¿Qué es el inventario estacional y cómo gestionarlo?
Domina la gestión del inventario estacional con un paso a paso claro y conoce la importancia que tiene para temporadas de alta demanda de productos.
Descubre másPara gestionar una empresa de manera eficaz, no solo es necesario saber cuántos productos hay en los almacenes e inventarios. También es fundamental comprender que existen diversos tipos de inventarios estratégicos, que se pueden clasificar por su función, demanda o finalidad.
Cada uno de ellos atiende una necesidad específica en la cadena de suministro, desde las materias primas hasta el producto final disponible para la venta
Comprender cada categoría es fundamental para lograr una gestión eficiente de stock y contar con beneficios adicionales como:
Este tipo de inventario se define por la etapa en la que se encuentra el producto.
Incluye todos los materiales que se utilizarán para la producción de bienes. Por ejemplo: Telas, madera o metales.
Su correcta administración asegura que la fabricación no pare.
Son los bienes que ya pasaron por una fase de producción, sin embargo, no están terminados. Por ejemplo: Una prenda cortada lista para ser cosida.
Controlar este inventario ayuda a medir la eficiencia del flujo productivo.
Son los artículos que ya están listos para su venta hacia el consumidor final. Contar con niveles adecuados de este inventario te ayuda a mantener un flujo de ventas saludable y evitar pérdidas por falta de stock o exceso de mercancía.
Este tipo de inventario incluye insumos y repuestos que son necesarios para el funcionamiento de la empresa, como lubricantes, maquinaria, equipo de cómputo o herramientas específicas.
Esta clase de inventario ayuda a gestionar y supervisar las existencias, asegurando que se mantenga un nivel adecuado para sostener la demanda de productos.
El inventario es realizado en intervalos de tiempo ya definidos como mensual, trimestral, semanal, semestral o el periodo de tiempo ya definido.
Es más común para pequeños negocios y Pymes. Se debe de tener mucha precaución debido a que puede generar diferencias entre el registro y la realidad.
Este tipo registra las entradas y salidas en tiempo real. Se suele utilizar registros constantes digitales o impresos para monitorear a los productos o incluso un software especializado como docDigitales para tener el control de entradas y salidas.
Es el inventario que se utiliza para cubrir la demanda regular de productos o servicios, su método es que una vez que se vende un producto se repone de manera continua, es por eso su nombre de cíclico.
Estos están enfocados principalmente en cubrir las necesidades de la demanda del mercado según las tendencias de consumo.
Es el stock adicional que las empresas cuentan para prevenir desabastecimiento por imprevistos, entregas retrasadas de proveedores o un aumento inesperado en las ventas.
Este inventario es específico para temporadas altas de venta e incluye la mercancía que se almacena para cubrir la demanda de estas temporadas. Algunos ejemplos son: Fiestas navideñas, regreso a clases, cambio de temporada o rebajas.
Estos inventarios se clasifican por el lugar o ubicación de donde se encuentra el producto.
Se refiere al inventario de los productos que se encuentran en proceso de traslado entre distintos almacenes o puntos de venta.
Es la mercancía que un proveedor entrega a la empresa sin ser facturada. La factura se realiza una vez que el producto haya sido vendido, los productos que no logran ser vendidos se retornan nuevamente hacia el proveedor.
Este tipo de inventarios reduce los riesgos financieros para el comprador al no invertir grandes cantidades de dinero pero teniendo productos suficientes para sus clientes.