La función de Asignación de Staff te permite asignar clientes o prospectos a miembros específicos de tu equipo, facilitando un seguimiento personalizado y una mejor administración de cuentas clave que requieren atención dedicada.
Asigna Clientes a Staff
Ingresa al menú Contactos > Clientes.
Da clic en la pestaña Asignación de Staff.
Localiza al cliente al cual le vas a asignar un colaborador.
Da clic en el listado y selecciona al colaborador indicado.
Asigna Prospectos a Staff
Ingresa al menú Contactos > Prospectos.
Da clic en la pestaña Asignación de Staff.
Localiza al prospecto al los cual les vas a asignar un colaborador
Da clic en el listado y selecciona al colaborador indicado.
Una vez terminado el proceso de asignación, el miembro designado de tu equipo podrá acceder a la información del cliente y gestionar toda la relación comercial desde el apartado clientes o prospectos de su propia cuenta.
Las cuentas por cobrar representan el dinero que tus clientes aún no han pagado por productos o servicios que ya recibieron. En otras palabras, son las ventas a crédito que aún están pendientes de pago, y que se registran como activos corrientes en tu contabilidad porque se espera recibir ese dinero durante el mismo año fiscal.
Al momento de la venta, es común establecer con el cliente el plazo para el pago (por ejemplo, 30, 60 o 90 días). Este plazo queda reflejado en la factura en dos partes:
Condición de pago: se indica que es una venta a crédito.
Días de crédito: se establece la fecha límite para el pago.
¿Qué pasa al timbrar una factura a crédito?
Cuando timbras una factura con esta condición, se genera un movimiento contable automático:
Cargo: Cuentas por cobrar (activo).
Abono: Ventas (ingresos).
Más adelante, cuando se reciba el pago, este movimiento se liquida reflejando:
Un aumento en la cuenta bancaria donde se recibió el dinero.
Una disminución en la cuenta de clientes (Cuentas por cobrar).
Nota: Si un cliente no paga después de múltiples intentos de cobro, esa cuenta se considera incobrable. En ese caso, deberás darla de baja como pérdida o gasto contable, especialmente si ha pasado un tiempo considerable (ej. más de 180 días).
Configura tus cuentas por cobrar
Establece días y límite de crédito para tus clientes
Desde el panel principal ingresa al módulo Contactos >Clientes > +Nuevo Cliente o haz clic el icono de Editar sobre un cliente existente en el listado general. En ambos casos se abrirá el mismo formulario: en blanco si estás registrando un nuevo cliente, o con los datos precargados si estás editando uno previamente capturado.
Dirígete a la sección Cuentas por Cobrar.
En Condiciones de pago, selecciona Crédito para habilitar los siguientes campos:
Días de Crédito: Es el plazo en días naturales que le das al cliente para pagar una factura o nota de venta desde su fecha de emisión. Este valor determina la fecha de vencimiento del documento y es clave para calcular cuándo se debe realizar el cobro.
*Por ejemplo: Si emites una factura el 1 de abril y configuras 30 días de crédito, la fecha de vencimiento será el 1 de mayo.
Límite de Crédito: Es el monto máximo de deuda acumulada que un cliente puede tener contigo en facturas o notas de venta a crédito. Sirve como medida de control para evitar que el cliente acumule saldos impagados más allá de lo que consideras aceptable.
*Por ejemplo: Si defines un límite de crédito de $15,000 pesos y el cliente ya tiene $14,000 en documentos pendientes, solo podrá generar una venta a crédito de hasta $1,000. Si se excede, el sistema no permitirá continuar con la operación.
Activa recordatorios de pago
Dentro del mismo formulario, puedes activar el Botón de Recordatorios de Pago para establecer recordatorios automáticos de cobro.
Una vez activada la función, verás un formulario que te solicitará llenar los siguientes campos:
Correo electrónico para notificaciones: Es el correo principal al que se enviarán los recordatorios de pago antes de la fecha de vencimiento. Por lo general, este es el correo principal de tu cliente.
Opción: Enviar copia a mi correo: Al activar esta opción, el sistema enviará una copia del recordatorio de pago a tu correo de usuario. Es útil para que tengas un seguimiento interno de los recordatorios enviados, sin depender únicamente de que el cliente te confirme la recepción de los mismos.
CC (con copia): Este campo permite agregar correos adicionales que recibirán también el recordatorio. Puedes usarlo para incluir al contador del cliente, a un socio o a cualquier otro responsable del seguimiento de pagos.
+Agregar recordatorio: Haz clic en esta opción para programar uno o más recordatorios que serán enviados automáticamente antes de la fecha de vencimiento. Cada recordatorio te permite definir cuántos días antes se enviará el aviso.
Por ejemplo: Si configuraste que el pago debe hacerse 10 días después de emitir la factura, puedes agregar:
Recordatorio 1: 3 días antes del vencimiento (se enviará a los 7 días desde la emisión).
Recordatorio 1: 2 días antes del vencimiento (se enviará a los 8 días desde la emisión
Puedes agregar tantos recordatorios como necesites para asegurar el seguimiento oportuno del pago.
También puedes incluir un mensaje personalizado en caso que desees modificar el que el sistema genera por defecto.
*En caso de que la factura o nota de venta se marque como pagada antes de la fecha de aviso de pago, el envío de recordatorios se cancela automáticamente.
Edita o elimina recordatorios de pago
Desde el listado principal de clientes ubica el registro que deseas modificar e ingresa a la pantalla de detalles.
Ve a la sección de Cuentas por Cobrar y haz clic en la opción Administrar recordatorios.
Selecciona el recordatorio de pago que desees y haz clic sobre el icono de Editar o Eliminar que se encuentra a la derecha en la pantalla.
Si eliges la opción Editar, se abrirá un formulario para modificar la fecha de envío o el mensaje del correo. Realiza los cambios y haz clic en Aceptar para concluir el proceso.
Si eliges la opción Eliminar, haz clic en Guardar cambios para finalizar.
Reportes para control de tus cuentas por cobrar
Para ayudarte a mantener un control eficiente de tus cobros pendientes, en docDigitales contamos con dos reportes clave:
Cuentas por Cobrar por Cliente: Visualiza el total pendiente por cada cliente.
Cuentas por Cobrar por Documento: Consulta el detalle de cada factura o nota de venta pendiente de cobro.
Estos reportes te ofrecen información actualizada y útil para tomar decisiones financieras en tu negocio.
En el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
Haz clic en Enviar. Se te dirigirá a la pantalla de Enviar Nota de Venta para completar:
enviar 2x
Asunto: Personaliza el asunto para que tu cliente lo identifique fácilmente.
Para*: Ingresa la dirección de correo electrónico del destinatario.
Mensaje: Agrega un mensaje personalizado si lo deseas.
enviar 2 2x
Confirma la acción haciendo clic en Enviar Nota de Venta.
Descargar
Esta opción te permite obtener una copia de la nota de venta en formato PDF para almacenarla o compartirla externamente.
Descargar desde el listado general
Desde el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente, marcando la casilla de la izquierda.
Haz clic en el botón Descargar.
El documento se descargará en tu dispositivo en formato PDF.
descargar 2x
Descargar desde el detalle de nota de venta
Ubica la nota de venta en el listado.
Haz clic sobre ella para ingresar a la pantalla de detalles.
Si una nota de venta corresponde a una venta a crédito, puedes registrar abonos de pago.
Ubica la nota de venta en el listado principal y selecciona la casilla a la izquierda del documento.
Haz clic en Abonar Pago.
Se abrirá una ventana emergente donde deberás ingresar:
Cantidad a abonar: Monto del pago, sin superar el saldo total.
Fecha del pago: Por defecto, la fecha actual.
Haz clic en Abonar Pago para registrar el movimiento.
*La nota de venta cambiará a Pagada una vez se hayan cubierto todos los abonos y su saldo sea $0.00.
Copiar
Duplica una nota de venta para agilizar la creación de nuevos documentos con la misma información.
En el listado principal selecciona la nota de venta correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
Haz clic en Copiar.
Se generará una nueva nota de venta en estatus preliminar y con la misma información, la cual puedes modificar antes de guardar y/o enviar.
Archivar
Si una nota de venta ya no es relevante pero deseas conservar su historial, puedes archivarla para ocultarla del listado principal sin eliminarla.
Ubica la nota de venta en el listado.
Haz clic en Archivar.
La nota de venta ya no aparecerá en el listado general.
Para consultar las notas de ventas archivadas dirígete al final de la ventana y haz clic en la pestaña Archivadas.
Para desarchivar una nota de venta, selecciónala y haz clic en Desarchivar.
*Las notas de venta archivadas no se pueden editar ni abonar pagos hasta que sean restauradas.
Cancelar
Si necesitas anular una nota de venta por algún error o cambio en la operación, puedes cancelarla.
Ubica la nota de venta en el listado.
Haz clic en Cancelar.
Confirma la acción en la ventana emergente. Una nota de venta cancelada no se puede recuperar ni modificar y quedará registrada con este estatus en el historial.
Cuando una nota de venta se genera para una venta a crédito, es posible registrar pagos parciales. Sin embargo, a diferencia de las facturas, estos abonos no generan un Complemento de Recepción de Pagos, ya que este complemento solo aplica para facturas timbradas con validez fiscal.
Para las notas de venta, puedes registrar los abonos de forma interna para mantener un buen control de los pagos y contar con información actualizada en tus gráficos.
Pasos para abonar un pago a una nota de venta
Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Facturas y Notas de Venta.
modulo facturacion y notas de venta 2x
Ubica la nota de venta en el listado. Haz clic en la casilla a la izquierda para seleccionar el documento.
Haz clic en la opción Abonar Pago.
abonar pago a nota de venta 2x
Se abrirá una ventana emergente con los siguientes campos:
Cantidad a abonar: Ingresa el monto del pago parcial.
Saldo: Este campo se actualizará automáticamente restando la cantidad abonada al saldo restante.
Fecha de pago: Se seleccionará automáticamente la fecha actual, pero puedes modificarla si lo necesitas.
llenar datos abono a nota de venta 2x
Para finalizar, haz clic en Abonar Pago.
Nota: Sólo puedes seleccionar una nota de venta a la vez para abonar un pago.Si intentas seleccionar más de una al mismo tiempo, aparecerá un mensaje de error.
Consulta abonos realizados
Una vez registrados los pagos, puedes consultar los abonos realizados a una nota de venta en específico de la siguiente manera:
Ubica el ícono informativo junto al estatus de la nota de venta.
consultar abono en nota de venta 2x
Pon el cursor sobre este ícono. Aparecerá un detalle con la fecha del abono, el monto pagado y el usuario que lo registró.
También se mostrará el saldo restante, si aún hay un monto pendiente.
detalles abono nota de venta 2x
Cuando una nota de venta se haya liquidado por completo, su estatus cambiará automáticamente a Pagada y el saldo pendiente se actualizará a $0.00 pesos.
Si tienes colaboradores que trabajan contigo pero no están contratados formalmente, puedes registrarlos bajo el régimen de asimilados al salario. Este régimen permite pagarle a una persona sin que exista una relación laboral formal bajo la Ley Federal del Trabajo. El colaboradorrecibe un pago similar a un salario, pero sin prestaciones de ley. Cualquier beneficio adicional será el que acuerden ambas partes.
Nota: Si necesitas editar un perfil existente, busca al colaborador en la lista, haz clic en su fila y selecciona Editar. Verás el mismo formulario, pero con los datos ya cargados para que edites lo que necesites.
Crea un nuevo perfil de colaborador con régimen de asimilados al salario
Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Colaboradores.
modulo rh pymes 2x
Haz clic en el botón +Nuevo Colaborador.
nuevo colaborador rh 2x
Comienza a llenar los campos requeridos de las siguientes secciones:
Información personal
Nombre de colaborador: Será el nombre que se muestre en el encabezado del detalle del colaborador.
RFC: Ingresa la clave de Registro Federal de Contribuyentes con homoclave.
CURP: Indica la Clave Única de Registro de Población del colaborador.
Fecha de nacimiento: Selecciona la fecha que corresponda.
Nacionalidad (Opcional).
Correo electrónico personal: Este correo será al que se envíen los CFDI de nómina del colaborador.
Teléfono personal (Opcional).
País: México.
Estado (Obligatorio).
Ciudad (Opcional).
Municipio (Opcional).
Código Postal (Obligatorio).
Colonia (Opcional).
Calle (Opcional).
No. Ext. y No. Int.(Opcional).
+Agregar contacto de emergencia: Si haces clic en esta opción se expandirá la sección Contacto de Emergencia:
Nombre: Persona que el colaborador asigne para estos fines.
Teléfono: Debe ser un teléfono de contacto activo.
Parentesco: Indica la relación que el contacto tiene con el colaborador.
Información laboral
Número de colaborador: Por defecto, el sistema asigna el siguiente número disponible consecutivo. Puedes editar este campo si tienes una numeración de identificación personalizada.
Puesto: Corresponde al puesto que el colaborador ocupa dentro de la empresa.
Área de trabajo: Selecciona del listado de áreas de trabajo para asignar la que corresponda.
Correo electrónico laboral:Asignado por la empresa.
Teléfono laboral:Asignado por la empresa.
Turno de trabajo: Elige del listado la opción que aplique (matutino, vespertino, nocturno, mixto).
informacion laboral 2x
Nómina (opcional)
Si deseas calcular la nómina del colaborador, activa el check de Calcular Nómina. Esta acción desbloqueará los siguientes campos:
nomina rh pymes 2x
Tipo de régimen: Selecciona Asimilados al Salario.
Inicio de relación laboral: Indica la fecha de ingreso en formato (dd/mm/aaaa).
Número de seguridad social: Corresponde al número de seguro social del colaborador a 11 dígitos.
Tipo de contrato: Selecciona el tipo de contrato correspondiente.
tipo de regimen 2x
Compensaciones y pago
Nota: En este régimen, las prestaciones como aguinaldo, vacaciones o prima vacacional no se consideran para el cálculo. Sin embargo, las deducciones de ISR sí se aplicarán al generar la nómina.
Salario diario: Ingresa el monto por día, en moneda nacional y con notación de dos decimales ($0.00).
Sueldo bruto mensual: Se calcula de forma automática con base en el salario diario que registres, mostrando el total mensual correspondiente.
Método de pago: Indica el método de pago que usas para pagar la nómina a tu empleado. Selecciona el que aplique.
Cuenta CLABE: Si elegiste un método de pago electrónico, ingresa los 18 dígitos de la cuenta CLABE del colaborador.
Institución bancaria: Una vez ingresada la cuenta CLABE, el sistema identificará y mostrará automáticamente la institución bancaria correspondiente.
Zona de salario: Selecciona la zona salarial que aplica para tu colaborador. Las opciones disponibles son: A, B o C.
Tipo de prestación: Elige el tipo de prestación que corresponde al colaborador: Confianza, De Ley o Sindicalizado.
*En caso de que no desees que se realice el cálculo de tu nómina, mantén la opción apagada y el llenado de las secciones anteriores se omitirá.
compensaciones y pago rh pymes 2x
Puedes incluir una foto del colaborador para tener un registro más completo. Solo arrastrala en el espacio designado o búscala desde tu computadora.
Haz clic en Guardar Colaborador para finalizar el registro.
Al crear o editar un colaborador bajo el régimen de sueldos y salarios, puedes agregar percepciones y deducciones adicionales que se aplicarán de acuerdo con la configuración establecida.
Esta configuración está disponible en la sección Deducciones y otras percepciones del formulario de creación y edición de colaboradores.
Las opciones elegibles son:
Movimientos permanentes: Percepciones o deducciones configurables que se repiten cada periodo.
Infonavit: Configuración de créditos de vivienda.
Incapacidades: Registro de incapacidades laborales.
Movimientos permanentes
Son percepciones o deducciones que se aplican de forma continua en cada nómina procesada, sin necesidad de registrarlas nuevamente. Estos movimientos permanecen activos hasta que se edite su configuración o se establezca una fecha de suspensión. Algunos ejemplos comunes son vales de despensa recurrentes o bonos fijos mensuales.
Al seleccionar esta opción, se habilitarán los siguientes campos:
Descripción del movimiento: Especifica el nombre o detalle del movimiento. Usa un texto claro y conciso para identificar la percepción o deducción.
Tipo de concepto: Selecciona si el movimiento es una percepción (ingreso extra) o deducción (descuento). Esta selección determina los conceptos disponibles a elegir.
Concepto: Elige de la lista desplegable que muestra los conceptos específicos disponibles según el tipo seleccionado.
Fecha inicio de aplicación: Indica la fecha a partir de la cual el movimiento comenzará a aplicarse en la nómina.
deducciones y otras percepciones1 2x
Importe: Ingresa el monto del movimiento expresado en moneda con dos decimales ($0.00).
Veces a aplicar: Especifica el número de veces que deseas aplicar el movimiento.
Veces aplicado: Indica cuántas veces se ha aplicado el movimiento en nómina. Este campo se actualiza automáticamente, pero puedes editarlo manualmente si es necesario.
Monto límite: Monto máximo que se puede acumular para el movimiento. Una vez alcanzado este tope, dejará de aplicarse en las nóminas.
Monto acumulado: Total acumulado del movimiento. Se actualiza de forma automática cada vez que se procesa en una nómina, sumando los montos aplicados.
Fecha de registro: Fecha en la que se registra el movimiento en el sistema. Este campo se completa automáticamente con el día actual, pero puedes modificarlo si lo necesitas.
Estado: Define si el movimiento está activo o inactivo. Si está inactivo, dejará de aplicarse en las nóminas. Por defecto, se establece como “Activo” cuando guardas el movimiento.
+ Agregar otras deducciones y percepciones: Puedes añadir múltiples movimientos adicionales al formulario, creando un nuevo bloque con los mismos campos para más movimientos.
deducciones y otras percepciones 2 2x
Infonavit
Esta opción permite registrar y gestionar descuentos de crédito Infonavit para el colaborador. Puedes configurar el tipo de crédito, el monto a descontar, las fechas de aplicación y hacer un seguimiento automático del monto acumulado y las veces aplicadas en nómina.
Se deben completar los siguientes campos:
Descripción del movimiento: Añade una descripción clara y detallada de la deducción aplicada.
Número crédito Infonavit: Ingresa el número identificador de crédito del colaborador.
Tipo de crédito: Selecciona entre las opciones disponibles para indicar cómo se realizará el descuento.
Factor de descuento.
Porcentaje.
Cuota fija.
Valor del descuento: Este campo es dependiente del tipo de crédito que hayas seleccionado:
Factor de descuento: Ingresa un valor decimal (ej. 0.3).
Porcentaje: Ingresa un valor en porcentaje (ej. 10%).
Cuota fija: Ingresa un monto fijo con formato monetario con 2 decimales ($0.00).
Monto acumulado: Registra el total descontado hasta la fecha. Se actualiza automáticamente con cada aplicación en nómina, pero puedes ajustarlo manualmente si lo necesitas.
Veces aplicado: Indica cuántas veces se ha aplicado el movimiento en nómina. Se actualiza automáticamente o puede editarse manualmente.
Fecha de inicio de aplicación: Selecciona la fecha en que comenzará a aplicarse el crédito Infonavit.
Fecha de registro: Indica la fecha en la que se registró el movimiento. Se completa automáticamente con la fecha actual.
Fecha de suspensión: También puedes definir la fecha en que el movimiento dejará de aplicarse en las nóminas del empleado.
Estado: Indica si el movimiento está Activo o Inactivo.
+ Agregar otras deducciones y percepciones: Si el colaborador tiene más de un crédito Infonavit activo, con esta opción puedes añadir múltiples movimientos adicionales al formulario.
Incapacidades
Las incapacidades permiten registrar ausencias de un colaborador debido a enfermedad o accidente, afectando su percepción salarial según la cobertura del seguro. Puedes especificar detalles como el tipo de incidencia, días autorizados y fecha de inicio. El sistema actualizará automáticamente la información en la nómina, ajustando los pagos conforme a las reglas establecidas.
Al seleccionar esta opción, se habilitarán los siguientes campos:
Folio: Ingresa el número de folio que identifica la incapacidad. Puede contener letras y números, con un máximo de 10 caracteres.
Tipo de incidencia: Selecciona el tipo de incapacidad que se está registrando, como enfermedad general o riesgo de trabajo.
Días autorizados: Especifica cuántos días de incapacidad fueron aprobados. Solo se aceptan números enteros positivos.
Fecha de inicio: Indica la fecha en que comienza la incapacidad.
Ramo del seguro: Selecciona la categoría del seguro que cubre la incapacidad (por ejemplo, riesgos de trabajo o enfermedades).
Control de incapacidad: Elige el tipo de control que aplica, como la primera incapacidad o una prórroga.
deducciones incapacidad 2x
Tipo de riesgo: Selecciona si la incapacidad fue causada por un accidente o una enfermedad.
Porcentaje de incapacidad: Indica el porcentaje de salario que será cubierto por el seguro.
Secuela o consecuencia: En los casos que aplique, selecciona si existe alguna secuela derivada del accidente o enfermedad.
Descripción de los hechos: Agrega una breve descripción de lo ocurrido, con un máximo de 400 caracteres.
+ Agregar otras deducciones y percepciones: Puedes añadir múltiples incapacidades adicionales al formulario, creando un nuevo bloque con los mismos campos.
En este manual te guiaremos paso a paso para crear perfiles completos de tus colaboradores bajo el régimen de sueldos y salarios. Este régimen establece una relación laboral formal que otorga al empleado todas las prestaciones de ley, las cuales deben registrarse correctamente en el sistema para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales.
Nota: Si necesitas editar un perfil existente, busca al colaborador en la lista, haz clic en su fila y selecciona Editar. Verás el mismo formulario, pero con los datos ya cargados, para que edites lo que necesites.
Crea un nuevo perfil de colaborador con régimen de sueldos y salarios
Desde el panel principal ingresa al módulo RH > Colaboradores.
Haz clic en el botón + Nuevo Colaborador para agregar uno nuevo.
Se abrirá el formulario para registrar un Nuevo Colaborador, donde deberás llenar los campos de las siguientes secciones:
Información personal
Incluye los datos generales del colaborador:
Nombre de colaborador: Será el nombre que se muestre en el encabezado del detalle del colaborador.
RFC: Ingresa la clave de Registro Federal de Contribuyentes con homoclave.
CURP: Indica la Clave Única de Registro de Población del colaborador.
Fecha de nacimiento: Selecciona la fecha que corresponda.
Nacionalidad (Opcional).
Correo electrónico personal: Este correo será al que se envíen los CFDI de nómina del colaborador.
Teléfono personal (Opcional).
País: México.
Estado (Obligatorio).
Ciudad (Opcional).
Municipio (Opcional).
Código Postal (Obligatorio).
Colonia (Opcional).
Calle (Opcional).
No. Ext. y No. Int.(Opcional).
+Agregar contacto de emergencia: Si haces clic en esta opción se expandirá la sección Contacto de Emergencia:
Nombre: Persona que el colaborador asigne para estos fines.
Teléfono: Debe ser un teléfono de contacto activo.
Parentesco: Indica la relación que el contacto tiene con el colaborador.
crear nuevo colaborador rh pymes 2x
Información laboral
A continuación, deberás llenar los datos laborales del empleado:
Número de colaborador: Por defecto, el sistema asigna el siguiente número disponible consecutivo. Puedes editar este campo si tienes una numeración de identificación personalizada.
Puesto: Corresponde al puesto que el colaborador ocupa dentro de la empresa.
Área de trabajo: Selecciona del listado de áreas de trabajo para asignar la que corresponda.
Correo electrónico laboral:Asignado por la empresa.
Teléfono laboral:Asignado por la empresa.
Turno de trabajo: Elige del listado la opción que aplique (matutino, vespertino, nocturno, mixto).
Nómina (opcional)
En este apartado, puedes elegir si quieres que el sistema calcule automáticamente la nómina del colaborador. Activa la función y completa la siguiente información:
Tipo de régimen: Selecciona Sueldos y Salarios.
Inicio de relación laboral: Indica la fecha de ingreso en formato dd/mm/aaaa.
Número de seguridad social: Ingresa los 11 caracteres numéricos.
Tipo de contrato: Selecciona del listado el tipo de contrato que aplique.
Tipo de jornada: Selecciona del listado el tipo de jornada que aplique.
Sindicalizado: Selecciona entre SÍ/No.
Compensaciones y pago
Completa los campos requeridos:
Salario diario: Ingresa el monto por día, en moneda nacional y con notación de dos decimales ($0.00).
Salario base cotización: Este campo se calcula automáticamente. El sistema multiplicará el salario diario por el factor de integración, considerando los datos de ley: 15 días de aguinaldo (mínimo), 12 días de vacaciones (mínimo) y 25% de prima vacacional (mínimo). Si editas alguno de estos valores, el SBC se actualizará automáticamente.
Sueldo bruto mensual: Se calcula de forma automática con base en el salario diario que registres, mostrando el total mensual correspondiente.
Método de pago: Indica el método de pago que usas para pagar la nómina a tu empleado. Selecciona el que aplique.
Cuenta CLABE: Si elegiste un método de pago electrónico, ingresa los 18 dígitos de la cuenta CLABE del colaborador.
Institución bancaria: Una vez ingresada la cuenta CLABE, el sistema identificará y mostrará automáticamente la institución bancaria correspondiente.
Zona de salario: Selecciona la zona salarial que aplica para tu colaborador. Las opciones disponibles son: A, B o C.
Tipo de prestación: Elige el tipo de prestación que corresponde al colaborador: Confianza, De Ley o Sindicalizado.
Días de aguinaldo: Ingresa la cantidad de días de aguinaldo que recibirá tu colaborador. El sistema asegura que se cumpla con el mínimo legal de 15 días, pero puedes asignar más si lo deseas.
Días de vacaciones: Registra los días de vacaciones a los que tiene derecho tu colaborador. El mínimo obligatorio es de 12 días, pero puedes ajustar el valor según las políticas de tu empresa.
Prima vacacional: Define el porcentaje de prima vacacional que se calculará al solicitar vacaciones. El mínimo obligatorio es del 25%, pero puedes establecer un porcentaje mayor si así lo decides.
Deducciones y otras percepciones
Además de las percepciones y deducciones que se calculan automáticamente en la nómina, como ISR o IMSS, también puedes incluir conceptos adicionales, como movimientos permanentes, Infonavit o incapacidades, aplicables para el régimen de sueldos y salarios. Conoce más.
Asimismo, percepciones y deducciones variables, como horas extras o ausencias, se pueden agregar directamente en la sección Ajustar Nómina.
*En caso de que no desees que se realice el cálculo de tu nómina, mantén la opción apagada y el llenado de las secciones anteriores se omitirá.
Puedes incluir una foto del colaborador para tener un registro más completo. Solo arrastrala en el espacio designado o búscala desde tu computadora.
Haz clic en Guardar Colaborador para finalizar el registro.
*Para realizar este proceso es necesario contar con el módulo de AdminSAT activo.
Vincular las facturas de proveedores con tus gastos te permite llevar una gestión eficiente de las cuentas por pagar. Al asignar las facturas a sus respectivos gastos, podrás consolidar toda la información relacionada, optimizar tus procesos contables y garantizar que cada cuenta por pagar esté adecuadamente documentada.
Desde el panel principal ingresa al módulo AdminSAT > Documentos Recibidos > Facturas de proveedores.
Selecciona la factura recibida que deseas clasificar.
Haz clic en el botón Categoría para asignarla a un tipo de gasto.
Una vez que hayas asignado la categoría, podrás ver el concepto de la factura de tu proveedor en el listado de la sección de Gastos, con toda la información relevante.
Utiliza la barra de búsqueda para encontrar facturas específicas dentro del listado de facturas sincronizadas. Puedes buscar por nombre del proveedor, número de factura u otros criterios específicos.
Descargar
Permite descargar una o varias facturas seleccionadas en formato PDF y XML para almacenarlas localmente en tu dispositivo o compartirlas con terceros.
En el listado principal selecciona la factura recibida correspondiente marcando la casilla a la izquierda.
Haz clic en Descargar.
Verificar SAT
Esta acción te ayuda a comprobar el estado fiscal de las facturas directamente con el SAT. Es útil para validar la autenticidad de los documentos y garantizar que tus proveedores están cumpliendo con las normativas fiscales.
Desde el listado principal, selecciona la factura que desees validar.
Haz clic en la opción Verificar SAT del menú superior.
El sistema mostrará la información de verificación del CFDI.
Para facturas canceladas, esta función también permite verificar su estatus, mostrando la siguiente pantalla:
Marcar Pagada
Utiliza esta opción para actualizar el estado de una factura indicando que ya ha sido liquidada. Esto ayuda a mantener un control más preciso sobre tus obligaciones de pago con los proveedores.
Desde el listado principal, ubica la factura correspondiente.
Haz clic en la opción Marcar Pagada del menú superior.
El estatus de la factura cambiará a Pagada.
Categoría
Asigna una categoría específica a las facturas para organizarlas y facilitar su consulta posterior. Esto es útil para clasificar los documentos por tipo de gasto, departamento o proyecto.
Eliminar
Permite eliminar facturas de tu listado. Ten en cuenta que esta acción no borra los documentos del portal del SAT, solo los elimina de tu cuenta en docDigitales.
Acciones de la pestaña “Complementos de Pago”
Buscar
Permite localizar rápidamente complementos de pago específicos dentro del listado de complementos sincronizados Puedes usar distintos criterios de búsqueda, como nombre, folio o fecha.
Descargar
Descarga el archivo XML y PDF de cualquier complemento de pago seleccionado, para su almacenamiento o revisión posterior.
Verificar SAT
Este botón permite validar la autenticidad y vigencia del complemento de pago directamente en los registros del SAT, de la misma forma que la pestaña anterior.
Eliminar
Elimina complementos de pago seleccionados del sistema, manteniendo el orden en tu registro de documentos.