Etiqueta: Intermedio

  • Crea una orden de compra

    Controlar tus pedidos de manera organizada y eficiente es fundamental para garantizar el flujo correcto de inventarios en tu empresa. En docDigitales, puedes generar órdenes de compra para llevar un registro detallado de tus estrategias de reabastecimiento y obtener trazabilidad de tus productos.  

    1. En el panel principal accede al módulo de Inventarios > Órdenes de Compra > + Nueva Orden de Compra.
    Crear P1 (Compressify.io)
    Crear P1 (Compressify.io)
    1. Comienza a llenar los campos de la información de la nueva orden de compra (los campos marcados con asterisco son obligatorios).
      • Número de orden de compra: Identificador único para la orden. Este número se genera automáticamente o puede personalizarse.
      • Referencia: Campo opcional para un número o código interno que facilite la identificación de la orden.
      • Fecha: Fecha en que se está creando la orden de compra. Por defecto, se seleccionará la fecha actual.
      • Fecha agendada de entrega: Fecha estimada en que los productos deberán ser entregados por el proveedor.
      • Proveedor: Selecciona de tu listado al proveedor al cual se hará el pedido. *Si aún no tienes proveedores registrados, consulta el manual para agregar proveedores.
      • Lugar de entrega: Indica el almacén o punto de recepción donde se recibirán los productos solicitados. Puedes elegir un almacén existente desde el listado, si aplica, o seleccionar la opción Especificar dirección en caso de que la entrega se realice en un lugar diferente al almacén.
      • Dirección de entrega: Este campo se completa automáticamente al seleccionar un almacén como lugar de entrega. Si optas por la opción Especificar dirección, el campo se habilitará para que ingreses la dirección de manera manual.
      • Impuestos: Indica cómo se manejarán los impuestos:
        • Excluidos: Los impuestos se calcularán y sumarán por separado al total de la orden. 
        • Incluidos: Se considera que los impuestos ya están calculados en los precios unitarios.
      • Artículo: Detalle de los productos solicitados:
        • Especifica el nombre del producto para activar la búsqueda en el sistema y seleccionar desde el listado.
        • Define la cantidad y el precio unitario para calcular el importe total de cada artículo.
    Crear P2 1 (Compressify.io)
    Crear P2 1 (Compressify.io)
    • Forma de pago: Selecciona el medio de pago que se utilizará en la compra (por ejemplo, transferencia o efectivo).
    • Método de pago: Clasificación según el tipo de transacción, puede ser pago en una sola exhibición, pago inicial y parcialidades o pago diferido.
    • Condición de pago: Agrega los términos acordados con el proveedor (por ejemplo, crédito a 30 días o pago contra entrega).
    • Nota: Puedes incluir comentarios o detalles relevantes sobre la orden.
    • Términos y condiciones: Añade información adicional sobre las condiciones específicas para esta orden de compra, como políticas de devolución o penalizaciones por incumplimientos.
    Crear P2 2 (Compressify.io)
    Crear P2 2 (Compressify.io)
    1. Al finalizar, tienes dos opciones para guardar la orden de compra:
      • Guardar: Haz clic en esta opción para almacenar la orden sin enviarla al proveedor. Esta acción registrará la orden con el estatus Preliminar, permitiéndote revisar o editar más tarde antes de enviarla.
      • Enviar y guardar: Haz clic en esta opción para guardar la orden y enviarla directamente al proveedor. La orden se registrará con el estatus Enviada.
    Crear P3 (Compressify.io)
    Crear P3 (Compressify.io)
    1. Una vez completado el proceso, aparecerá un mensaje de confirmación indicando: “Orden de compra creada con éxito”.
    Crear P4 (Compressify.io)
    Crear P4 (Compressify.io)

    La nueva orden de compra estará disponible en el listado principal, mostrando su estatus actual (Preliminar o Enviada, según la hayas guardado).

    Listado ordenes (Compressify.io)
    Listado ordenes (Compressify.io)
  • Gestiona tarifas de producto

    Editar o eliminar una tarifa

    1. En el panel principal accede al módulo Inventarios > Tarifas.
    Edita P1 (Compressify.io)
    1. Desde el listado principal, ubica la tarifa a la que aplicarás los cambios.
    2. Haz clic en el icono de Editar o Eliminar que se encuentra en la esquina superior derecha de cada tarifa. 
    Edita P3 (Compressify.io)
    Edita P3 (Compressify.io)
    1. Si elegiste la opción de Editar, modifica los campos necesarios y haz clic en Guardar Tarifa para completar el proceso. 
    Edita P4 (Compressify.io)
    Edita P4 (Compressify.io)
    1. Si elegiste la opción Eliminar, confirma la acción para finalizar.
    eliminar tarifa
    eliminar tarifa

    *Ten en cuenta que eliminar una tarifa es un proceso irreversible y no podrás recuperar tarifas eliminadas posteriormente.


    Activa o desactiva tarifas

    Si en algún momento deseas desactivar una tarifa sin eliminarla por completo, ya sea por cambios en la estrategia de precios o promociones temporales, sigue los siguientes pasos: 

    1. En el panel principal accede al módulo Inventarios > Tarifas
    Activa P1 (Compressify.io)
    Activa P1 (Compressify.io)
    1. Dentro del listado de tarifas, busca la tarifa que necesitas activar o desactivar. En la esquina inferior derecha aparecerá su estatus actual.
      • Si la tarifa está desactivada, prende el botón para Activar y que esté disponible para aplicar a productos.
      • Si deseas suspender temporalmente una tarifa, apaga el botón para Desactivar. Esto hará que la tarifa no esté disponible para aplicar, pero se conservará en el sistema para uso futuro.
    activar tarifa
    activar tarifa

    Asignación manual de tarifas

    1. En el panel principal accede al módulo Inventarios > Productos.
    Asigna P1 (Compressify.io)
    Asigna P1 (Compressify.io)
    1. Desde el listado principal, ubica el producto al que deseas aplicar la tarifa y haz clic en el icono Editar.
    Asigna P2 (Compressify.io)
    Asigna P2 (Compressify.io)
    1. Una vez en la pantalla de edición, dirígete a la sección de Ventas y haz clic en + Agregar otra Tarifa.
    Asigna P3 (Compressify.io)
    Asigna P3 (Compressify.io)
    1. Selecciona la Tarifa desde el campo desplegable. 
    2. Si la tarifa que deseas agregar es de Precio Customizable por Producto, deberás especificar el subtotal del producto (antes de impuestos), indicar si está sujeto a impuestos y seleccionar los impuestos aplicables.*El nuevo precio se calculará según el impuesto que hayas seleccionado.
    tarifaCUSTO
    tarifaCUSTO
    1. En el caso de una tarifa de Incremento o Decremento predefinido, el subtotal se cargará automáticamente según la configuración establecida al crear la tarifa. Solo necesitarás indicar si el producto está sujeto a impuestos y seleccionar los impuestos aplicables.
    tarifaIncremento
    tarifaIncremento
    1. Haz clic en Guardar Producto para mantener los cambios.

    Asignación masiva de tarifas customizables por producto

    Dado que en la creación de tarifas de Incremento de Precio o Decremento de Precio contamos con la opción directa de “Aplicar tarifa en todos los productos,” el siguiente proceso te guiará en la aplicación masiva de una tarifa Customizable por Producto.

    1. En el panel principal accede al módulo Inventarios > Tarifas.
    2. Ingresa a la pestaña Asignación Masiva.
    Asignacion P2 (Compressify.io)
    Asignacion P2 (Compressify.io)
    1. Haz clic en el enlace Listado de Productos para descargar un archivo excel con la información de tus productos actuales.
    Asignacion P3 (Compressify.io)
    Asignacion P3 (Compressify.io)
    1. Abre el archivo y edita los precios por producto para la tarifa que deseas asignar. También tendrás que especificar si es objeto o no de impuestos, así como los impuestos aplicables en las columnas correspondientes.
    P4 Excel (Compressify.io)
    P4 Excel (Compressify.io)
    1. Selecciona la Tarifa a Asignar desde el campo desplegable.
    2. Arrastra el archivo de excel que acabas de editar o haz clic en Buscarlo para seleccionarlo desde tu equipo. Asegúrate de que el archivo esté en formato .xlsx y no exceda los 5 MB.
    3. Haz clic en Subir Archivo para finalizar.
    Asigna P7 (Compressify.io)
    Asigna P7 (Compressify.io)
  • Crea un producto

    En la sección de inventarios puedes registrar y gestionar todos los productos que ofrece tu negocio, permitiéndote llevar un control eficiente de tus operaciones. Crear tus productos en tu cuenta facilita la organización, permite automatizar el seguimiento de stock, la generación de facturas y la administración de precios y categorías. 

    Aquí te explicamos las dos opciones que tienes para añadir nuevos productos a  tu inventario.


    Crea manualmente un producto

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Producto desde el panel principal o a través del módulo de Inventarios > Productos > + Nuevo Producto.
    nuevo producto (Compressify.io)
    nuevo producto (Compressify.io)
    nuevo producto2 (Compressify.io)
    nuevo producto2 (Compressify.io)
    1. Comienza a llenar los campos de la información de tu producto (los campos marcados con asterisco son obligatorios). La primera sección es de Información básica del producto:
      • Artículo: Ingresa el nombre del artículo, el cual será el que aparezca en el listado de productos y en las facturas que emitas. 
      • Descripción: Añade detalles acerca del artículo para tener mayor contexto acerca del producto.
      • Clave SAT: Ingresa la clasificación del producto según el catálogo del SAT. Puedes introducir una o varias palabras clave que describan el producto para activar la búsqueda en el catálogo. Se mostrarán opciones que se ajusten a las características ingresadas.
      • Unidad SAT: Para registrar la unidad de medida estandarizada conforme al catálogo del SAT, puedes escribir una o varias palabras relacionadas, como “Lote”, “Kilogramo”, “Piezas”, “Cajas”, “Metros”, etc. El sistema mostrará los resultados según lo ingresado. 
    NP1 (Compressify.io)
    NP1 (Compressify.io)
    1. Continúa con la información de ventas:
      • Subtotal precio base: Ingresa el precio de venta del producto antes de impuestos.
      • Objeto de Impuesto: Selecciona si el producto es objeto de impuesto o no. Tienes disponibles estas opciones:
        •  No objeto de Impuesto: Selecciona esta opción cuando el producto no esté sujeto a ningún tipo de impuesto. Esto suele aplicarse a productos exentos o situaciones en las que la legislación fiscal no requiere el cobro de impuestos.
        • Sí objeto de impuesto: Esta opción se utiliza cuando el producto o servicio sí está sujeto a impuestos. Al seleccionarla, se debe especificar el tipo de impuesto que aplica (por ejemplo, IVA), y este será calculado y desglosado en las facturas que emitas de este producto.
        • Sí objeto de impuesto y no obligado al desglose: En este caso, el producto está sujeto al impuesto, pero no es necesario desglosarlo en el comprobante fiscal. Esta opción puede aplicarse cuando el impuesto está incluido en el precio y no se requiere mostrarlo como un concepto separado.
        • Sí objeto de impuesto y no causa impuesto: Esta opción indica que el producto está dentro de los objetos de impuesto, pero no genera impuesto debido a una exención o condición especial. Es útil para casos específicos en los que un producto normalmente estaría gravado, pero una situación particular evita el cobro del impuesto (como una promoción especial o un régimen fiscal especial).
      • Impuestos aplicables: Selecciona el tipo de impuesto que aplique para la venta de este Producto. 
      • Total precio base: Tras ingresar el subtotal precio base y seleccionar el impuesto aplicable, este campo se calculará en automático.
      • + Agregar otra tarifa: Si manejas precios diferenciados según volumen de compra, cliente o temporada, puedes asignar tarifas adicionales al producto en este campo. *Conoce más de las tarifas.
    P3 (Compressify.io)
    P3 (Compressify.io)
    1. Agrega la información de compra del producto:
      • Subtotal precio de compra: Ingresa el precio de compra del producto antes de impuestos.
      • Impuestos aplicables: Selecciona el tipo de impuesto que aplique para la compra de este Producto. 
      • Total precio de compra: Tras ingresar el subtotal de compra y seleccionar el impuesto aplicable este campo se calculará en automático.
      • Proveedor por defecto: Selecciona del listado al proveedor por defecto para órdenes de compra de este producto. *Conoce cómo dar de alta a tus proveedores.
    NP Paso 4 (Compressify.io)
    NP Paso 4 (Compressify.io)
    1. En la sección de seguimiento ingresa lo siguiente:
      • SKU: Es útil para llevar un control de las existencias y facilitar la búsqueda de productos específicos. 
      • Código de barras: Permite ingresar el código de barras asociado al producto. Este código facilita el escaneo en puntos de venta o al realizar inventarios, agilizando el registro de entradas y salidas del producto.
      • Código de fabricación: Este campo permite registrar el código asignado por el fabricante, lo cual es útil para rastrear el origen y la producción del producto, especialmente para el control de calidad o la trazabilidad. Puede o no aparecer en el producto. 
      • Peso: Ingresa el peso del producto expresado en kilogramos. Este dato es importante en productos que necesitan un cálculo preciso de peso para el envío, almacenamiento o transporte.
      • Número de serie: Es un código alfanumérico único para cada unidad. Esto es especialmente útil en productos de alto valor o tecnología, donde cada unidad individual debe ser identificada y rastreada de manera específica.
    NP Paso 5 (Compressify.io)
    NP Paso 5 (Compressify.io)
    1. Completa la información de almacén para el re abastecimiento del producto:
    NP paso 6 (Compressify.io)
    NP paso 6 (Compressify.io)
    1. Puedes agregar más detalles a cada producto para mejorar la personalización y especialización de tu inventario:
      • Categoría del producto: Crea y utiliza tags para categorizar tus productos y aplicar filtros en tus listados y reportes.
      • Imagen del producto: Adjunta una imagen real del producto desde tu equipo local.
    NP paso 7 (Compressify.io)
    NP paso 7 (Compressify.io)
    1. Una vez hayas llenado todos los campos obligatorios y los opcionales que consideres necesarios, haz clic en Guardar Producto

    Tras concluir el proceso, el nuevo producto aparecerá en el listado general y podrá utilizarse en inventarios y facturación.

    Listado producto (Compressify.io)
    Listado producto (Compressify.io)

    Importación automática de productos con plantilla excel

    Esta opción permite agregar múltiples productos a tu inventario de una sola vez, utilizando nuestra plantilla en formato excel. 

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Inventarios > Productos.
    2. Haz clic en la opción Importar Excel.
    Importar Excel P2 (Compressify.io)
    Importar Excel P2 (Compressify.io)
    1. Descarga la plantilla base y llénala con la información de tus productos. Los campos marcados en rojo son obligatorios, así que asegúrate de llenarlos correctamente o se generarán errores en la importación.
    Importar Excel P3 (Compressify.io)
    Importar Excel P3 (Compressify.io)
    1. También puedes descargar el catálogo de claves y unidad SAT y el catálogo de tasas para que puedas generar la plantilla conforme a los nuevos requerimientos fiscales.
    2. Una vez que tengas lista la plantilla, haz clic en el recuadro para seleccionar el archivo desde tu equipo local.
    3. Haz clic en Subir Archivo.
    Importar Excel Paso 6 (Compressify.io)
    1. El sistema comenzará la importación de productos. En este punto solo tienes que esperar a que el proceso se complete. Podrás ver un indicador del progreso y el tiempo estimado para la finalización. 
    Importar Excel Paso7 (Compressify.io)
    Importar Excel Paso7 (Compressify.io)
    1. Al finalizar la importación, podrás descargar un reporte de errores (si los hubiera) para corregir posibles inconvenientes. 
    Importar Excel Paso 8 (Compressify.io)
    Importar Excel Paso 8 (Compressify.io)

    Consejos para la gestión de productos

    • Revisa tu información: Asegúrate de que toda la información, como precio, código SKU, categoría y detalles de seguimiento, sea correcta antes de guardar. Esto evitará errores en la facturación y en el manejo del inventario.
    • Configura correctamente los impuestos: Selecciona la opción adecuada en el campo Objeto de Impuesto según aplique al producto. Esto es de suma importancia para mantener el cumplimiento fiscal y simplificar los procesos de facturación.
    • Mantén un estándar de códigos: Si utilizas códigos de barra, SKU, o números de serie, sigue un formato estandarizado para facilitar la identificación y búsqueda de productos.
    • Actualiza el inventario periódicamente: Revisa y actualiza tus productos de manera regular para mantener la información vigente, especialmente si cuentas con productos que varían de temporada o tienen cambios frecuentes en precios.
    • Aprovecha la importación automática: Si necesitas agregar múltiples productos, utiliza la importación automática con la plantilla excel. Esto hará que el proceso sea más rápido y reducirá el riesgo de errores de captura.
  • Genera un complemento de recepción de pago 

    Un complemento de recepción de pago es un comprobante digital emitido cuando se recibe un pago relacionado con una factura. Este documento es obligatorio para registrar el monto recibido y asociarlo correctamente a la factura correspondiente. 

    Puedes generar complementos de recepción de pagos a través de dos opciones: Generar un complemento para varias facturas o para una factura en particular.


    Generar un complemento de recepción de pago para varias facturas

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Recepción de Pago desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Recepción de Pago  > + Nueva Recepción.
    paso1 (Compressify.io)
    paso 1 3x
    paso 1 3x

    Comienza llenando la sección de información del comprobante de recepción de pago. 

    1. Especifica la Fecha y Hora en la que se realizó el pago.
    2. Selecciona la Forma de Pago (Efectivo, cheque, tarjeta de crédito, etc.).
    3. Indica la Moneda en la que se realizó el pago. Si es diferente a la establecida en la factura original, deberás especificarlo.
    4. El campo No. operación sirve para agregar información adicional, como el número de cheque, autorización, o referencia, dependiendo del método de pago (como SPEI, cheque, etc.).
    paso5 (Compressify.io)

    Ahora,  ingresa la información para buscar las facturas a las que corresponde esta recepción de pago:

    1. Ingresa el nombre del cliente. Al hacerlo, el sistema registrará automáticamente su RFC asociado.
    2. Define el rango de fechas en el que se generaron las facturas. Es posible consultar hasta un año de facturación.
    3. Puedes completar otros campos para acotar la búsqueda, como folios, métodos de pago e importe. Si no tienes estos datos disponibles, con el nombre del cliente y el rango de fechas es suficiente para comenzar la búsqueda.
    4. Haz clic en Buscar. Verás los resultados obtenidos y podrás seleccionar las facturas y los montos a pagar.
    5. Si el pago recibido es parcial, puedes modificar el importe a pagar y el sistema ajustará automáticamente el número de parcialidad correspondiente.
    paso10 (Compressify.io)
    1. Finalmente, haz clic en Timbrar Comprobante.

    Generar un complemento de recepción de pago para una factura en particular

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas Emitidas.
    facturaci n facturas emitidas 3 (2)
    facturaci n facturas emitidas 3 (2)
    1. Selecciona del listado la factura a la que deseas aplicar el pago y haz clic en la opción Abonar Pago. Esto abrirá el formulario para generar la recepción de pagos.
    group 1000001469 3x
    group 1000001469 3x

    *En caso de que desees abonar un pago a una nota de venta, consulta el procedimiento adecuado aquí.

    1. Puedes modificar la fecha, la hora, la moneda, el importe y el número de parcialidad (si aplica), como en el caso anterior. La información de la sección Selección de facturas ya aparecerá precargada.
    Group 1000001470 (Compressify.io)
    1. Una vez completada la información de la recepción de pago, haz clic en Timbrar Comprobante para generar el documento.

    ¿Cómo enviar una recepción de pago a un cliente?

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Recepción de Pagos.
    2. Selecciona la recepción de pago y haz clic en la opción Enviar del menú superior. 
    3. Introduce el correo electrónico del cliente y envíala para finalizar el proceso. 
    Group 1000001471 (Compressify.io)

    Consideraciones adicionales

    • Forma de pago por transferencia electrónica: Si seleccionas esta forma de pago, puedes agregar el campo “Tipo Cadena de Pago” de manera opcional. Sirve para ingresar los sellos que aparecen en la parte inferior de tu comprobante SPEI.
    Group 1000001472 (Compressify.io)
    • Datos bancarios del cliente (Opcionales): Si decides agregar datos bancarios del cliente, asegúrate de llenar los campos obligatorios como el número de cuenta o CLABE (para cheque o transferencia), el banco y el RFC correspondiente. Para bancos extranjeros, se utiliza el RFC XEXX010101000.
    Group 1000001473 (Compressify.io)
    • Fechas de expedición: La fecha que aparece en la parte superior del comprobante es la fecha de emisión del complemento de pago, que es generada automáticamente por el sistema y no puede ser modificada. En el apartado “Información de Pago” del archivo PDF, se especificará la fecha y hora exacta en que se recibió el pago de la factura.
    fechaexp (Compressify.io)
  • ¿Cómo relacionar una factura?

    El proceso de relacionar una factura consiste en vincular dos o más comprobantes fiscales, estableciendo una relación específica entre ellos. Esta función es fundamental para cumplir con los requisitos fiscales establecidos por el SAT y permite llevar un control más detallado de las transacciones.

    Este proceso debe realizarse si: 

    • Hay un descuento o bonificación a una operación previa.
    • Hay devolución de mercancía.
    • Hay sobre pago que requiera devolución parcial del monto.
    • Hay una compensación por alguna deuda.
    • Hay un error en el monto originalmente cobrado. 

    Tipos de relaciones en las facturas

    01 – Nota de crédito de los documentos relacionados

    Este tipo de relación se utiliza cuando se emite una nota de crédito para reducir o cancelar el importe de una factura previamente emitida. Por ejemplo, si se detecta un error en el importe de la factura original, la nota de crédito se emite para ajustar la cantidad.

    02 – Nota de débito de los documentos relacionados

    Se emplea cuando se emite una nota de débito para aumentar el importe de una factura anterior. Esto ocurre cuando se necesita agregar un cargo adicional a una transacción previamente facturada, como gastos extras o ajustes.

    03 – Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos

    Esta relación se utiliza cuando hay una devolución parcial o total de mercancías previamente facturadas o trasladadas. Por ejemplo, si un cliente devuelve un producto por no estar satisfecho, se emite una devolución con este tipo de relación.

    04 – Sustitución de los CFDI previos

    Aplica cuando una factura se cancela debido a errores en la información, y se genera un nuevo CFDI para sustituir el anterior. El nuevo CFDI debe estar relacionado con el que se cancela para que quede constancia de que fue reemplazado.

    05 – Traslados de mercancías facturados previamente

    Este tipo de relación se utiliza cuando se factura la venta de mercancías que ya han sido trasladadas previamente bajo un CFDI de traslado. En este caso, el CFDI de traslado se relaciona con la factura que corresponde a la venta de esas mercancías.

    06 – Factura generada por traslados previos

    Se utiliza para indicar que el CFDI está siendo vinculado a un CFDI de traslado emitido previamente.

    07 – CFDI por aplicación de anticipo

    Este comprobante permite identificar la existencia de un anticipo, según la definición del SAT, que lo considera como un monto recibido por adelantado sin que se conozcan aún el bien o servicio que se adquirirá ni su precio. Este tipo de CFDI solo puede relacionarse con otros comprobantes del mismo tipo.


    Pasos para relacionar una factura en docDigitales

    1. Después de haber generado una factura, dirígete a la parte inferior de la pantalla.
    2. En la sección Opciones adicionales de factura, habilita la opción Relacionar CFDI.
    P02 (Compressify.io)
    1. En el campo Tipo Relación selecciona la relación que corresponda. Como ya vimos, cada tipo de relación tiene un propósito específico, por lo que es importante elegir la correcta según la situación.
    2. Ingresa el rango de fechas en el que fue emitido el CFDI que deseas relacionar y haz clic en Buscar. Esto ayuda a acotar la búsqueda del comprobante en cuestión.
    3. El sistema mostrará la lista de las facturas emitidas dentro del rango de fechas especificado. Selecciona la factura con la cual deseas establecer la relación.
    4. Haz clic en Relacionar. Se vincularán ambos comprobantes y posteriormente, solo tendrás que timbrar la nueva factura para completar el proceso.
    P06 (Compressify.io)
  • Cancela una factura

    Si bien, antes se podía cancelar una factura sin mayores complicaciones, las nuevas disposiciones del SAT exigen que este procedimiento se realice de manera formal y se justifique adecuadamente. Desde enero de 2022 es obligatorio especificar el motivo de cancelación y en algunos casos obtener la autorización del cliente.

    Llevar a cabo el proceso de cancelación correctamente evita sanciones y asegura que tu contabilidad y el registro de operaciones estén alineados con las normativas fiscales. Si has identificado que generaste una factura con algún error y necesitas cancelarla, es importante que conozcas los distintos motivos por los que puedes hacerlo y cómo proceder según sea el caso.


    Motivos de cancelación de facturas de acuerdo al SAT

    Motivo 01 – Factura con relación emitida con errores.

    Este motivo aplica cuando emites una factura al cliente correcto pero contiene errores de llenado y debe ser sustituida por una nueva. Por ejemplo, errores en el precio unitario, descuentos mal aplicados, cambios en la fecha de emisión o cualquier otro error relacionado con los datos de la factura.

    motivo01 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 01?

    Primero, genera la nueva factura que sustituirá a la factura con error: 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de  Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable.
    2. Completa la información de la factura como lo harías normalmente y asegúrate de ingresar correctamente toda la información.
    3. Desplázate a la parte inferior de la pantalla hasta encontrar la sección Opciones adicionales de factura.
    4. Activa la opción Relacionar CFDI y selecciona el tipo de relación: “04 – sustitución de los CFDI previos”*Conoce más sobre cómo relacionar una factura.
    1. Introduce la fecha inicial y fecha final correspondientes al periodo en el que fue emitida la factura que deseas cancelar.
    motivo01P5 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Buscar y selecciona el folio de la factura que estás sustituyendo.
    2. Haz clic en Relacionar.
    motivo01p7 (Compressify.io)
    1. Revisa toda la información de la nueva factura. Una vez verificada, procede a timbrar.

    Ahora, cancela la factura original:

    1. Regresa a la pestaña Facturas y Notas Emitidas y localiza la factura que deseas cancelar.
    2. Selecciona la factura y haz clic en Cancelar.
    3. En el campo Motivo de Cancelación, selecciona “01 – Comprobante emitido con errores con relación”.
    4. Selecciona el folio de la nueva factura que emitiste previamente y que sustituye a la que estás cancelando.
    5. Haz clic en Aceptar y espera a que el sistema actualice el estado de la factura. Esta debería aparecer como “Cancelada”. En algunos casos, si la cancelación requiere la aprobación del cliente, el estatus aparecerá como “Por Cancelar” hasta que el cliente la acepte.
    motivo01p11
    motivo01p11

    Motivo 02 – Facturas sin relación emitidas con errores

    Este motivo se utiliza cuando no es necesario relacionar la factura cancelada con una nueva. Es decir, cuando emites la factura al cliente incorrecto y no hay manera de relacionarla con un CFDI correcto.

    Motivo02 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 02?

    1. Si es necesario, envía la solicitud de cancelación a tu cliente
    2. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas  Emitidas.
    3. Selecciona la factura errónea y haz clic en Cancelar.
    4. Indica el motivo “02 – Comprobantes emitidos con errores sin relación” y confirma la acción.
    5. Si aplica, espera la aprobación del cliente para la cancelación o bien, que el sistema actualice el estatus de la factura a “Cancelada”.
    6. Genera la nueva factura al cliente correcto.

    Motivo 03 – Factura de una operación que no se llevó a cabo

    Este motivo es aplicable cuando la operación que originó la factura no se realizó. Por ejemplo, si un cliente solicitó la factura para programar un pago, pero finalmente la compra no fue aprobada o no se concretó.

    Motivo03 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 03?

    1. Si es necesario, envía la solicitud de cancelación a tu cliente.
    2. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas  Emitidas.
    3. Selecciona la factura errónea y haz clic en Cancelar.
    4. Indica el motivo “03 – No se llevó a cabo la operación”.
    m03p5
    m03p5
    1. Si aplica, espera la aprobación del cliente para la cancelación o que el sistema actualice el estatus a “Cancelada”.

    Motivo 04 – Operación nominativa relacionada en una factura global

    Este motivo se utiliza cuando has emitido una factura global, pero posteriormente un cliente solicita una factura nominativa individual. En este caso, es necesario cancelar la factura global y emitir una nueva.

    Motivo04 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 04?

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas  Emitidas.
    2. Selecciona la factura global que vas a ajustar y haz clic en Cancelar.
    3. Indica el motivo “04 – Operación nominativa relacionada en una factura global”.
    m04p5
    m04p5
    1. Emite la factura que el cliente solicita. Sigue el proceso normal para timbrar una factura nominativa.
    2. Genera la nueva factura global con el importe ajustado, restando la compra del cliente que solicitó la factura nominativa.

    ¿En qué casos puedes realizar una cancelación directa?

    • Cuando la factura se realizó por un monto menor a $1,000 MXN.
    • Cuando es concepto de nómina, egreso o traslado.
    • Para RIF.
    • Cuando son facturas a “Público en general” (Motivo 04).
    • En caso de ser residente en el extranjero.
    • Cuando se quiere cancelar una factura con un monto mayor o igual a $1,000 MXN con menos de 72 horas de haber sido generado.

    Consideraciones adicionales

    Ten en cuenta que debes enviar la solicitud de cancelación a tu cliente a través del buzón tributario del SAT. Él tendrá 72 horas a partir de la recepción de la solicitud para responder si acepta o rechaza la cancelación de la factura.

  • Crea una nueva factura

    Si ya completaste la carga de tu CSD, estás listo para comenzar a facturar.  Sigue los siguientes pasos para generar una nueva factura:

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura en el botón desplegable.
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. Comienza a llenar tu factura:
      • Cliente: Ingresa el Nombre o Razón Social del cliente al que deseas realizarle la factura. Si el cliente no está registrado, puedes darlo de alta haciendo clic en + Nuevo cliente*Consulta el manual: Registra a tus clientes.
      • Tipo: Elige entre generar una factura de Ingreso, Egreso o Traslado.
      • Título: Es el nombre de tu documento, por ejemplo: “Factura”, “Nota de Crédito” o “Traslado”. Este campo se llena automáticamente cuando eliges el tipo de documento.
      • Fecha: Puedes asignar fechas con anterioridad de hasta 72 horas.
      • Moneda: Puedes cambiar el tipo de moneda en tus facturas siempre que sea necesario.
      • Serie: Tienes la opción de agregar una serie para separar tus facturas o notas de crédito, si lo necesitas.
      • Folio: Es el número de identificación de la factura. Este folio es solo para control interno, no tiene validez fiscal.
    nf03
    nf03
    1. Agrega los artículos que vas a facturar o selecciona alguno de tu listado de productos previamente guardados. Debes llenar los campos de la siguiente manera:
      • Cantidad: Es el número de productos o servicios que vas a facturar, esta cantidad se multiplicará por el precio unitario.
      • Artículo: Es el nombre del producto o servicio. Puedes agregar hasta 50 caracteres, incluyendo espacios.
      • Descripción: Agrega con detalle las características y especificaciones de tu producto. Puedes escribir hasta 1,000 caracteres incluyendo espacios.
      • Clave SAT: Ingresa la clasificación del producto según el catálogo del SAT. Puedes introducir una o varias palabras clave que describan el producto para activar la búsqueda en el catálogo. Se mostrarán opciones que se ajusten a las características ingresadas. *Si conoces la clave de 8 dígitos correspondiente a la clave del producto, también puedes realizar la búsqueda utilizando ese número.
      • Unidad SAT: Para registrar la unidad de medida estandarizada conforme al catálogo del SAT, puedes escribir una o varias palabras relacionadas, como “Lote”, “Kilogramo”, “Día”, “Semana”, “Metros”, etc. El sistema mostrará los resultados según lo ingresado. *Si conoces la clave de 2 o 3 dígitos que corresponde a la unidad de medida, también puedes realizar la búsqueda usando dicha clave.
      • Precio Unitario: Ingresa el precio del artículo antes de aplicar los impuestos.
      • Objeto de Impuesto: Este atributo, nuevo en la emisión CFDi 4.0, indica si la operación comercial requiere desglosar los impuestos correspondientes.
      • Impuestos: En estos campos puedes seleccionar los impuestos a aplicar en tu factura, permitiendo elegir hasta 4 impuestos por artículo. Si ya tienes tus impuestos configurados, simplemente selecciona el nombre del impuesto correspondiente. *En caso de no tener impuestos dados de alta, consulta el manual: Da de alta Impuestos.
    NF04 (Compressify.io)
    1. Selecciona la Tarifa aplicable. Si un artículo no está ligado a la tarifa seleccionada, se utilizará su precio base. *El nombre de la tarifa no aparece en el PDF de la factura. 
    2. Puedes agregar un descuento global a la factura activando la opción de Descuento. Ingresa en porcentaje o en monto y haz clic en el botón de Guardar. (Si la factura no lleva descuento, omite este paso).
    NF05 (Compressify.io)
    1. Método de pago:
      • Pago en una sola exhibición: Utilízalo cuando el pago es de contado, es decir, se paga la totalidad al momento en que se realiza la factura.
      • Pago en parcialidades o diferido: este método aplica cuando no recibes el pago al momento de la emisión de la factura. *En estos casos se debe seleccionar la forma de pago “99 – Por Definir”, siguiendo los requerimientos del SAT.
    1. Forma de Pago: Selecciona la opción que corresponda del catálogo. Si hay múltiples formas de pago, por ejemplo,  un 70% en efectivo y un 30% mediante transferencia electrónica, deberás elegir la que represente la mayor parte del ingreso.
    2. Condición de Pago: Especifica si la factura será pagada de contado o si se otorgará crédito al cliente. En caso de crédito, indica los días otorgados y la fecha de vencimiento. Esta función te permitirá llevar un control eficiente de tus cuentas por cobrar.
    NF06 (Compressify.io)
    1. Notas / Términos y Condiciones: Utiliza estos campos para añadir notas relacionadas con la factura o configurar información adicional predeterminada, como condiciones de pago, cuentas bancarias, entre otros.
    2. Exportación: Este campo se utiliza para registrar la clave con la que se identifica si el comprobante ampara una operación de exportación. 
    NF06 (Compressify.io) (1)
    1. Finalmente, tienes las siguientes opciones:
      • Ver Factura: Te permite visualizar el PDF con el formato final de tu factura.
      • Guardar Factura: Guarda la factura sin validez fiscal.
      • Timbrar Factura: Una vez que estés listo para emitir la factura con validez fiscal ante el SAT, haz clic en esta opción para timbrar.
    Paso11 (Compressify.io)

    Opciones adicionales de factura

    Si tu factura requiere incluir alguna de las opciones adicionales, es necesario activar el botón correspondiente para habilitar su uso. Si no necesitas ninguna de estas, puedes omitir esta sección:

    • Aceptar Pagos en Línea: Permite a tus clientes pagar su factura con tarjeta de crédito, débito o PayPal.
    • Recordatorios de pago: Automatiza la cobranza de facturas a crédito, programando recordatorios de pago automáticos (Función disponible a partir del plan básico).
    • Relacionar CFDI: Relaciona la factura con otras que hayas emitido. Esto es útil para notas de crédito, cancelaciones o para vincular un anticipo a una factura.
    • A cuenta de terceros: Una función para cuando se factura por un tercero. Es necesario registrar la información del contribuyente del que se está realizando la operación.
    • Complementos: Añade un complemento a tu factura, como Carta Porte, Comercio Exterior, INE, Vehículos Usados, Donatarios o IEDU.
    opciones adicionales (Compressify.io)
  • Importa tu facturación emitida en sistemas anteriores

    Si vienes de un sistema anterior o facturabas directamente en el SAT, puedes migrar tu historial de facturación para no perder continuidad. En docDigitales tienes 2 opciones para realizar la migración: AdminSAT, que permite importar automáticamente tus facturas emitidas, o la importación manual desde el módulo de facturación.


    Importación automática

    *El módulo de AdminSAT tiene un costo adicional sobre los planes estándar que ofrecemos. Debes contratarlo para poder realizar el proceso de importación automática.

    Antes de comenzar, ten en cuenta que la importación automática de facturas emitidas solo se puede realizar la primera vez que utilizas AdminSAT. Después de esta activación, únicamente las facturas recibidas se pueden importar de manera recurrente. 

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de AdminSAT
    2. Verás un banner que te indicará los pasos para comenzar:
    Importacion auto P2 (Compressify.io)
    • Carga tu e.firma. Sube el certificado (.cer), la clave privada (.key), y tu contraseña de tu e.firma.
    efirma adminsat (Compressify.io)
    • A continuación, verás la opción Migración CFDI emitidos anteriormente. Haz clic en el botón Comenzar para iniciar la sincronización. *Este es el proceso que solo se realiza la primera vez que utilizas AdminSAT; si decides omitirlo en esa ocasión, no podrás activar esta opción más adelante.
    • También verás la opción Migración CFDI recibidos anteriormente la cual puedes habilitar o ignorar según lo consideres conveniente en ese momento. *Dado que la sincronización recurrente de facturas recibidas es la principal función de AdminSAT, esta opción si puede habilitarse y configurarse posteriormente.
    migracion (Compressify.io)
    1. El sistema comenzará la sincronización con el SAT y migrará las facturas emitidas. En este punto solo tienes que esperar a que el proceso se complete. Podrás ver un indicador del progreso y revisar cuántas facturas han sido migradas exitosamente.
    Sincronización (Compressify.io)
    1. Una vez terminado el proceso, todas las facturas migradas que hayas emitido fuera de docDigitales se mostrarán en la pestaña Facturas y Notas Emitidas en el módulo de Facturación. 
    facemitidas 3x
    facemitidas 3x

    Consideraciones adicionales para la importación automática

    • AdminSAT permite la importación de hasta 5,000 facturas emitidas.
    • El SAT permite la descarga de hasta 2,000 facturas por día, por lo que el avance de tu importación automática dependerá de esta norma.
    • AdminSAT solo migra las facturas con antigüedad de hasta un año. Si necesitas trabajar con facturas de periodos anteriores, podrás hacerlo mediante la opción de importación manual.
    • Asegúrate de que tu e.firma esté vigente ya que este es un requisito indispensable para realizar la sincronización. 

    Importación manual

    *La función de importación manual está disponible a partir del plan básico.

    Si no tienes contratado AdminSAT o quieres importar facturas emitidas con antigüedad mayor a un año, puedes hacerlo a través de la importación manual. 

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Importar Facturas.
    2. Selecciona del combo la opción Facturas Emitidas. *Desde este mismo apartado puedes importar manualmente tus Facturas Recibidas.
    impmanual 3x
    impmanual 3x
    impmanual2 3x
    impmanual2 3x
    1. Arrastra tu archivo o haz clic para buscarlo desde tu dispositivo. Los archivos que subas deben tener las siguiente características:
      • Formato ZIP o XML. 
      • No mayor a 5 MB de peso.
    1. Haz clic en Subir archivo para completar la acción. 
    impmanualsubirarchivo 3x
    impmanualsubirarchivo 3x

    Consideraciones adicionales para la importación manual

    • El límite de facturas que puedes migrar manualmente depende directamente del peso del archivo (máximo 5MB). 
  • Catálogo de Usos de CFDI

    Con la implementación de la versión CFDI 4.0, es obligatorio especificar el uso del CFDI en cada factura emitida y debe reflejar de manera precisa el destino que le dará tu cliente a la factura.

    A continuación, te explicamos paso a paso cómo establecer y ajustar el uso de CFDI.


    Registra el uso de CFDI en el perfil del cliente

    Al crear el perfil de un nuevo cliente debes confirmar el uso de CFDI que solicite y registrarlo correctamente en la configuración. 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cliente desde el panel principal o a través del módulo de Contactos > Clientes > + Nuevo Cliente.
    1. Dentro del campo correspondiente, indica el Uso del CFDI que tu cliente te haya proporcionado.
    2. Una vez completada la información, guarda el perfil del cliente.
    1. Cuando emitas una nueva factura y selecciones a tu cliente desde el listado, se cargará automáticamente toda su información fiscal, incluida la clave de uso de CFDI que configuraste previamente. Este proceso facilita y agiliza la emisión de facturas.

    Edita el uso de CFDI 

    Si necesitas modificar el uso de CFDI para una factura puntual, puedes hacerlo directamente desde el documento que estás emitiendo:

    1. Selecciona el cliente al que deseas facturar desde el listado.
    2. A la derecha de la pantalla aparecerán los datos fiscales del cliente, como el RFC, régimen fiscal y el uso de CFDI
    CFDI4 (Compressify.io)
    1. Haz clic en el ícono de editar para realizar el cambio.
    CFDI5 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Guardar.

    *Si necesitas cambiar constantemente el uso de CFDI para un cliente, te recomendamos realizar el ajuste directamente en la configuración de su perfil en lugar de hacerlo cada vez que emites una nueva factura. De esta manera, se mantendrá actualizado de forma predeterminada y evitarás repetir el proceso en cada emisión.


    Catálogo de usos de CFDI 4.0

    A continuación, te mostramos el catálogo de claves de uso de CFDI según lo establecido por el SAT en la versión CFDI 4.0:

    CFDI6 (Compressify.io)

    Importancia del empleo correcto del Uso de CFDI

    El uso de CFDI tiene implicaciones fiscales importantes tanto para quien emite la factura como para quien la recibe. Por ello, es fundamental seleccionar el código adecuado debido a que:

    • El uso correcto del CFDI garantiza que los receptores de la factura puedan deducir correctamente los gastos relacionados.
    • La selección adecuada del uso de CFDI permite llevar una contabilidad clara y evitar problemas con las auditorías del SAT.
    • En caso de errores, la factura podría ser rechazada por el SAT o por el propio cliente, lo que podría derivar en sanciones o en la necesidad de cancelar y emitir una nueva factura.

    Consideraciones adicionales para CFDI 4.0

    Con la versión CFDI 4.0, el SAT ha implementado nuevas reglas y requisitos más estrictos que en versiones anteriores. Algunos puntos importantes que debes tener en cuenta son:

    • Datos completos del cliente: Es obligatorio contar con el RFC, el nombre o razón social exactos, y el régimen fiscal del receptor. Sin esta información, no podrás emitir la factura.
    • No es modificable: Una vez emitida la factura, el uso del CFDI no puede ser cambiado. En caso de error, la única opción es cancelar el CFDI y emitir uno nuevo.
    • Se elimina “Por definir (P01)”: Esta opción ya no está disponible en el catálogo. Esto significa que desde el principio deberá estar establecida la clave adecuada.
  • Gestiona tu suscripción

    En este manual te guiaremos paso a paso para administrar fácilmente tu plan en docDigitales. Aprende cómo realizar acciones para actualizar tu plan, revisar tu historial de pagos, modificar tus métodos de pago o cancelar tu suscripción.


    Elegir un plan de pago 

    Al finalizar tu prueba gratis puedes contratar cualquiera de nuestros planes de pago

    1. Desde el panel principal ingresa al menú Mi cuenta > Mi Plan.
    2. Haz clic en el botón Ver planes.
    paso2 (Compressify.io)
    1. Selecciona el plan que mejor se adecúe a tus necesidades actuales.
    Paso3 (Compressify.io)
    1. Si lo deseas puedes personalizar tu plan contratando Adicionales.
    2. Haz clic en Continuar a pagar.
    Paso4 (Compressify.io)
    1. Continúa con el proceso agregando la información de tu forma de pago y haz clic en Pagar para finalizar.
    MP1 (Compressify.io)

    Cambiar de plan 

    1. Ingresa al menú Mi cuenta > Mi Plan. Ahí encontrarás los detalles de tu plan actual.
    2. Para realizar cambios, haz clic en el botón Administrar.
    Cambia de Plan P2 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Cambiar Plan.
    cambiar plan paso 3 (Compressify.io)
    1. Repite el proceso anterior hasta finalizar el pago.

    Contratar Adicionales 

    Los módulos adicionales se contratan a demanda, según los requerimientos de cada negocio. Puedes contratarlos sin necesidad de cambiar de plan.

    Para gestionar tus adicionales:

    1. Ingresa al menú Mi cuenta > Mi Plan.
    2. Haz clic en el botón Contratar en el adicional que desees incluir en tu plan:
      • AdminSAT: Migración automática y recurrente de tus facturas recibidas y complementos de pago.
      • Inventarios: Gestiona tu catálogo de productos, monitorea tu stock en tiempo real y conecta tus almacenes.
    complementos paso 2 (Compressify.io)
    1. También puedes agregar:
      • Usuarios adicionales: Acceso a la misma cuenta pero con diferentes correos; ideal para equipos de trabajo. Disponible sólo para plan premium.
      • Complementos: en caso de qué requieras facturar con complementos de comercio exterior, Carta Porte, IEDU, donatarias, vehículos usados, complemento INE y leyenda fiscal. 
    Group 1000001517 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Mi Plan > Administrar y elige las opciones que necesites.
    2. Haz clic en el botón Confirmar Cambios para finalizar.
    Group 1000001516 (Compressify.io) (1)

    Métodos de pago

    1. Ingresa al menú Mi cuenta > Mi Plan. Ahí encontrarás los detalles de tu plan actual.
    1. Haz clic en el botón Administrar.
    metodo de pagoP2 (Compressify.io)
    • Para establecer pago con tarjeta, posiciónate en la pestaña “Tarjeta de Crédito/Débito” e ingresa tus datos bancarios. El pago por este medio genera una suscripción recurrente con cobro automático. Te recomendamos este método de pago para no tener interrupciones en tu servicio.
    MP1 (Compressify.io)
    • También puedes elegir pago con transferencia o efectivo. En la pestaña que le corresponde, haz clic en Generar línea de pago del método que elijas. En cualquiera de los casos, se generará un PDF con la referencia de pago. 
    MP2 (Compressify.io)
    1. Para pagar por transferencia SPEI sigue los siguientes pasos:
      • Accede a tu aplicación de banca en línea. 
      • Da de alta la CLABE de la ficha que se genere. El banco deberá ser BANAMEX. 
      • Agrega el nombre del beneficiario: Documentos Digitales de Mexico SA de CV 
      • Si tu aplicación lo permite agrega esta referencia: 230911 
      • Realiza la transferencia por la cantidad exacta de la ficha, de lo contrario se rechazará el cargo. 
      • Al confirmar tu pago, el portal de tu banco generará un comprobante digital. En él podrás verificar que se haya realizado correctamente. 
      • Al completar el proceso recibirás un correo confirmando tu pago.
    1. Si eliges pagar con efectivo, deberás hacer lo siguiente:
      • Ve a la tienda OXXO más cercana a tí para realizar el pago.
      • Menciona que harás un pago en efectivo a través de OXXO Pay. 
      • Muestra al cajero el código de barras de la ficha que se genera y verifica la información.
      • Realiza tu pago en efectivo. Te enviaremos un correo electrónico de confirmación del pago.
      • Considera que los pagos en efectivo pueden tardar hasta 1 día hábil en verse reflejados.

    Considera que, ya sea en pago por transferencia o pago en efectivo, la referencia de pago tiene una vigencia de 8 horas. Si no completas el pago en este periodo será necesario generar una nueva línea de captura.


    Facturación del servicio docDigitales

    A través de tu cuenta, puedes descargar las facturas que te hemos emitido para que las registres como gastos en tu contabilidad.

    1. Ingresa al menú > Mi Cuenta > Histórico de Facturación.
    2. En el listado podrás visualizar las facturas recibidas, con el total facturado y el estado actual de cada una. 
    FactServiciodocP2 (Compressify.io)
    1. Para visualizar el detalle, selecciona la factura deseada y haz clic en la opción Descargar, ubicada en la esquina superior derecha. 
    descargarhistorico

    *La información que utilizamos para emitir tus facturas es la misma que registras en la configuración de tu cuenta. Si al generar una factura tu información está incompleta o errónea, aparecerá con el estatus “Pendiente” y te enviaremos un mensaje para que revises tus datos de facturación.

    Alerta Historico (Compressify.io)

    Editar domicilio de facturación 

    Si cambias de domicilio fiscal y necesitas actualizar los datos de tu facturación, realiza los siguientes pasos: 

    1. Ingresa al menú Configuración > Datos Fiscales.
    Editar Domicilio P1 (Compressify.io)
    1. Edita los campos con la nueva información. Recuerda que el domicilio que registres debe coincidir con el que aparece en tu constancia de situación fiscal.
      • País.
      • Estado.
      • Ciudad.
      • Municipio. 
      • Código postal.
      • Colonia.
      • Calle.
      • No. Ext. 
      • No. Int. 
      • Referencias.
    EditarDomicilioP2 (Compressify.io)
    1. Si con el cambio de domicilio requieres actualizar también tu régimen fiscal, puedes realizar esta modificación desde este mismo apartado.
    EditarDomicilioP3 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Guardar para registrar los cambios.

    Suspensión de cuenta

    Existen dos razones principales por las que tu cuenta podría ser bloqueada:

    • Falta de pago: Si no has realizado el pago correspondiente al plan contratado.
    • Límite de timbres: Si has alcanzado el límite de facturas que puedes emitir en función de tu plan actual.

    Cuenta bloqueada por falta de pago

    Si tu cuenta está bloqueada por falta de pago deberás seguir estos pasos para restablecer el acceso:

    1. Inicia sesión. Aunque tu cuenta esté suspendida, podrás acceder al panel de control donde se mostrará una notificación indicando la falta de pago.
    2. Haz clic el botón de la notificación Contratar Plan o desde el menú Mi Cuenta > Mi Plan.
    CuentaBloqueadaP2 (Compressify.io)
    1. La pantalla te indicará que tu plan actual está suspendido ya que no se pudo completar el siguiente cobro. Haz clic en el botón Ver Planes.
    CuentaBloqueadaP3 (Compressify.io)
    1. Selecciona el plan de tu preferencia y los adicionales que correspondan. Haz clic en el botón Continuar a Pagar.
    2. Revisa el resumen de tu compra y escoge el método de pago: tarjeta de crédito/débito, transferencia bancaria (SPEI) o pago en efectivo en OXXO.
    3. Una vez realizado el pago, recibirás un correo de confirmación y el acceso completo a tu cuenta se restablecerá automáticamente.

    *Si tu pago no se procesa de inmediato o surge algún problema, comunícate con el equipo de soporte para asistencia.

    Cuenta bloqueada por límite de timbres

    En docDigitales tu plan contratado incluye un número limitado de timbres para emitir facturas (a excepción del plan Premium). Si alcanzas este límite antes de tu próxima fecha de corte, no podrás seguir facturando hasta que actualices o subas tu plan. 

    • Puedes revisar tus timbres disponibles ingresando a la sección Mi cuenta > Mi Plan > Administrar.
    cuenta bloqueada Timbres1 (Compressify.io)
    • También puedes notarlo al momento de querer emitir una factura. Si no tienes más timbres disponibles aparecerá una notificación de aviso.
    cuenta bloqueada Timbres2 (Compressify.io)

    Tienes dos opciones para seguir utilizando tu cuenta:

    • Renovar tu plan anticipadamente: Puedes renovar con el mismo plan que tienes actualmente y así reiniciar el número de timbres que tienes disponibles. 
    • Subir de plan: Si necesitas emitir más facturas con regularidad, considera actualizar a un plan que incluya más timbres. En la ruta Mi Cuenta > Mi Plan > Cambiar Plan podrás elegir un plan superior que se ajuste a tus necesidades.

    Una vez que completes la compra o actualización, los timbres se añadirán automáticamente a tu cuenta y podrás seguir facturando.