliente.

    Segmentación: Separar o dividir a los clientes o empresas en pequeños grupos, por distintos filtros o características.


    T

    Tasa de conversión: Indicador que mide el porcentaje de clientes potenciales convertidos en clientes reales.

    Título: Nombre asignado a un trato.

    Trato en curso: Trato que se está trabajando y aún no se ha finalizado o logrado el cierre.

    Tratos: Registros de oportunidades comerciales con clientes o prospectos.

    Tratos ganados: Ventas cerradas exitosamente.

    Tratos no ganados: Ventas que no se concretaron.


    V

    Valor del trato: Monto estimado de dinero que se ganaría si se concreta el trato.

    Valor promedio de tratos ganados: Promedio monetario de todos los tratos cerrados exitosamente dentro de un periodo.

  • Acciones disponibles para notas de venta

    Dentro de la sección de Facturas y Notas de Venta  tendrás acceso a las siguientes funciones:

    seccion factura y notas de venta 2x
    seccion factura y notas de venta 2x

    Buscar 

    1. Haz clic en Buscar en la parte superior izquierda de la pantalla.
    buscar 2x
    1. Se desplegarán los parámetros de búsqueda. Llena los que consideres necesarios para filtrar los documentos que necesitas:
      • Cliente.
    • Nombre comercial.
    • RFC.
    • Folio.
    • Fecha.
    • Importe.
    • Tipo.

    *Es importante seleccionar Nota de Venta para filtrar sólo este tipo de documento y no tener resultados de facturas.

    • Estatus.
    • Serie.
    • Condiciones de pago.
    • Forma de pago.
    • Estatus cancelación.
    buscar2 2x
    buscar2 2x
    1. Haz clic en Buscar para aplicar los filtros o en Limpiar campos para restablecer los parámetros.
    2. Si deseas salir del menú sin realizar la búsqueda, selecciona Cancelar.

    +Nueva Nota de Venta  

     Permite generar una nueva nota de venta. Conoce más sobre cómo generarla.


    Enviar

    1. En el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Enviar. Se te dirigirá a la pantalla de Enviar Nota de Venta para completar:
    enviar 2x
    • Asunto: Personaliza el asunto para que tu cliente lo identifique fácilmente.
    • Para*: Ingresa la dirección de correo electrónico del destinatario.
    • Mensaje: Agrega un mensaje personalizado si lo deseas.
    enviar 2 2x
    enviar 2 2x
    1. Confirma la acción haciendo clic en Enviar Nota de Venta.

    Descargar

    Esta opción te permite obtener una copia de la nota de venta en formato PDF para almacenarla o compartirla externamente.

    Descargar desde el listado general  

    1. Desde el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente, marcando la casilla de la izquierda.
    2. Haz clic en el botón Descargar.
    3. El documento se descargará en tu dispositivo en formato PDF.
    descargar 2x

    Descargar desde el detalle de nota de venta

    1. Ubica la nota de venta en el listado.
    2. Haz clic sobre ella para ingresar a la pantalla de detalles.
    descargar desde detalle 2x
    1. Haz clic en la opción Descargar PDF.

    Abonar Pago

    Si una nota de venta corresponde a una venta a crédito, puedes registrar abonos de pago.

    1. Ubica la nota de venta en el listado principal y selecciona la casilla a la izquierda del documento.
    2. Haz clic en Abonar Pago.
    1. Se abrirá una ventana emergente donde deberás ingresar:
      • Cantidad a abonar: Monto del pago, sin superar el saldo total.
      • Fecha del pago: Por defecto, la fecha actual.
    abonar pago 2 2x
    1. Haz clic en Abonar Pago para registrar el movimiento.

    *La nota de venta cambiará a Pagada una vez se hayan cubierto todos los abonos y su saldo sea $0.00.


    Copiar

    Duplica una nota de venta para agilizar la creación de nuevos documentos con la misma información.

    1. En el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Copiar.
    3. Se generará una nueva nota de venta en estatus preliminar y con la misma información, la cual puedes modificar antes de guardar y/o enviar.

    Archivar

    Si una nota de venta ya no es relevante pero deseas conservar su historial, puedes archivarla para ocultarla del listado principal sin eliminarla.

    1. Ubica la nota de venta en el listado.
    2. Haz clic en Archivar.
    archivar 1 2x
    1. La nota de venta ya no aparecerá en el listado general.
    2. Para consultar las notas de ventas archivadas dirígete al final de la ventana y haz clic en la pestaña Archivadas.
    archivar 2 2x
    1. Para desarchivar una nota de venta, selecciónala y haz clic en Desarchivar.

    *Las notas de venta archivadas no se pueden editar ni abonar pagos hasta que sean restauradas.


    Cancelar

    Si necesitas anular una nota de venta por algún error o cambio en la operación, puedes cancelarla.

    1. Ubica la nota de venta en el listado.
    2. Haz clic en Cancelar.
    cancelar 2x
    1. Confirma la acción en la ventana emergente. Una nota de venta cancelada no se puede recuperar ni modificar y quedará registrada con este estatus en el historial.
  • Convertir una nota de venta en factura

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta
    2. Ubica la nota de venta que deseas convertir en factura y haz clic sobre ella para ver su detalle.
    modulo facturas y notas de venta 2x
    modulo facturas y notas de venta 2x
    1. Haz clic en la opción Convertir a Factura.
    convertir a factura 2x
    convertir a factura 2x
    1. Confirma la acción. Ten en cuenta que, una vez facturada, no será posible revertir su estatus a Nota de Venta.
    confirmar convertir a factura 2x
    confirmar convertir a factura 2x
    1. Verás una barra de avance que mostrará el tiempo de espera mientras se timbra la nueva factura.
    avance convertir a factura 2x

    *Dado que la nota de venta es un documento utilizado para transacciones ya realizadas, no permite edición ni cambios, por lo que esta función timbra el documento de forma directa.

    1. El sistema procesará la información y en pocos segundos la factura estará disponible. Los cambios aplicados se guardarán en la bitácora para tener trazabilidad del documento. 
    bitacora de factura 2x
    bitacora de factura 2x
    1. La nueva factura aparecerá en el listado de Facturas y Notas de Venta con su folio correspondiente.

    Consideraciones importantes

    • Una nota de venta sólo puede convertirse en factura una vez.
    • Si la nota de venta está completamente pagada, la factura se timbrará con el mismo estatus. 
    • En caso de que la nota de venta tenga pagos abonados pero aún no haya sido liquidada, esto se reflejará directamente en la factura timbrada y su estatus será Parcial. 
    • Para los pagos realizados antes de la acción de Convertir a Factura, no es necesario generar ningún complemento adicional. Sin embargo, para los pagos posteriores, sí será obligatorio generar el complemento de pago correspondiente y vincularlo a la nueva factura (anteriormente nota de venta) para cumplir con las regulaciones fiscales.
    • Asegúrate de que la información fiscal del cliente sea correcta en la nota de venta antes de convertirla a factura.
  • Envía una nota de venta

    Una vez que hayas generado una nota de venta, puedes enviarla a tu cliente para que revise todos los detalles de la misma. Para realizar esta acción, tienes varias opciones disponibles dentro del sistema.


    Enviar desde el listado principal 

    1. En el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente marcando la casilla a la izquierda.
    2. Haz clic en Enviar
    1. Se abrirá una nueva pantalla para Enviar Nota de Venta, completa: 
      • Asunto: Ingresa el título del correo que desees, por ejemplo: “Nota de venta 01”.
      • Para*: Ingresa la dirección de correo electrónico del destinatario.
      • Mensaje: Opcionalmente, puedes agregar un mensaje personalizado.
    enviar nota de venta
    1. Confirma la acción haciendo clic en Enviar Nota de Venta.

    Enviar desde la pantalla de detalles 

    1. Desde el panel principal, ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta
    modulo facturas y notas de venta
    modulo facturas y notas de venta
    1. Ubica la nota de venta que deseas enviar y haz clic sobre ella para ingresar a la pantalla de detalles.
    ubica nota de venta
    ubica nota de venta
    1. En esta pantalla, podrás visualizar la bitácora del documento, su estatus y toda la información correspondiente.
    2. Haz clic en la opción de Enviar.
    enviar desde detalle nota de venta
    1. Completa los detalles del correo para su envío.
    2. Haz clic en Enviar Nota de Venta.
    enviar nota de venta desde detalle
    enviar nota de venta desde detalle

    *También puedes realizar el envío de forma directa cuando generas una nota de venta. Una vez registrada la nota, el sistema te llevará automáticamente al formulario de Enviar Nota de Venta para agilizar el proceso. En caso de que guardes la nota de venta como Preliminar, esta acción no se aplicará automáticamente.


    ¿Cómo se envía el archivo adjunto de nota de venta?

    Dependiendo del estatus de la nota de venta al momento del envío, el correo que recibirá tu cliente incluirá diferentes opciones:

    • Si la nota de venta está en estatus “Generada”, el cliente podrá guardar, imprimir y descargar el documento final. 
    nota de venta generada
    nota de venta generada
    • Si la nota de venta está en estatus “Preliminar”, se enviará el documento con una marca de agua, indicando que aún puede ser editada. También podrá imprimir y descargar el documento.
    nota de venta preliminar
    nota de venta preliminar
    • Si activaste la opción de “Pago en Línea”, en el correo aparecerá un botón de Pagar Nota de Venta, donde el cliente podrá realizar el pago a través de PayPal o tarjeta de crédito/débito.
    nota de venta con pagos en linea
    nota de venta con pagos en linea
    • Si activaste la opción “Permitir Autofactura”, el cliente verá el botón Generar Factura, donde podrá ingresar sus datos para crear su propio CFDI. 
    nota de venta con autofactura
    nota de venta con autofactura
    • Si activaste “Permitir Autofactura” junto con “Pago en Línea”, el botón Generar Factura para la autofactura estará bloqueado hasta que se complete el pago en línea. Una vez realizado el pago, el botón se habilitará automáticamente.
    nota de venta con autofactura pago en linea
    nota de venta con autofactura pago en linea
    nota de venta autofactura pagada en linea
    nota de venta autofactura pagada en linea