Contabilidad
¿Qué es el Resultado Integral de Financiamiento (RIF) y cómo se calcula?
¿Quieres saber cómo afectan las decisiones financieras al rendimiento de una empresa? El Resultado Integral de Financiamiento (RIF) es una herramienta clave que nos permite medir ese impacto. Con este cálculo podemos darnos cuenta si las estrategias financieras están generando beneficios o pérdidas.
¿Qué es el Resultado Integral de Financiamiento?
El RIF (Resultado Integral de Financiamiento) es una partida del estado de resultados integral que evalúa el efecto de cómo influyen los ingresos, costos y gastos financieros; además, toma en cuenta otros conceptos como el tipo de cambio y la valuación de instrumentos financieros.
Está regulado por la Norma de Información Financiera B-3 (NIF B-3) y permite saber cómo las decisiones de financiamiento afectan la utilidad neta de las empresas.

Componentes del RIF
El Resultado Integral de Cumplimiento está compuesto principalmente por estas partidas:
- Gastos financieros: Intereses por préstamos bancarios, financiamientos de proveedores, entre otros.
- Productos financieros: Rendimientos por inversiones o intereses ganados.
- Diferencias en cambios: Pérdidas o ganancias por fluctuaciones del tipo de cambio.
- Cambios en el valor razonable de instrumentos financieros derivados o no derivados.
Importancia del Resultado Integral de Financiamiento en contabilidad
El RIF es un indicador fundamental dentro del análisis financiero, aparte de cumplir con los requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Te permite identificar si el financiamiento utilizado está generando utilidades o pérdidas y así detectar desequilibrios entre ingresos y gastos financieros.
La NIF B-3 establece que el resultado integral de financiamiento debe presentarse en una sección específica del estado de resultado integral.
Con base en esta información puedes presentar informes claros para los socios e inversionistas y realizar una correcta toma de decisiones.

El RIF no solo muestra lo que ganaste o perdiste, sino cómo lo hiciste.
¿Cómo sacar el Resultado Integral de Financiamiento?
Para poder realizar el cálculo correcto del RIF debes de seguir una serie de pasos y aplicar la fórmula específica.
Paso 1. Identifica las partidas financieras del periodo
Reúne toda la información contable que tenga relación con:
- Intereses pagados.
- Intereses cobrados.
- Diferencia en el tipo de moneda/cambio.
- Utilidad o pérdida en instrumentos financieros derivados
Paso 2. Clasifica los conceptos
Hacer una separación entre ingresos y gastos financieros es de gran ayuda para calcular correctamente el RIF, te recomendamos hacerlo en una tabla comparativa para tener un mayor control.
Paso 3. Suma todos los ingresos y gastos financieros
Una vez que hayas realizado la tabla de diferencia entre ingresos y gastos financieros, realiza la suma de todos los ingresos y gastos financieros por aparte.
Paso 4. Calcula la diferencia cambiaria entre monedas
Si hay inversiones o ingresos en el extranjero con otro tipo de moneda, es necesario que calcules la diferencia cambiaria.
Paso 5. Aplica la fórmula del RIF
Teniendo ya sumados los resultados de los ingresos y gastos financieros, diferencia cambiaria y, si tienes valuaciones, aplica la siguiente fórmula para saber si se están generando pérdidas o ganancias.
RIF = Productos Financieros – Gastos Financieros ± Diferencias Cambiarias ± Valuaciones
Paso 6. Intégralo en el Estado de Resultados
Una vez calculado, debes integrar el RIF en la estructura del Estado de Resultados, justo después de la utilidad de operación y antes de los impuestos a la utilidad.

Ejemplo de un Resultado Integral de Financiamiento
La empresa “Construcasa” tiene una deuda en dólares de $50,000 USD y cuando adquirió la deuda el tipo de cambio era de 1 USD = 20 MXN y al cierre del ejercicio el tipo de cambio se ha modificado a 1 USD = 22 MXN.
Aparte de este préstamo, tiene un total de gastos financieros de $20,000, mientras que de ingresos financieros recibe $30,000.
Para poder calcular el RIF, primero es necesario calcular la diferencia cambiaria:
50,000 X 20 = 1,000,000
50,000 X 22 =1,100,000
1,000,000 – 1,100,000 = -100,000
Ahora que ya conocemos todos los valores, apliquemos la fórmula para calcular el RIF.
RIF = Productos Financieros – Gastos Financieros ± Diferencias Cambiarias ± Valuaciones
RIF = 0 – 20,000 – 100,000 + 30,000
RIF = -90,0000
En este ejercicio la empresa está generando pérdidas por $90,000
Genera utilidades para las empresas
Si quieres eficientar los recursos económicos empresariales y evitar que el RIF dentro del estado de resultados sea negativo. Te recomendamos utilizar docDigitales Conta, un software contable gratuito hecho solo para contadores, donde podrás observar en tiempo real las finanzas de las empresas y detectar justo a tiempo las variaciones para tomar decisiones estratégicas en el momento adecuado.
Te recomendamos

Evita errores ante el SAT con la conciliación contable fiscal
Si eres contador, sabes que el cierre del ejercicio fiscal (año) requiere servicios contables especializados,...

Envía tu contabilidad electrónica con esta guía práctica
Envía tu contabilidad electrónica al SAT sin contratiempos y de manera correcta, cumpliendo los requisitos de los...

UMA ¿Qué es y cuál es su valor? 2025
La UMA es una referencia base de pago en varios trámites y cuotas que afectan a las personas y a las empresas en...