Emprendimiento

¿Cómo se hace la declaración de impuestos? 

declaracion-de-impuestos
Compartir en

Tags

|
Contabilidad|
declaracion|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
Impuestos|
Manual de ayuda|
Obligaciones fiscales
Compartir en

La declaración de impuestos es obligatoria para la mayoría de los contribuyentes y su omisión puede traer multas y sanciones. Te resumimos todo lo que debes saber sobre la declaración de impuestos en México. 

¿Qué es la declaración de impuestos?

La declaración de impuestos es un proceso establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el fin de que las personas físicas y morales informen sus ingresos, gastos y pago de impuestos en un periodo determinado (mensual, bimestral o anual). 

Este trámite se hace a través del portal oficial del SAT y está regulado principalmente por el Código Fiscal de la Federación.

Banner docdigitales PYMES

Tipos de declaraciones de impuestos

Existen diferentes tipos de declaraciones de impuestos con objetivos y temporalidades diferentes:

Tipo de declaración¿Qué se declara?¿Quiénes la presentan? ¿Cuándo se presenta?
MensualIVA, ISR provisional, retenciones.– Régimen General de Ley (601).
– Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales (612).
RESICO (de personas físicas y morales).- Régimen de arrendamiento.
A más tardar el día 17 de cada mes, respecto al mes anterior.
AnualIngresos totales, deducciones autorizadas, pagos provisionales, ISR anual.– Personas morales (Régimen General, RESICO moral, etc.)
– Personas físicas con actividad empresarial, profesional, RESICO o arrendamiento.
-Asalariados con ingresos mayores a 400,000 pesos o que trabajaron para más de un patrón también deben presentarla.

– Personas morales cada 31 de marzo del siguiente año fiscal.- Personas físicas cada 30 de abril del siguiente año fiscal.
InformativaInformación sobre terceros, operaciones relevantes, pagos a empleados o plataformas.– Personas morales.
– Personas físicas con actividades económicas.
– Plataformas digitales.
– DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros) mensualmente.
– DIM (Declaración Informativa Múltiple) en febrero del año siguiente.
– Otras según la obligación.
ComplementariaCorrección de datos, inclusión de información omitida, rectificación de montos.– Todos los regímenes fiscales, si necesitan corregir errores.En cualquier momento, después de la declaración original.
De devolución o compensaciónSolicitud de saldo a favor o acreditación de impuestos pagados en exceso.– Personas físicas y morales que tengan saldo a favor.Dentro del plazo establecido por el SAT (usualmente junto con o después de la declaración anual o mensual).

¿Para qué sirve la declaración de impuestos?

Más allá de ser una obligación fiscal, la declaración de impuestos tiene varios propósitos fundamentales:

  • Cumplir con la ley: Estar al corriente con el SAT evita multas, recargos y problemas legales.
  • Acceder a devoluciones: Si pagas más impuestos de los que debes, puedes recuperar dinero mediante el saldo a favor resultante de gastos deducibles y deducciones personales.
  • Tener control financiero: Llevar un registro fiscal ordenado te ayuda a entender mejor la rentabilidad y las áreas de oportunidad de tu negocio o actividad económica.
  • Oportunidades de financiamiento: Las instituciones financieras suelen solicitar declaraciones fiscales como parte de sus requisitos para otorgar créditos o apoyos.
banner guia facturacion

¿Cómo hacer mi declaración de impuestos?

Para hacer tu declaración de impuestos, ingresa al portal del SAT: https://www.sat.gob.mx/portal/public/home > Trámites y servicios > Declaraciones para personas o Declaraciones para empresas (según corresponda) y selecciona el tipo de declaración a realizar para ingresar al servicio con tu RFC y contraseña o e.firma:

  • Provisionales y definitivas (mensual)
  • Anual
  • Informativas
  • Devoluciones y compensaciones
presenta tu declaración de impuestos en el SAT

No olvides revisar y corregir la información precargada por el SAT antes de enviar tu  declaración de impuestos para evitar errores y, si es necesario, asesórate con un contador profesional.

Nota: Para hacer declaraciones complementarias es en el mismo servicio de la declaración a ajustar (anual, mensual, informativa, etc.). Conoce más en: ¿Qué es una declaración complementaria para el SAT?

Y recuerda que un sistema de facturación como docDigitales puede salvarte en declaraciones al gestionar tu facturación, gastos, ventas, clientes y nómina. Así cumples con tus obligaciones mientras ahorras tiempo en el proceso. 

Prepárate para tu declaración de impuestos

¡Sin costo! No te pedimos tarjetas ni plazos forzosos

Te recomendamos

como-sacar-mi-curp

¿Cómo sacar mi CURP en línea? Actualizado 2025 

Si quieres saber cómo sacar tu CURP, te enseñamos el proceso en línea y totalmente gratis para cualquier usuario....

catalogo-de-ventas

Catálogo de ventas para tu empresa en 4 pasos

El catálogo de ventas es un documento de control y seguimiento que no puede faltar en tu negocio. Aprende de qué...

control-de-ventas-ejemplo

Control de ventas exitoso ¿Cómo hacer uno con ejemplo?

Aprende a crear un control de ventas para tu negocio con un ejemplo práctico que puedes implementar como tu...

imagen-banner-prueba-gratis
icono gratis
Prueba Gratis