Organización y administración del almacén
Entiende la diferencia entre organización y administración de almacenes, conoce sus elementos clave y descubre los beneficios de cada uno.
Descubre másLa gestión de almacenes se refiere al conjunto de procesos que permiten controlar, organizar y administrar todas las operaciones que se realizan dentro de un almacén. Estas actividades abarcan desde la recepción de los productos hasta su salida para la distribución o venta.
El objetivo principal de estas tareas es garantizar un flujo adecuado de mercancías y mantener un control eficiente de los inventarios y almacenes.
Es el primer paso de la gestión y consiste en la entrada de los productos al almacén. Durante este proceso se revisa:
Con el fin de que todo coincida con lo solicitado en la orden de compra, posteriormente se registra lo recibido con una orden de ingreso.
Se refiere al proceso del acomodo y ubicación de los productos dentro del almacén, considerando distintos criterios como:
Una correcta estrategia de almacenamiento facilita la localización rápida de los productos prioritarios y la categorización adecuada de toda la mercancía.
Dentro de este paso se encuentra el seguimiento periódico de las existencias mediante los inventarios físicos o distintos sistemas de control, manteniendo un histórico de stock por producto.
Este control ayuda a reducir pérdidas, prevenir desabastos de productos y mantener la información actualizada en los sistemas de registro.
Aquí comienza la fase final de la gestión de inventarios, al seleccionar, recolectar y empaquetar los productos solicitados por el cliente ya sea por una venta u orden de compra (también puede suceder por solicitud de áreas internas).
Si se mantiene una estrategia de almacenamiento óptima, este proceso se realiza de manera rápida al ubicar ágilmente los productos dentro de los almacenes y evitando retrasos en los tiempos de entrega.
Es la última etapa del proceso, donde se verifica que el pedido se encuentre completo, correctamente empacado, listo para ser transportado y entregado al cliente final. Dentro de este paso se debe generar documentación necesaria como:
Este paso no siempre es necesario, pero importante, ya que las devoluciones forman parte del flujo logístico y pueden requerir espacio dentro del almacén. Si no se gestionan y se anticipan adecuadamente, pueden generar desorden y ocupar espacio valioso, por lo que es necesario tener una estrategia de ubicación para estos productos.
Este método se basa principalmente en los registros físicos o en hojas de cálculo para dar seguimiento al inventario dentro de los almacenes. Es el sistema básico y tradicional utilizado comúnmente por pequeñas empresas con un volumen bajo de productos.
Entre sus ventajas están:
Las principales desventajas son:
Con este método se lleva un registro manual y se complementa con sistemas especializados como docDigitales, que facilitan un control mucho más preciso de las operaciones en los almacenes y los movimientos del stock. Al utilizar una plataforma especializada, es posible consolidar una base de datos completa del catálogo de productos y todas las acciones realizadas, lo que permite generar reportes detallados y obtener información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.
Entre sus ventajas están:
Sus principales desventajas son:
Este proceso requiere el uso de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) un software totalmente especializado en las operaciones de un almacén en tiempo real, con actualizaciones automáticas del inventario e integraciones con algoritmos para rastrear la ubicación del producto.
Entre sus ventajas están:
Sus desventajas son:
Desde el módulo de Inventarios, puedes administrar todos tus almacenes de forma centralizada. Tienes la opción de definir una sucursal como almacén predeterminado y configurar las demás como secundarias, lo que te permite mantener el control de todas las ubicaciones desde un solo lugar.
En cada almacén puedes registrar y consultar información clave, como ubicación, datos de contacto y el detalle del stock disponible en tiempo real. Esto facilita el seguimiento y la trazabilidad de los productos, incluso si se encuentran en distintas sucursales.
Además, puedes visualizar el costo total del inventario por sucursal, la cantidad de piezas disponibles y los SKU registrados en cada almacén. Estos datos te permiten tomar decisiones estratégicas sobre la distribución y control de existencias.
Como se ha descrito, la gestión de almacenes es fundamental para garantizar el flujo correcto de productos en la cadena de logística y generar rentabilidad de las empresas. Este proceso no solo asegura la entrega de pedidos a tiempo y la satisfacción de los clientes, también ayuda a optimizar espacios reduciendo costos de almacenamiento y evitar pérdidas por mermas o daños.