Emprendimiento

Transferencia electrónica de fondos o TEF como forma de pago

transferencia-electronica-de-fondos
Compartir en

Tags

|
complementos|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
transferencias
Compartir en

La transferencia electrónica de fondos es una de las formas de pago más comunes y una solución cuando no se cuenta con efectivo ni terminales bancarias en las operaciones diarias de cualquier negocio formal en México.

¿Qué es una transferencia electrónica de fondos?

Como lo predice su nombre, una transferencia electrónica de fondos (TEF) es una forma de pago en la que se envía y entrega dinero por medios electrónicos (banca en línea, aplicación móvil o plataforma de pagos en línea) utilizando los fondos disponibles en una cuenta bancaria para llevarlos a otra.

En México, las TEF están reguladas principalmente por el Banco de México (Banxico) y se realizan a través del sistema SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), una plataforma segura y eficiente que hace posibles las transferencias casi en tiempo real.

Banner docdigitales PYMES

Beneficios de la transferencia electrónica de fondos 

La transferencia electrónica de fondos como forma de pago en la compra-venta de productos y servicios sirve para comprobar gastos deducibles y deducciones personales, ya que tanto para el SAT como para los negocios es:

  • Segura: Las TEF están respaldadas por sistemas bancarios seguros como el SPEI y administradas por el Banco de México, lo que reduce el riesgo de fraude o errores.
  • Rápida: Las transferencias electrónicas se reflejan en cuestión de minutos (o incluso segundos si usas SPEI). Esto permite agilizar pagos a proveedores y recibir cobros sin demoras, mejorando tu flujo de efectivo.
  • Un registro contable automático: Cada transferencia genera un comprobante bancario con todos los datos de la operación: monto, fecha, banco, número de referencia, etc. Esto facilita la conciliación contable y el control de ingresos y egresos.


Nota: Para revisar el estatus de una transferencia bancaria y descargar el comprobante de pago oficial del Banco de México, accede a la siguiente página e ingresa los datos de la transacción: https://www.banxico.org.mx/cep/

¿Qué tomar en cuenta al usar transferencia electrónica en tus facturas?

Para el SAT, la transferencia electrónica es una forma de pago digital que se identifica con la clave 03 en el llenado de facturas. Si tus transacciones comerciales son con este medio de pago, debes:

1. Usar la clave SAT correcta 

En este caso, corresponde la 03 – ‟Transferencia electrónica de fondos”, según los catálogos del SAT para el CFDI 4.0 [los puedes encontrar y descargar en el Formato de factura (Anexo 20)]. 

2. Relacionar bien el método de pago

En términos de facturación electrónica, la transferencia electrónica de fondos no es un método de pago, pues éste sólo indica si el pago fue en una sola exhibición (PUE) o en parcialidades/diferido (PPD), no el medio que se utilizó.

  • Si ya te pagaron por transferencia al momento de emitir la factura, usa PUE.
  • Si aún no te han pagado o es un pago a meses, usa PPD y no olvides emitir un complemento de pago por cada abono hasta la liquidación total.

3. Guarda y adjunta el comprobante bancario

El comprobante de la transferencia (generalmente un PDF o referencia SPEI) es un respaldo en caso de aclaraciones con el cliente o revisiones del SAT. Este documento demuestra que la operación sí se realizó y da mayor certeza legal y contable.

Además, recuerda hacer el movimiento con una institución bancaria o Fintech que sea reconocida por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV)

4. Concilia pagos y facturas

Asegúrate de que los pagos recibidos en tu cuenta bancaria coincidan con tus facturas emitidas. Esto ayuda a mantener una contabilidad limpia, facilita la declaración mensual y anual y evita discrepancias que pueden traer multas o sanciones del SAT.

banner academia

Posibles causas de rechazo de transferencia

Una de las desventajas de la transferencia electrónica de fondos, es que depende de conexión a Internet y de usuarios bancarizados para funcionar. En consecuencia, algunas veces las transferencias puede ser rechazadas por las siguientes razones:

  • Fondos insuficientes del comprador.
  • Datos incorrectos de transferencia (clave interbancaria (CLABE), número de cuenta, nombre del beneficiario, banco receptor).
  • Restricciones del banco por límites diarios o sistemas de seguridad.
  • Horarios del sistema SPEI (en mantenimiento, fines de semana o feriados).
  • Problemas técnicos temporales en el sistema del banco o en la plataforma de pagos.

¡Facilita tus pagos y facturación con docDigitales!

Si quieres aumentar tu competitividad, utiliza docDigitales, software de facturación y administración en línea que te permite personalizar cotizaciones, notas de venta y facturas con el diseño de tu marca y recibir pagos en línea a través de PayPal, más rápido y seguro que una transferencia bancaria. 

pagos y facturación con docDigitales

¡Gestiona tus ventas y facturas en unos clics!

Te recomendamos

software-de-ventas

Software de ventas para Pymes ¿Cuál es el mejor?

Cuando tu negocio necesita escalar sus ventas y gestionar un mayor número de clientes, un software de ventas es...

herramientas-administrativas

Top 7 Herramientas Administrativas para Pymes

Conoce las 7 herramientas que tu negocio necesita para mejorar procesos, tiempos y atención al cliente. Haz más...

catalogo-de-proveedores

Catálogo de proveedores ¿Qué es y cómo hacer uno?

Tener un catálogo de proveedores es más necesario de lo que pensabas, con esta lista puedes hacer un seguimiento...

imagen-banner-prueba-gratis
icono gratis
Prueba Gratis