Emprendimiento
¿Qué es el método PEPS y cómo evaluar tus inventarios?
Conoce el método PEPS, uno de los métodos más utilizados para gestionar inventarios y calcular el costo de ventas. Aprende todo de este enfoque que favorece una rotación continua y estratégica de los productos en stock.
¿Qué es el método PEPS?
El método PEPS, abreviatura de Primeras Entradas, Primeras Salidas, se trata de una forma de gestión de inventario en la que al vender o utilizar productos, se da prioridad a los más antiguos o aquellos que fueron adquiridos en primer lugar, para que sea lo primero que “salga” del almacén.
Este método es especialmente útil cuando manejas productos que pueden perder valor con el tiempo, como alimentos, medicamentos, ropa de temporada o artículos tecnológicos. Sin embargo, incluso si no caducan, utilizar el método PEPS puede ayudarte a evitar obsolescencia, pérdida de valor o mermas

¿Para qué sirve el método PEPS?
Básicamente, para darle valor al inventario inicial y calcular el costo de ventas de una manera lógica y ordenada:
- Evita que los productos se desperdicien en tu almacén.
- Permite un cálculo más preciso de costo de ventas o costo de lo vendido (COGS).
- Cumple con las normativas fiscales en México (es un método aceptado por el SAT).
- Disminuye las acumulaciones y permite un flujo constante de mercancías.
- Ayuda a mantener la seguridad y calidad de los productos
Diferencias entre el método PEPS, UEPS y Promedio
Además del método PEPS, también existe su oposición: el método UEPS que significa Último en Entrar, Primero en Salir y con otra perspectiva, tenemos el método de Promedio Ponderado. A continuación te mostramos sus principales diferencias:
Característica | PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) | UEPS (Último en Entrar, Primero en Salir) | Promedio Ponderado |
Costo de mercancías vendidas | Se basa en los costos más antiguos (primeras compras). | Se basa en los costos más recientes (últimas compras). | Fundamenta el costo con el promedio de todas las compras durante el periodo. |
Impacto en utilidad en inflación | Muestra mayor utilidad y mayor impuesto, porque el costo de ventas es menor (costos antiguos). | Menor utilidad y menor impuesto, porque el costo de ventas es mayor (costos recientes). | Suaviza las fluctuaciones de costos, mostrando utilidades intermedias. |
Valor del inventario final | Más alto (quedan productos más recientes). | Más bajo (quedan productos más antiguos). | Intermedio. |
Productos recomendados | Perecederos o que pierden valor con el tiempo. | Con precios muy variables (no recomendado en México). | Con precios estables o sin gran rotación. |
Importante: El método UEPS está prohibido por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y podría crear inconsistencias fiscales que llamen la atención de las autoridades. Siempre es recomendable usar el método PEPS y el método de Promedio Ponderado.

¿Cómo funciona el método PEPS?
El método PEPS se puede aplicar en 4 pasos a tu sistema de inventario:
- Registra cada compra de productos con su precio, número de unidades y fecha de ingreso.
Fecha | Unidades | Costo unitario |
1 de abril | 100 | $10 |
5 de abril | 100 | $12 |
- Al vender toma y resta los productos con el orden cronológico más antiguo.
Venta de 150 unidades:
- Las primeras 100 unidades vendidas salen a $10 (primeras en entrar)
- Las siguientes 50 salen a $12
- Calcula el costo de venta con el precio de ingreso de la compra de inventario, así, si los precios han subido con el tiempo, estarás vendiendo productos de acuerdo con lo que te costaron en su momento.
Costo total de ventas = (100 × $10) + (50 × $12) = $1,000 + $600 = $1,600
- Valora el inventario final o restante con el precio registrado de las últimas entradas.
El inventario final queda con:
50 unidades a $12 = $600
Método PEPS ejemplos

O agenda tu demo para brindarte atención personalizada.
Te recomendamos

¿Qué es el concurso mercantil y cuáles son sus etapas?
El concurso mercantil es la última opción que las empresas pueden agotar antes de que se proclamen en quiebra....

Métodos de evaluación de desempeño laboral para crecer tu negocio
La evaluación de desempeño es necesaria en todas empresas, sin importar la industria. La retroalimentación...

Concepto y fases del control de producción
Un control de producción bien estructurado da como resultado una preparación de productos fluida y exitosa....