Contabilidad
¿Qué es y quién se tiene que registrar ante el REPSE?
El REPSE nació en 2021, gracias a la reforma laboral, y busca regular la contratación y subcontratación de servicios especializados, con la finalidad de evitar la evasión fiscal y erradicar las prácticas abusivas de outsourcing.
REPSE, ¿qué es?
El Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE por sus siglas) nació con la reforma a la Ley Federal de Trabajo en 2021, la cual prohíbe la subcontratación de personal, pero permite la prestación de servicios especializados.
En este registro regulado por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, se deben de inscribir todas las personas físicas y morales que prestan servicios especializados o ejecutan obras especializadas con el fin de regular y transparentar la subcontratación de personas en el país.
Las empresas registradas ante el REPSE deben cumplir con las obligaciones fiscales de seguridad social.

Puedes consultar la normativa del REPSE en el artículo 15 de la LFT.
¿Quiénes deben de estar registrados ante el REPSE?
Para poder prestar un servicio a una empresa, primeramente debes de estar registrado en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas.
Este registro es obligatorio para todas las organizaciones y personas físicas que brinden servicios que no se relacionen directamente con la actividad principal de la empresa que contrata el servicio. Por ejemplo:
- Empresas de mantenimiento.
- Empresas de limpieza.
- Comedores industriales.
- Empresas de jardinería.
- Empresas de videovigilancia o seguridad.
- Agencias de marketing o publicidad.
- Empresas de IT.
- Empresas de instalaciones y remodelación.

Si deseas saber si una empresa está registrada ante el REPSE, puedes consultar el catálogo de empresas REPSE.
Dato importante: ¿Sabías que actualmente hay más de 120,000 empresas registradas ante el REPSE?
Requisitos para poder registrarse ante el REPSE
Para poder estar registrado en este padrón, es necesario que cumplas con la documentación que solicita la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Demostrar que ofreces un servicio especializado.
- Cumplir con tus obligaciones fiscales ante el IMSS, el INFONAVIT y el SAT.
- Documentación:
- Cédula fiscal de la empresa.
- Identificación oficial.
- Acta constitutiva de la empresa.
- RFC.
- Alta del SAT conforme a la actividad económica relacionada con los servicios especializados.
- e.firma vigente
- Registros patronales ante el IMSS (consulta el tuyo aquí)
- Comprobantes de nómina.
*Este tipo de documentación puede variar dependiendo del servicio que se preste.
Guía para registrarse ante el REPSE en 5 pasos
Si ya reuniste toda la documentación necesaria, ahora te vamos a guiar paso a paso para que tu registro en el REPSE sea exitoso.
Paso 1. Ingresa al portal oficial
Ingresa al portal oficial REPSE “https://repse.stps.gob.mx/”
Registrate
Da clic en “ingresar / registrarme” e ingresa con tu e.firma, tu clave .key y certificado.cer

Paso 3. Llena el formulario de registro.
Es momento de completar la información del servicio especializado que presta la empresa, debes de proporcionar los siguientes datos:
- RFC de la empresa.
- Denominación o razón social.
- Domicilio fiscal.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
- Tipo de persona (moral o física con actividad empresarial).
- Descripción muy detallada de los servicios u obras especializados que se prestarán.
- Actividad económica según el catálogo del SAT (consúltalo aquí).
Es muy importante que estos datos coincidan con el objeto social y el alta ante el SAT.
Paso 4. Carga la documentación
Ahora carga la documentación obligatoria, esta debe de estar vigente y en formato PDF. Los documentos obligatorios son:
- Acta constitutiva.
- Comprobante de domicilio fiscal.
- Opiniones positivas de cumplimiento ante el SAT, IMSS e INFONAVIT.
- Identificación del representante legal.
- Poder notarial (solo si aplica).
Paso 5. Envía el registro
Al enviar tu solicitud de registro ante el REPSE, se te dará un folio de seguimiento, el tiempo aproximado de respuesta es de 20 días hábiles y se te notificará por medio de correo electrónico si el registro es aprobado o denegado.
Consulta el status de tu solicitud aquí.
Si deseas conocer la guía completa de registro da clic aquí.
Registro exitoso
Si tu registro fue exitoso, recibirás por correo electrónico tu número de registro REPSE (clave única) y podrás descargar tu constancia de registro en PDF.
Y así ya puedes firmar tus contratos con clientes como proveedor autorizado ante la normativa mexicana.
Recuerda: Este registro se debe renovar cada 3 años por medio de la plataforma del REPSE.

Obligaciones fiscales de una empresa REPSE
Cualquier empresa, ya sea persona física o moral que esté inscrita ante este registro de servicios especializados, debe de cumplir con estas obligaciones fiscales:
- Tener opinión positiva del SAT, INFONAVIT e IMSS para registrarse y mantenerse activos en el padrón, es revisada de manera periódica. En el caso de que se pierda la opinión positiva, pueden ser dados de baja.
- Emitir los CFDI con estos elementos:
- Número de registro ante el REPSE.
- Contrato de prestación de servicios.
- Detallar el tipo de servicio, periodos de trabajo y trabajadores involucrados.
- Presentar declaraciones cuatrimestrales ante el IMSS y el INFONAVIT
- Retener el IVA correspondiente, cuando el contratante contrata servicios especializados y hay disposición de personal, el contratante debe retener el 6% de IVA.
Sanciones de no estar escrito en el REPSE
El no operar de manera legal y no estar escrito ante el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas pueden atraer distintas consecuencias legales y fiscales para la empresa:
- Se considerará una acción ilegal en el país.
- Multas que van de 2,000 a 50,000 UMAs (más de 5 millones de pesos en 2025)
- Imposibilidad de deducir pagos hechos a proveedores no registrados.
- Consecuencias penales por subcontratación ilegal.
REPSE más allá de un registro
El REPSE no solamente es un registro, es la manera correcta para poder ofrecer y operar los servicios especializados en México. Estar inscrito no solamente evita caer en multas o hasta en una consecuencia penal, sino que también ofrece transparencia y confianza ante tus posibles contratantes.
Mantén en orden toda tu contabilidad y la gestión de tu empresa con nuestro software de facturación en línea, el más fácil de usar de todo México.
*Sin plazos forzosos, ni tarjetas.
Te recomendamos

¿Qué es el proceso contable y cuáles son sus etapas?
Dominar el proceso contable es igual de básico que conocer la normativa fiscal mexicana. No solo es registrar...

Digitaliza tus servicios contables y haz crecer tu cartera de clientes
¿Sabías que en México hay más de 6 millones de empresas registradas ante el SAT según el INEGI? Todas tienen una...

Guía sobre la contabilidad básica ¿Qué es?
La contabilidad básica es el inicio para poder comprender toda la gestión financiera de las empresas, comprender...