Emprendimiento

Sociedad Anónima ¿Qué es y ejemplos de uso?

sociedad-anonima-que-es
Compartir en

Tags

|
complementos|
Emprendimiento|
Empresas|
enmprededores|
Manual de ayuda|
sociedades
Compartir en

Descubre la Sociedad Anónima, un tipo de sociedad para formalizar empresas que se encuentran en una etapa de crecimiento y consolidación en el mercado y buscan atraer inversión. 

¿Qué es una Sociedad Anónima?

La Sociedad Anónima, con abreviatura o siglas S.A., es un tipo de constitución de empresa fundamentada por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), se conforma por al menos dos personas y el capital invertido se divide en acciones que definen la cantidad de responsabilidad de los socios, separando su patrimonio personal. 

Puedes encontrar sus requisitos legales y especificaciones en el capítulo V de la LGSM, a partir del artículo 87 y hasta el artículo 206. 

Banner docdigitales PYMES

¿Para qué sirve una Sociedad Anónima?

Es una de las sociedades mercantiles más comunes en las empresas mexicanas por su oportunidad de inversión/financiamiento, incluso en la Bolsa Mexicana de Valores, a través de acciones sin necesidad de cambiar el contrato social o acta constitutiva de la empresa. Y, como ya mencionamos, permite proteger el patrimonio personal de cada socio, limitando la responsabilidad a sus acciones de la empresa.

Características de una Sociedad Anónima

  • Su denominación o razón social contiene las palabras “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A.”.
  • Se constituye con al menos dos socios con una acción cada uno.
  • Los socios (accionistas) solo responden por el capital que aportan, no con su patrimonio personal.
  • El capital social se divide en acciones, y cada socio posee una cantidad proporcional a su inversión con títulos nominativos (pueden venderse, comprarse y heredarse).
  • La asamblea de accionistas es el órgano supremo de decisión.
  • Se administra por medio de un consejo de administración de dos o más socios o ajenos o un administrador único y comisarios que la supervisen. 

Ventajas y desventajas de la Sociedad Anónima 

VentajasDesventajas
Posibilidad de crecimiento y escalabilidad, incluyendo la opción de cotizar en bolsa.Requiere un capital mínimo (generalmente $50,000 MXN) para su constitución.
Responsabilidad limitada (protección de patrimonio personal).Mayor carga administrativa (actas, asambleas, libros corporativos).
Facilidad para atraer inversión (emitiendo acciones).Obligaciones fiscales complejas, ya que requiere llevar contabilidad formal.
Brinda credibilidad empresarial frente a bancos y clientes. Menor flexibilidad para negocios pequeños o familiares.
No se disuelve si un socio sale.Tiempos de constitución más largos en comparación con otras figuras.
Acceso a financiamiento más amplio (bancos, inversionistas, fondos).Costos iniciales altos (notario, acta constitutiva e inscripción).

Tipos de Sociedades Anónimas que puedes usar

Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)

Es la forma más común y mantiene todas las características de una Sociedad Anónima normal, con la diferencia de que permite modificar el capital social (capital variable) sin reformar los estatutos, lo cual brinda mayor flexibilidad financiera:

  • Ideal para empresas en crecimiento.
  • Puede emitir nuevas acciones para atraer inversión.
  • El capital mínimo y máximo se establece en el acta constitutiva.

Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (S.A.P.I. de C.V.)

La SAPI es un tipo de Sociedad Anónima diseñada para atraer inversionistas externos (privados y fondos de capital) sin que los socios accionistas pierdan control de decisión y administración. También puede constituirse con capital variable para modificar el capital social sin cambiar el acta constitutiva.

  • Restricciones a la transmisión de acciones.
  • Derechos especiales para ciertos socios.
  • Posibilidad de convertirse en Sociedad Anónima Bursátil.

Conoce más sobre la Sociedad Anónima Promotora de Inversión en nuestro blog:  Empresas SAPI ¿Qué son y qué implican?

Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.)

Es el tipo de Sociedad Anónima que posibilita a las empresas cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. Está regulada por la Ley del Mercado de Valores y supervisada por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

  • Debe cumplir con requisitos estrictos de transparencia financiera.
  • Permite acceder a grandes cantidades de inversión pública.
  • Suele derivarse de una S.A.P.I. que decide convertirse en bursátil.
  • Utilizada por grandes corporaciones con operaciones nacionales e internacionales.

Sociedad Anónima Mixta

Aunque no es un término legal oficial, en la práctica puede referirse a una empresa de participación público-privada, donde el capital es aportado tanto por el Estado como por particulares. Se usa, por ejemplo, en servicios públicos o infraestructura.

Su regulación y operación pueden incluir particularidades según el sector y acuerdos específicos.

banner guia facturacion

Sociedad Anónima vs. Sociedad de Responsabilidad Limitada 

Ambos tipos de sociedades preservan y separan el patrimonio personal de los socios de sus aportes a la empresa. Sin embargo, la Sociedad Anónima (S. A.) es más para empresas que buscan escalar su inversión y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) se usa para formalizar la mayoría de los negocios en una etapa temprana. Aquí sus diferencias:

CaracterísticaSociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada 
Número de sociosMínimo 2, sin máximo legal estricto.Mínimo 2, máximo 50 socios.
Gestión del capitalDividido en acciones.Dividido en partes sociales.
Atracción de inversiónAlta, ideal para escalar.Limitada, más para negocios cerrados.
FormalidadesRequiere asambleas formales y órganos de gobierno.Menos formalidades, puede tener administración más directa.
Ideal paraEmpresas medianas y grandes, con potencial de crecimientoNegocios familiares o con pocos socios.

Puedes comparar con más detalle consultando nuestro blog: Entendiendo la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en México. En general, la elección entre una figura y otra depende de del tamaño de tu operación, tus metas de crecimiento y tu modelo de negocio.

Consejo: Recuerda que si quieres constituir una Sociedad Anónima, necesitas hacerlo ante un notario con un acta constitutiva y con profesionales en el área (abogado mercantil, contador público) que puedan asesorarte y acompañarte en el proceso.

sociedad anónima ejemplos

Software de facturación y administración para Sociedades Anónimas

Tu operación no será complicada con docDigitales, el software de facturación y administración ideal para Pymes y empresas en crecimiento. Nuestro sistema integra automatizaciones y módulos interconectados con tu facturación en línea para cumplir con tus obligaciones fiscales y legales en unos clics. 

software de facturación para sociedades anónimas

¡Emite facturas, cotizaciones, notas de venta, órdenes de compra y más! Todo mientras se hace el ajuste automático de tu inventario y gestionas a tu equipo de trabajo (nómina, usuarios, áreas de trabajo, etc.).

Sin tarjetas ni plazos forzosos.

AnteriorSiguiente

Te recomendamos

transferencia-electronica-de-fondos

Transferencia electrónica de fondos o TEF como forma de pago

La transferencia electrónica de fondos es una de las formas de pago más comunes y una solución cuando no se...

software-de-ventas

Software de ventas para Pymes ¿Cuál es el mejor?

Cuando tu negocio necesita escalar sus ventas y gestionar un mayor número de clientes, un software de ventas es...

herramientas-administrativas

Top 7 Herramientas Administrativas para Pymes

Conoce las 7 herramientas que tu negocio necesita para mejorar procesos, tiempos y atención al cliente. Haz más...

imagen-banner-prueba-gratis
icono gratis
Prueba Gratis