Inventario

Tipos de inventarios para empresas y sus características

tipos-de-inventarios-que-existen
Compartir en

Tags

|
administración de inventarios|
Emprendimiento|
gestión de inventarios|
inventarios|
sistemas de inventarios
Compartir en

Si estás aquí, es probable que estés buscando conocer los tipos de inventarios más adecuados para tu negocio o emprendimiento. Elige el que mejor se ajuste a tus necesidades, considerando su uso y características.

Contar con un inventario actualizado es importante no solo para la gestión interna y una producción exitosa, sino también para efectos fiscales. De acuerdo con el Código de Comercio (artículo 33), todos los comerciantes deben llevar un inventario general al inicio de sus operaciones y actualizarlo cada año. 

banner inventarios

¿Qué tipos de inventarios existen?

Los tipos de inventarios que existen se clasifican en diferentes categorías dependiendo su función, momento de gestión, ubicación, producto que registran, etc. 

Según su función dentro del negocio o tipo de producto

  • Inventario de materias primas

Incluye los materiales necesarios para fabricar productos. Por ejemplo, telas para una marca de ropa o harina para una panadería.

  • Inventario de productos en proceso

Se refiere a los bienes que ya pasaron una parte del proceso productivo, pero aún no están terminados. Es común en industrias manufactureras.

  • Inventario de productos terminados

Son los artículos ya listos para ser vendidos. Este tipo de inventario es crucial para negocios que comercializan productos físicos.

  • Inventario de suministros o materiales auxiliares

Son los bienes que se consumen en el proceso, pero no forman parte del producto final, como etiquetas, empaques o materiales de limpieza.

Se pueden administrar estos tipos de inventario en uno solo de productos que abarque cada uno, conoce más en: Control de inventario de productos ¿Cómo se hace?

Por el momento en el que registran

  • Inventario inicial

Es el que se tiene al comenzar un periodo contable. Sirve como punto de partida para llevar el control de entradas y salidas, así como para realizar cálculos de costos de venta e inventario dependiendo el método que uses (uno de los más famosos es el PEPS).

  • Inventario final

Es el que se registra al cerrar el periodo contable (semanal, quincenal, mensual o anual). Se usa para calcular el costo total o acumulado de ventas, un dato clave para tus declaraciones fiscales.

Según su forma de gestión

  • Inventario periódico

Realiza un conteo físico en intervalos definidos (mensual, trimestral, etc.) por la empresa. Es más sencillo si no quieres aplicar tecnología, pero puede tener margen de error, ya que requiere trabajo manual.

  • Inventario perpetuo o permanente

Se actualiza en tiempo real cada vez que hay una entrada o salida de mercancía con ayuda de un software de control de inventario, por lo que su precisión es alta y el registro de inventario es continuo.

Estos tipos de inventario son los sistemas que más se utilizan para administrar un inventario, más información en: Sistema de inventario ¿Qué es, para qué sirve y tipos?

Con métodos avanzados de gestión

  • Análisis ABC 

Este método se basa en el Principio de Pareto o regla 80/20 para el almacenamiento de más cuidado y clasifica los productos por su impacto económico en ventas, priorizando cierta parte del inventario:

  • Clase A: Productos de alto valor y baja rotación. Representan el 20% de los ítems, pero el 80% del valor. Se gestionan con revisiones constantes y medidas de seguridad.
  • Clase B: Valor medio, rotación media (30% de los productos y 15% del valor). Revisión semanal o quincenal.
  • Clase C: Mucha cantidad, poco valor. Representan el 50% de los ítems y solo el 5% del valor. Suelen reordenarse automáticamente y se revisan mensualmente.
  • Método Just-in-Time (JIT) O “Justo a tiempo” en español

Busca eliminar el exceso de inventario, manteniendo sólo lo necesario para satisfacer la demanda inmediata. Es muy usado en industrias automotrices y de tecnología, también se puede entender como un sistema de producción que afecta al inventario. Requiere alta coordinación con proveedores y uso de herramientas como un ERP.

  • Economic Order Quantity (EOQ)

El EOQ, en español lote económico de pedido, es un modelo matemático determina cuál es el volumen de pedido óptimo para minimizar el costo total de inventario (almacenamiento, pedidos y faltantes). Aunque es más técnico, es ideal para empresas que ya manejan datos históricos y buscan afinar sus compras.

La fórmula general es:

√(2 x D x S)/H = EOQ

D: Demanda anual

S: Costo por pedido de inventario

H: Costo por mantener inventario

banner guia facturacion

De acuerdo a su ubicación

  • Inventario centralizado

Toda la mercancía se almacena en un solo punto. Es más fácil de controlar, pero puede generar retrasos en la distribución si hay varias sucursales o zonas de venta.

  • Inventario descentralizado

La mercancía está distribuida en diferentes lugares (tiendas, almacenes, centros de distribución). Requiere una gestión más compleja, pero mejora los tiempos de entrega y disponibilidad.

Especializados 

  • Inventario consignado

Son productos que no son propiedad del negocio, pero que se almacenan y venden como si lo fueran. Solo se pagan al proveedor cuando se venden. Muy común en farmacias, librerías o tiendas por catálogo.

  • Inventario obsoleto

Son productos que ya no tienen salida comercial (por cambio de modelo, caducidad o baja demanda). Este inventario debe identificarse y separarse, ya que puede representar una pérdida fiscal si no se gestiona adecuadamente.

  • Inventario de seguridad

También llamado stock de reserva, es el inventario extra que se guarda para cubrir aumentos inesperados en la demanda o retrasos en el suministro. Es una especie de “colchón” logístico.

Tipos de inventario, sus características y ejemplos

Tipo de inventarioCaracterísticas claveEjemplo de empresa 
Materias primas– Insumos base para producción 
– Se transforman en productos finales
Fábrica de chocolates que compra cacao y azúcar.
Productos en proceso– En producción, pero incompletos 
– Tienen valor agregado parcial
Empresa automotriz durante el ensamblaje de autos.
Productos terminados– Listos para venta 
– Se almacenan hasta su comercialización
Tienda de muebles con sillas listas para entrega.
Suministros o auxiliares– No forman parte del producto final
– Se consumen en el proceso productivo o logístico
Imprenta que usa etiquetas, cinta y productos de limpieza.
Inventario inicial– Stock al inicio del periodo contable
– Base para el cálculo contable y fiscal
Boutique que arranca el año con 500 prendas en almacén.
Inventario final– Stock al cierre del periodo contable
– Clave para calcular el costo de ventas
Restaurante que cierra el mes con 10 kg de carne en bodega.
Inventario periódico– Conteo físico ocasional 
– No se actualiza en tiempo real
Tienda de abarrotes que hace inventario mensual.
Inventario perpetuo o permanente– Se actualiza en tiempo real 
– Requiere software o sistemas de control
Farmacia con sistema conectado al punto de venta (POS).
Análisis ABC– Clasificación por valor: A: alto B: medio C: bajo 
– Priorización de control según impacto
Mayorista de electrónicos que clasifica laptops, audífonos y cables.
Just-in-Time (JIT)– Mínimo inventario 
– Producción o compra justo cuando se necesita 
– Requiere coordinación precisa
Ensambladora de computadoras que produce bajo pedido.
EOQ (Economic Order Quantity)– Calcula el pedido óptimo 
– Minimiza costos de almacenamiento y compra
Librería que calcula cuántos libros pedir cada trimestre.
Inventario centralizado– Un solo almacén principal 
– Mayor control en una ubicación
Tienda en línea con almacén único en CDMX.
Inventario descentralizado– Stock distribuido 
– Se gestiona en múltiples ubicaciones o sucursales
Cadena de ropa con inventario en cada tienda.
Inventario consignado– Producto en tu almacén, pero propiedad del proveedor
– Se paga cuando se vende
Farmacia que vende medicamentos en consignación.
Inventario obsoleto– Productos sin salida comercial 
– Por caducidad, moda o tecnología
Tienda de electrónicos con modelos viejos de celulares
Inventario de seguridad (stock de reserva)– Stock extra para imprevistos 
– Previene quiebres por alta demanda o retrasos
Supermercado que almacena agua embotellada en temporada alta.

¿Qué tipo de inventario te conviene?

Para elegir el tipo de inventario ideal para tu negocio, considera tu operación, es decir, si tus productos tienen un ciclo largo de producción o si vendes productos ya terminados y tu capacidad de control y almacenamiento. Además, puedes combinar dos o más tipos de inventario para ajustarlos a tu tipo de negocio. 

tipos de inventarios para tipos de empresas

Te recomendamos

inventario-de-productos

Control de inventario de productos ¿Cómo se hace?

Tener un inventario de productos beneficia tu tiempo y rentabilidad en producción y ventas, conoce su objetivo...

costo-de-pedido

Costo de pedido de inventario ¿Qué es y cómo calcularlo?

Si te quedaste sin inventario, el costo de pedido es todo lo que tienes que pagar para tener nuevos suministros...

sistema-de-gestion-de-inventarios

Sistema de gestión de inventarios para Pymes

Utilizar un sistema de gestión de inventarios en tu empresa permite estandarizar el flujo de trabajo con...

imagen-banner-prueba-gratis
icono gratis
Prueba Gratis