El Complemento de Vehículos Usados es un requisito fiscal establecido por el SAT para documentar las transacciones de compra-venta de vehículos usados. Este complemento forma parte de la factura electrónica y detalla la información necesaria sobre la operación, garantizando la fiscalización y el control de este tipo de transacciones.
¿Cuándo se debe utilizar el complemento de Vehículos Usados?
El Complemento de Vehículos Usados es obligatorio en las siguientes situaciones:
- Venta de vehículos usados entre particulares o entre personas morales y personas físicas.
- Venta de vehículos nuevos a personas físicas que no pertenezcan al Régimen de Actividad Empresarial y Profesional o Régimen de Incorporación Fiscal, siempre que se reciba un auto usado y dinero como pago.
Pasos para generar una factura con el Complemento de Vehículos Usados
- Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura, dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
- Activa la opción Complementos.
- Selecciona Vehículo Usado y haz clic en + Elegir Complemento.

- Ingresa los datos específicos del vehículo:
- Monto Adquisición: Ingresa el valor por el cual el vendedor adquirió originalmente el vehículo. Debe coincidir exactamente con el valor que aparece en la factura y se pueden incluir hasta 6 decimales.
- Monto Enajenación: Indica el valor de la venta del vehículo usado al comprador, es decir, el precio de la operación. Debe coincidir exactamente con el valor que aparece en la factura y se pueden incluir hasta 6 decimales.
- Clave Vehicular: Clave conformada por 7 dígitos. Se emite por la Secretaría de Hacienda con el fin de identificar las características básicas del vehículo y de este modo, calcular el cobro de impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
- Marca: Especifica la marca del vehículo (por ejemplo: Toyota, Ford, etc.).
- Tipo: Define el tipo de vehículo (por ejemplo: automóvil, motocicleta, camión, etc.).
- Modelo: Año de fabricación del vehículo.
- Número de Motor: Especifica el número único del motor del vehículo.
- Número de Serie: Es el número de identificación vehicular, el cual consta de 17 caracteres alfanuméricos. Aplicable para automóviles fabricados antes de 1998.
- NIV (Número de Identificación Vehicular): Es el número de identificación vehicular, el cual consta de 17 caracteres alfanuméricos y en su conformación no acepta los caracteres I, O, Q y Ñ. Aplicable para automóviles fabricados después de 1998.
- Valor del Vehículo: Indica el valor estimado del vehículo en el mercado, generalmente usado como referencia adicional.

- Si el vehículo ha pasado por alguna aduana, haz clic en el botón Agregar Info. Aduana + y proporciona los datos requeridos:
- Número de aduana: Código de la aduana por donde ingresó el vehículo al país.
- Fecha de paso por aduana: Fecha exacta en que el vehículo cruzó por la aduana. Debe seleccionarse en el calendario disponible.
- Nombre de la aduana: Nombre de la aduana específica donde se registró la entrada del vehículo al país.

- Corrobora todos los datos y timbra la factura.