Contabilidad

Guía básica sobre los ingresos acumulables en las personas morales

ingresos-acumulables
Compartir en

Tags

|
Contabilidad|
contadores|
Emprendimiento|
Empresas|
ingreso acumulable|
ingresos|
ISR
Compartir en

Para poder calcular el pago correcto del ISR e impuestos de las empresas, es necesario tomar en cuenta sus ingresos. Según la LISR en el art. 177 los ingresos de una empresa se pueden clasificar en ingresos acumulables o no acumulables. Conozcamos los primeros.

¿Qué son los ingresos acumulables?

Basados en la normativa mexicana, los ingresos acumulables, según el artículo 16 de la LISR son “todos aquellos ingresos en efectivo, bienes, servicios, crédito o de cualquier otro tipo que obtenga el contribuyente durante el ejercicio fiscal”.

En palabras prácticas, los ingresos acumulables son los ingresos brutos que se suman para poder realizar el cálculo del ISR antes de realizar las deducciones permitidas.

software contable banner blog

¿Quieres calcular los pagos de ISR? Consulta nuestra tabla de ISR 2025 aquí

Ejemplos de ingresos acumulables

Según el artículo 17 de la LISR, se consideran ingresos acumulables los siguientes conceptos:

  • Venta de bienes o servicios.
  • Intereses cobrados o devengados.
  • Enajenación de activos.
  • Ingreso por arrendamientos.
  • Ajustes inflacionarios.

Diferencia entre ingresos acumulables y no acumulables

CriterioIngresos acumulablesIngresos no acumulables
DefiniciónSon aquellos que se suman para el pago del ISR.No se suman para el pago del ISR anual.
Implicación fiscalAumentan la base gravable del contribuyente.No afecta directamente la base gravable.
Fundamento legalArt. 16 LISR.Art. 18 y 93 LISR.
EjemplosVenta de bienes
Prestación de servicios
Arrendamiento
Intereses ganados
Préstamos
Aportación de capital
Devoluciones de capital
Herencias o donativos
¿Se acumulan?Obligatorio, se reportan ante el SAT.No son declarados, pero se deben informar en las declaraciones.
Impacto en el ISRIncrementa el ISR a pagar.No tienen impacto directo en ISR.
¿Requieren CFDI o factura electrónica?Sí, siempre.No siempre, depende del producto.
Tabla comparativa de ingresos acumulables e ingresos no acumulables

Ingresos acumulables para las personas morales

La normativa para los ingresos acumulables puede cambiar dependiendo si eres persona física o persona moral. Para las personas morales (empresas), los ingresos acumulables determinan el ISR anual a pagar.

Conforme a las leyes fiscales mexicanas, en el título II de la LISR, las personas morales acumulan los ingresos cuando se devenguen, en vez de cuando se cobran. Esto puede significar que:

  • Si se genera una factura en un mes, pero es cobrada al mes siguiente, el ingreso cuenta en el mes que se generó.
  • Los descuentos, devoluciones o bonificaciones deben restarse del ingreso acumulable.
  • Según el art. 46 de la LISR también se deben incluir los ingresos por el ajuste anual por inflación acumulable.
¿Qué ingresos son acumulables para una persona moral?

¿Qué ingresos no son acumulables para las personas morales?

Con la misma importancia que es determinar los ingresos acumulables (art. 9 a 28 de la LISR), de la misma manera es importante saber cuáles no son y evitar pagar ISR de más. Dentro de la lista de los ingresos que no son acumulables están:

  • Aumentos de capital.
  • Préstamos obtenidos.
  • Reembolsos.
  • Donativos.
  • Indemnizaciones.

Importante: Si tienes duda de qué ingresos son o no acumulables, consulta el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

banner academia

¿Qué pasa si se determina mal el ingreso acumulable?

El no determinar correctamente los ingresos acumulables puede tener distintas consecuencias fiscales, como:

Descubre cómo puedes evitar caer en una discrepancia fiscal, aquí.

5 consejos para el buen manejo de un ingreso acumulable para cualquier contador

  1. Utiliza un sistema contable en línea, como docDigitales Conta que te ayude a clasificar los ingresos de tus clientes y así evitar errores.
  2. Utiliza plataformas que te permitan realizar la facturación en línea y conciliar automáticamente los CFDI emitidos con la contabilidad.
  3. Monitorea constantemente si se cuenta con bonificaciones, devoluciones o reembolsos, ya que son montos que alteran la acumulación.
  4. Verifica los saldos de créditos y deudas para calcular correctamente el ajuste anual por inflación acumulable.
  5. Actualízate y asesora a tus clientes sobre qué gastos sí son deducibles para minimizar la base gravable.

Optimiza todo el proceso contable de tus clientes con nuestro software contable gratuito que hemos desarrollado para contadores como tú. Te permite tener toda la información de manera centralizada, ahorrando tiempo en tareas manuales y automatizándolas.

¿Quieres descubrir todo sobre docDigitales Conta? Agenda tu demo aquí.

Te recomendamos

cuentas-t-en-contabilidad

¿Qué son las cuentas T y por qué son tan importantes en contabilidad?

Posiblemente, has escuchado hablar de las cuentas T, este formato te permite organizar de manera visual los...

flujo-de-caja-en-conta

Guía para comprender el flujo de caja dentro de la contabilidad

El flujo de caja nos permite tener una visión clara y precisa de la salud financiera de las empresas a nuestro...

estrategia-fiscal-mexico-2025

Guía sobre las estrategias fiscales en México 2025

Como contador, sabes que contar con una estrategia fiscal bien planificada es básico para reducir la carga fiscal...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo