Métodos de valuación de inventarios
Conoce los métodos de valuación de inventarios más usados y cuál es su impacto contable y fiscal en los estados financieros.
Descubre másEl inventario cíclico o conteo cíclico es un método para mantener el control de los inventarios de forma continua. Esto se logra por medio de varios conteos parciales en distintas temporadas del año de una muestra o referencia del inventario físico.
Este tipo de inventario permite detectar errores, corregir diferencias y mantener la información actualizada sin interrumpir o parar las operaciones de almacén. Se basa en segmentar los productos y contar solo algunas referencias en ciclos regulares, priorizando los productos más importantes para la empresa.
Característica | Inventario cíclico | Inventario físico general |
Definición | Revisión parcial del inventario por secciones en períodos definidos. | Revisión total del inventario en una sola ocasión. |
Frecuencia | Frecuente (diaria, semanal o mensual). | Eventual (generalmente semestral o anual). |
Alcance | Áreas en específico o productos en cada ciclo. | Todo el inventario de la empresa. |
Interrupción operativa | Mínima o nula, no paran las operaciones | Alta, se requiere parar para contar todo. |
Objetivo | Detectar o corregir errores de forma continua. | Verificar el inventario completo. |
Costo | Menor por ser constante. | Mayor por inversión de tiempo y recursos en una sola ocasión. |
Detección de errores | Rápida, permite corregir al instante. | Tardío, puede arrastrar errores acumulados. |
Es el método más utilizado, ya que, permite categorizar los productos según la importancia o rotación en la empresa en 3 categorías:
En este método se debe de tomar en cuenta el principio de Pareto que menciona que el 80% del movimiento (ventas) provienen solamente del 20% de los productos. Enfocarse en este 20% evita contar con faltantes o excesos de stock.
Esté método implica dividir físicamente el almacén en secciones o áreas fijas para posteriormente asignarles un calendario de conteo.
Este método funciona principalmente cuando los almacenes cuentan con ubicaciones definidas que normalmente no cambian, así es más sencillo organizar el conteo por zonas.
Ejemplo: Si un almacén tiene 4 pasillos se puede programar una revisión semanal por cada uno, al final del mes todo el inventario se habrá revisado sin parar operaciones.
El principio base de este inventario es segmentarlo según las categorías o características comunes de los productos, como:
Este método permite priorizar categorías principales como lo son las materias primas para la producción y facilita la planeación de órdenes de compra.
Se puede planear el conteo cíclico según las categorías asignadas, por ejemplo:
La frecuencia para realizar este tipo de inventarios dependerá totalmente de las necesidades de la empresa, tamaño de almacén y estrategia de negocio. Algunas empresas realizan conteos semanales para productos de alta rotación, otras prefieren hacer conteos mensuales en productos menos relevantes.