Contabilidad
Código de Comercio: la base legal de las normas comerciales en México
Si estás pensando en emprender o si ya tienes una Pyme, no puedes dejar pasar de largo el Código de Comercio. A pesar de que suene cómo algo demasiado técnico, en realidad es una herramienta útil para emprendedores como tú. Se trata del marco legal que regula todas las actividades comerciales en México.
¿Qué es el Código de Comercio?
El código de comercio es una ley federal que regula toda la actividad comercial en el país (personas comerciantes y actos de comercio), su objetivo principal es establecer las reglas que deben seguir los comerciantes para operar legalmente.
Este código nació en 1889 y se ha ido modificando conforme a las tendencias de consumo, necesidades comerciales y entorno económico. Su última reforma se realizó este año (2025), donde incluye reformas en comercio digital, adaptándose a la nueva realidad del mercado electrónico.

¿Para qué sirve el Código de Comercio en México?
El Código de Comercio sirve para regular las actividades mercantiles en el país y brindar seguridad jurídica al comercio, esto incluye:
- Establecer qué es un acto de comercio.
- Regular las obligaciones y derechos de los comerciantes.
- Definir cómo se debe llevar la contabilidad de un negocio.
- Establecer la normativa para contratos comerciales (compraventa, arrendamiento, sociedades, etc.).
- Regular los comercios electrónicos.
- Establecer la normativa para la facturación electrónica.
Para explicarlo de una manera más sencilla: el Código de Comercio es la base que sostiene un negocio que opera de manera formal.
Consulta el Código de Comercio aquí: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_de_Comercio.pdf
¿A quién aplica el Código de Comercio?
Esta ley aplica a cualquier persona cuya actividad principal sea el comercio de productos o servicios como su actividad principal. Ejemplo:
- Personas físicas para quienes el comercio es su actividad diaria (emprendedores, dueños de tiendas, vendedores ambulantes, etc.).
- Personas morales constituidas conforme a las leyes mercantiles (asociaciones, sociedades anónimas, fundaciones, sociedades de responsabilidad limitada, etc.).
- Sociedades extranjeras que realizan actos de comercio dentro del territorio nacional.
- Las relaciones mercantiles (contratos, títulos de créditos, pagarés, juicios mercantiles, etc.)

Artículo 75 del Código de Comercio: Actos de comercio
Dentro de esta ley destaca el artículo 75, en el que se establece cuáles son los actos que se consideran como actos de comercio.
Principales actos de comercio según el artículo 75 del código de comercio
- Adquisiciones, enajenaciones y alquileres con fin comercial.
- Compra y venta de bienes inmuebles con propósito comercial.
- Compra y venta de acciones y obligaciones de sociedades mercantiles.
- Contratos y obligaciones sobre títulos de crédito y obligaciones del Estado.
- Empresas de abastecimiento, suministros, construcción, fábricas, manufacturas y transportes.
- Empresas de turismo, librerías, editoriales, litográficas, comisiones, agencias, oficinas comerciales, casas de empeño, ventas en pública almoneda y espectáculos públicos.
- Empresas de bancos, seguros y depósitos por causa de comercio.
- Contratos relativos al comercio marítimo y navegación, y contrato de seguros.
- Operaciones con cheques, letras de cambio, remesas de dinero, vales y otros títulos al portador.
- Obligaciones entre comerciantes y banqueros.
- Enajenación de productos de finca o cultivo.
- Operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Consulta y descarga la lista de actividades comerciales según el Código de Comercio, da clic aquí.
Obligaciones de un comerciante

¿Quieres registrarte? Comienza tu registro aquí: https://rpc.economia.gob.mx/siger2/xhtml/autoservicio/usuario/altaUsuariosAutoservicio.xhtml
Código de Comercio vigente 2025
El Código de Comercio ha sufrido actualizaciones desde su creación con el fin de adaptarse a las tendencias del mercado, en la era actual, de la digitalización, se han incorporado disposiciones específicas que regulan aspectos relacionados con la tecnología y los medios electrónicos:
- La validez legal de las firmas electrónicas.
- La conservación digital de documentos contables.
- La contabilidad electrónica.
- La aceptación de medios electrónicos como prueba legal.
- Plataformas de comercio electrónico.
Cumple con la normativa vigente
El Código de Comercio no solo es una base legal, también es una guía para llevar tu negocio por el camino correcto, operando de manera legal en el país. Entre las obligaciones que implica esta normativa, se encuentra la facturación electrónica, una tarea que no tiene por qué ocasionarte dolores de cabeza.
Con nuestro software de gestión, puedes generar tus facturas electrónicas de manera fácil, rápida y desde un solo lugar. Además, cuentas con módulos extra que te ayudan a llevar el control de todo tu negocio.
*Sin plazos forzosos, letras chiquitas ni tarjetas.
Te recomendamos

Ingresos contables para emprendedores (concepto y ejemplos)
Si eres el encargado de dirigir las finanzas de tu negocio, debes de comenzar a familiarizarte con algunos...

Costo de lo vendido ejercicio 2025 ¿Cómo se determina?
El costo de lo vendido es uno de los conceptos deducibles para personas morales. Si tienes un negocio, aprender a...

¿Qué es el Resultado Integral de Financiamiento (RIF) y cómo se calcula?
¿Quieres saber cómo afectan las decisiones financieras al rendimiento de una empresa? El Resultado Integral de...