¿Cómo funciona un CRM?
Conoce cómo funciona un CRM paso a paso. Desde la captura de datos hasta la generación de reportes.
Descubre másUn CRM (Customer Relationships Management, por sus siglas en inglés) es un software diseñado específicamente para gestionar la relación comercial con clientes o prospectos, de una manera muy organizada y eficiente. Su objetivo principal es centralizar toda la información relacionada con prospectos, clientes o tratos comerciales (oportunidades de venta) en un solo lugar.
Esta herramienta permite registrar datos básicos del cliente o prospecto e interacciones clave como cotizaciones, llamadas o reuniones. También permite consultar una bitácora de seguimientos para visualizar el historial completo de la relación comercial.
Llevar una gestión correcta dentro de un CRM ayuda a mejorar la organización del equipo y fidelizar la relación con los clientes. También es útil para:
Un CRM permite registrar y centralizar toda la información básica de clientes o prospectos:
Tener toda esta información en un único sistema posibilita el seguimiento puntual a cada relación comercial y mejorar la atención otorgada al cliente.
Llevar un seguimiento detallado de cada trato u oportunidad de venta aumenta significativamente las probabilidades de ganarlo. Con un CRM se puede visualizar claramente en qué etapa del embudo de ventas se encuentra cada trato, asignar responsables y establecer montos estimados.
El calendario de actividades es una herramienta para visualizar de forma organizada las actividades, reuniones, llamadas y seguimientos agendados. Al presentarse a manera de calendario, facilita la revisión y coordinación de agendas entre los miembros del equipo.
La bitácora de actividades guarda el historial completo de interacciones con un cliente, prospecto o trato específico. Aquí se registra todo: llamadas, correos, reuniones y notas internas del equipo. Esta trazabilidad facilita dar continuidad y asegurar un seguimiento personalizado.
El embudo de ventas es una representación visual del proceso comercial de una empresa. Esta herramienta, que se usa normalmente con un tablero estilo Kanban, muestra todas las oportunidades comerciales clasificadas en las distintas etapas del proceso (por ejemplo: contactado, en negociación, cierre). Esto permite identificar cuellos de botella, ajustar la estrategia de ventas y detectar cuándo es necesario generar un contacto.
Normalmente todos los CRM incluyen una sección de reportes que transforma los datos y la información de las interacciones comerciales en gráficos e indicadores clave que facilitan el análisis del desempeño del equipo y la estrategia. Algunos de los indicadores más utilizados son:
Estos indicadores permiten tomar decisiones basadas en data real, identificar áreas de mejora y ajustar estrategias de venta para mejorar el desempeño de una empresa.
Utilizar un CRM es útil para cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño, sobre todo si se tiene una interacción directa con clientes o un proceso de venta específico. Algunas compañías que lo utilizan comúnmente son:
En docDigitales dispones de un CRM que te permite gestionar todo el ciclo de ventas de manera centralizada: desde el primer contacto con un prospecto hasta el cierre de la venta.Cada ficha de cliente o prospecto concentra la información esencial y el historial de interacciones, facilitando el seguimiento y la toma de decisiones.
Al crear un trato, puedes registrar actividades y seguimientos, consultar el historial completo de interacciones y generar documentos como cotizaciones o facturas desde el perfil de un cliente. Además, puedes asignar tareas a tu equipo, programar seguimientos o tareas desde el calendario y revisar los avances a través de la bitácora de seguimientos.
Además, cuentas con un dashboard visual con gráficas e indicadores generados a partir de la información registrada en el sistema. Este panel te ofrece una visión completa de tu proceso comercial, permitiéndote analizar estadísticas clave y tomar decisiones estratégicas con datos precisos, todo desde un mismo lugar.