Nómina

¿Cómo calcular el finiquito por renuncia o despido justificado? [Guía completa]

como-calcular-un-finiquito
Compartir en

Tags

|
complementos|
Contabilidad|
Emprendimiento|
finiquito|
Manual de ayuda|
prestaciones|
trabajadores
Compartir en

Saber cómo calcular el finiquito es útil tanto para empresas como para trabajadores. Conoce el desglose de este pago junto con el proceso para calcularlo paso a paso y todo lo que debes saber.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el pago final que el empleador entrega al trabajador cuando se termina la relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria, despido justificado o cualquier otra causa legal; y cubre las prestaciones generadas durante el tiempo trabajado y no pagadas hasta ese momento:

  • Salario
  • Vacaciones
  • Aguinaldo 
  • Prestaciones superiores o extraordinarias pendientes
banner nomina

Diferencia entre el finiquito y la liquidación

La principal diferencia entre el finiquito y la liquidación es la causa de terminación de la relación laboral, la liquidación se calcula solo en caso de despido injustificado (lo contrario a lo estipulado en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo).

ConceptoFiniquitoLiquidación
¿Cuándo aplica?Renuncia, término de contrato, mutuo acuerdo, etc.Despido injustificado.
PagoSalarios pendientes y prestaciones proporcionales.Indemnización (3 meses de salario + 20 días por año + prima antigüedad) + prestaciones proporcionales.
Fundamento legal Artículos 48, 76, 80 y 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).Artículos 48, 50, 162 y 500 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuál es la base de cálculo del finiquito?

La base de cálculo del finiquito en México es el salario diario del trabajador sin prestaciones, conocido como salario diario ordinario (sueldo mensual entre 30 días) y sobre este se calcula el sueldo pendiente y las prestaciones derivadas hasta el momento en el que termina la relación laboral:

  • Días trabajados no pagados.
  • Vacaciones no gozadas, mínimo 12 días por el primer año de trabajo. 
  • Prima vacacional mínima del 25%.
  • Aguinaldo proporcional de mínimo de 15 días de sueldo.
  • Otras prestaciones superiores o adicionales que incluya la empresa. 
banner guia facturacion

¿Cómo calcular el finiquito? Paso a paso

1. Determina la base de salario, días no pagados y prestaciones 

A partir del salario diario ordinario, define lo que corresponde al trabajador por su sueldo y  cada prestación con las siguientes fórmulas:

  1. Salario diario

Salario mensual / 30 

  1. Días trabajados no pagados

Salario diario × días trabajados en el mes de salida

  1. Vacaciones no gozadas

Salario diario × días de vacaciones no utilizados.

Fundamento legal: Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

  1. Prima vacacional

Al menos el 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones no gozadas.

Vacaciones no gozadas × 25%.

Fundamento legal: Artículo 80 de la LFT.

  1. Aguinaldo proporcional

Corresponde a la parte proporcional del aguinaldo, dependiendo los días trabajados en el año:

(15 días × días trabajados) ÷ 365 × salario diario

Fundamento legal: Artículo 87 de la LFT. Consulta nuestro blog sobre el cálculo del aguinaldo en todas sus presentaciones y especificaciones: ¿Cómo calcular el aguinaldo de un trabajador en México 2025?

2. Suma el total para obtener el finiquito bruto

Una vez que tienes los días trabajados y el total de las prestaciones pendientes por pagar, ahora suma todo para obtener el finiquito bruto:

Días trabajados + Vacaciones + Prima vacacional + Aguinaldo proporcional

3. Aplica exenciones e ISR (retención)

Por último, resta el ISR (si aplica) y tendrás el monto neto que corresponde de finiquito:

Finiquito bruto – ISR = Finiquito a pagar

Algunos conceptos del finiquito tienen exención parcial de ISR con algunas condiciones:

  • Aguinaldo: Exento hasta 30 días de UMA ($113.14 × 30 = $3,394.2  en 2025)
  • Prima vacacional: Exento hasta 15 días de UMA ($113.14 × 15 = $1,697.1 en 2025)

El excedente es gravado y se le aplica el ISR correspondiente con base en la tabla mensual del SAT. Cada año, por lo general el 30 de diciembre, las tablas de ISR se actualizan en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) a través del Diario Oficial de la Federación

Tabla de ISR para calcular el finiquito

La tabla de ISR que se utiliza para calcular el finiquito es la que corresponde a las tarifas mensuales para sueldos y salarios. En 2025 es la siguiente:

El excedente es gravado y se le aplica el ISR correspondiente con base en la tabla mensual del SAT. Cada año, por lo general el 30 de diciembre, las tablas de ISR se actualizan en el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) a través del Diario Oficial de la Federación

Tabla de ISR para calcular el finiquito

La tabla de ISR que se utiliza para calcular el finiquito es la que corresponde a las tarifas mensuales para sueldos y salarios. En 2025 es la siguiente:

Límite inferior $Límite superior $Cuota fija $% para aplicarse sobre el excedente del Límite inferior $
0.01746.040.001.92
746.056,332.0514.326.40
6,332.0611,128.01371.8310.88
11,128.0212,935.82893.6316.00
12,935.8315,487.711,182.8817.92
15,487.7231,236.491,640.1821.36
31,236.5049,233.005,004.1223.52
49,233.0193,993.909,236.8930.00
93,993.91125,325.2022,665.1732.00
125,325.21375,975.6132,691.1834.00
375,975.62En adelante117,912.3235.00

Los conceptos gravados del finiquito (salario pendiente y vacaciones no pagadas) son tu referencia de ingresos totales para identificar el límite inferior y superior que corresponde en la tabla. Después, aplica fórmula la siguiente fórmula para saber el ISR a retener y restar al finiquito bruto:

(Ingresos gravados − Límite inferior) × %  + Cuota fija

Conoce a detalle sobre las tablas de ISR y cómo usarlas en nuestra guía completa:  Tablas de ISR 2025 para calcular tus pagos. Si no estás familiarizado con las tarifas o métodos de cálculo de ISR, lo ideal es apoyarte con tu contador.

Importante: Aunque este cálculo es general, hay casos con prestaciones superiores a la ley (como bonos, vales, días adicionales), por lo que cada caso debe ajustarse según lo estipulado en el contrato o convenio.

Es recomendable acompañar el cálculo del finiquito con la carta de renuncia o aviso de término de relación, recibos de nómina anteriores, el contrato de la relación laboral y el registro de vacaciones para que el proceso de terminación sea transparente y profesional. 

ejemplo de cálculo de finiquito

¡Sin costo por 30 días! No te pedimos tarjeta, ni plazos forzosos

Te recomendamos

que-es-nomina

¿Qué es ‟nómina”? Guía básica para entenderla

Cuando hablamos de las obligaciones fiscales de un negocio, uno de los temas que más dudas genera es qué es la...

como-hacer-un-recibo-de-nomina

Pasos para generar un recibo de nómina en docDigitales

Conoce cómo hacer un recibo de nómina con las últimas actualizaciones y normativas del SAT con docDigitales en...

como-calcular-el-aguinaldo

¿Cómo calcular el aguinaldo de un trabajador en México 2025?

El aguinaldo es una obligación por ley para todas las empresas empleadoras; para los trabajadores es una de las...

imagen-banner-prueba-gratis
icono gratis
Prueba Gratis