Contabilidad
Aprende a evaluar tu proceso de cobranza con la rotación de cuentas por cobrar
¿Te gustaría saber qué tan efectivo es tu proceso de cobro a clientes a crédito? Para responder esta pregunta, puedes usar el indicador de rotación de cuentas por cobrar, el cual te permite medir qué tan rápido recuperas el dinero de tus ventas a crédito. Entre más alta sea la rotación, más eficiente es tu proceso de cobranza.
¿Qué es la rotación de cuentas por cobrar?
La rotación de cuentas por cobrar mide la cantidad de veces que una empresa convierte en efectivo las cuentas pendientes por cobrar, en un periodo de tiempo determinado .
Este indicador te da una idea de que tan bien estás gestionando el proceso de crédito y cobranza y te ayuda a saber si estás cobrando a tiempo o si tus clientes se están tardando demasiado en pagar.

¿Buscas estrategias para optimizar el pago de las cuentas por cobrar? Lee nuestro blog: Optimiza la gestión de las cuentas por cobrar
¿Para qué sirve la rotación de cuentas por cobrar?
Es el indicador clave para evaluar tu proceso de cobranza. Una alta rotación significa que estás gestionando de manera correcta los cobros y estás recuperando rápidamente tu dinero, lo cual es bueno para el flujo de caja; caso contrario a una baja rotación, que puede indicar que los clientes tardan demasiado tiempo en pagar y esto puede ocasionar problemas de liquidez.
Además, la rotación de cuentas por cobrar también es útil para:
- Mejorar la planeación de flujo de efectivo.
- Detectar a tus clientes con mayor riesgo de no pago.
- Optimizar las políticas de crédito.
- Identificar retrasos en el cobro de facturas.
¿Cómo calcular la rotación de cuentas por cobrar?
Para poder calcular la rotación de cuentas por cobrar es necesario que antes conozcas y calcules dos conceptos fundamentales:
Ventas netas a crédito
Este número indica el total de las ventas hechas a crédito, menos las devoluciones, bonificaciones o descuentos. Puedes calcularlo con la siguiente fórmula:
Ventas netas a crédito = Ventas totales a crédito − devoluciones – bonificaciones – descuentos
Debes de tener en cuenta que todos los incentivos que ofrezcas para que el cliente realice su pago (descuentos, bonificaciones) o incluso devoluciones de producto deben restarse para obtener un resultado correcto.
Promedio de cuentas por cobrar
Para poder calcular el promedio de cuentas por cobrar, es necesario tomar en cuenta un periodo de tiempo específico. Te recomendamos que hagas este cálculo de manera mensual, para aplicar la fórmula:
AR promedio = (cuentas por cobrar iniciales + cuentas por cobrar finales) ÷ 2
El promedio de estos valores ayuda a considerar los cambios que pueden pasar durante el periodo y tener un resultado más exacto.

Guía para calcular la rotación de cuentas por cobrar
Ya que tengas el resultado de los conceptos anteriores, vamos a explicar como obtener este indicador con la fórmula para calcular la rotación de cuentas por cobrar:
Rotación de cuentas por cobrar = Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar
- Calcula las ventas netas a crédito y el promedio de cuentas por cobrar.
- Una vez teniendo ambos números dividelos entre sí.
- El resultado será el porcentaje de rotación de cuentas por cobrar.
Si lo que buscas es calcular el promedio por día, solo divide entre la cantidad de días del periodo para obtenerlo.
Ejemplo de cálculo de rotación de cuentas por cobrar
La empresa “Decomuebles” tiene los siguientes datos de las cuentas por cobrar del mes de marzo de 2025:
- Ventas netas a crédito de marzo: $300,000
- Cuentas por cobrar al inicio de marzo: $120,000
- Cuentas por cobrar al final de marzo: $100,000
En primer paso calculamos el promedio de cuentas por cobrar.
Promedio = 120,000 + 1000,000 / 2 = 110,000
Teniendo el promedio de cuentas por cobrar, ahora aplicamos la fórmula para la rotación:
Rotación de cuentas por cobrar = Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar = 300,000 / 110,000 = 2.73
Para conocer cuántos días aproximadamente tarda la empresa en recuperar las ventas a crédito, se divide entre el número de días del mes.
Días de cuentas por cobrar = 31 / 2.73 = 11.35
La empresa Decomuebles tarda aproximadamente 11 días en recuperar las ventas a crédito.
¿Cómo mejorar la gestión de cuentas por cobrar?

No hay un número ni estándar mágico ni correcto para medir la rotación de cuentas por cobrar, cada negocio tiene sus políticas de crédito y sabe cuál es la gestión correcta.
Gestiona la facturación electrónica a crédito
Si otorgas crédito a tus clientes debes tomar en cuenta lo siguiente:
- El método de pago en el CFDI debe ser PPD (Pago en Parcialidades o Diferido)
Esto indica que el pago no se realiza en el momento de facturar, sino en una o varias fechas posteriores.
- Cada vez que el cliente te realice un pago, deberás emitir un Complemento de Pago.
Este complemento debe relacionarse con la factura original, para que el SAT tenga el registro completo del proceso de cobro.
- Si emites una nota de crédito, también debe relacionarse con la factura correspondiente.
Nota: Esto también aplica cuando hay devoluciones, descuentos o cancelaciones parciales.
Lleva toda tu rotación de cuentas por cobrar desde un solo lugar
Con docDigitales Pymes mejorar la gestión de las cuentas por cobrar será una tarea mucho más sencilla, nuestro sistema de gestión y administración especial para Pymes te permite:
✔️Generar notas de crédito.
✔️Automatizar recordatorios de pago.
✔️Relacionar facturas con complementos de pago.
✔️Emitir las facturas de acuerdo a los lineamientos del SAT.
✔️Ofrecer pagos en línea (al conectar tus cuentas de PayPal)
✔️ Administrar a tus clientes con crédito.
¡Prueba nuestro software diseñado especialmente para emprendedores como tú! Y lleva toda la gestión administrativa desde un solo lugar.
*Sin plazos forzosos, tarjetas, ni letras chiquitas
Te recomendamos

Unidades de medida SAT para facturar tus ingresos
Cada unidad de medida que se utiliza en el comercio tiene una clave de identificación en el catálogo del SAT para...

Ley Aduanera en México para principiantes
La ley aduanera contiene la legislación actual para comercializar productos extranjeros dentro del país o llevar...

¿Cómo calcular el sueldo bruto a neto?
Para convertir el sueldo bruto a sueldo neto, es necesario aplicar las deducciones correspondientes que se restan...