Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Áreas de trabajo.
Localiza el área de trabajo que deseas editar.
Selecciona el botón de Editar (icono de lápiz en la esquina superior derecha).
editar area 1 2x
Modifica los campos que necesites (nombre o descripción). Recuerda que el campo Nombre es obligatorio para guardar los cambios.
Haz clic en Guardar Área de Trabajo.
guardar area 5 2x
Regresarás al listado principal y verás el mensaje: “Cambios guardados con éxito”. Los ajustes se reflejarán de inmediato.
alerta guardar 6 2x
Activa y desactiva un área de trabajo
Si necesitas dejar de usar temporalmente un área sin eliminarla por completo, puedes desactivarla:
Localiza el área de trabajo que deseas desactivar.
Cambia su estatus con el botón que aparece en la esquina inferior derecha.
desactivar area 2x
El estatus cambiará automáticamente a Inactiva y verás el mensaje: “Área de Trabajo desactivada con éxito”. Un área de trabajo inactiva no es elegible para asignar a nuevos colaboradores, pero su información seguirá almacenada en tu cuenta.
estatus desactivado 2x
Para volver a activarla, haz clic nuevamente en el botón de estatus y cambiará a “Activa”. Aparecerá el mensaje de confirmación “Área de Trabajo activada con éxito”.
activa alerta paso 4 2x
Elimina un área de trabajo
Si una área de trabajo ya no es necesaria en tu empresa, ya sea por reestructuración interna o cambios, puedes eliminarla definitivamente:
Identifica el área de trabajo que deseas eliminar desde el listado principal.
Haz clic en el botón de Eliminar (icono de bote de basura en la esquina superior derecha).
eliminar 1 2x
Confirma la acción:
Si eliges Cancelar, se cerrará la ventana sin hacer cambios.
Si seleccionas Eliminar Área de Trabajo, la eliminación será irreversible.
confirmar elminar 2 2x
El área de trabajo desaparecerá de los listados y de tu cuenta, y verás el mensaje: “Área de Trabajo eliminada con éxito”.
Organizar a tus colaboradores por áreas de trabajo te ayudará a estructurar mejor tu empresa y optimizar la gestión del equipo. Tener definidas las áreas facilita la asignación de tareas, la comunicación interna y te permite visualizar con claridad cómo está distribuido tu personal.
Dentro de la sección de RH de docDigitales, podrás crear nuevas áreas de trabajo según las necesidades y el organigrama de tu empresa, así cómo gestionar las áreas existentes.
Pasos para crear una nueva área de trabajo
Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Áreas de trabajo.
Haz clic en el botón +Nueva Área de Trabajo.
nueva area de trabajo 2x
Nota: Si aún no has creado ninguna área, verás el mensaje: “Aún no hay áreas de trabajo. Crea tu primer área de trabajo y comienza a organizar a tus colaboradores.” Puedes también hacer clic sobre este mensaje para ir directamente al formulario de creación.
nota 1 area de trabajo 2x
En el formulario que se abre, completa los siguientes campos:
Nombre del Área de Trabajo: Este será el nombre que aparecerá en la lista general de áreas de trabajo y en el perfil de los colaboradores que pertenezcan a ella.
Descripción: Agrega detalles que ayuden a comprender mejor el propósito o funciones del área.
Cuando hayas completado los campos, haz clic en Guardar Área de Trabajo.
equipo editar rea de trabajo 2x
Una vez guardada, regresarás a la pantalla principal y recibirás un mensaje de confirmación.
Cuando un colaborador finaliza su relación laboral, puedes darlo de baja para desactivarlo en tu cuenta. Este proceso es ideal después de haber generado la liquidación o finiquito en la nómina.
Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Colaboradores.
Haz clic en el nombre del colaborador que deseas dar de baja.
dar de baja
En la esquina superior derecha, haz clic en el botón Dar de baja.
clicl dar de baja 2x
Confirma la acción para completar el proceso.
confirma dar de baja 2x
Nota: Considera que al dar de baja a un colaborador:
Se desactivará en todas las pantallas del sistema.
No aparecerá en los cálculos de nómina, incluyendo liquidaciones o pagos pendientes.
Es recomendable realizar esta acción sólo cuando todos los procesos relacionados con la baja estén completados.
Da de alta un colaborador inactivo
Si necesitas reincorporar a un colaborador previamente dado de baja, puedes hacerlo fácilmente:
Desde el listado de Colaboradores, ingresa a la pestaña Bajas laborales.
Busca al colaborador y haz clic en su nombre para ver el detalle.
dar de alta 1 3x
Junto al estatus Baja laboral, haz clic en el botón Dar de alta.
dar de alta 2 2x
Aparecerá un mensaje de confirmación. Haz clic en Dar de alta para finalizar el proceso.
confirmar dar de alta 2x
Una vez dado de alta, el colaborador volverá a estar activo en el sistema y podrás gestionar nuevamente su información, incidencias y pagos.
Si ingresas al listado de colaboradores desde RH > Colaboradores podrás ver el listado completo de los miembros de tu equipo. Al hacer clic en el nombre de un empleado, accederás a su perfil detallado, donde podrás consultar toda su información organizada en pestañas intuitivas y de fácil lectura.
A continuación te describimos cada una:
Información Personal
Al ingresar al detalle del colaborador, la primera pantalla que verás será la que muestra su información personal y mostrará los siguientes datos:
RFC.
CURP.
Cumpleaños.
Nacionalidad.
Correo electrónico personal (a este correo se envía su nómina).
Teléfono personal.
Dirección.
Información de contacto de emergencia (si el colaborador no tiene esta información registrada, no se mostrará)
informacion personal 2x
Información Laboral
En la pestaña de información laboral, podrás ver:
Número de colaborador (puedes hacer clic para copiar al portapapeles).
Correo electrónico laboral (puedes hacer clic para enviar correo electrónico).
Teléfono laboral.
Número de seguro social.
Inicio de relación laboral.
Tipo de contrato.
Fecha de inicio de contrato.
Fecha de fin de contrato (si aplica, en caso de que el colaborador esté dado de baja).
Tipo de prestación.
Sindicalizado o no.
Tipo de régimen.
Tipo de jornada.
Turno de trabajo.
informacion laboral 2x
Prestaciones
Vacaciones.
Aguinaldo.
Prima vacacional.
prestaciones 2x
Nómina
En la pestaña de nómina, verás toda la información de pagos y percepciones del colaborador.
Compensaciones y pago
Sueldo bruto mensual: Calculado automáticamente multiplicando el salario diario por 30.4 (promedio).
Salario base de cotización: Calculado automáticamente multiplicando el salario diario por el factor de integración del empleado (que incluye prestaciones como aguinaldo y vacaciones).
Salario diario: Compensación diaria establecida por la empresa.
Sueldo neto mensual: Resultado de restar ISR, IMSS, Infonavit y otras deducciones al sueldo bruto mensual.
Zona de salario: A, B o C, según la ubicación del empleado.
En la interfaz principal del módulo de RH podrás ver el resumen de tu equipo, donde encontrarás un panel con estadísticas clave sobre la nómina, vacaciones, eventos importantes y aniversarios de tu equipo.
Aquí te explicamos cada sección para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta.Ingresa desde el módulo RH > Resumen
Calendario de eventos
Visualiza todos los eventos relevantes de tus colaboradores en un solo lugar. Los eventos que se mostrarán son:
Vacaciones programadas.
Cumpleaños.
Aniversarios laborales.
Inicios de contrato.
Fines de contrato.
Fechas de pago de nóminas.
Nómina mensual
Consulta el monto total bruto de la nómina mensual de tu empresa de un vistazo.
Tu equipo
Obtén un resumen del estado actual de tu equipo:
Colaboradores activos: Cantidad total de empleados con estatus activo (ej. 20 colaboradores).
Incorporaciones: Número de nuevos colaboradores registrados en los últimos 365 días.
Colaboradores por área
Visualiza una gráfica que muestra la distribución de colaboradores por cada área, con su respectivo porcentaje sobre el total del equipo.
Calculadora de sueldo neto
Realiza cálculos rápidos del sueldo neto de tus colaboradores, considerando deducciones y subsidios. Solo necesitas ingresar:
Período: Selecciona el periodo correspondiente (Semanal, Quincenal o Mensual).
Sueldo bruto: Ingresa el monto del sueldo bruto del colaborador según el periodo elegido.
Deducciones opcionales: Marca las casillas Incluir IMSS o Incluir Subsidio empleado si deseas que se calculen estos conceptos automáticamente.
Cálculo: Haz clic en Calcular Sueldo Neto y verás los resultados desglosados por conceptos:
ISR
Cuotas IMSS
Subsidio
Sueldo Neto final
Con esta herramienta podrás tener un panorama completo del estado de tu equipo, facilitar la gestión de eventos importantes y hacer cálculos de nómina con unos pocos clics.
*Para realizar este proceso es necesario contar con el módulo de AdminSAT activo.
Vincular las facturas de proveedores con tus gastos te permite llevar una gestión eficiente de las cuentas por pagar. Al asignar las facturas a sus respectivos gastos, podrás consolidar toda la información relacionada, optimizar tus procesos contables y garantizar que cada cuenta por pagar esté adecuadamente documentada.
Desde el panel principal ingresa al módulo AdminSAT > Documentos Recibidos > Facturas de proveedores.
Selecciona la factura recibida que deseas clasificar.
Haz clic en el botón Categoría para asignarla a un tipo de gasto.
Una vez que hayas asignado la categoría, podrás ver el concepto de la factura de tu proveedor en el listado de la sección de Gastos, con toda la información relevante.
El Complemento de Leyenda Fiscal es un requisito fiscal que permite incluir textos específicos o leyendas en las facturas electrónicas para cumplir con disposiciones normativas establecidas por el SAT. Es especialmente útil para aquellos casos en los que se necesita indicar información fiscal adicional en el CFDI de acuerdo con la normativa aplicable.
Este complemento puede ser requerido en ciertas operaciones comerciales y está diseñado para incluir las disposiciones legales, normativas o leyendas obligatorias que deben figurar en la factura.
Pasos para generar una factura con Complemento de Leyenda Fiscal
Una vez que hayas agregado los conceptos correspondientes a la factura. Dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
Activa la opción Complementos.
Selecciona Leyenda Fiscal y haz clic en el botón + Elegir Complemento.
Una vez seleccionado el complemento, aparecerán los campos que debes completar:
Disposición Fiscal: En este campo debes especificar la disposición fiscal que aplica para la operación. Se refiere a la normativa o regla específica que obliga a incluir la leyenda en la factura.
Norma: Detalla la norma o artículo legal que fundamenta la inclusión de la leyenda fiscal. Puede ser un número de artículo, reglamento o sección de la disposición fiscal correspondiente.
Leyenda: Incluye el texto completo de la leyenda fiscal que debe figurar en el CFDI. Este campo es obligatorio y debe ser llenado con la redacción exacta requerida por la normativa.
Si necesitas incluir varias disposiciones fiscales o normas, utiliza el botón Agregar leyendas + para añadir más registros.
Una vez que hayas completado todos los campos, procede a timbrar la factura.
El Complemento de Vehículos Usados es un requisito fiscal establecido por el SAT para documentar las transacciones de compra-venta de vehículos usados. Este complemento forma parte de la factura electrónica y detalla la información necesaria sobre la operación, garantizando la fiscalización y el control de este tipo de transacciones.
¿Cuándo se debe utilizar el complemento de Vehículos Usados?
El Complemento de Vehículos Usados es obligatorio en las siguientes situaciones:
Venta de vehículos usados entre particulares o entre personas morales y personas físicas.
Venta de vehículos nuevos a personas físicas que no pertenezcan al Régimen de Actividad Empresarial y Profesional o Régimen de Incorporación Fiscal, siempre que se reciba un auto usado y dinero como pago.
Pasos para generar una factura con el Complemento de Vehículos Usados
Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura, dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
Activa la opción Complementos.
Selecciona Vehículo Usado y haz clic en + Elegir Complemento.
Ingresa los datos específicos del vehículo:
Monto Adquisición: Ingresa el valor por el cual el vendedor adquirió originalmente el vehículo. Debe coincidir exactamente con el valor que aparece en la factura y se pueden incluir hasta 6 decimales.
Monto Enajenación: Indica el valor de la venta del vehículo usado al comprador, es decir, el precio de la operación. Debe coincidir exactamente con el valor que aparece en la factura y se pueden incluir hasta 6 decimales.
Clave Vehicular: Clave conformada por 7 dígitos. Se emite por la Secretaría de Hacienda con el fin de identificar las características básicas del vehículo y de este modo, calcular el cobro de impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
Marca: Especifica la marca del vehículo (por ejemplo: Toyota, Ford, etc.).
Tipo: Define el tipo de vehículo (por ejemplo: automóvil, motocicleta, camión, etc.).
Modelo: Año de fabricación del vehículo.
Número de Motor: Especifica el número único del motor del vehículo.
Número de Serie: Es el número de identificación vehicular, el cual consta de 17 caracteres alfanuméricos. Aplicable para automóviles fabricados antes de 1998.
NIV (Número de Identificación Vehicular): Es el número de identificación vehicular, el cual consta de 17 caracteres alfanuméricos y en su conformación no acepta los caracteres I, O, Q y Ñ. Aplicable para automóviles fabricados después de 1998.
Valor del Vehículo: Indica el valor estimado del vehículo en el mercado, generalmente usado como referencia adicional.
Si el vehículo ha pasado por alguna aduana, haz clic en el botón Agregar Info. Aduana + y proporciona los datos requeridos:
Número de aduana: Código de la aduana por donde ingresó el vehículo al país.
Fecha de paso por aduana: Fecha exacta en que el vehículo cruzó por la aduana. Debe seleccionarse en el calendario disponible.
Nombre de la aduana: Nombre de la aduana específica donde se registró la entrada del vehículo al país.
El Complemento para Donatarias es un requisito fiscal para documentar las donaciones realizadas a organizaciones civiles o fideicomisos autorizados como donatarias. Este complemento se incorpora a las facturas y detalla información específica de la donación, permitiendo a los donantes deducirla fiscalmente.
Este complemento es obligatorio para las organizaciones autorizadas que reciben donativos y busca garantizar que se cumplan las regulaciones fiscales relacionadas con la deducibilidad de estos apoyos.
¿Qué información incluye el complemento para Donatarias?
Al generar el complemento, se deben incorporar los siguientes datos:
Número de autorización.
Fecha de autorización.
Leyenda de donativo.
Tipos de donaciones registradas en el complemento
Donativo recibido en dinero.
Donativo recibido en especie.
Donativo en numerario con público en general (factura global).
Donativo en especie con público en general (factura global).
Pasos para generar una factura con complemento para Donatarias
Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura, dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
Activa la opción Complementos.
Selecciona Donatarias, y haz clic en + Elegir Complemento.
Completa la información necesaria para el complemento:
Número de autorización del oficio: Ingresa el número de autorización correspondiente a la transacción que estás facturando.
Fecha de autorización del oficio: Fecha en la que se otorgó el vo.bo.
Leyenda de donativo: Ingresa la que aplique.
Revisa que todos los datos ingresados sean correctos y estén completos.
Guarda los cambios y emite tu factura.
Consideraciones adicionales
• Verifica que la organización esté autorizada por el SAT para recibir donativos deducibles antes de generar el complemento.
• Asegúrate de que los datos de autorización proporcionados sean correctos para evitar rechazos o errores en la factura.