Etiqueta: Intermedio

  • Administra vacaciones e incidencias

    Gestionar las ausencias de tus colaboradores es clave para mantener un registro ordenado y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral. 

    En este manual, aprenderás a crear, editar y consultar incidencias como vacaciones, faltas o incapacidades. Así podrás llevar un control preciso de los días disponibles, registrar ausencias de manera ágil y asegurarte de que toda la información esté actualizada en tu cuenta.


    Listado de vacaciones e incidencias

    Al ingresar a la sección de vacaciones e incidencias, verás un listado con todas las ausencias registradas para tus colaboradores. Las incidencias se clasifican en los siguientes tipos:

    • Vacaciones: Días de descanso descontados de los disponibles según la antigüedad del colaborador. A partir del primer año laborado, corresponden 12 días por ley y aumentan cada año. Estos días son acumulables, y al tomar vacaciones se paga la prima vacacional (25% o más).
    • Falta justificada: No genera deducción de salario.
    • Falta injustificada: Genera deducción de salario.
    • Incapacidad: Baja temporal justificada. El salario durante la incapacidad lo cubre el IMSS, no el patrón.

    Si no existen incidencias registradas, aparecerá el siguiente mensaje: 

    equipo vacaciones e incidencias listado vac o
    equipo vacaciones e incidencias listado vac o

    Si ya tienes un listado de incidencias registradas, puedes usar la función Buscar para encontrar una ausencia más fácilmente:

    1. Haz clic en el botón Buscar y completa los siguientes campos:
      • Nombre: Escribe el nombre del colaborador (búsqueda predictiva).
      • Tipo de ausencia: Selecciona el tipo de ausencia en un menú desplegable.
      • Fecha inicio: Selecciona la fecha de inicio de la ausencia.
      • Fecha fin: Selecciona la fecha de fin de la ausencia.
    buscar 2x
    buscar 2x
    1. Haz clic en Buscar para ejecutar la búsqueda con los filtros seleccionados.
    2. Si deseas cerrar la búsqueda sin cambios, haz clic en Cancelar.
    3. También puedes borrar los datos ingresados con el botón Limpiar Campos.
    limpiar campos 2x
    limpiar campos 2x

    Generar ausencias (vacaciones e incidencias)

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Vacaciones e Incidencias.
    2. Dirígete a la esquina superior derecha y haz clic en el botón + Nueva Ausencia
    nueva ausencia 2x
    nueva ausencia 2x
    1. Completa los siguientes campos:
      1. Colaborador: Ingresa el nombre del colaborador.
      2. Tipo de ausencia: Elige el que corresponda:
        • Vacaciones.
        • Falta justificada. 
        • Falta injustificada.
        • Incapacidad
      3. Fechas: Agrega cada día de ausencia de forma individual para evitar descontar días de descanso obligatorio o fines de semana.
      4. Nota: Puedes agregar información relevante sobre la ausencia, si lo consideras necesario..
    1. Haz clic en Guardar Ausencia.
    guardar ausencia 2x
    guardar ausencia 2x
    1. Si seleccionas la opción de Vacaciones, el sistema validará los días disponibles del colaborador. Si intentas registrar más días de los disponibles, aparecerá una alerta informativa, pero se permitirá guardar la ausencia. 
    nueva ausencia popup 5 2x
    nueva ausencia popup 5 2x

    Editar ausencias

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Vacaciones e Incidencias.
    2. Localiza la incidencia desde el listado.
    3. Haz clic en el botón Editar (a la derecha de la pantalla).
    editar ausencia 2x
    editar ausencia 2x
    1. Se abrirá un formulario con los campos guardados:
      • Colaborador.
      • Tipo de ausencia.
      • Fechas.
      • Nota.
    2. Realiza los cambios necesarios y haz clic en Guardar Ausencia.
    guardar ausencia editar 2x
    guardar ausencia editar 2x

    Consultar ausencias

    1. Localiza la incidencia desde el listado.
    2. Haz clic en Ver detalle.
    ver detalle de ausencias 2x
    ver detalle de ausencias 2x
    1. Se abrirá un formulario en modo lectura con los siguientes datos:
      • Colaborador
      • Tipo de ausencia
      • Fechas
      • Nota
    equipo vacaciones e incidencias nueva ausencia 2x
    equipo vacaciones e incidencias nueva ausencia 2x

    Esta vista te permitirá revisar la información sin riesgo de modificarla accidentalmente.

  • Crea los perfiles de tus colaboradores con régimen asimilados al salario

    Si tienes colaboradores que trabajan contigo pero no están contratados formalmente, puedes registrarlos bajo el régimen de asimilados al salario. Este régimen permite pagarle a una persona sin que exista una relación laboral formal bajo la Ley Federal del Trabajo. El colaborador recibe un pago similar a un salario, pero sin prestaciones de ley. Cualquier beneficio adicional será el que acuerden ambas partes.

    Nota: Si necesitas editar un perfil existente, busca al colaborador en la lista, haz clic en su fila y selecciona Editar. Verás el mismo formulario, pero con los datos ya cargados para que edites lo que necesites


    Crea un nuevo perfil de colaborador con régimen de asimilados al salario

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Colaboradores.
    modulo rh pymes 2x
    modulo rh pymes 2x
    1. Haz clic en el botón +Nuevo Colaborador.
    nuevo colaborador rh 2x
    nuevo colaborador rh 2x
    1. Comienza a llenar los campos requeridos de las siguientes secciones: 
    1. Información personal
    • Nombre de colaborador: Será el nombre que se muestre en el encabezado del detalle del colaborador.
    • RFC: Ingresa la clave de Registro Federal de Contribuyentes con homoclave. 
    • CURP: Indica la Clave Única de Registro de Población del colaborador.
    • Fecha de nacimiento: Selecciona la fecha que corresponda.
    • Nacionalidad (Opcional).
    • Correo electrónico personal: Este correo será al que se envíen los CFDI de nómina del colaborador.
    • Teléfono personal (Opcional).
    • País: México.
    • Estado (Obligatorio).
    • Ciudad (Opcional).
    • Municipio (Opcional).
    • Código Postal (Obligatorio).
    • Colonia (Opcional).
    • Calle (Opcional).
    • No. Ext. y No. Int. (Opcional).
    • +Agregar contacto de emergencia: Si haces clic en esta opción se expandirá la sección Contacto de Emergencia:
      • Nombre: Persona que el colaborador asigne para estos fines.
      • Teléfono: Debe ser un teléfono de contacto activo.
      • Parentesco: Indica la relación que el contacto tiene con el colaborador. 
    informacion personal contacto de emergencia 2x
    1. Información laboral
    • Número de colaborador: Por defecto, el sistema asigna el siguiente número disponible consecutivo. Puedes editar este campo si tienes una numeración de identificación personalizada.
    • Puesto: Corresponde al puesto que el colaborador ocupa dentro de la empresa.
    • Área de trabajo: Selecciona del listado de áreas de trabajo para asignar la que corresponda.
    • Correo electrónico laboral: Asignado por la empresa.
    • Teléfono laboral: Asignado por la empresa.
    • Turno de trabajo: Elige del listado la opción que aplique (matutino, vespertino, nocturno, mixto).
    informacion laboral 2x
    informacion laboral 2x
    1. Nómina (opcional)

    Si deseas calcular la nómina del colaborador, activa el check de Calcular Nómina. Esta acción desbloqueará los siguientes campos:

    nomina rh pymes 2x
    nomina rh pymes 2x
    • Tipo de régimen: Selecciona Asimilados al Salario.
    • Inicio de relación laboral: Indica la fecha de ingreso en formato (dd/mm/aaaa).
    • Número de seguridad social: Corresponde al número de seguro social del colaborador a 11 dígitos.
    • Tipo de contrato: Selecciona el tipo de contrato correspondiente.
    tipo de regimen 2x
    tipo de regimen 2x
    1. Compensaciones y pago

    Nota: En este régimen, las prestaciones como aguinaldo, vacaciones o prima vacacional no se consideran para el cálculo. Sin embargo, las deducciones de ISR sí se aplicarán al generar la nómina.

    • Salario diario: Ingresa el monto por día, en moneda nacional y con notación de dos decimales ($0.00). 
    • Sueldo bruto mensual: Se calcula de forma automática con base en el salario diario que registres, mostrando el total mensual correspondiente.
    • Método de pago: Indica el método de pago que usas para pagar la nómina a tu empleado. Selecciona el que aplique. 
    • Cuenta CLABE: Si elegiste un método de pago electrónico, ingresa los 18 dígitos de la cuenta CLABE del colaborador.
    • Institución bancaria: Una vez ingresada la cuenta CLABE, el sistema identificará y mostrará automáticamente la institución bancaria correspondiente.
    • Zona de salario: Selecciona la zona salarial que aplica para tu colaborador. Las opciones disponibles son: A, B o C.
    • Tipo de prestación: Elige el tipo de prestación que corresponde al colaborador: Confianza, De Ley o Sindicalizado.

    *En caso de que no desees que se realice el cálculo de tu nómina, mantén la opción apagada y el llenado de las secciones anteriores se omitirá.

    compensaciones y pago rh pymes 2x
    compensaciones y pago rh pymes 2x
    1. Puedes incluir una foto del colaborador para tener un registro más completo. Solo arrastrala en el espacio designado o búscala desde tu computadora.
    2. Haz clic en Guardar Colaborador para finalizar el registro.
    guardar colaborador rh pymes 2x
    guardar colaborador rh pymes 2x
  • Acerca de otras percepciones y deducciones

    Al crear o editar un colaborador bajo el régimen de sueldos y salarios, puedes agregar percepciones y deducciones adicionales que se aplicarán de acuerdo con la configuración establecida. 

    Esta configuración está disponible en la sección Deducciones y otras percepciones del formulario de creación y edición de colaboradores.

    Las opciones elegibles son:

    • Movimientos permanentes: Percepciones o deducciones configurables que se repiten cada periodo.
    • Infonavit: Configuración de créditos de vivienda.
    • Incapacidades: Registro de incapacidades laborales.

    Movimientos permanentes

    Son percepciones o deducciones que se aplican de forma continua en cada nómina procesada, sin necesidad de registrarlas nuevamente. Estos movimientos permanecen activos hasta que se edite su configuración o se establezca una fecha de suspensión. Algunos ejemplos comunes son vales de despensa recurrentes o bonos fijos mensuales.

    1. Al seleccionar esta opción, se habilitarán los siguientes campos:
    • Descripción del movimiento: Especifica el nombre o detalle del movimiento. Usa un texto claro y conciso para identificar la percepción o deducción. 
    • Tipo de concepto: Selecciona si el movimiento es una percepción (ingreso extra) o deducción (descuento). Esta selección determina los conceptos disponibles a elegir.
    • Concepto: Elige de la lista desplegable que muestra los conceptos específicos disponibles según el tipo seleccionado. 
    • Fecha inicio de aplicación: Indica la fecha a partir de la cual el movimiento comenzará a aplicarse en la nómina. 
    deducciones y otras percepciones1 2x
    deducciones y otras percepciones1 2x
    • Importe: Ingresa el monto del movimiento expresado en moneda con dos decimales ($0.00).
    • Veces a aplicar: Especifica el número de veces que deseas aplicar el movimiento. 
    • Veces aplicado: Indica cuántas veces se ha aplicado el movimiento en nómina. Este campo se actualiza automáticamente, pero puedes editarlo manualmente si es necesario.
    • Monto límite: Monto máximo que se puede acumular para el movimiento. Una vez alcanzado este tope, dejará de aplicarse en las nóminas. 
    • Monto acumulado: Total acumulado del movimiento. Se actualiza de forma automática cada vez que se procesa en una nómina, sumando los montos aplicados.
    • Fecha de registro: Fecha en la que se registra el movimiento en el sistema. Este campo se completa automáticamente con el día actual, pero puedes modificarlo si lo necesitas.
    • Estado: Define si el movimiento está activo o inactivo. Si está inactivo, dejará de aplicarse en las nóminas. Por defecto, se establece como “Activo” cuando guardas el movimiento. 
    • + Agregar otras deducciones y percepciones: Puedes añadir múltiples movimientos adicionales al formulario, creando un nuevo bloque con los mismos campos para más movimientos.
    deducciones y otras percepciones 2 2x
    deducciones y otras percepciones 2 2x

    Infonavit

    Esta opción permite registrar y gestionar descuentos de crédito Infonavit para el colaborador. Puedes configurar el tipo de crédito, el monto a descontar, las fechas de aplicación y hacer un seguimiento automático del monto acumulado y las veces aplicadas en nómina.

    1. Se deben completar los siguientes campos:
    • Descripción del movimiento: Añade una descripción clara y detallada de la deducción aplicada. 
    • Número crédito Infonavit: Ingresa el número identificador de crédito del colaborador. 
    • Tipo de crédito: Selecciona entre las opciones disponibles para indicar cómo se realizará el descuento.
      • Factor de descuento.
      • Porcentaje.
      • Cuota fija.
    • Valor del descuento: Este campo es dependiente del tipo de crédito que hayas seleccionado:
      • Factor de descuento: Ingresa un valor decimal (ej. 0.3).
      • Porcentaje: Ingresa un valor en porcentaje (ej. 10%).
      • Cuota fija: Ingresa un monto fijo con formato monetario con 2 decimales ($0.00).
    • Monto acumulado: Registra el total descontado hasta la fecha. Se actualiza automáticamente con cada aplicación en nómina, pero puedes ajustarlo manualmente si lo necesitas.
    infonavit deducciones 2x
    • Veces aplicado: Indica cuántas veces se ha aplicado el movimiento en nómina. Se actualiza automáticamente o puede editarse manualmente.
    • Fecha de inicio de aplicación: Selecciona la fecha en que comenzará a aplicarse el crédito Infonavit. 
    • Fecha de registro: Indica la fecha en la que se registró el movimiento. Se completa automáticamente con la fecha actual.
    • Fecha de suspensión: También puedes definir la fecha en que el movimiento dejará de aplicarse en las nóminas del empleado.
    • Estado: Indica si el movimiento está Activo o Inactivo
    • + Agregar otras deducciones y percepciones: Si el colaborador tiene más de un crédito Infonavit activo, con esta opción puedes añadir múltiples movimientos adicionales al formulario.
    infonavit deducciones y percepciones 2x

    Incapacidades

    Las incapacidades permiten registrar ausencias de un colaborador debido a enfermedad o accidente, afectando su percepción salarial según la cobertura del seguro. Puedes especificar detalles como el tipo de incidencia, días autorizados y fecha de inicio. El sistema actualizará automáticamente la información en la nómina, ajustando los pagos conforme a las reglas establecidas.

    1. Al seleccionar esta opción, se habilitarán los siguientes campos:
    • Folio: Ingresa el número de folio que identifica la incapacidad. Puede contener letras y números, con un máximo de 10 caracteres.
    • Tipo de incidencia: Selecciona el tipo de incapacidad que se está registrando, como enfermedad general o riesgo de trabajo.
    • Días autorizados: Especifica cuántos días de incapacidad fueron aprobados. Solo se aceptan números enteros positivos.
    • Fecha de inicio: Indica la fecha en que comienza la incapacidad.
    • Ramo del seguro: Selecciona la categoría del seguro que cubre la incapacidad (por ejemplo, riesgos de trabajo o enfermedades).
    • Control de incapacidad: Elige el tipo de control que aplica, como la primera incapacidad o una prórroga.
    deducciones incapacidad 2x
    deducciones incapacidad 2x
    • Tipo de riesgo: Selecciona si la incapacidad fue causada por un accidente o una enfermedad.
    • Porcentaje de incapacidad: Indica el porcentaje de salario que será cubierto por el seguro. 
    • Secuela o consecuencia: En los casos que aplique, selecciona si existe alguna secuela derivada del accidente o enfermedad.
    • Descripción de los hechos: Agrega una breve descripción de lo ocurrido, con un máximo de 400 caracteres.
    • + Agregar otras deducciones y percepciones: Puedes añadir múltiples incapacidades adicionales al formulario, creando un nuevo bloque con los mismos campos.
    infonavit deducciones y percepciones 2x
  • Crea los perfiles de tus colaboradores bajo el régimen sueldos y salarios

    En este manual te guiaremos paso a paso para crear perfiles completos de tus colaboradores bajo el régimen de sueldos y salarios. Este régimen establece una relación laboral formal que otorga al empleado todas las prestaciones de ley, las cuales deben registrarse correctamente en el sistema para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales.

    Nota: Si necesitas editar un perfil existente, busca al colaborador en la lista, haz clic en su fila y selecciona Editar. Verás el mismo formulario, pero con los datos ya cargados, para que edites lo que necesites. 


    Crea un nuevo perfil de colaborador con régimen de sueldos y salarios 

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Colaboradores.
    modulo rh pymes 2x
    1. Haz clic en el botón + Nuevo Colaborador para agregar uno nuevo.
    nuevo colaborador docpymes rh 2x
    1. Se abrirá el formulario para registrar un Nuevo Colaborador, donde deberás llenar los campos de las siguientes secciones:

    Información personal

    1. Incluye los datos generales del colaborador:
      • Nombre de colaborador: Será el nombre que se muestre en el encabezado del detalle del colaborador.
      • RFC: Ingresa la clave de Registro Federal de Contribuyentes con homoclave. 
      • CURP: Indica la Clave Única de Registro de Población del colaborador.
      • Fecha de nacimiento: Selecciona la fecha que corresponda.
      • Nacionalidad (Opcional).
      • Correo electrónico personal: Este correo será al que se envíen los CFDI de nómina del colaborador.
      • Teléfono personal (Opcional).
      • País: México.
      • Estado (Obligatorio).
      • Ciudad (Opcional).
      • Municipio (Opcional).
      • Código Postal (Obligatorio).
      • Colonia (Opcional).
      • Calle (Opcional).
      • No. Ext. y No. Int. (Opcional).
      • +Agregar contacto de emergencia: Si haces clic en esta opción se expandirá la sección Contacto de Emergencia:
        • Nombre: Persona que el colaborador asigne para estos fines.
        • Teléfono: Debe ser un teléfono de contacto activo.
        • Parentesco: Indica la relación que el contacto tiene con el colaborador.
    crear nuevo colaborador rh pymes 2x
    crear nuevo colaborador rh pymes 2x

    Información laboral

    1. A continuación, deberás llenar los datos laborales del empleado:
      • Número de colaborador: Por defecto, el sistema asigna el siguiente número disponible consecutivo. Puedes editar este campo si tienes una numeración de identificación personalizada.
      • Puesto: Corresponde al puesto que el colaborador ocupa dentro de la empresa.
      • Área de trabajo: Selecciona del listado de áreas de trabajo para asignar la que corresponda.
      • Correo electrónico laboral: Asignado por la empresa.
      • Teléfono laboral: Asignado por la empresa.
      • Turno de trabajo: Elige del listado la opción que aplique (matutino, vespertino, nocturno, mixto).
    informacion laboral rh pymes 2x

    Nómina (opcional)

    1. En este apartado, puedes elegir si quieres que el sistema calcule automáticamente la nómina del colaborador. Activa la función y completa la siguiente información:  
    nomina rh pymes 3x
    calculo de nomina rh pymes 3x
    • Tipo de régimen: Selecciona Sueldos y Salarios.
    • Inicio de relación laboral:  Indica la fecha de ingreso  en formato dd/mm/aaaa.
    • Número de seguridad social: Ingresa los 11 caracteres numéricos.
    • Tipo de contrato: Selecciona del listado el tipo de contrato que aplique. 
    • Tipo de jornada: Selecciona del listado el  tipo de jornada que aplique.
    • Sindicalizado: Selecciona entre SÍ/No.

    Compensaciones y pago

    1. Completa los campos requeridos:
      • Salario diario: Ingresa el monto por día, en moneda nacional y con notación de dos decimales ($0.00). 
      • Salario base cotización: Este campo se calcula automáticamente. El sistema multiplicará el salario diario por el factor de integración, considerando los datos de ley: 15 días de aguinaldo (mínimo), 12 días de vacaciones (mínimo) y 25% de prima vacacional (mínimo). Si editas alguno de estos valores, el SBC se actualizará automáticamente.
      • Sueldo bruto mensual: Se calcula de forma automática con base en el salario diario que registres, mostrando el total mensual correspondiente.
      • Método de pago: Indica el método de pago que usas para pagar la nómina a tu empleado. Selecciona el que aplique. 
      • Cuenta CLABE: Si elegiste un método de pago electrónico, ingresa los 18 dígitos de la cuenta CLABE del colaborador.
      • Institución bancaria: Una vez ingresada la cuenta CLABE, el sistema identificará y mostrará automáticamente la institución bancaria correspondiente.
      • Zona de salario: Selecciona la zona salarial que aplica para tu colaborador. Las opciones disponibles son: A, B o C.
      • Tipo de prestación: Elige el tipo de prestación que corresponde al colaborador: Confianza, De Ley o Sindicalizado.
      • Días de aguinaldo: Ingresa la cantidad de días de aguinaldo que recibirá tu colaborador. El sistema asegura que se cumpla con el mínimo legal de 15 días, pero puedes asignar más si lo deseas.
      • Días de vacaciones: Registra los días de vacaciones a los que tiene derecho tu colaborador. El mínimo obligatorio es de 12 días, pero puedes ajustar el valor según las políticas de tu empresa.
      • Prima vacacional: Define el porcentaje de prima vacacional que se calculará al solicitar vacaciones. El mínimo obligatorio es del 25%, pero puedes establecer un porcentaje mayor si así lo decides.
    compensaciones y pagos rh nomina 2x

    Deducciones y otras percepciones

    Además de las percepciones y deducciones que se calculan automáticamente en la nómina, como ISR o IMSS, también puedes incluir conceptos adicionales, como movimientos permanentes, Infonavit o incapacidades, aplicables para el régimen de sueldos y salarios. Conoce más.

    Asimismo, percepciones y deducciones variables, como horas extras o ausencias, se pueden agregar directamente en la sección Ajustar Nómina.

    *En caso de que no desees que se realice el cálculo de tu nómina, mantén la opción apagada y el llenado de las secciones anteriores se omitirá.

    Nomina activada
    1. Puedes incluir una foto del colaborador para tener un registro más completo. Solo arrastrala en el espacio designado o búscala desde tu computadora.
    2. Haz clic en Guardar Colaborador para finalizar el registro.
    guardar colaborador rh pymes 2x
    guardar colaborador rh pymes 2x

  • Complemento de Comercio Exterior

    El Complemento de Comercio Exterior es un requisito fiscal establecido por el SAT que permite incluir información adicional en los CFDI relacionados con operaciones de comercio exterior. Es obligatorio para exportaciones definitivas y enajenaciones vinculadas a estas transacciones.

    Con el Complemento de Comercio Exterior, los contribuyentes pueden detallar aspectos como el tipo de operación, los incoterms, el certificado de origen, entre otros. 


    Pasos para generar una factura con complemento de Comercio Exterior

    1. Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura ve a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción Complementos.
    3. Selecciona Complemento Comercio Exterior y haz clic en + Elegir Complemento.
    comercio P3 (Compressify.io)

    Datos de la operación

    1. En el campo Exportación, dentro de la factura, incluye el tipo de operación que corresponda:
      • Definitiva con clave A1: Aplica cuando se realiza una exportación definitiva de mercancías al extranjero bajo la clave A1 del SAT. Indica que los bienes no regresarán al país.
      • Temporal: Se elige cuando se trata de una exportación temporal, es decir, cuando las mercancías salen del país con la intención de ser regresadas posteriormente. Esto es común en procesos de reparación, transformación o exhibición.
      • Definitiva con clave distinta a A1 o cuando no existe enajenación en términos del CFF: Esta opción se usa en exportaciones definitivas que no utilizan la clave A1 o en casos donde no hay una enajenación (venta) de bienes, conforme a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
    DatosOpP4 (Compressify.io)
    1. Clave de Pedimento: Según el catálogo expedido por el SAT,  en el complemento de Comercio Exterior se configura como Clave A1.
    2. Determina si el Certificado de Origen funge o no funge
      • Funge: Selecciona esta opción si cuentas con un certificado de origen.
      • No Funge: Selecciónalo si la factura no cuenta con un certificado de origen.
    1. Si seleccionaste “Funge”, introduce el número del certificado de origen o el folio fiscal del CFDI que ampara su expedición. Puede contener entre 6 a 40 caracteres alfanuméricos.
    ComercioP7 (Compressify.io)
    1. Elige la clave INCOTERM aplicable a la factura, según el catálogo del SAT. Puedes incluir una descripción opcional (máximo 300 caracteres) en el campo de Observaciones.
    ComercioP8 (Compressify.io)
    1. En el campo Tipo Cambio indica el tipo de cambio en pesos mexicanos equivalente a un dólar de EE. UU. Se auto rellena automáticamente con el valor publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) del día hábil anterior al timbrado del CFDI.
    ComercioP9 (Compressify.io)

    Datos del receptor 

    1. Num. Registro de Identidad Fiscal: Refiere a la clave única e irrepetible asignada por el gobierno del país de residencia para identificar a personas físicas y morales.
    2. Código Postal Extranjero: Ingresa el que corresponda.
    3. Agregar Destinatario +: Haz clic en este botón para registrar la dirección completa del cliente, verificando que los datos sean correctos, especialmente los campos Estado y País, que son obligatorios. 
    comerciop12

    1. Si no encuentras el nombre específico del estado, selecciona la opción “Otro” para completar el campo. 
    ComercioP13 (Compressify.io)

    *Debes llenar estos campos sin signos de ortografía ni caracteres especiales.

    Mercancías

    1. Agrega la información específica de las mercancías a exportar:
      • Número de Identificación: Este dato se auto completa con la información ingresada en el concepto de la factura, en la columna Artículo.
      • Fracción Arancelaria: Debe contener 10 dígitos o caracteres numéricos y no deben repetirse mercancías que contengan el mismo número de  identificación y fracción arancelaria Consulta el catálogo Fracción Arancelaria del SAT si es necesario.
      • Cantidad Aduanera: El campo de cantidad del comprobante fiscal debe tener como valor mínimo incluyente “0.001”
      • Unidad Aduanera: Esta unidad la determina la Fracción Arancelaria y debe coincidir de acuerdo al catálogo para emisión de CFDI con complemento de Comercio Exterior (Catálogo vigente a partir del 12 de diciembre de 2022)
      • Valor Unitario Aduanal: Debe tener como valor mínimo incluyente “0.0001” y estar registrado con la cantidad de decimales que soporte la moneda en la que se expresan las cantidades del comprobante.
    ComercioP14 (Compressify.io)

    Información específica (opcional)

    1. Si deseas agregar información adicional, completa también los siguientes campos:
      • Marca: Se debe registrar la marca de la mercancía y puede conformarse desde 1 hasta 35 caracteres.
      • Modelo: Se puede registrar el modelo de la mercancía y puede conformarse desde 1 hasta 80 caracteres.
      • Submodelo: Se puede registrar el submodelo de la mercancía y puede conformarse desde 1 hasta 50 caracteres.
      • Número de Serie: Se puede registrar el número de serie de la mercancía, mismo que puede conformarse desde 1 hasta 40 caracteres.
    ComercioP15 (Compressify.io)
  • Complemento de Carta Porte (versión 3.1)

    El complemento de Carta Porte es un requisito del SAT que se utiliza para documentar el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio nacional y, en ciertos casos, a nivel internacional. 

    Este complemento es obligatorio para quienes realizan actividades de transporte de bienes, ya sea como prestadores del servicio o como propietarios de las mercancías. Su objetivo principal es garantizar la legalidad y trazabilidad del traslado, proporcionando información detallada sobre las mercancías, los medios de transporte, las ubicaciones de origen y destino, así como los involucrados en la operación.


    Pasos para generar una factura con complemento de Carta Porte

    1. Primero, identifica el tipo de CFDI que necesitas emitir: Ingreso (si ofreces el servicio de transporte) o Traslado (si transportas tus propios bienes).
    2. Llena los conceptos de tu factura.
    CPP2 (Compressify.io)
    1. Dirígete a la parte inferior y ubica la sección Opciones adicionales de factura.
    2. Activa el botón Complementos.
    3. Selecciona Carta Porte y haz clic en + Elegir Complemento.
    CPP5 (Compressify.io)
    1. Comienza a registrar la información referente al complemento. 

    Transporte

    1. Selecciona si el transporte será nacional o internacional. Si es internacional, indica:
      • País Origen/Destino.
      • Si el transporte es de entrada o salida.
      • Vía de ingreso o de salida (tipo de transporte).
    2. Registro ISTMO: Marca esta casilla si el traslado se realiza dentro de los polos de desarrollo para el bienestar del ISTMO de Tehuantepec.
    CPP8 (Compressify.io)

    Ubicaciones

    1. Especifica los puntos de origen y destino, además de cualquier punto intermedio por el que pasará la mercancía.
    • Datos de la ubicación de origen:
      • Tipo de Ubicación: Selecciona Origen.
      • ID Ubicación: Asigna en 6 dígitos un código identificador de la ubicación origen de la mercancía. Empezará con las siglas OR+6 dígitos (Por ejemplo ORXXXXXX).
      • RFC del Remitente: Ingresa el RFC de la empresa donde inicia el traslado.
      • Nombre Remitente: Nombre de la empresa donde inicia el traslado de la mercancía.
      • Número de identificación o registro fiscal (Núm. Reg ID Trib): Registra el número de identificación tributaria para contribuyentes extranjeros, si aplica. Si el país es México, este campo quedará en blanco.
      • Residencia Fiscal: Selecciona del catálogo la clave de residencia fiscal del país del remitente.  Si el país es México, este campo quedará en blanco.
      • Número de Estación: Ingresa o selecciona la clave de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Nombre de Estación: Ingresa o selecciona el nombre de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Navegación Tráfico: Selección del tipo de tráfico para la navegación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea marítimo). 
      • Fecha Hora Salida: Fecha y hora en que la mercancía sale de esta ubicación. Formato AAAA-MM-DDTHH:MM:SS.
      • Tipo de estación: Selecciona el tipo de estación asociada (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo). 
      • Distancia recorrida: Este campo aparece  deshabilitado cuando la ubicación se configura como origen. 
    CPP9 1 (Compressify.io)
    • Datos de la ubicación de destino:
      • Tipo de Ubicación: Selecciona Destino.
      • ID Ubicación: Asigna en 6 dígitos un código identificador de la ubicación destino de la mercancía. Empezará con las siglas DE+6 dígitos (Por ejemplo DEXXXXXX).
      • RFC del Destinatario: RFC de la empresa a donde se envía la mercancía.
      • Nombre Destinatario: Nombre de la empresa receptora. 
      • Núm. Reg ID Trib: Registra el número de identificación tributaria para contribuyentes extranjeros. Si el país es México, el campo queda en blanco.
      • Residencia Fiscal: Selecciona del catálogo la clave de residencia fiscal del país destino. Si el país es México, el campo queda en blanco.
      • Número de Estación: Ingresa o selecciona la clave de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Nombre de Estación: Ingresa o selecciona el nombre de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Navegación Tráfico: Selección del tipo de tráfico para la navegación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea marítimo). 
      • Fecha Hora Salida: Fecha y hora en que la mercancía llega a esta ubicación. Formato AAAA-MM-DDTHH:MM:SS.
      • Tipo de estación: Selecciona el tipo de estación asociada (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo). 
      • Distancia recorrida: Distancia en kilómetros desde el origen hasta esta ubicación. Solo admite valores numéricos. 
    CPP9 2 (Compressify.io)

    *Puedes guardar tus ubicaciones para crear tu catálogo y evitar ingresar los datos manualmente cada vez que factures con complemento carta porte.

    Mercancías

    1. Catálogo de Mercancías: Selecciona el tipo de mercancía o producto a transportar del catálogo definido por el SAT.
    2. Unidad Peso: Selecciona la unidad de peso en la que se mide la mercancía.
    3. Logística Inversa Recolección Devolución: Indica si se hace uso de servicios como logística inversa, recolección o devolución durante el transporte de las mercancías.
    CPP12 (Compressify.io)
    1. Haz clic en + Añadir Mercancía para registrar toda la información relacionada con los bienes y mercancías que se trasladan (Los campos marcados con asterisco son obligatorios).
      • Cantidad: Número de unidades de la mercancía transportada. Este valor debe ser numérico y corresponder al total de los bienes.
      • Descripción: Detalle o especificación de la mercancía transportada. Ingresa un texto descriptivo que identifique claramente los bienes.
      • Clave Unidad: Registra la clave de la unidad de medida estandarizada aplicable para los bienes y/o mercancías que se trasladan. *Esta unidad debe corresponder con la descripción de los bienes y/o mercancías registrados, tu cliente puede proporcionar este dato.
      • Clave Bienes Transporte: Clave específica que clasifica el tipo de bienes transportados según el catálogo autorizado por el SAT.
      • Clave STCC: Código utilizado para identificar mercancías según la clasificación de transporte. Es importante verificar la clave correspondiente para cumplir con las normativas fiscales.
      • ¿Es Material Peligroso? Indica si la mercancía transportada incluye materiales peligrosos. En caso de que la respuesta sea sí, es obligatorio llenar los campos Clave Material Peligroso y Embalaje.
      • Clave Material Peligroso: Ingresa el código que clasifica el material peligroso según normativas nacionales o internacionales, en caso de que aplique.
      • Embalaje: Selecciona el tipo de empaque o embalaje utilizado para proteger la mercancía durante el transporte.  
      • Peso en Kg: Peso total de la mercancía expresado en kilogramos. 
      • Valor Mercancía: Indica el valor económico de la mercancía transportada.
      • Moneda: Selecciona la moneda en la que se expresan los valores relacionados con la mercancía.
      • Fracción Arancelaria: Código de clasificación arancelaria que identifica la mercancía en operaciones de comercio exterior.
      • UUID Comercio Ext: Identificador único universal del comercio exterior, que sirve para vincular la mercancía a un registro o factura previa relacionada.
      • Tipo Materia: Ingresa la clasificación de la mercancía en función de su tipo o categoría específica (como materia prima, materia procesada, productos terminados, etc.).
    CPP13 (Compressify.io)

    Sector COFEPRIS

    1. En los casos que aplique, este campo sirve para registrar detalles específicos sobre el traslado de sustancias controladas de las siguientes categorías:
      • Medicamentos.
      • Precursores y químicos de uso dual.
      • Psicotrópicos y estupefacientes.
      • Sustancias tóxicas.
      • Plaguicidas y fertilizantes.
    CPP14 (Compressify.io)

    Documentación Aduanera

    1. Llena los datos relacionados con los documentos aduaneros si la mercancía es de origen extranjero. Estos documentos ayudan a acreditar la estancia o tenencia de la mercancía durante su traslado en territorio nacional.
      • Año validación: Últimos 2 dígitos del año de validación.
      • Núm. Aduana: 2 dígitos de la aduana de despacho.
      • No. Patente: 4 dígitos del número de la patente.
      • Año Actual: 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación.
      • Numeración Progresiva: 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.
      • Pedimento: Registra el número de pedimento correspondiente a la importación del bien o mercancía.
      • Tipo Documento: Selecciona el tipo de documento que está asociado al traslado de mercancías de procedencia extranjera durante su traslado en territorio nacional.
      • ID Documento Aduanero: Registra el número de identificador o folio correspondiente a la importación del bien o mercancía cuando el “Tipo Documento” sea distinto a “01 – Pedimento”.
      • RFC del Importador: Registra el RFC del importador de los bienes y/o mercancías que fue registrado en la documentación aduanera.
    CPP15 (Compressify.io)

    Guía de Identificación

    1. Este apartado es requerido cuando es necesario registrar información de número de guías que se encuentren asociados al paquete que se traslada dentro de territorio nacional.
      • Número de Guía de Identificación: Agrega el número de guía de cada paquete que se encuentra asociado con el traslado de bienes o mercancías.
      • Descripción Guía de Identificación: Escribe el contenido del paquete o carga registrada en la guía.
      • Peso de Guia de Identificacion: Indica en Kg. el peso del paquete o carga trasladado que se encuentra registrado en la guía. Puedes agregar hasta 3 decimales en el peso.
    CPP16 (Compressify.io)

    Cantidad que Transporta

    1. Completa este apartado si las mercancías se transportarán utilizando diferentes medios y serán entregadas en múltiples ubicaciones. Agrega la siguiente información:
      • Cantidad.
      • ID de Origen.
      • ID Destino.
      • Clave de Transporte.
    CPP17 (Compressify.io)

    Detalle Mercancía

    1. Esta sección debe complementarse cuando el medio de transporte sea marítimo. Ingresa la información en los campos requeridos:
      • Unidad Peso Mercancía: Selecciona la unidad de medida que se utilizará para expresar el peso de la mercancía transportada.
      • Peso Bruto: Corresponde al peso total de la mercancía, incluyendo el empaque, pallets, y cualquier material adicional utilizado para el embalaje. 
      • Peso Neto: Ingresa el peso real de la mercancía sin incluir el empaque o materiales de protección. 
      • Peso Tara: Indica el peso del contenedor, embalaje o material adicional utilizado para transportar la mercancía, excluyendo el peso de la mercancía en sí. 
      • Núm. Pieza: Especifica la cantidad de piezas o unidades individuales que componen el embarque. 
    CPP18 (Compressify.io)

    Tipo de Transporte

    1. Este apartado sirve para proporcionar la información específica del medio de transporte utilizado para el traslado de la mercancía, ya sea por carretera, vía aérea, marítima o ferroviaria.
    2. Selecciona del combo del tipo de transporte correspondiente
      • Autotransporte
      • Transporte marítimo
      • Transporte aéreo
      •  Transporte ferroviario
    CPP20 (Compressify.io)
    1. Ahora ingresa la información complementaria
      • Permiso SCT: Indica el tipo de permiso que fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poder transportar mercancías.
      • Núm. Permiso SCT: número asignado a tu empresa por la SCT.
      • Config. Vehicular: Selecciona el tipo de vehículo donde se transporta la mercancía.
      • Peso Bruto Vehicular: Atributo requerido para indicar en toneladas el peso bruto vehicular permitido del autotransporte de acuerdo a la NOM-SCT-012-2017 que es utilizado para realizar el traslado de los bienes y/o mercancías.
      • Placa VM: Agrega el número de placa del vehículo, sin caracteres especiales como “–” ó  “/”.
      • Año Modelo Vehículo: Ingresa el año del modelo/fabricación del vehículo.
    CPP21 (Compressify.io)
    1. Completa también la información de los seguros adquiridos para la protección de los bienes durante su traslado:
      • Aseguradora Respons Civil: Ingresa el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos de responsabilidad civil del vehículo.
      • Núm. Póliza Respons Civil: Número de tu póliza de seguro.
      • Aseguradora Medio Ambiente: Nombre de la aseguradora que cubre los posibles daños al medio ambiente. Este dato es necesario cuando la mercancía es un material peligroso.
      • Núm. Póliza Medio Ambiente: Llena cuando la mercancía sea material peligroso.
      • Aseguradora de Carga: Nombre de la aseguradora que cubre los riesgos de la carga.
      • Número de Póliza de Carga: Número de póliza del seguro de la carga.
      • Prima del Seguro: Importe del seguro contratado.
    CPP22 (Compressify.io)
    1. En caso de que la opción elegida en Tipo Transporte sea Autotransporte y que el vehículo tenga un remolque, se debe indicar el Subtipo de Remolque y la Placa en la sección correspondiente.
    CPP23 (Compressify.io)

    Figura Transporte 

    1. En esta sección, deberás ingresar la información correspondiente del operario, conductor o gestor de la mercancía durante su traslado.
      • Tipo de Figura: Selecciona el que corresponda.
      • RFC Figura: Ingresa el RFC del operador registrado ante el SAT (sólo en caso de ser nacional).
      • Número de licencia: Registra el número de licencia de conducir o permiso otorgado al operador.
      • Nombre de Figura: Nombre completo de la persona encargada de hacer el traslado de las mercancías.
      • Núm. Reg ID Trib Figura: Número del registro de identificación tributario del operador (en caso de ser extranjero).
      • Residencial Fiscal Figura: Registra el país correspondiente al operador (solo en caso de ser extranjero).
    CPP24 (Compressify.io)
    1. Agrega el domicilio de la empresa transportista (en caso de que estés tercerizando el servicio de traslado).
    CPP25 (Compressify.io)

    *Puedes guardar tus Figuras Transporte para crear tu catálogo y evitar ingresar los datos manualmente cada vez que factures con complemento carta porte.

    CPNotaFinal (Compressify.io)

    Consulta los Catálogos de Carta Porte y revisa la información completa.

  • Configura la migración de facturas y complementos de pago

    *AdminSAT tiene un costo adicional sobre los planes estándar que ofrecemos. Si decides agregarlo, podrás integrarlo fácilmente a tu plan actual y disfrutar de todos sus beneficios.

    Si ya has vinculado AdminSAT, puedes configurar la migración de 2 maneras: automática y manual. A continuación, te explicamos el detalle de cada una: 


    Migración automática

    La migración automática te permite activar la sincronización diaria y sin intervención manual. Con esta funcionalidad, el sistema actualizará automáticamente los documentos más recientes, para mantener un control constante y evitar retrasos en la gestión de tus documentos fiscales.

    1. En el panel principal accede al módulo de AdminSAT > Sincronización.
    2. Ingresaras a la pestaña de Migración Automática.
    MigracionautoP2 (Compressify.io)
    1. En esta sección, podrás habilitar las categorías que deseas sincronizar automáticamente (si tu plan es superior al básico):
      • Facturas de proveedores.
      • Complementos de pago recibidos.
    MigracionAUTOP3 (Compressify.io)
    1. Una vez activada la migración automática, el sistema ejecutará una sincronización diaria entre las 12:00 am y las 5:00 am, registrando todos los movimientos no sincronizados desde el portal del SAT.
    2. En el listado principal de los documentos sincronizados, podrás ver una notificación con la fecha y hora en la que se realizó la última actualización.
    MigracionautoP5 (Compressify.io)

    Migración manual

    La migración manual te ofrece un control detallado sobre la sincronización de tus documentos. Este proceso te permite seleccionar un rango específico de fechas para realizar sincronizaciones puntuales para un período definido. 

    1. En el panel principal accede al menú de AdminSAT > Sincronización.
    2. Haz clic en la pestaña Migración Manual.
    MigracionManualP2 (Compressify.io)
    1. Selecciona el tipo de documentos a migrar. Podrás elegir entre las siguientes opciones:
      • Facturas de Proveedores.
      • Facturas Emitidas.
      • Complementos de Pago Recibidos.
      • Complementos de Pago Emitidos.
    MigracionManualP3 (Compressify.io)
    1. Para el tipo de documento seleccionado, introduce las fechas Desde y Hasta utilizando el calendario disponible. Asegúrate de que el rango cubra los movimientos que deseas importar.
    2. Una vez configuradas las fechas, haz clic en el botón Migrar Facturas o Migrar Pagos, según corresponda.
    MigracionManualP4 (Compressify.io)
    1. El sistema procesará la sincronización y los documentos se integrarán en tu cuenta.
    MigracionManualP6 (Compressify.io)

    Notas importantes

    • Las facturas emitidas que se migren aparecerán en el módulo de Facturación en Línea, en la sección de Facturas Emitidas.
    Group 1000001524 (Compressify.io)
    Group 1000001524 (Compressify.io)
    • Los complementos de pago emitidos fuera de docDigitales, se mostrarán en Recepciones de Pago del módulo de Facturación en Línea.
    Group 1000001525 (Compressify.io)
  • Usa AdminSAT por primera vez

    *AdminSAT tiene un costo adicional sobre los planes estándar que ofrecemos. Si decides agregarlo, podrás integrarlo fácilmente a tu plan actual y disfrutar de todos sus beneficios

    El módulo de AdminSAT te permite importar y sincronizar automáticamente tus facturas y complementos de pago. Esto elimina la necesidad de solicitar tus documentos manualmente o guardarlos por separado, ya que toda tu facturación estará centralizada dentro de tu cuenta de forma automática.

    En este manual veremos los pasos a seguir para migrar por primera vez tus facturas emitidas y recibidas usando AdminSAT.


    Paso 1: Carga tu e.firma

    Para comenzar debes vincular tu cuenta con el portal del SAT y cargar tu e.firma vigente. Verifica que tienes los siguientes archivos y datos a la mano:

    • Certificado (e.firma): Archivo en formato .cer.
    • Llave Privada (e.firma): Archivo en formato .key.
    • Contraseña: La contraseña asociada a tu Firma Electrónica.
    1. En el panel principal accede al módulo de AdminSAT.
    2. Si tu periodo de prueba gratis ha finalizado y aún no tienes contratado el módulo de AdminSAT, verás un banner con el botón “Quiero contratarlo” para realizar la compra. 
    CargaefirmaP2 (Compressify.io)

    *Tip: Aprovecha tu periodo de prueba gratis para explorar todas las funcionalidades premium, incluido AdminSAT, sin ningún costo. Es una excelente oportunidad para descubrir sus beneficios y cómo puede ayudarte.

    1. Si por el contrario, ya tienes contratado AdminSAT, verás el banner que te indicará los primeros pasos: 
    2. Haz clic en Comenzar.
    Carga efirma P4 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Completar del paso Carga tu Certificado FIEL (e.firma).
    Cargaefirma P5 (Compressify.io)
    1. El sistema te redirigirá a la sección para cargar los archivos .cer y .key de tu e.firma. Arrástralos o haz clic en Buscar para seleccionarlos desde tu equipo local. 
    2. Ingresa la contraseña de tu e.firma. 
    3. Haz clic en el botón Subir FIEL
    CargaefirmaP8 (Compressify.io)
    1. Si los archivos se cargaron correctamente, aparecerá el siguiente mensaje:
    CargaefirmaP9 (Compressify.io)

    *Ten en cuenta que cuando se acerque el vencimiento de tu e.firma, deberás actualizarla y reemplazarla para mantener activa la sincronización de facturas.


    Paso 2: Migra tus facturas emitidas y recibidas 

    1. Regresa al banner de primeros pasos y haz clic en Comenzar de la opción Migración CFDI emitidos anteriormente, para migrar tu facturación emitida en otros sistemas. *Este proceso solo se puede realizar la primera vez que usas AdminSAT, si lo omites en esta ocasión no podrás usar esta opción más adelante. 
    MigracionP1 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Comenzar de la opción Migración CFDI recibidos anteriormente, para migrar las facturas recibidas de tus proveedores. 
    MigracionP2 (Compressify.io)
    1. El sistema comenzará la migración automática de facturas emitidas y/o recibidas, según lo que hayas configurado previamente. Podrás ver un indicador del progreso:
    MigracionP3 (Compressify.io)

    Paso 3: Configura la importación recurrente

    1. Haz clic en Completar para configurar la importación recurrente. 
    MigracionP2 (Compressify.io)
    1. Ingresaras a la pestaña de Migración Automática.
    2. Habilita las categorías que deseas sincronizar automáticamente (si tu plan es superior al básico).
    MigracionAUTOP3 (Compressify.io)
    1. Una vez activada la migración automática, el sistema ejecutará una sincronización diaria entre las 12:00 am y las 5:00 am, registrando todos los movimientos no sincronizados desde el portal del SAT.
    2. En el listado principal de los documentos sincronizados, podrás ver una notificación con la fecha y hora en la que se realizó la última actualización.

    Reemplaza tu e.firma cuando sea necesario

    Si necesitas actualizar tu e.firma debido al vencimiento, completa los siguientes pasos:

    1. En el panel principal accede al módulo de AdminSAT > Sincronización.
    2. Haz clic en la pestaña Certificado FIEL.
    RemplazaP2 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Reemplazar FIEL y sustituye los archivos de tu e.firma por los actualizados.

    Consideraciones adicionales

    • AdminSAT permite la importación de hasta 5,000 facturas emitidas y hasta 5,000 facturas recibidas.
    • El SAT permite la descarga de hasta 2,000 facturas por día, por lo que el avance de la importación dependerá de esta norma.
    • AdminSAT solo migra las facturas con antigüedad de hasta un año. Si necesitas trabajar con facturas de periodos anteriores, podrás hacerlo mediante la opción de importación manual.
    • Asegúrate de que tu e.firma esté vigente ya que este es un requisito indispensable para realizar la sincronización. 
  • Activa los pagos en línea

    La funcionalidad de pagos en línea te permite recibir el pago de tus facturas con tarjeta de crédito, débito o PayPal. Al activar esta función, tus clientes podrán pagarte directamente a través de PayPal, lo que acelera los tiempos de cobro y mejora tu flujo de efectivo. Este proceso es ideal para empresas que buscan ofrecer opciones de pago digitales seguras y convenientes.


    Vincula tu cuenta PayPal

    1. En el panel principal accede al módulo de Pagos en Línea.
    2. Haz clic en el botón Comenzar que aparece al lado derecho de la pantalla. 
    Vincula P2 (Compressify.io)
    1. El sistema te redirigirá al sitio del proveedor (PayPal) donde deberás registrarte para crear una cuenta. Si ya tienes una cuenta, ingresa tus credenciales de acceso.
    Vincula P3 (Compressify.io)
    1. Deberás autorizar la conexión entre PayPal y docDigitales siguiendo las instrucciones en pantalla para completar el onboarding.
      • PayPal podría requerir información adicional como la verificación de identidad o datos fiscales.
      • Asegúrate de completar estos pasos para activar exitosamente la función.
    Vincula P4 1 (Compressify.io)
    Vincula P4 2 (Compressify.io)
    1. Una vez finalizado el proceso en PayPal, regresarás automáticamente a tu cuenta docDigitales y verás el siguiente mensaje de confirmación. 
    Vincula P5 (Compressify.io)
    1. En caso de que la conexión no se haya completado correctamente, verás el siguiente mensaje para repetir el proceso. 
    Vincula P6 (Compressify.io)

    *Si persisten los errores, comunícate con nuestro equipo de servicio al cliente para recibir asistencia. 


    Personaliza la disponibilidad de pagos en línea 

    Una vez que tu cuenta esté vinculada con PayPal, la opción de Pagos en Línea aparecerá activa por defecto en todas las facturas que emitas y tus clientes podrán verla de la siguiente manera: 

    Personaliza (Compressify.io)

     Si deseas pausar la disponibilidad de esta función: 

    1. Ingresa al módulo de pagos en línea.
    2. Desactiva la recepción de pagos en línea.
    Personaliza P2 (Compressify.io)
    1. Al inhabilitar la función, esta dejará de estar disponible en las facturas, sin embargo, puedes reactivarla en cualquier momento siguiendo el mismo procedimiento, sin necesidad de repetir la vinculación desde el principio.

    Si lo que necesitas es ocultar la función únicamente para una factura en particular: 

    1. Ingresa a la sección Opciones adicionales de la factura que estás emitiendo. 
    2. Desactiva la función de pagos en línea. 
    Desactiva P2 (Compressify.io)
    1. Timbra tu factura como lo harías normalmente. 
    2. Cuando envíes la factura, tu cliente no verá la opción de pagar en línea.
    Fact pago desactivado (Compressify.io)

    Consideraciones importantes

    • Todos los pagos realizados por tus clientes a través de esta funcionalidad, se gestionan y reciben directamente en tu cuenta PayPal. En docDigitales no administramos pagos ni cartera de nuestros clientes.
    •  docDigitales no almacena tus credenciales de PayPal; el proceso es gestionado directamente por la plataforma externa para garantizar la seguridad de tus datos y tu información transaccional.
  • Genera una recepción de compra

    La recepción de compra es un documento clave para registrar la entrega de productos por parte de un proveedor. Este proceso permite verificar las cantidades recibidas frente a las solicitadas, actualizar el inventario y garantizar un control efectivo sobre los pedidos realizados. 

    En este manual te presentamos las diferentes opciones que tienes para registrar la recepción de tus productos. 


    Opción 1: Generar una recepción de compra desde “Órdenes de Compra” 

    *Solo es posible crear una recepción de compra para órdenes con estatus “Enviada” o “Vista”, ya que estas han sido confirmadas previamente por el proveedor.

    1. En el panel principal accede al módulo de Inventarios > Órdenes de Compra.
    Op1 P1 (Compressify.io)
    1. Ubica la orden de compra que deseas procesar y seleccionala marcando la casilla que se encuentra a la izquierda de la pantalla.
    2.  Haz clic en la opción Generar Recepción.
    generar recepción
    generar recepción
    1. Serás redirigido al formulario de detalles de la recepción de compra (Te darás cuenta que muchos de los campos se completan automáticamente, con los datos de la orden de compra previamente relacionada, por lo que esta opción es ideal si quieres  ahorrar tiempo).
      • Proveedor: Nombre del proveedor asignado. Campo automático.
      • No. orden de compra: Número de la orden de compra relacionada. Campo automático.
      • No. recepción de compra: Número consecutivo para control interno. Se asigna automáticamente o puedes editarlo según lo consideres necesario.
      • Fecha: Fecha actual (predefinida) o ajustable, que indica el momento de creación de la recepción de compra.
      • Fecha de recepción: Ingresa la fecha exacta en que se recibió la mercancía.

    *Las fechas pueden diferir si generas una recepción de compra en tránsito, antes de que los productos lleguen al almacén. Sin embargo, si realizas la recepción en el momento exacto de la entrega, ambas fechas deberían coincidir.

    Op1 P4 (Compressify.io)
    • Nombre del artículo: Nombre de los artículos solicitados. Campo automático
    • Cantidad pedida: Número de artículos solicitados. Campo automático
    • Cantidad recibida: Se calcula según avance la recepción de productos. Si existen recepciones parciales, guardadas como Recibidas, vinculadas a esta misma orden de compra, este campo mostrará la suma total de los productos ya recibidos.
    • Cantidad en tránsito: Si tienes recepciones parciales, guardadas como En Tránsito, vinculadas a esta misma orden de compra, este campo sumará la cantidad de productos que aún están en proceso de entrega por parte del proveedor.
    • Cantidad por recibir: Ingresa el número de productos por los que estás generando la actual recepción de compra.
    • Notas: También puedes agregar comentarios relevantes para el registro o el seguimiento de la recepción.
    Op 1 P4 2 (Compressify.io)
    1. Después de completar la información, selecciona una de las opciones de guardado:
      • Guardar Preliminar: Para registrar el documento como un borrador y continuar editando más tarde. 
      • Guardar En Tránsito: Para indicar que los productos de la recepción de compra que estás creando aún están en proceso de entrega.
      • Guardar Recibida: Para confirmar la entrega de los productos indicados en la recepción de compra.
    Op1 P5 (Compressify.io)
    Op1 P5 (Compressify.io)

    Opción 2: Generar una recepción de compra desde “Recepciones de compra” 

    1. En el panel principal accede al módulo de Inventarios > Recepciones de compra > + Nueva Recepción de Compra.
    Op2 P1 (Compressify.io)
    Op2 P1 (Compressify.io)
    1. Se abrirá el formulario de la Nueva Recepción de Compra, donde deberás llenar los siguientes campos:
      • Proveedor: Selecciona del listado al proveedor correspondiente.
      • No.  Orden de Compra: Selecciona del listado la orden de compra que deseas procesar. Solo estarán disponibles las órdenes de compra con estatus Enviada o Vista, que aún no estén completadas. Estas son las únicas órdenes elegibles para vincular a una recepción de compra.
      • No. Recepción de Compra: Ingresa el número o código que identifica el documento en el control interno.
      • Fecha: Fecha de creación de la recepción de compra 
      • Fecha de recepción: Fecha en que se entregaron los productos.
    op2 p2 (Compressify.io)
    op2 p2 (Compressify.io)
    1. Una vez que ingreses la información de la orden de compra vinculada, el resto de los campos se completarán automáticamente, como en el caso anterior. 
    2. En el campo Cantidad por recibir, ingresa el número de productos por los que estás generando la recepción de compra. 
    3. Tendrás las mismas opciones de guardado. Selecciona la que corresponda para finalizar el proceso. 
    Op2 P5 (Compressify.io)
    Op2 P5 (Compressify.io)

    Consideraciones adicionales

    • Puedes crear una o más recepciones de compra para una misma orden de compra, para ajustar el control de tu inventario a los acuerdos y tiempos de entrega pactados con tus proveedores.
    • Conforme generes recepciones de compra, el estatus de la orden de compra vinculada se verá afectado:
      • Parcial: Cuando la suma de los productos de la(s) recepción(es) de compra es menor a la cantidad solicitada en la orden.
      • Completada: Cuando la suma de los productos de la(s) recepción(es) de compra iguala la cantidad total solicitada en la orden.
    adicional 1
    • Si intentas generar una recepción de compra para una orden con estatus Preliminar, el sistema mostrará un error, ya que es necesario enviarla para que el proveedor pueda procesarla. 
    Adicional 2 (Compressify.io)
    Adicional 2 (Compressify.io)
    • Las órdenes de compra completadas o canceladas no permiten generar nuevas recepciones.
    Adicional 3 (Compressify.io)
    Adicional 3 (Compressify.io)