Facturación Electrónica

¿Qué es el ISR? Guía definitiva para entender este impuesto en México

que-es-el-isr
Compartir en

Tags

|
complementos|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
Impuestos|
ISR|
LISR|
Manual de ayuda|
Obligaciones fiscales|
SAT
Compartir en

Conoce qué es el ISR, una de las principales contribuciones fiscales que se pagan al Sistema de Administración de Tributario (SAT) en México, obligatorio tanto para personas físicas como morales.

¿Qué es el ISR en México?

El ISR, siglas de Impuesto Sobre la Renta, es un tipo de impuesto que se aplica directamente a las ganancias de las personas físicas y personas morales, es decir, ‟sobre la renta”. Esto significa que una parte de tus ingresos se destina al pago de este impuesto.
La base legal del ISR está en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la cual establece quiénes deben pagarlo, cómo se determina y cuáles son las deducciones permitidas.

Banner docdigitales PYMES

Tipos de Impuesto Sobre la Renta

ISR retenido

Cuando hablamos de ISR retenido, nos referimos a que queda a responsabilidad de la persona o empresa que paga un servicio o un sueldo. En resumen, es un pago anticipado de ISR que se hace previo a la declaración anual y le corresponde a quien contrata, no a quien ofrece sus conocimientos y trabajo. 

Por ejemplo: Una empresa paga a un empleado, retiene una parte del sueldo correspondiente al ISR y lo entera directamente al SAT. Lo mismo sucede cuando un cliente contrata a un prestador de servicios independiente, debe retener y pagar parte del impuesto.

ISR a cargo

El ISR a cargo es precisamente el monto que una persona o empresa debe pagar al SAT después de reportar ingresos y egresos en una declaración mensual o declaración anual. Es decir, si al hacer tus cuentas resulta que no tuviste suficientes retenciones o que tus deducciones fueron menores que tus ingresos, tendrás ISR a cargo por cubrir.

Este tipo de ISR se paga directamente desde el portal del SAT y es común tanto en personas físicas como en personas morales.

ISR a favor

A diferencia del ISR a cargo, el ISR a favor es cuando tus retenciones o pagos provisionales son mayores al ISR que realmente te corresponde pagar y como resultado, obtienes saldo a favor que el SAT debe pagarte a ti. 

Tienes dos opciones, pedir que se devuelva en una cuenta bancaria o compensar otros pagos de impuestos con ese saldo. 

ISR en nómina

Como ya mencionamos en el ISR retenido, el Impuesto Sobre la Renta en la nómina es clave para que los patrones calculen y retengan por sus colaboradores el ISR correspondiente, de acuerdo con la tabla de tarifas que aplique por sus ingresos. 

El ISR en nómina es uno de los más importantes a nivel nacional, ya que representa una parte considerable de la recaudación fiscal del país. Es responsabilidad del patrón calcularlo correctamente y presentarlo mediante declaraciones mensuales.

banner academia

¿Cuándo se paga el ISR?

Existen dos formas y tiempos de pago del Impuesto Sobre la Renta:

  1. En pagos provisionales mensuales

Tanto personas físicas como personas morales deben presentar pagos provisionales de ISR cada mes, máximo el día 17 del mes siguiente al período. Estos se hacen con base en los ingresos y deducciones acumuladas hasta ese momento. 

La intención es que vayas anticipando parte del impuesto que te corresponderá pagar al cierre del año.

  1. Anualmente como pago definitivo

Además de las declaraciones mensuales, debes presentar una declaración anual cada año por el ejercicio fiscal anterior y determinar el ISR a cargo y el ISR a favor. Tienes hasta 31 de marzo si eres persona moral y hasta el 30 de abril si eres persona física. 

Tasas de Impuestos Sobre la Renta en México

Tipo de contribuyenteTasa de ISRDescripción
Persona físicaDe 1.92% a 35%.Según el nivel de ingresos, usando una tabla progresiva que publica el SAT. Mientras más sean tus ingresos, mayor será el porcentaje que debes pagar.
Persona moral30% fijo.Se aplica sobre la utilidad fiscal anual (ingresos menos deducciones autorizadas). Es una tasa única que no cambia. 

¿Quiénes deben pagar ISR?

Todas las personas físicas y morales que generen ingresos, sin importar la actividad económica o el régimen fiscal al que pertenezcan. Incluso quienes obtienen ingresos por intereses, premios, dividendos o venta de bienes.

Ingresos exentos o trato especial

La Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) contempla ciertas exenciones y tratamientos especiales, en casos o ingresos como:

  • Donaciones y herencias.
  • Subsidios al empleo.
  • Jubilaciones, pensiones y retiro, dentro de ciertos límites.
  • Prestaciones laborales menores o iguales a ciertos límites (como gratificaciones, prima vacacional, aguinaldo, viáticos justificados, etc.).
  • Las personas físicas que tributan bajo RESICO pagan tasas menores de ISR por sus ingresos.
  • Actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, pueden tener reducciones o estar exentos en ciertos rangos.
  • Las ventas de casa habitación pueden estar parcial o totalmente exentas, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 93, fracción XIX de la LISR.

Estas exenciones buscan equilibrar la carga fiscal y proteger ciertos ingresos o apoyos sociales. Te compartimos un material descargable del SAT para que conozcas las obligaciones generales de ISR por régimen fiscal: Todo lo que tienes que saber del ISR. 

¿Cómo se calcula el ISR?

El ISR para personas físicas se calcula utilizando las tablas de tarifas y retenciones de ISR que se publican en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) cada año y aplicando la siguiente fórmula:

(Ingreso total – Límite inferior) × Porcentaje sobre excedente +Cuota fija = ISR

Si eres persona moral, solo debes aplicar un 30% de tasa fija sobre tu utilidad fiscal: 

Utilidad fiscal × 30% = ISR

Te explicamos el proceso para cada caso con ejemplos en nuestro blog sobre el tema: ¿Cómo se calcula el ISR? Guía paso a paso 2025

Entender qué es el ISR te permite cumplir correctamente con tus obligaciones y optimizar tu gestión financiera para aprovechar la devolución de impuestos en tus declaraciones anuales. 

Comienza generando tus facturas en unos cuantos clics, mientras registras tus ventas e información clave de tu negocio en docDigitales. 

Que es ISR

¡Sin costo por 30 días! No te pedimos tarjeta ni plazos forzosos

Te recomendamos

cfdi-de-traslado

CFDI de traslado ¿Qué es y cuándo se usa? (Ejemplo incluido)

El CFDI de traslado es un tipo de factura poco común, pero de interés para aquellas empresas que transportan...

datos-fiscales-sat-para-facturar

¿Qué son los datos fiscales? Descarga tu cédula de datos 

Los datos fiscales son información básica que todo trabajador, emprendedor o empresa debe tener al alcance para...

forma-de-pago-tarjeta-de-credito

Forma de pago 04 en el SAT (Pago con tarjeta de crédito)

Ofrecer y pagar con forma de pago tarjeta de crédito es una opción atractiva que brinda opción de financiamiento...

imagen-banner-prueba-gratis
icono gratis
Prueba Gratis