Emprendimiento

Negocios rentables en México que todo emprendedor debe conocer

negocios-rentables-en-mexico
Compartir en

Tags

|
Contabilidad|
Emprendimiento|
Empresas|
freelancer|
negocios
Compartir en

Conoce los negocios más rentables en México para emprender o invertir este 2025. Existen una gran variedad de opciones a elegir dependiendo de tus habilidades, tiempo y presupuesto. 

La rentabilidad de un negocio depende de varios factores: demanda del mercado, costos de operación, margen de ganancia, gestión eficiente y, por supuesto, cumplimiento fiscal. Y los negocios en México, deben tener características especiales que los hace ser exitosos en el contexto de nuestro país. 

¿Qué negocios son rentables en México?

En México, los sectores que han mostrado mayor crecimiento y retorno de inversión en los últimos años incluyen:

  • Alimentos y bebidas (restaurantes, dark kitchens, repostería artesanal).
  • Servicios de salud y bienestar (consultorios, spas, gimnasios boutique).
  • Tecnología y digitalización (marketing digital, diseño web, desarrollo de software).
  • Educación en línea y tutorías.
  • Venta de productos por internet (a través de marketplaces o tiendas en línea).
  • Servicios para empresas (contabilidad, recursos humanos, logística).

Estos modelos destacan no solo por su demanda, sino porque pueden iniciar con inversión controlada y escalar rápidamente si se gestionan bien.

banner guia facturacion

¿Cuáles son los negocios más rentables en México? 

En línea

  • Tienda en línea de productos especializados en tendencia (puedes amplificar tus ventas en marketplaces y redes sociales como TikTok, ahora con TikTok Shop)
  • Servicios profesionales remotos (Contabilidad, diseño gráfico, asesoría legal, clases en línea).
  • Tiendas en línea de dropshipping (venta de productos con un proveedor que brinda el stock, almacena, envía y a veces se encarga del servicio postventa).
  • Marketing digital o gestión de redes sociales (muchas Pymes están buscando presencia en línea).
  • Cursos o productos digitales (ebooks o cursos grabados, tienen costos bajos y márgenes altos).
  • Desarrollo de software y aplicaciones para empresas (en especial para e-commerce)

Físicos

  • Negocios de comida rápida (la clave está en la ubicación, el sabor y una operación eficiente).
  • Estéticas, barberías, gimnasios o spas (la industria del cuidado personal tiene una demanda constante).
  • Papelerías y tiendas de abarrotes en zonas clave (cerca de escuelas, oficinas o lugares con alto tráfico).
  • Servicios de reparación o mantenimiento (siempre se necesitan y se pueden operar desde casa o con un pequeño taller). 
  • Turismo ecológico y sustentable (las experiencias turísticas responsables y personalizadas están en tendencia).
Productos y servicios en tendencia para vender en 2025

Top 3 mejores negocios para emprender en 2025

1. Tienda en línea de nicho (E-commerce especializado)

Tan solo en 2024, 67.2 millones de personas adquirieron un producto o servicio en línea y al menos  9 de 10 internautas adquieren un producto durante el año (datos de la AMVO). 

Para establecer una tienda en línea exitosa enfócate en los productos en tendencia como los que ya te mostramos en la imagen de arriba o en general productos ecológicos, papelería creativa, suplementos naturales, juguetes didácticos y productos para mascotas. 

2. Dark kitchen o negocio de comida para llevar

De acuerdo con datos de Statista, el mercado de delivery (comida a domicilio) en México ya supera los 3 mil millones de USD desde el 2022 y sigue creciendo. Vender alimentos desde casa o una dark kitchen (restaurante solo para llevar) no implica una inversión inicial grande como lo sería con un restaurante físico. 

Si tienes talento culinario o alguna idea atractiva (botanas, postres, almuerzos, comida rápida, etc.), este negocio puede ser para ti.

  • Necesitas: Tener una cuenta en apps como Rappi o Uber Eats o repartidores particulares que te ayuden a entregar a domicilio si quieres vender por tu cuenta en redes sociales. Además de una cocina personal o un local para hacer tus alimentos y un sistema de facturación para emitir facturas a tus clientes. 

3. Clases en línea y productos educativos digitales

Cada vez más personas buscan aprender por cuenta propia y a su ritmo. Si dominas un tema (alguno de los más vendidos son idiomas, habilidades digitales, marketing digital, Excel, preparación para exámenes, contabilidad básica), puedes monetizarlo con un curso, asesoría o ebooks que se hacen una sola vez y se venden cientos de veces

  • Para este negocio requieres: Tus conocimientos, una computadora y tal vez herramientas de diseño digital o un profesional que lo haga por ti. También emitir facturas y declarar tus ingresos correctamente al SAT. 

Otras ideas de negocios rentables y que pueden ser un ingreso extra son ofrecer servicios profesionales en la modalidad freelance (independiente) y la creación de contenido digital haciendo reseñas, dando tips de educación, mostrando estilo de vida o creando nichos de entretenimiento. En este tipo de emprendimientos, la inversión es mínima y la escalabilidad depende del tiempo, conocimiento y creatividad que inviertas, además de que es una opción flexible para combinar con otras responsabilidades e ingresos.

el negocio más rentable en México]

¿Cuál es el negocio más rentable en México? 

En términos generales, actualmente el negocio más rentable en México para invertir o emprender es cualquier modelo en línea o digital que sea fácil de consumir y, de preferencia, que llegue hasta la puerta del cliente o esté disponible desde cualquier medio electrónico.

Esto no significa que los negocios físicos no tengan demanda, puedes utilizar ambos canales. La clave está en el equilibrio entre baja inversión, alta demanda y buena gestión (fiscal, operativa y comercial).

Requisitos legales básicos para comenzar un negocio

Antes de operar, todo negocio en México debe estar debidamente constituido y cumplir con ciertas obligaciones fiscales.

  1. Elegir un régimen fiscal adecuado

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), por ejemplo, es ideal para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales, ya que ofrece tasas reducidas de ISR. 

  1. Inscripción en el RFC

El alta se hace en el portal del SAT y es gratuita. Ahí obtendrás tu e.firma y podrás tramitar tu certificado de sello digital (CSD), indispensable para emitir facturas electrónicas. Te compartimos una guía práctica para realizar este trámite: Da de alta tu RFC

  1. Definir razón social y tipo de empresa

Si decides constituir una persona moral, revisa las formas legales reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, como la S.A. o la S. de R.L., según tu modelo de negocio.

  1. Contar con un sistema de facturación autorizado

Ya sea para emitir facturas, controlar inventarios o automatizar tus ventas, es indispensable contar con herramientas confiables y fáciles de usar como docDigitales.

Banner docdigitales PYMES

Te recomendamos

metodo-peps-que-es

¿Qué es el método PEPS y cómo evaluar tus inventarios?

Conoce el método PEPS, uno de los métodos más utilizados para gestionar inventarios y calcular el costo de...

concurso-mercantil-que-es

¿Qué es el concurso mercantil y cuáles son sus etapas?

El concurso mercantil es la última opción que las empresas pueden agotar antes de que se proclamen en quiebra....

evaluacion-de-desempeno

Métodos de evaluación de desempeño laboral para crecer tu negocio

La evaluación de desempeño es necesaria en todas empresas, sin importar la industria. La retroalimentación...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo