Emprendimiento
¿Qué es el concurso mercantil y cuáles son sus etapas?
El concurso mercantil es la última opción que las empresas pueden agotar antes de que se proclamen en quiebra. Aprende todo sobre este trámite legal que puede salvarte en situaciones financieras difíciles.
¿Qué es el concurso mercantil según la ley?
De acuerdo con la Ley de Concursos Mercantiles, es un procedimiento legal que tiene la finalidad de conservar empresas viables con problemas económicos y al mismo tiempo asegurar el pago de su adeudo caducado para los acreedores, antes de llegar a la quiebra.
De manera sencilla, se trata de una solución de último recurso cuando un comerciante (persona física o persona moral) ya no puede pagar sus deudas, pero aún puede salvarse con algo de tiempo para operar y resolver sus problemas financieros sin que los acreedores desmantelen su empresa o negocio de inmediato.

¿Cuándo puede entrar una empresa/comerciante en concurso mercantil?
En caso de que haya incumplido con sus obligaciones de pago con dos o más acreedores, los montos de adeudo con más de 30 días de atraso representen el 35% o más del total de sus obligaciones y no se cuente con activos disponibles para saldar la deuda o mínimo el 80% del total (efectivo en caja, depósitos, cuentas por cobrar, títulos valores).
Nota: Los pequeños comerciantes (con deudas vigentes y vencidas que no excedan el equivalente de 400 mil UDIs) pueden ser declarados en concurso mercantil solo si se someten voluntariamente por escrito.
Etapas del concurso mercantil
El concurso mercantil se divide en 3 etapas principales:
1. Solicitud y declaratoria
Antes de que comience oficialmente el concurso mercantil, hay una primera etapa en la que se presenta la solicitud y el juez determina si procede:
- Se presenta la solicitud o demanda por alguno de los involucrados.
- Un visitador realiza una auditoría de verificación para proteger y valorar el patrimonio del comerciante.
- El juez solicita un dictamen al IFECOM para verificar si hay incumplimiento generalizado de pagos.
- Con base en ese dictamen, el juez decide si declara o no el concurso mercantil.
Fundamento legal: Del artículo 9 al 16 de la Ley de Concursos Mercantiles.
2. Conciliación
Después de que el comerciante está oficialmente en concurso mercantil, se busca llegar a un convenio concursal con los acreedores para que siga operando. Durante este periodo de 85 días naturales (más prórrogas):
- Se suspende la obligación de pagar ciertos adeudos.
- No se pueden ejecutar embargos ni procedimientos de cobro.
- Un conciliador, nombrado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM), supervisa y facilita las negociaciones (un interventor puede velar por los intereses de los acreedores).
Fundamento legal: Del artículo 145 al 166 de la Ley de Concursos Mercantiles.
3. Quiebra
Si no se logra un acuerdo durante la conciliación o si la empresa lo solicita expresamente, se pasa a la etapa de quiebra, donde:
- Se determina que la empresa no puede continuar operando.
- Se vende su patrimonio para pagar a los acreedores conforme a una jerarquía establecida por la ley (el síndico es el responsable de hacerlo).
Fundamento legal: Del artículo 167 al 236 de la Ley de Concursos Mercantiles
¿Quién supervisa el proceso?
Concretamente, un juez del distrito (con jurisdicción en el domicilio del comerciante) es el profesional competente para conocer del concurso mercantil. Y el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM), organismo experto en concursos mercantiles, se encarga de designar visitadores, conciliadores y síndicos y de verificar que el proceso se lleve conforme a la Ley de Concursos Mercantiles.
¿Quién puede solicitar el concurso mercantil?
- El propio comerciante o empresa acude ante el juez para solicitar que se le declare en concurso mercantil.
- El acreedor de la deuda solicita al juez que declare a su deudor en concurso mercantil porque no está pagando sus deudas en tiempo y forma.
- El Ministerio Público (en casos especiales) si las deudas de la empresa afectan a un interés público.
Para saber a detalle sobre el concurso mercantil, te dejamos este PFD descargable de la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de la Economía Social: Concurso Mercantil.

¿Qué pasa con los impuestos y obligaciones fiscales?
Entrar en concurso mercantil no elimina tus obligaciones fiscales, pero sí cambia la forma en que se manejan:
- Se suspenden temporalmente ciertos pagos y retenciones.
- El SAT puede presentar créditos fiscales en el concurso como cualquier otro acreedor.
- Se debe seguir emitiendo facturas y cumpliendo con obligaciones formales, aunque en muchos casos se requiere del apoyo de un especialista legal y contable.
Para cubrir este último punto, docDigitales, software de facturación en línea, puede ayudarte a emitir tus facturas con todos los requisitos del SAT de manera rápida y vinculada con tus ventas, gastos e inventario. ¡Pruébalo totalmente GRATIS!
Con el concurso mercantil tienes una oportunidad para restablecer tu empresa sin empezar de nuevo desde cero. Si te encuentras en una crisis financiera no significa una sentencia de muerte para tu negocio, siempre hay soluciones y herramientas que pueden ayudarte.

Te recomendamos

Métodos de evaluación de desempeño laboral para crecer tu negocio
La evaluación de desempeño es necesaria en todas empresas, sin importar la industria. La retroalimentación...

Concepto y fases del control de producción
Un control de producción bien estructurado da como resultado una preparación de productos fluida y exitosa....

Análisis de costos para Pymes (Guía completa)
Realizar un análisis de costos es esencial para mantener saludable a tu negocio y crecer a largo plazo con...