GuíasInventariosMétodos de valuación de inventarios

Métodos de valuación de inventarios

Conoce los métodos de valuación de inventarios más usados y cuál es su impacto contable y fiscal en los estados financieros.

Compartir en
Índice de contenidos

El inventario constituye el activo principal de las empresas, dado que agrupa los bienes destinados a actividades operativas, de comercialización o ambas. Su método de valuación incide directamente en los estados financieros, específicamente en la utilidad bruta, y consecuentemente, en las obligaciones tributarias.

En este sentido, se emplean diversos métodos de valuación de inventarios con el objetivo de establecer el valor real del inventario total. Este proceso consiste en confrontar el costo de los bienes vendidos con el costo de los bienes aún almacenados, para así determinar el valor del inventario final.


Beneficios de los métodos de valuación de inventarios

La valuación de inventarios permite a las empresas:

  • Calcular el costo de los bienes vendidos (COGS por sus siglas en inglés).
  • Determinar correctamente el valor real de los inventarios.
  • Reflejar la posición financiera de la empresa. 
  • Apoyar en decisiones estratégicas en distintas áreas de la empresa (compras, producción, costos y precios).
  • Mostrar el porcentaje de rentabilidad de las empresas.

Métodos de valuación de inventarios

Para evaluar correctamente un inventario, existen distintas metodologías. Te explicaremos las 4 más utilizadas.

metodos valuacion inventarios

PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)

El método PEPS, conocido internacionalmente como FIFO  por sus siglas en inglés (First In, First Out). Se basa en el principio de que los primeros artículos que ingresan al almacén son los primeros en salir.

Este método es útil para empresas que manejan productos perecederos o con lote de caducidad, como: alimentos, medicamentos o cosméticos. La principal ventaja es que asegura una rotación de inventarios adecuada para evitar pérdidas por productos obsoletos o vencidos.

UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)

El método UEPS, conocido internacionalmente como LIFO por sus siglas en inglés (Last In, First Out). Determina que los últimos productos que ingresaron al inventario son los primeros en venderse.

Este método es ideal para entornos inflacionarios, ya que refleja un costo de venta más alto, reduciendo las utilidades ganadas y por ende la carga tributaria.

Considera que a pesar de que este método se conozca internacionalmente según las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y la legislación fiscal mexicana, el UEPS no está permitido.  

CPP (Costo Promedio Ponderado)

Este método calcula un costo promedio de la mercancía que se encuentra en los almacenes. Consiste en asignar un valor a cada producto y dividirlo entre las unidades en existencia, dando como resultado un promedio del valor del inventario.

Se calcula por medio de la siguiente fórmula:

Costo unitario promedio: Costo total de existencias Unidades disponibles

Con este método es necesario actualizar la información cada vez que llega mercancía nueva a los almacenes.

Identificación específica

Este método de valuación de inventarios asigna a cada producto el costo real de adquisición, logrando la identificación de forma individual por medio de números de serie, lote o referencias únicas.

La identificación única se utiliza en industrias como joyería, automóviles o maquinaría especializada. 


¿Cómo elegir el mejor método de valuación de inventarios?

Elegir el método adecuado de valuación depende de factores internos como los objetivos estratégicos de la empresa, tanto como de factores externos como las regulaciones fiscales vigentes.

Si deseas conocer más a detalle cada método consulta las guías para método PEPS y método UEPS.

    Guías de Inventarios

    ¿Qué es el método PEPS en la gestión de inventarios?

    Aprende cómo aplicar el método PEPS con un paso a paso detallado.

    Descubre más

    ¿Qué es el método UEPS en el manejo de inventarios?

    Explora el método UEPS, cual es su uso en la valuación de inventarios y cuando conviene aplicar o evitar este método.

    Descubre más

    Costo promedio ponderado: ¿Cómo calcular el valor del inventario?

    Aprende cómo calcular el costo promedio de tu inventario con la fórmula correcta. Analiza las ventajas y desventajas de este método de valuación de inventarios.

    Descubre más
    tablero de facturacion

    Prueba docDigitales Gratis

    El sistema para facturar en linea y administrar negocios más fácil de usar en México.

    Prueba Gratis