Contabilidad
¿Has oído hablar de la LISR? Te explicamos todo lo que debes saber
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) es una de las bases más importantes del sistema fiscal y tributario en México. Dentro de esta ley se establecen todas las normas para el pago del ISR de las personas físicas y morales.
¿Qué significa LISR?
La sigla LISR hace referencia a la “Ley del Impuesto Sobre la Renta”, que es el conjunto de reglas y normas legales que determinan cómo deben tributar las personas físicas y morales en México de acuerdo a sus ingresos.
Esta ley presta especial atención en los ingresos que son gravables para el pago de impuestos y en los que están exentos de estos pagos. Todo se realiza por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La LISR es una ley independiente, pero se complementa con el Código Fiscal de la Federación (CFF) para temas de procedimientos y definiciones generales
Objetivo de la LISR
El objetivo principal de la Ley del Impuesto sobre la Renta es establecer las normas y reglas para determinar cómo gravar los ingresos obtenidos por los contribuyentes (personas físicas y morales) de acuerdo a su capacidad económica.
Entre los objetivos secundarios están el recaudar fondos para el gasto público, distribuir la carga fiscal por tipo de contribuyente o régimen y evitar la evasión de impuestos.
¿Quieres saber cómo reducir el pago de ISR a las empresas? Lee nuestro blog: Guía sobre las estrategias fiscales en México 2025
¿Quiénes están obligados a cumplir la Ley del Impuesto Sobre la Renta?
La ley establece reglas y normas para cada tipo de contribuyente y régimen fiscal, sin embargo, de manera general quien está obligado a pagar ISR es:
- Personas físicas con actividades económicas (asalariados, profesionistas, arrendadores, etc.).
- Personas morales (empresas, asociaciones civiles o sociedades mercantiles).
- Personas morales con fines no lucrativos.
- Residentes en el extranjero con ingresos provenientes de México.
Encuentra la lista de los distintos regímenes fiscales en este artículo.

Estructura de la LISR
En total, la Ley del Impuesto Sobre la Renta cuenta con 228 artículos, divididos en 7 títulos, donde se tocan todos los temas relacionados con la tributación, ingresos exentos, porcentajes gravables, estímulos fiscales y regímenes especiales.
A continuación te mostramos la estructura detallada de la LISR:
Título | Artículos | ¿De qué trata? |
Título I: Disposiciones Generales | Art. 1 al 8 | Define las disposiciones generales para todos los contribuyentes. |
Título II: De las Personas Morales | Art. 9 al 78 | Establece las reglas sobre ingresos, deducciones, pagos y obligaciones de las empresas (personas morales). |
Título III: Del Régimen de las Personas Morales con Fines no Lucrativos | Art. 79 al 89 | Regula a las personas morales que son sin fines de lucro, como asociaciones civiles y donatarias. |
Título IV: De las Personas Físicas | Art. 90 al 152 | Disposiciones fiscales para personas físicas, divididas por tipo de ingresos. (salarios, actividades empresariales, arrendamiento, enajenación de bienes, intereses, premios, dividendos, etc.). |
Título V: De los Residentes en el Extranjero con Ingresos de Fuente de Riqueza en Territorio Nacional | Art. 153 al 175 | Reglas aplicables para los extranjeros que obtienen ingresos en México, incluyendo retenciones y obligaciones fiscales. |
Título VI: De los Regímenes Fiscales Preferentes y de las Empresas Multinacionales | Art. 177 al 184 | Disposiciones para regímenes fiscales preferentes, empresas multinacionales y reglas anti-elusión. |
Título VII: De los Estímulos Fiscales | Art. 185 al 228 | Establece los estímulos fiscales aplicables a ciertos contribuyentes y actividades específicas para reducir la carga tributaria. |
Transitorios | Regulan la entrada en vigor de las disposiciones y establecen reglas específicas para situaciones de transición. |
Nota: Esta tabla te facilitará la consulta sobre las obligaciones fiscales, cuando tengas que realizar una búsqueda en específico.
Si quieres consultar toda la Ley del Impuesto Sobre la Renta da clic aquí y encuentra el PDF vigente.
¿Cuáles son los artículos más importantes de la LISR?
A pesar de ser 228 artículos, hay algunos que destacan por su relevancia e importancia para cumplir las obligaciones fiscales correctamente.
Art.93
Habla sobre cuáles son los ingresos exentos de ISR con el fin de optimizar la carga fiscal de las empresas, además establece exenciones para extranjeros que trabajan en México y habla sobre las aportaciones patronales y del Gobierno Federal a cuentas de retiro y vivienda como ingresos no acumulables.
Consulta la lista de ingresos exentos aquí.
Art. 96
Este artículo es fundamental, ya que establece las obligaciones de quienes pagan por salarios, honorarios y conceptos similares, la obligación de retener mensualmente el ISR al trabajador.
Consulta la tabla de retenciones aquí.
Art. 152
Es el artículo más importante para las personas que reciben ingresos bajo el régimen de sueldos y salarios o por prestación de servicios de manera subordinada, y regula el cálculo del impuesto anual para personas físicas, integrando ingresos, deducciones, acreditamientos y actualizaciones por inflación, siendo esto fundamental para la declaración anual.
Aprende a realizar tu declaración anual con nuestro blog: ¿Qué es la declaración anual y cómo hacerla?

Reglamento LISR: ¿Qué es?
El reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta es un complemento que detalla cómo deben aplicarse artículos específicos de la LISR en la vida diaria. Su función es completamente operativa y específica requisitos, documentación, métodos de cálculo y plazos para presentar los procesos o documentos.
El reglamento no es un reemplazo de la ley, pero si es obligatorio y cualquier omisión puede ser ocasión de rechazo de deducciones o sanciones.
Facilita el cumplimiento de la LISR con herramientas digitales
docDigitales Conta puede ser tu aliado y compañero en los servicios contables para tus clientes. Te ayuda a mantener la contabilidad alineada con las normas fiscales vigentes, automatizar pólizas y ahorrar tiempo para que solo te preocupes por crecer tu cartera de clientes.
*Es totalmente gratis
Te recomendamos

Código de Comercio: la base legal de las normas comerciales en México
Si estás pensando en emprender o si ya tienes una Pyme, no puedes dejar pasar de largo el Código de Comercio. A...

Ingresos contables para emprendedores (concepto y ejemplos)
Si eres el encargado de dirigir las finanzas de tu negocio, debes de comenzar a familiarizarte con algunos...

Costo de lo vendido ejercicio 2025 ¿Cómo se determina?
El costo de lo vendido es uno de los conceptos deducibles para personas morales. Si tienes un negocio, aprender a...