Facturación Electrónica
¿Qué es el uso de CFDI y cómo usarlo?
¿No sabes qué poner en el campo “Uso de CFDI” en tus facturas? Aquí te explicamos de qué se trata y cuáles son las claves que más se utilizan en la facturación electrónica del CFDI 4.0.
¿Qué es el uso CFDI?
El uso de CFDI es un dato en la factura electrónica que indica la finalidad de la emisión del comprobante fiscal. Se compone de claves o códigos proporcionados por el SAT y, con base en estos, se puede determinar si el gasto es deducible para fines fiscales.
¿Es obligatorio el uso de CFDI?
Sí, desde la actualización del CFDI 4.0 es obligatorio incluir el uso de CFDI en todas las facturas. Esto ayuda al SAT a clasificarlas correctamente y puede facilitar tanto las deducciones fiscales como la adecuada contabilización de tus registros.

¿Qué uso de CFDI debo usar?
Depende del tipo de operación registrada: la compra de un bien, la contratación de un servicio, el pago de nómina o algún gasto deducible. El catálogo de claves de uso de CFDI 4.0 es muy amplio y detallado, pero cada clave corresponde a un tipo de operación específica, por lo tanto, lo primero que debes saber es qué estás facturando.
Por ejemplo, si cubres un gasto de operación general de la empresa, podrías utilizar la clave “G03” (Gastos en general), uno de los usos de CFDI más utilizados en las facturas.
Importante: Revisa el catálogo de claves de uso de CFDI que se encuentra en el Formato de factura (Anexo 20) > Catálogos CFDI versión 4.0.
Tipos de uso de CFDI con sus claves
Actualmente, tenemos los siguientes usos de CFDI 4.0 oficiales del catálogo del SAT para incluir en las facturas:
Clave o código | Descripción | Ejemplo de empleo |
G01 | Adquisición de mercancías. | Compra de insumos o productos para reventa o fabricación. |
G02 | Devoluciones, descuentos o bonificaciones. | Ajustes por devoluciones de mercancía o aplicación de descuentos. |
G03 | Gastos en general. | Gastos operativos: luz, agua, teléfono, renta, entre otros. |
I01 | Construcciones. | Inversión en inmuebles, obras civiles o ampliaciones. |
I02 | Mobiliario y equipo de oficina. | Compra de escritorios, sillas, equipos de cómputo para la empresa. |
I03 | Equipo de transporte. | Adquisición o arrendamiento de vehículos, camiones, flotillas. |
I04 | Equipo de cómputo y accesorios. | Inversión en servidores, computadoras, impresoras, hardware especializado. |
I05 | Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental. | Herramientas industriales o moldes para procesos de producción. |
I06 | Comunicaciones telefónicas. | Inversiones en equipo de telefonía y telecomunicación (líneas fijas, conmutadores). |
I07 | Comunicaciones satelitales. | Equipos y servicios de conexión satelital (especialmente en zonas remotas, por ejemplo). |
I08 | Otra maquinaria y equipo. | Maquinaria industrial o especializada no incluida en las claves anteriores. |
D01 | Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. | Pagos por servicios de salud (consultas, tratamientos, hospitalizaciones). |
D02 | Gastos médicos por incapacidad o discapacidad. | Equipo de rehabilitación, prótesis, terapias, etc. |
D03 | Gastos funerales. | Servicios funerarios o cremación. |
D04 | Donativos. | Aportaciones a fundaciones u organizaciones sin fines de lucro. |
D05 | Intereses reales pagados por créditos hipotecarios. | Créditos hipotecarios personales que generan intereses deducibles. |
D06 | Aportaciones voluntarias al SAR. | Depósitos extras a tu cuenta de ahorro para el retiro. |
D07 | Primas por seguros de gastos médicos. | Seguro médico particular o familiar. |
D08 | Gastos de transportación escolar obligatoria. | Transporte escolar de uso obligatorio por ley. |
D09 | Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones. | Cuentas especiales de ahorro o planes de pensiones privados. |
D10 | Pagos por servicios educativos (colegiaturas). | Colegiaturas de educación básica, media o superior (con ciertos topes legales). |
S01 | Sin efectos fiscales. | Facturas informativas, sin deducción ni acreditamiento. |
CP01 | Pagos. | Uso obligatorio en facturas con complemento de pago (pagos en parcialidades o diferidos). |
CN01 | Nómina. | CFDI por sueldos y salarios emitidos por empleadores. |
Tip: Si emites facturas como persona moral (empresa) y no deduces gastos personales, por lo general te enfocarás en las claves “G” o “I”. Por otro lado, los usos con clave ‟D” son exclusivos para personas físicas que pueden deducir esos gastos.
Te compartimos un archivo PDF con los usos de CFDI permitidos para personas físicas y personas morales y sus regímenes fiscales correspondientes. No olvides verificar siempre en el portal del SAT las actualizaciones.
¿Qué pasa si se usa una clave equivocada?
Si elegiste una clave equivocada, podrías tener dificultades al momento de deducir gastos o comprobar ingresos, pues todos los datos de la operación deben coincidir con lo declarado en las facturas y una vez que se emite un CFDI, ya no se puede cambiar ningún dato.
Si te das cuenta a tiempo, podrías cancelar la factura y timbrar una nueva con la clave correcta, conoce el proceso aquí: Cancela una factura.

Errores comunes en el uso de CFDI que debes evitar
Estos son algunos de los errores más comunes que se cometen al momento de timbrar o emitir una factura:
- Ingresar una clave equivocada: Usar, por ejemplo, “G03 (Gastos en general)” cuando en realidad se trata de una inversión en maquinaria “I01”.
- Utilizar claves obsoletas: En la versión CFDI 4.0 ya no se permite usar la clave “P01 (Por definir)”, pero aún hay quienes la incluyen erróneamente.
- Confundir los que son para personas físicas y los de morales: Una persona física puede aplicar claves relacionadas con deducciones personales (como D01, D02), mientras que una empresa (persona moral) se enfoca en gastos operativos, de equipo o inversiones (G01, G03, I01, etc.).
- Emitir la factura sin revisar la intención real del gasto: A veces se elige la clave más usada (G03) por inercia, aunque no aplique y puede afectar la deducibilidad o la comprobación de ingresos.
Ahora que conoces los diferentes usos de CFDI y cómo elegir la clave adecuada, tienes más herramientas para evitar errores y aprovechar al máximo tus facturas electrónicas. Recuerda consultar con un asesor fiscal o revisar las actualizaciones del SAT cada cierto tiempo para mantener tu información al día y seguir cumpliendo con tus obligaciones sin contratiempos.
Selecciona el uso de CFDI correcto en segundos
Con docDigitales, software de facturación en línea y administración de negocios, puedes llenar tus facturas en menos tiempo. Integramos los catálogos de claves actualizados del SAT para que selecciones el uso de CFDI y el resto de los campos de facturación en unos segundos.

Tu nuevo sistema de facturación intuitivo y disponible 24/7.
Te recomendamos

Recuperación de certificados SAT [Guía 2025]
El Certificado SAT, antes conocido como FIEL, ahora e.firma, es un documento oficial que emite el Servicio de...

Factura con la versión 4.0 en docDigitales
El 1 de marzo de 2023 en docDigitales actualizaremos el timbrado de tus facturas a la versión 4.0. Te damos a...

Actualización del CFDI versión 4.0 en docDigitales
La actualización del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), mejor conocida como CFDI versión 4.0, es la...