GuíasInventarios¿Cuáles son los tipos de almacenes que existen?

¿Cuáles son los tipos de almacenes que existen?

Conoce los distintos tipos de almacenes que existen en la industria, según sus funciones y características principales, e identifica cuál es el indicado para ti.

Compartir en
Índice de contenidos

La organización y administración del almacén son aspectos esenciales para controlar la logística de cualquier empresa. Sin embargo, no todos los almacenes son iguales; existen diferentes tipos de almacenes diseñados para cumplir funciones específicas.


Importancia de los distintos tipos de almacenes

Elegir el almacén adecuado permite optimizar la cadena de suministro, reducir tiempos de entrega, minimizar pérdidas por caducidad o evitar robos hormiga. Conocer estos tipos de almacenes asegura un flujo operativo ágil y competitivo.


Principales tipos de almacenes

distintos tipos almacenes

Almacenes según su función

Se clasifican de acuerdo con la etapa de la cadena de suministro en las que intervienen.

Almacén de materias primas

Diseñados para resguardar insumos que se utilizarán en los procesos productivos (madera, acero, telas o productos químicos, se ubican cerca de la planta de producción para garantizar el suministro continuo.

Almacén de productos en proceso

Su función principal es almacenar productos que están en proceso de elaboración y no han sido terminados. Se ubica dentro de la planta productiva y ayuda a mantener un flujo constante de las mercancías, evitando cuellos de botella.

Almacén de productos terminados

Almacén exclusivo para artículos listos para venta o distribución. Incluye áreas de picking, empaque y despacho. Es clave para cumplir con tiempos de entrega y asegurar disponibilidad de inventario.

Almacén de repuestos y accesorios.

Especializado en piezas de mantenimiento y reparación. Requiere control estricto por número de serie y clasificación detallada, debido a que son productos pequeños y de alto valor.

Almacenes según la logística

Su función principal es recibir, resguardar, controlar y distribuir los productos de manera eficiente, asegurando la entrega en tiempo y forma con el cliente final.

Almacén central

Es el almacén principal que concentra el inventario de toda la empresa y se abastece toda el área operativa.

Almacén regional o periférico

Es una instalación de almacén ubicada cerca de clientes o puntos de venta para reducir tiempos de entrega y costos de transporte. Una empresa nacional puede contar con varios de estos abastecidos del almacén central.

almacen regional

Según su recinto

El propósito general es garantizar la protección del producto, facilitar el control del inventario y evitar daños sobre el stock o las mercancías.

Recinto cubierto

Espacio cerrado con paredes y techo, diseñado para proteger productos delicados contra factores climáticos y robos. 

Recinto descubierto

Área sin techo utilizada para mercancías resistentes como cemento, acero, madera o materiales de construcción. A pesar de ser económico, expone los productos a condiciones climáticas.

Según la mercancía almacenada

La función de este tipo de almacenes es proteger, conservar y administrar los productos mientras permanecen en resguardo, garantizando que se mantengan en buenas condiciones hasta su venta o distribución.

Mercancía general

Se utilizan para guardar productos de diferentes categorías y clasificaciones, son flexibles y requieren de una organización muy estructurada para mantenerlos en orden.

Mercancía especializada

Diseñados especialmente para un solo tipo de mercancía o producto, como alimentos o productos químicos, dentro de ellos se incluyen las condiciones específicas que requiera el producto, como refrigeración, ventilación o control de humedad.

Según la mecanización o automatización

La función de los almacenes según el grado de automatización consiste en gestionar el resguardo y movimiento de mercancías con diferentes niveles de intervención de la tecnología.

Almacenes no mecanizados

Todo el trabajo se hace de forma manual, desde la carga hasta la organización, se utiliza estantería fija. Ideal para pequeñas empresas o con baja rotación de inventarios.

Almacenes semiautomatizados

Combinan trabajo humano con equipos como montacargas, transportadores y sistemas de gestión (WMS), facilitando la organización del almacén e inventarios.

Almacenes mecanizados

Uso de equipo mecánico y automatización avanzada como montacargas, grúas, bandas transportadoras hasta robots para optimizar operaciones automatizándolas completamente con el uso de la tecnología.

almacen mecanizado

Según su ubicación

La finalidad de estos tipos de inventarios es asegurar la disponibilidad de los productos en el momento y lugar adecuados para cumplir la entrega con el cliente final.

Almacenes internos

Son los que se encuentran dentro de las instalaciones de la empresa, su objetivo es mantener los productos cerca, reduciendo costos de transportación.

Almacenes externos

Están fuera de la empresa, puede ser una instalación arrendada o un almacén de outsourcing. Se utilizan para acercar la mercancía al cliente final o cubrir zonas estratégicas.

Según las condiciones de conservación.

El objetivo principal es mantener la calidad y seguridad de los productos mediante el control adecuado del ambiente, ya sea en temperatura, humedad o ventilación.

Almacenes convencionales

Mantienen los productos a temperatura ambiente, sin requerir ningún tipo de control ambiental especial.

Almacenes climatizados

Almacenes especiales para conservar mercancías que requieren temperaturas o condiciones de almacenamiento específicas, como alimentos perecederos, fármacos o químicos.


Beneficios de escoger el tipo de almacén correcto

Elegir el tipo de almacén adecuado es esencial para garantizar una logística eficiente, reducir costos y mantener la calidad de los productos. También ofrece:

  • Mejor control sobre los inventarios.
  • Mayor eficiencia logística.
  • Aprovechamiento ideal del espacio de almacenamiento.
  • Reducción de costos operativos y de traslados.

    Guías de Inventarios

    Requisición, orden y recepción de compra: fases del proceso de compra

    Domina los documentos clave del proceso de compras: requisición, orden y recepción. Descubre sus elementos, diferencias y cómo utilizarlos en cada etapa del proceso comercial.

    Descubre más

    ¿Qué es un inventario?

    Descubre qué es un inventario, su importancia en la operación empresarial y cómo llevar un control eficiente para evitar pérdidas y tomar mejores decisiones.

    Descubre más

    ¿Qué es un SKU?

    Aprende sobre los SKU y su importancia para mejorar el control de inventarios y lograr una operación logística más ágil y eficiente.

    Descubre más
    tablero de facturacion

    Prueba docDigitales Gratis

    El sistema para facturar en linea y administrar negocios más fácil de usar en México.

    Prueba Gratis