Categoría: Facturación y Notas de Venta

Configuración, emisión y gestión de facturas electrónicas y notas de venta.

  • Encuentra tus facturas archivadas y eliminadas

    Acceso a facturas archivadas

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta.
    2. En la parte inferior encontrarás la pestaña Archivadas. 
    facturaci n facturas emitidas 4 3x
    facturaci n facturas emitidas 4 3x
    1. Aquí verás una lista de todas las facturas que has movido al archivo. Puedes buscar las facturas por fechas, clientes o número de folio.
    2. Si necesitas restaurar una factura archivada, selecciónala y haz clic en el botón Desarchivar. Esta acción moverá la factura de nuevo al listado principal de facturas emitidas.
    archivadasp4
    archivadasp4

    Acceso a facturas eliminadas

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta.
    2. En la parte inferior encontrarás la pestaña Eliminadas. 
    facturaci n facturas emitidas 5 3x
    facturaci n facturas emitidas 5 3x
    1. Aquí encontrarás todas las facturas que fueron eliminadas. También puedes filtrar este listado por cliente, fecha o folio para encontrar rápidamente la factura que buscas.
    2. Si necesitas recuperar una factura eliminada, selecciónala y haz clic en Restaurar. La factura volverá al listado principal como una factura activa.
    eliminadas p4
    eliminadas p4

    ¿Cómo evitar la pérdida de tus facturas?

    • Utiliza la opción de Archivar en lugar de Eliminar para las facturas que ya no están en uso frecuente. Esto te permitirá mantener un registro limpio y organizado sin perder el acceso a tus documentos.
    • Recuerda que las facturas eliminadas no se borran de forma permanente de inmediato, sino que permanecen en la papelera hasta que las restaures o decidas eliminarlas de manera definitiva.
  • Genera un complemento de recepción de pago 

    Un complemento de recepción de pago es un comprobante digital emitido cuando se recibe un pago relacionado con una factura. Este documento es obligatorio para registrar el monto recibido y asociarlo correctamente a la factura correspondiente. 

    Puedes generar complementos de recepción de pagos a través de dos opciones: Generar un complemento para varias facturas o para una factura en particular.


    Generar un complemento de recepción de pago para varias facturas

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Recepción de Pago desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Recepción de Pago  > + Nueva Recepción.
    paso1 (Compressify.io)
    paso 1 3x
    paso 1 3x

    Comienza llenando la sección de información del comprobante de recepción de pago. 

    1. Especifica la Fecha y Hora en la que se realizó el pago.
    2. Selecciona la Forma de Pago (Efectivo, cheque, tarjeta de crédito, etc.).
    3. Indica la Moneda en la que se realizó el pago. Si es diferente a la establecida en la factura original, deberás especificarlo.
    4. El campo No. operación sirve para agregar información adicional, como el número de cheque, autorización, o referencia, dependiendo del método de pago (como SPEI, cheque, etc.).
    paso5 (Compressify.io)

    Ahora,  ingresa la información para buscar las facturas a las que corresponde esta recepción de pago:

    1. Ingresa el nombre del cliente. Al hacerlo, el sistema registrará automáticamente su RFC asociado.
    2. Define el rango de fechas en el que se generaron las facturas. Es posible consultar hasta un año de facturación.
    3. Puedes completar otros campos para acotar la búsqueda, como folios, métodos de pago e importe. Si no tienes estos datos disponibles, con el nombre del cliente y el rango de fechas es suficiente para comenzar la búsqueda.
    4. Haz clic en Buscar. Verás los resultados obtenidos y podrás seleccionar las facturas y los montos a pagar.
    5. Si el pago recibido es parcial, puedes modificar el importe a pagar y el sistema ajustará automáticamente el número de parcialidad correspondiente.
    paso10 (Compressify.io)
    1. Finalmente, haz clic en Timbrar Comprobante.

    Generar un complemento de recepción de pago para una factura en particular

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas Emitidas.
    facturaci n facturas emitidas 3 (2)
    facturaci n facturas emitidas 3 (2)
    1. Selecciona del listado la factura a la que deseas aplicar el pago y haz clic en la opción Abonar Pago. Esto abrirá el formulario para generar la recepción de pagos.
    group 1000001469 3x
    group 1000001469 3x

    *En caso de que desees abonar un pago a una nota de venta, consulta el procedimiento adecuado aquí.

    1. Puedes modificar la fecha, la hora, la moneda, el importe y el número de parcialidad (si aplica), como en el caso anterior. La información de la sección Selección de facturas ya aparecerá precargada.
    Group 1000001470 (Compressify.io)
    1. Una vez completada la información de la recepción de pago, haz clic en Timbrar Comprobante para generar el documento.

    ¿Cómo enviar una recepción de pago a un cliente?

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo de Facturación > Recepción de Pagos.
    2. Selecciona la recepción de pago y haz clic en la opción Enviar del menú superior. 
    3. Introduce el correo electrónico del cliente y envíala para finalizar el proceso. 
    Group 1000001471 (Compressify.io)

    Consideraciones adicionales

    • Forma de pago por transferencia electrónica: Si seleccionas esta forma de pago, puedes agregar el campo “Tipo Cadena de Pago” de manera opcional. Sirve para ingresar los sellos que aparecen en la parte inferior de tu comprobante SPEI.
    Group 1000001472 (Compressify.io)
    • Datos bancarios del cliente (Opcionales): Si decides agregar datos bancarios del cliente, asegúrate de llenar los campos obligatorios como el número de cuenta o CLABE (para cheque o transferencia), el banco y el RFC correspondiente. Para bancos extranjeros, se utiliza el RFC XEXX010101000.
    Group 1000001473 (Compressify.io)
    • Fechas de expedición: La fecha que aparece en la parte superior del comprobante es la fecha de emisión del complemento de pago, que es generada automáticamente por el sistema y no puede ser modificada. En el apartado “Información de Pago” del archivo PDF, se especificará la fecha y hora exacta en que se recibió el pago de la factura.
    fechaexp (Compressify.io)
  • Genera una nota de crédito

    Una nota de crédito es un documento fiscal que se utiliza para realizar ajustes a una factura previamente emitida. Su función principal es registrar devoluciones, bonificaciones o descuentos que se aplican sobre ventas ya facturadas, de manera que se reduzcan los ingresos originalmente registrados. Esto evita que se dupliquen los ingresos o que se generen inconsistencias en la contabilidad. 

    A continuación, te indicamos los dos métodos disponibles para generar una nota de crédito dentro de tu cuenta:


    Opción 1: Crear una nota de crédito desde “Nueva Factura”

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de
      Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable
      .
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. Ingresa el Nombre o Razón Social de tu cliente. 
    2. Debes modificar el Uso de CFDI del cliente a “G02 – Devoluciones, descuentos o bonificaciones”, tal como lo indica el SAT para las notas de crédito.
    paso03 (Compressify.io)
    1. En el campo Tipo, selecciona la opción Egreso en lugar de Ingreso.
    paso04 3x
    paso04 3x
    1. Ingresa los conceptos de la nota de crédito. Puedes agregar cualquier artículo o descripción que sea relevante.
    2. En Clave SAT ingresa: “84111506 – Servicios de Facturación”.
    3. En Unidad SAT selecciona la opción: “ACT – Actividad”.
    4. El precio unitario debe ser el precio antes de impuestos y es crucial que agregues el desglose de los impuestos que se aplicaron originalmente en la factura.
    paso08 (Compressify.io)
    1. En la sección de Opciones adicionales de factura, activa el botón Relacionar CFDI.
    2. En el campo Tipo Relación, selecciona “01 – Nota de crédito de los documentos relacionados”.
    3. Ingresa la fecha en que se generó la factura original o un rango de fechas si no la recuerdas con exactitud.
    4. Haz clic en Buscar para encontrar la factura correspondiente.
    5. Aparecerá un listado de las facturas emitidas en ese periodo. Selecciona la factura a la que deseas aplicar la nota de crédito.
    6. Haz clic en el botón Relacionar
    paso14 (Compressify.io)
    1. Finalmente, haz clic en Timbrar factura para que la nota de crédito adquiera validez fiscal ante el SAT.

    Opción 2: Crear una Nota de Crédito desde una factura existente

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta.
    2. Busca en el listado la factura a la que quieres aplicar la nota de crédito. También puedes utilizar la función Buscar para encontrarla más fácilmente.
    3. Una vez que hayas localizado la factura, seleccionala y haz clic en el botón Copiar.
    4. Ingresa a la factura copiada y cambia el campo Tipo del CFDI de Ingreso a Egreso.
    1. Continua con los pasos descritos en la opción anterior desde el paso 4 para completar el proceso.
  • Genera facturas recurrentes

    Las facturas recurrentes son útiles cuando tienes clientes que requieren facturación periódica por servicios o productos de manera regular, como suscripciones, alquileres o servicios de mantenimiento.

    Con la opción de facturación recurrente, puedes automatizar este proceso y asegurar que tus clientes reciban sus facturas a tiempo, sin la necesidad de crearlas manualmente cada vez.

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura Recurrente desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas Recurrentes > +Nueva Factura.
    nuevafactrecurrente (Compressify.io)

    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. Completa los datos básicos de la factura como lo harías normalmente:
      • Cliente: Selecciona o registra al cliente al que deseas emitir facturas recurrentes.
      • Concepto de factura: Ingresa los productos y descripción de los bienes que serán facturados de forma recurrente. Por ejemplo: Renta mensual de bodega 
      • Monto e impuestos: Proporciona el valor unitario, la clave y unidad SAT y el objeto de impuesto (si aplica).
      • Método y forma de pago: Ingresa lo que corresponda a la operación que estás facturando
    2. Una vez que hayas concluido con el llenado de la factura, en la parte inferior encontrarás la sección de Recurrencia.
      Define los siguientes parámetros:
    • Frecuencia: Selecciona la frecuencia con la que deseas generar la factura ( semanal, quincenal, mensual, etc.).
    • Fecha inicial: Indica a partir de cuándo comenzará a generarse la factura recurrente.
    • Fecha final: Establece la fecha de finalización de la recurrencia.
    Paso3 (Compressify.io)
    1. Asegúrate de que el cliente, los conceptos, los montos y las condiciones fiscales estén correctamente configurados.
    2. Si lo deseas, puedes personalizar el campo Nota. Esto es útil si quieres añadir recordatorios, condiciones de pago, etc. 
    3. Haz clic en Guardar Factura.
    4. La primera factura se timbrara en la fecha que hayas establecido previamente.
    Paso07 (Compressify.io)

    Administración de facturas recurrentes

    1. Para visualizar y gestionar tus facturas recurrentes, ingresa al módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas Recurrentes.
    2. Aquí puedes ver el listado de todas las facturas programadas, la frecuencia y el estatus de cada una.
    1. Si es necesario, puedes editar, suspender o eliminar cualquier ciclo de facturación recurrente desde esta sección.
    administracion p03 3x
    administracion p03 3x
  • Emite una factura extranjera  (versión CFDI 4.0)

    Una factura extranjera es un comprobante fiscal que se emite cuando realizas una venta o prestas un servicio a una persona física o moral que reside fuera de México. Este tipo de factura permite documentar las transacciones comerciales con clientes extranjeros utilizando un RFC genérico específico para este propósito. 

    A continuación, te explicamos cómo generar una factura extranjera en tu cuenta docDigitales.


    Paso 1: Registrar al cliente extranjero

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cliente desde el panel principal o a través del módulo de
      Contactos > Clientes > + Nuevo Cliente.
    Nuevocliente2 (Compressify.io)
    1. Completa los siguientes datos para el cliente extranjero:
      • Nombre: Nombre de la empresa o persona extranjera.
      • RFC: XEXX010101000 (RFC genérico para extranjeros).
      • Domicilio Fiscal: Ingresa el domicilio fiscal del emisor de la factura.
    • Régimen Fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales.
    • Uso de CFDI: S01 – Sin efectos fiscales.
    1. Una vez completada la información haz clic en Guardar Cliente.

    Al registrar el cliente con esta información, cada vez que emitas una factura a este cliente extranjero, el sistema cargará automáticamente todos los datos fiscales, lo que facilita la emisión de la factura.


    Paso 2: Crear la factura extranjera

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable.
    nueva fact1 (Compressify.io)
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. En el campo de Cliente selecciona al cliente extranjero que guardaste previamente.
    2. Para el detalle de los conceptos y otros datos de la factura, el proceso es el mismo que cuando se genera una factura normal.
      • Artículo: Ingresa el producto o servicio vendido.
      • Descripción: Detalla el producto o servicio vendido.
      • Clave SAT y unidad SAT: Captura la clave y la unidad SAT correspondiente al producto o servicio vendido. Si no estás seguro de cuál es la clave correcta, puedes consultar el catálogo proporcionado por el SAT.
      • Precio unitario: Ingresa el subtotal correspondiente a la operación.
      • Objeto de Impuesto: Elige la opción que aplique según el tipo de venta.
      • Impuestos: Si el producto o servicio es objeto de impuestos, asegúrate de desglosar los impuestos correspondientes en el CFDI.
      • Método de pago: Selecciona el que aplique en la transacción.
      • Forma de pago: Agrega la forma de pago que el cliente haya utilizado para pagarte.
    paso03 (Compressify.io)
    paso03 (Compressify.io)
    1. Antes de finalizar, revisa que toda la información sea correcta, especialmente el uso de CFDI, el régimen fiscal y el RFC genérico para extranjeros.
    2. Procede con el timbrado de la factura para finalizar el proceso.

    Consulta la guía de llenado del SAT y revisa la información completa.

  • Emite una factura nominativa (versión CFDI 4.0)

    Una factura nominativa es un comprobante fiscal emitido a solicitud de un cliente que desea obtener una factura a su nombre, pero que no proporciona su RFC. Este tipo de CFDI no tiene efectos fiscales para el receptor, pero es importante para el emisor ya que permite cumplir con la función de entregar un comprobante por una operación realizada.

    El proceso de emitir una factura nominativa en docDigitales consta de dos partes: Registrar al cliente con el RFC genérico y generar la factura nominativa.


    Paso 1: Registrar al cliente 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cliente desde el panel principal o a través del módulo de
      Contactos > Clientes > + Nuevo Cliente.
    1. Completa los siguientes datos para el cliente:
      • Nombre: Debes ingresar el nombre completo que el solicitante haya proporcionado.
      • RFC: XAXX010101000 (RFC genérico).
      • Domicilio Fiscal: Ingresa el domicilio fiscal del emisor de la factura.
    • Régimen Fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales. 
    • Uso de CFDI: S01 – Sin efectos fiscales.
    1. Una vez completada la información haz clic en Guardar Cliente.

    Cuando emitas una nueva factura y selecciones a tu cliente desde el listado, se cargará automáticamente toda la información fiscal correspondiente. Este proceso facilita y agiliza la emisión de facturas.


    Paso 2: Crear la factura nominativa

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de
      Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable
      .
    nueva fact1 (Compressify.io)
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. En el campo de Cliente selecciona al cliente que guardaste previamente.
    paso 02 02 3x
    paso 02 02 3x
    1. Para el detalle de los conceptos y otros datos de la factura, el proceso es el mismo que cuando se genera una factura normal.
      • Artículo: Ingresa el producto o servicio vendido
      • Descripción: Detalla el producto o servicio vendido.
      • Clave SAT y unidad SAT: Captura la clave y la unidad SAT correspondiente al producto o servicio vendido. Si no estás seguro de cuál es la clave correcta, puedes consultar el catálogo proporcionado por el SAT.
      • Precio unitario: Ingresa el subtotal correspondiente a la operación.
      • Objeto de Impuesto: Elige la opción que aplique según el tipo de venta.
      • Impuestos: Si el producto o servicio es objeto de impuestos, asegúrate de desglosar los impuestos correspondientes en el CFDI.
      • Método de pago: Selecciona el que aplique en la transacción.
      • Forma de pago: Agrega la forma de pago que el cliente haya utilizado para pagarte.
    03 (Compressify.io)
    03 (Compressify.io)
    1. Antes de finalizar, revisa que toda la información sea correcta, especialmente el uso de CFDI, el régimen fiscal y el RFC genérico.
    2. Procede con el timbrado de la factura para finalizar el proceso.

    Consulta la guía de llenado del SAT y revisa la información completa.

  • Emite una factura global (versión CFDI 4.0)

    Una factura global es un tipo de comprobante fiscal que agrupa todas las ventas realizadas a clientes que no solicitaron factura durante un periodo específico. Este documento permite registrar operaciones de ventas al público en general, cumpliendo con las obligaciones fiscales, sin la necesidad de emitir una factura individual por cada transacción. 

    Es comúnmente utilizado por negocios que realizan ventas al consumidor final en efectivo o con tarjeta, como tiendas minoristas o comercios con operaciones diarias.

    El proceso de emitir una factura global en docDigitales se realiza en dos partes: Registrar al cliente “Público en General” y generar la factura global.


    Paso 1: Registrar al cliente “Público en General”

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cliente desde el panel principal o a través del módulo de
      Contactos > Clientes > + Nuevo Cliente.
    1. Completa los siguientes datos para el cliente:
      • Nombre: “Público en general”.
      • RFC: XAXX010101000 (RFC genérico).
      • Domicilio Fiscal: Ingresa el domicilio fiscal del emisor de la factura.
    • Régimen Fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales.
    • Uso de CFDI: S01 – Sin efectos fiscales.
    1. Una vez completada la información haz clic en Guardar Cliente.

    Cuando emitas una nueva factura y selecciones a tu cliente desde el listado, se cargará automáticamente toda la información fiscal correspondiente. Este proceso facilita y agiliza la emisión de facturas.


    Paso 2: Crear la factura global

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de
      Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. Selecciona el cliente “Público en General”. 
    2. Aparecerá la sección de Información Global. Actívala para proporcionar los siguientes datos:
      • Periodicidad: Elige la periodicidad aplicable (diario, semanal, mensual, etc.).
      • Mes: Indica el mes en que se realizaron las ventas.
      • Año: Especifica el año correspondiente a los conceptos facturados.
    p02 p3 3x
    p02 p3 3x
    1. Para los conceptos de cada una de las ventas incluidas en la factura global se debe ingresar la siguiente información:
      • Descripción: “Venta”.
      • Clave SAT: 01010101.
      • Unidad SAT: ACT – Actividad.
      • Precio unitario: El subtotal correspondiente a la operación.
      • Objeto de impuesto: Elige la opción que aplique según el tipo de venta.
      • Impuestos: Si el producto o servicio es objeto de impuestos, asegúrate de desglosar los impuestos correspondientes en el CFDI.
    2. Para las facturas globales, se debe elegir el método de pago “PUE – Pago en una sola exhibición”.
    3. Selecciona la Forma de Pago más común utilizada en las ventas acumuladas de la factura global.
    P02 P6 (Compressify.io) (1)
    1. Una vez que hayas llenado y revisado toda la información de tu factura, haz clic en Timbrar Factura.

    Consulta la guía de llenado del SAT y revisa la información completa.

  • ¿Cómo facturar un anticipo?

    La facturación de un anticipo es un proceso que permite registrar un pago recibido antes de que se realice la entrega de un producto o servicio, de acuerdo a las disposiciones del SAT. 

    Este tipo de operación requiere emitir un comprobante fiscal que refleje el anticipo recibido, y posteriormente, al concluir la operación, generar una factura por el monto total del servicio o producto, aplicando el anticipo previamente facturado. 

    Aquí te explicamos el paso a paso sobre cómo realizar correctamente este proceso:


    Paso 1: Emisión de la factura por el anticipo recibido 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable.
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3
    1. En el campo correspondiente, ingresa el Nombre o Razón Social de tu cliente.
    2. En la sección de descripción, detalla la información del anticipo, indicando claramente que se trata de un anticipo por el servicio o producto que se ofrecerá.
    03
    03
    1. En el campo Método de Pago selecciona la opción “Pago en una sola exhibición”  y agrega la Forma de Pago en la que fue recibido el anticipo (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.). 
    2. En el campo Condición de Pago selecciona la opción de contado.
    3. Haz clic en Timbrar factura.
    06 (Compressify.io)

    Paso 2: Emisión de la factura por el total de la operación

    Una vez que el servicio o producto ha sido entregado, procede a emitir la factura por el total de la operación:

    1. Completa los pasos anteriores para crear la factura y llena los datos correspondientes al total de la operación.
    paso02 01
    paso02 01
    1. Indica si el pago restante se realizó de contado o si será a crédito.
    02 (Compressify.io)
    1. Para vincular la nueva factura con la factura del anticipo, ve a la sección Opciones adicionales de factura y activa la opción Relacionar CFDI.
    2. Selecciona el tipo de relación “07 – CFDI por aplicación de anticipo”
    3. Ingresa la fecha en que se emitió la factura del anticipo y haz clic en Buscar.
    4. Elige el folio correspondiente a la factura del anticipo, haz clic en Relacionar CFDI y timbra la factura.
    06 (Compressify.io)

    Paso 3: Emisión de la nota de crédito

    Finalmente, emite una nota de crédito para ajustar el monto final de la operación. La nota de crédito sirve para disminuir el valor del anticipo de la factura final y evitar que se contabilicen ingresos duplicados:

    1. Emite la nota de crédito por el monto del anticipo recibido. Esta nota debe relacionarse con la factura final emitida por el total de la operación.
  • ¿Cómo relacionar una factura?

    El proceso de relacionar una factura consiste en vincular dos o más comprobantes fiscales, estableciendo una relación específica entre ellos. Esta función es fundamental para cumplir con los requisitos fiscales establecidos por el SAT y permite llevar un control más detallado de las transacciones.

    Este proceso debe realizarse si: 

    • Hay un descuento o bonificación a una operación previa.
    • Hay devolución de mercancía.
    • Hay sobre pago que requiera devolución parcial del monto.
    • Hay una compensación por alguna deuda.
    • Hay un error en el monto originalmente cobrado. 

    Tipos de relaciones en las facturas

    01 – Nota de crédito de los documentos relacionados

    Este tipo de relación se utiliza cuando se emite una nota de crédito para reducir o cancelar el importe de una factura previamente emitida. Por ejemplo, si se detecta un error en el importe de la factura original, la nota de crédito se emite para ajustar la cantidad.

    02 – Nota de débito de los documentos relacionados

    Se emplea cuando se emite una nota de débito para aumentar el importe de una factura anterior. Esto ocurre cuando se necesita agregar un cargo adicional a una transacción previamente facturada, como gastos extras o ajustes.

    03 – Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos

    Esta relación se utiliza cuando hay una devolución parcial o total de mercancías previamente facturadas o trasladadas. Por ejemplo, si un cliente devuelve un producto por no estar satisfecho, se emite una devolución con este tipo de relación.

    04 – Sustitución de los CFDI previos

    Aplica cuando una factura se cancela debido a errores en la información, y se genera un nuevo CFDI para sustituir el anterior. El nuevo CFDI debe estar relacionado con el que se cancela para que quede constancia de que fue reemplazado.

    05 – Traslados de mercancías facturados previamente

    Este tipo de relación se utiliza cuando se factura la venta de mercancías que ya han sido trasladadas previamente bajo un CFDI de traslado. En este caso, el CFDI de traslado se relaciona con la factura que corresponde a la venta de esas mercancías.

    06 – Factura generada por traslados previos

    Se utiliza para indicar que el CFDI está siendo vinculado a un CFDI de traslado emitido previamente.

    07 – CFDI por aplicación de anticipo

    Este comprobante permite identificar la existencia de un anticipo, según la definición del SAT, que lo considera como un monto recibido por adelantado sin que se conozcan aún el bien o servicio que se adquirirá ni su precio. Este tipo de CFDI solo puede relacionarse con otros comprobantes del mismo tipo.


    Pasos para relacionar una factura en docDigitales

    1. Después de haber generado una factura, dirígete a la parte inferior de la pantalla.
    2. En la sección Opciones adicionales de factura, habilita la opción Relacionar CFDI.
    P02 (Compressify.io)
    1. En el campo Tipo Relación selecciona la relación que corresponda. Como ya vimos, cada tipo de relación tiene un propósito específico, por lo que es importante elegir la correcta según la situación.
    2. Ingresa el rango de fechas en el que fue emitido el CFDI que deseas relacionar y haz clic en Buscar. Esto ayuda a acotar la búsqueda del comprobante en cuestión.
    3. El sistema mostrará la lista de las facturas emitidas dentro del rango de fechas especificado. Selecciona la factura con la cual deseas establecer la relación.
    4. Haz clic en Relacionar. Se vincularán ambos comprobantes y posteriormente, solo tendrás que timbrar la nueva factura para completar el proceso.
    P06 (Compressify.io)
  • Cancela una factura

    Si bien, antes se podía cancelar una factura sin mayores complicaciones, las nuevas disposiciones del SAT exigen que este procedimiento se realice de manera formal y se justifique adecuadamente. Desde enero de 2022 es obligatorio especificar el motivo de cancelación y en algunos casos obtener la autorización del cliente.

    Llevar a cabo el proceso de cancelación correctamente evita sanciones y asegura que tu contabilidad y el registro de operaciones estén alineados con las normativas fiscales. Si has identificado que generaste una factura con algún error y necesitas cancelarla, es importante que conozcas los distintos motivos por los que puedes hacerlo y cómo proceder según sea el caso.


    Motivos de cancelación de facturas de acuerdo al SAT

    Motivo 01 – Factura con relación emitida con errores.

    Este motivo aplica cuando emites una factura al cliente correcto pero contiene errores de llenado y debe ser sustituida por una nueva. Por ejemplo, errores en el precio unitario, descuentos mal aplicados, cambios en la fecha de emisión o cualquier otro error relacionado con los datos de la factura.

    motivo01 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 01?

    Primero, genera la nueva factura que sustituirá a la factura con error: 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de  Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable.
    2. Completa la información de la factura como lo harías normalmente y asegúrate de ingresar correctamente toda la información.
    3. Desplázate a la parte inferior de la pantalla hasta encontrar la sección Opciones adicionales de factura.
    4. Activa la opción Relacionar CFDI y selecciona el tipo de relación: “04 – sustitución de los CFDI previos”*Conoce más sobre cómo relacionar una factura.
    1. Introduce la fecha inicial y fecha final correspondientes al periodo en el que fue emitida la factura que deseas cancelar.
    motivo01P5 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Buscar y selecciona el folio de la factura que estás sustituyendo.
    2. Haz clic en Relacionar.
    motivo01p7 (Compressify.io)
    1. Revisa toda la información de la nueva factura. Una vez verificada, procede a timbrar.

    Ahora, cancela la factura original:

    1. Regresa a la pestaña Facturas y Notas Emitidas y localiza la factura que deseas cancelar.
    2. Selecciona la factura y haz clic en Cancelar.
    3. En el campo Motivo de Cancelación, selecciona “01 – Comprobante emitido con errores con relación”.
    4. Selecciona el folio de la nueva factura que emitiste previamente y que sustituye a la que estás cancelando.
    5. Haz clic en Aceptar y espera a que el sistema actualice el estado de la factura. Esta debería aparecer como “Cancelada”. En algunos casos, si la cancelación requiere la aprobación del cliente, el estatus aparecerá como “Por Cancelar” hasta que el cliente la acepte.
    motivo01p11
    motivo01p11

    Motivo 02 – Facturas sin relación emitidas con errores

    Este motivo se utiliza cuando no es necesario relacionar la factura cancelada con una nueva. Es decir, cuando emites la factura al cliente incorrecto y no hay manera de relacionarla con un CFDI correcto.

    Motivo02 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 02?

    1. Si es necesario, envía la solicitud de cancelación a tu cliente
    2. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas  Emitidas.
    3. Selecciona la factura errónea y haz clic en Cancelar.
    4. Indica el motivo “02 – Comprobantes emitidos con errores sin relación” y confirma la acción.
    5. Si aplica, espera la aprobación del cliente para la cancelación o bien, que el sistema actualice el estatus de la factura a “Cancelada”.
    6. Genera la nueva factura al cliente correcto.

    Motivo 03 – Factura de una operación que no se llevó a cabo

    Este motivo es aplicable cuando la operación que originó la factura no se realizó. Por ejemplo, si un cliente solicitó la factura para programar un pago, pero finalmente la compra no fue aprobada o no se concretó.

    Motivo03 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 03?

    1. Si es necesario, envía la solicitud de cancelación a tu cliente.
    2. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas  Emitidas.
    3. Selecciona la factura errónea y haz clic en Cancelar.
    4. Indica el motivo “03 – No se llevó a cabo la operación”.
    m03p5
    m03p5
    1. Si aplica, espera la aprobación del cliente para la cancelación o que el sistema actualice el estatus a “Cancelada”.

    Motivo 04 – Operación nominativa relacionada en una factura global

    Este motivo se utiliza cuando has emitido una factura global, pero posteriormente un cliente solicita una factura nominativa individual. En este caso, es necesario cancelar la factura global y emitir una nueva.

    Motivo04 (Compressify.io)

    ¿Cómo cancelar una factura por el motivo 04?

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta > Facturas y Notas  Emitidas.
    2. Selecciona la factura global que vas a ajustar y haz clic en Cancelar.
    3. Indica el motivo “04 – Operación nominativa relacionada en una factura global”.
    m04p5
    m04p5
    1. Emite la factura que el cliente solicita. Sigue el proceso normal para timbrar una factura nominativa.
    2. Genera la nueva factura global con el importe ajustado, restando la compra del cliente que solicitó la factura nominativa.

    ¿En qué casos puedes realizar una cancelación directa?

    • Cuando la factura se realizó por un monto menor a $1,000 MXN.
    • Cuando es concepto de nómina, egreso o traslado.
    • Para RIF.
    • Cuando son facturas a “Público en general” (Motivo 04).
    • En caso de ser residente en el extranjero.
    • Cuando se quiere cancelar una factura con un monto mayor o igual a $1,000 MXN con menos de 72 horas de haber sido generado.

    Consideraciones adicionales

    Ten en cuenta que debes enviar la solicitud de cancelación a tu cliente a través del buzón tributario del SAT. Él tendrá 72 horas a partir de la recepción de la solicitud para responder si acepta o rechaza la cancelación de la factura.