Contabilidad
Guía sobre las estrategias fiscales en México 2025
Como contador, sabes que contar con una estrategia fiscal bien planificada es básico para reducir la carga fiscal de las empresas a tu cargo. Esto siempre y cuando sean estrategias permitidas por las autoridades tributarias.
Hazle saber a tu cliente que una estrategia fiscal no es evadir impuestos, sino buscar maneras para reducirlos o diferirlos conforme a la ley.
¿Qué es una estrategia fiscal?
Se le llama estrategia fiscal al conjunto de acciones planificadas y permitidas por la normativa fiscal mexicana para reducir la carga tributaria de los contribuyentes, aprovechando los beneficios que la ley otorga según el régimen fiscal que le corresponda.

Importancia de tener una estrategia fiscal
Tener una estrategia fiscal adecuada de acuerdo al tipo de empresa te permite tener estos beneficios:
- Reducir la carga de pago de impuestos con estrategias fiscales permitidas.
- Cumplir con las obligaciones fiscales evitando multas o sanciones.
- Garantizar la liquidez de la empresa.
- Mejorar el flujo de efectivo.
- Distribuir el recurso económico de manera eficiente.
- Destinar recursos al crecimiento o innovación de la empresa.
Recuerda: Tener una estrategia fiscal dentro de las empresas a tu cargo no es evadir impuestos; es una práctica profesional que ayuda al crecimiento económico de tus clientes.
Cambios normativos contables importantes en 2025 para la estrategia fiscal
Una estrategia fiscal bien estructurada permite optimizar la carga tributaria. En 2025, entraron en vigor algunas modificaciones fiscales en México que debes considerar al momento de realizarla:
- Incremento al IEPS
A partir del 1 de enero de 2025, el IEPS aumentó un 4.5%
- Aranceles a productos importados
El gobierno mexicano impuso un arancel del 19% a productos importados desde países sin tratado comercial con México.
Los países que no tienen tratado comercial con México son:

Guía rápida para realizar una estrategia fiscal
Realizar correctamente una estrategia fiscal para las empresas afecta de manera positiva y ayuda al crecimiento empresarial. Te compartimos el paso a paso para realizar una:
Paso 1. Revisa y diagnostica el estado fiscal de la empresa
Antes de diseñar la estrategia, es básico conocer la situación fiscal actual de la empresa.
¿Qué revisar?
- Régimen fiscal de la empresa
- Estados financieros actualizados
- Declaraciones mensuales y anuales
- Cumplimiento de obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT, etc.).
👉 Tip: Utiliza docDigitales Conta para centralizar esta información y detectar inconsistencias.
Paso 2. Identifica las oportunidades fiscales
Evalúa si la empresa es candidata a estímulos fiscales, deducciones, amortización de pérdidas fiscales o incluso si un cambio de régimen es más beneficioso para la empresa.
Paso 3. Define los objetivos fiscales
Los objetivos deben de cumplir con la metodología SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con Temporalidad). Algunos ejemplos pueden ser:
- Reducir la carga fiscal de manera legal.
- Cumplir puntualmente con todas las declaraciones.
- Optimizar deducciones autorizadas.
- Prepararse para una auditoría.
Paso 4. Calendarización de las tareas
Establece un cronograma de tareas y acciones a realizar, tomando en cuenta los criterios fiscales aplicables. Incluye los plazos y fechas para presentar:
- Declaraciones provisionales (ISR, IVA).
- Declaración anual.
- Pagos definitivos.
- Envío de contabilidad electrónica.
Paso 5. Realiza un respaldo documental
Ejecuta tu estrategia fiscal de la mano de un software contable que te ayuda y facilita las siguientes tareas:
- Generación y validación automática de CFDI.
- Control de ingresos y egresos.
- Cumplimiento normativo del Anexo 24 para la contabilidad electrónica.
- Cálculo y presentación de pagos provisionales de ISR e IVA.
- Conciliación automática de cuentas y validación de XML para deducciones.
Monitorea y optimiza la estrategia fiscal
Una vez que la estrategia ya esté en operación, es necesario revisar y analizar si se requiere algún ajuste, ya sea por cambios normativos o por cambios en la operación del negocio.

5 estrategias fiscales permitidas en México
Deducciones autorizadas para personas morales
Las empresas pueden deducir gastos indispensables para su giro empresarial, según lo indicado en los artículos 5, 27 y 28 de la LISR y dentro de estos gastos pueden estar:
- Arrendamientos
- Sueldos y prestaciones
- Gastos de operación
- Servicios profesionales
Estos gastos deben de estar debidamente registrados en la declaración anual y comprobados con CFDI y se reduce la carga del ISR gravable.
Amortización de pérdidas fiscales
El artículo 57 de la LISR permite a las personas morales aplicar pérdidas fiscales de ejercicios anteriores para reducir la utilidad fiscal de años siguientes.
Conoce más sobre las pérdidas fiscales en nuestro blog: Actualización de pérdidas fiscales
Aprovechamiento de estímulos fiscales
En México existen distintos tipos de estímulos fiscales que permiten reducir la carga de impuestos, como son:
- Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)
- Deducción Inmediata de Inversiones en Activo Fijo
- Deducción Adicional por Gastos en Innovación y Capacitación
Estos beneficios pueden presentarse en forma de deducciones adicionales, exenciones o créditos fiscales y se aplican mediante acreditación en la declaración anual.
Reestructura corporativa
Conforme a los artículos 14-B, 14-C y 24 de la LISR, la normativa permite que las empresas de un mismo grupo puedan transferir activos entre sí sin tener que pagar impuestos de inmediato.
Para poder hacer uso de él, es necesario solicitar la “autorización para la enajenación de activos entre partes relacionadas sin reconocimiento de ganancia o pérdida” y el trámite se debe de realizar en la Administración General de Grandes Contribuyentes.
Deducción de pagos de arrendamiento
El artículo 25 de la LISR permite que los arrendamientos sean deducibles de impuestos siempre y cuando sea un bien indispensable para la operación de las empresas.
Para poder hacer deducible un arrendamiento, es necesario que el pago se realice por medios electrónicos.
Importante: Es la estrategia con mayor utilidad para empresas que rentan oficinas, bodegas, maquinaria o vehículos utilizados exclusivamente en la operación del negocio.
Principales errores al hacer una estrategia fiscal

Con docDigitales Conta puedes acceder a reportes contables claros y actualizados que te permiten realizar estrategias fiscales más acertadas. Al automatizar procesos, tienes mayor visibilidad sobre la situación financiera de tus clientes, lo que se convertiría en estrategias fiscales personalizadas.
¿Tienes dudas o necesitas una llamada para ver el producto? Agenda tu demostración.
Te recomendamos

Normas de Información Financiera en México (NIF)
Las Normas de Información Financiera (NIF) son el conjunto de principios y lineamientos que rigen la elaboración...

¿Qué es y cómo evitar la discrepancia fiscal?
Uno de los principales motivos por los que el SAT puede solicitar una revisión o auditoría de la contabilidad es...

¿Qué es la contabilidad electrónica en el SAT?
A partir del 2011, en México se inició la transición en la contabilidad de archivos de papel a archivos y...