Entiende la diferencia entre organización y administración de almacenes, conoce sus elementos clave y descubre los beneficios de cada uno.
Compartir en
Índice de contenidos
La organización y administración del almacén se refiere a dos conceptos distintos que se encuentran relacionados entre sí.
La organización de un almacén se refiere a cómo se dispone del espacio físico para almacenar productos de manera ordenada, optimizando áreas y rutas de trabajo. Por su parte, la administración del almacén consiste en gestionar las operaciones y recursos relacionados con el inventario, asegurando el registro correcto de entradas, salidas y existencias.
En conjunto, la organización proporciona la estructura física y la administración gestiona las operaciones, logrando así un manejo eficiente y productivo del almacén.
Importancia de la organización y administración de un almacén
Estos conceptos son clave para la eficiencia operativa de cualquier empresa que maneje almacenes e inventarios (sin importar su tamaño). Entre los principales beneficios están:
Te permite saber la cantidad y ubicación del stock almacenado e incluso te permite conocer la rotación del inventario, optimizando totalmente su gestión.
Reduce las mermas y ahorra espacios al optimizar la distribución, ahorrando tiempos de búsqueda y costos operativos de los productos almacenados.
Un almacén bien gestionado permite encontrar los productos rápidamente, aumentando la productividad del mismo.
Cuando un stock está bien almacenado, se cumplen con los tiempos de entrega y se evita la entrega del producto equivocado, el cliente se mantiene satisfecho con un nivel de experiencia óptimo.
Elementos clave en la organización de almacén
Para poder distribuir los espacios dentro de los almacenes correctamente se deben de tomar en cuenta los siguientes puntos:
Espacios
Definir zonas de recepción, almacenamiento, empaque y recolección.
Pasillos suficientemente amplios para poder maniobrar dentro de ellos.
Señalética
Uso de etiquetas para identificar el área.
Códigos internos de almacenamiento.
Letreros visibles para indicaciones.
Colores asignados para el control de espacios.
Almacenamiento
Estantería.
Contenedores según el tipo de producto.
Montacargas para acomodo y almacenamiento del producto.
Elementos clave en la administración de un almacén
Ya que la administración de almacenes se centra en controlar y registrar cada operación del almacén, los aspectos esenciales que se deben considerar son:
Recepción de mercancías, que incluye laverificación de productos, cantidades y productos a ingresar al almacén.
Registro continuo de entradas y salidas para el control de stock e inventario, evitando diferencias entre stock físico y stock registrado.
Preparación de los pedidos, que incluyen el cumplimiento de las solicitudes de compra, asegurando el producto indicado y empaque seguro para su traslado en tiempo y forma.
Recolecciónde los pedidos asegurando la entrega a tiempo con el cliente final.
Uso de herramientas tecnológicas y digitales para monitorear los productos o envíos en tiempo real.
Pasos para una correcta organización y administración de almacén
1. Define el objetivo del almacén
Determina qué tipo de productos se almacenarán, el volumen aproximado y la rotación esperada.
Identifica si el almacén será para materias primas, productos terminados, insumos o un almacén general.
2. Diseña la distribución
Organiza el espacio en zonas específicas: recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, recolección y despacho.
Asegura pasillos amplios y una señalización clara para evitar cuellos de botella.
Toma en cuenta la ergonomía y la seguridad del personal para reducir riesgos laborales.
3. Clasifica y etiqueta los productos
Agrupa los productos por categoría, tamaño, tipo y frecuencia de uso.
Implementa un sistema de codificación, como códigos de barras o etiquetas RFID, para garantizar una identificación rápida y precisa.
Establece reglas para el etiquetado de los productos y asegúrate que tus colaboradores las conozcan.
4. Implementación de un método de rotación
Utiliza el método PEPS (Primero en entrar, primero en salir) para productos perecederos o de caducidad corta.
Define rutas claras para la entrada y salida de mercancías, evitando confusión y acumulación de stock innecesaria.
5. Establece un sistema de control de inventarios
Define procedimientos y normas para registrar entradas, salidas y devoluciones de productos.
Implementa un software administrativo como docDigitales, que actualice el inventario en tiempo real y emita reportes basados en datos.
Aplica controles internos de inventario para prevenir pérdidas o robos hormiga.
6. Capacita al personal operativo
Asegúrate de que todos los colaboradores conozcan los procesos establecidos y cómo utilizar las herramientas tecnológicas o físicas para la administración de inventarios.
Capacita a tu personal en temas de seguridad, ergonomía y manejo de productos y herramientas, evitando el mal uso de ellas.
Establece un manual de operación de manejo de inventarios.
7. Monitorea continuamente
Realiza inventarios físicos periódicos para validar la información registrada en el sistema contra las existencias reales.
Analiza indicadores clave como rotación, costos operativos, tiempos de preparación de pedidos, nivel de servicio y satisfacción del cliente.
Implementa mejoras basadas en datos, para optimizar el rendimiento del almacén en temas de espacio y operativos.
Conoce los distintos tipos de almacenes que existen en la industria, según sus funciones y características principales, e identifica cuál es el indicado para ti.
Requisición, orden y recepción de compra: fases del proceso de compra
Domina los documentos clave del proceso de compras: requisición, orden y recepción. Descubre sus elementos, diferencias y cómo utilizarlos en cada etapa del proceso comercial.
Descubre qué es un inventario, su importancia en la operación empresarial y cómo llevar un control eficiente para evitar pérdidas y tomar mejores decisiones.