Etiqueta: Fácil

  • Emite una factura nominativa (versión CFDI 4.0)

    Una factura nominativa es un comprobante fiscal emitido a solicitud de un cliente que desea obtener una factura a su nombre, pero que no proporciona su RFC. Este tipo de CFDI no tiene efectos fiscales para el receptor, pero es importante para el emisor ya que permite cumplir con la función de entregar un comprobante por una operación realizada.

    El proceso de emitir una factura nominativa en docDigitales consta de dos partes: Registrar al cliente con el RFC genérico y generar la factura nominativa.


    Paso 1: Registrar al cliente 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cliente desde el panel principal o a través del módulo de
      Contactos > Clientes > + Nuevo Cliente.
    1. Completa los siguientes datos para el cliente:
      • Nombre: Debes ingresar el nombre completo que el solicitante haya proporcionado.
      • RFC: XAXX010101000 (RFC genérico).
      • Domicilio Fiscal: Ingresa el domicilio fiscal del emisor de la factura.
    • Régimen Fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales. 
    • Uso de CFDI: S01 – Sin efectos fiscales.
    1. Una vez completada la información haz clic en Guardar Cliente.

    Cuando emitas una nueva factura y selecciones a tu cliente desde el listado, se cargará automáticamente toda la información fiscal correspondiente. Este proceso facilita y agiliza la emisión de facturas.


    Paso 2: Crear la factura nominativa

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de
      Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable
      .
    nueva fact1 (Compressify.io)
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. En el campo de Cliente selecciona al cliente que guardaste previamente.
    paso 02 02 3x
    paso 02 02 3x
    1. Para el detalle de los conceptos y otros datos de la factura, el proceso es el mismo que cuando se genera una factura normal.
      • Artículo: Ingresa el producto o servicio vendido
      • Descripción: Detalla el producto o servicio vendido.
      • Clave SAT y unidad SAT: Captura la clave y la unidad SAT correspondiente al producto o servicio vendido. Si no estás seguro de cuál es la clave correcta, puedes consultar el catálogo proporcionado por el SAT.
      • Precio unitario: Ingresa el subtotal correspondiente a la operación.
      • Objeto de Impuesto: Elige la opción que aplique según el tipo de venta.
      • Impuestos: Si el producto o servicio es objeto de impuestos, asegúrate de desglosar los impuestos correspondientes en el CFDI.
      • Método de pago: Selecciona el que aplique en la transacción.
      • Forma de pago: Agrega la forma de pago que el cliente haya utilizado para pagarte.
    03 (Compressify.io)
    03 (Compressify.io)
    1. Antes de finalizar, revisa que toda la información sea correcta, especialmente el uso de CFDI, el régimen fiscal y el RFC genérico.
    2. Procede con el timbrado de la factura para finalizar el proceso.

    Consulta la guía de llenado del SAT y revisa la información completa.

  • Emite una factura global (versión CFDI 4.0)

    Una factura global es un tipo de comprobante fiscal que agrupa todas las ventas realizadas a clientes que no solicitaron factura durante un periodo específico. Este documento permite registrar operaciones de ventas al público en general, cumpliendo con las obligaciones fiscales, sin la necesidad de emitir una factura individual por cada transacción. 

    Es comúnmente utilizado por negocios que realizan ventas al consumidor final en efectivo o con tarjeta, como tiendas minoristas o comercios con operaciones diarias.

    El proceso de emitir una factura global en docDigitales se realiza en dos partes: Registrar al cliente “Público en General” y generar la factura global.


    Paso 1: Registrar al cliente “Público en General”

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cliente desde el panel principal o a través del módulo de
      Contactos > Clientes > + Nuevo Cliente.
    1. Completa los siguientes datos para el cliente:
      • Nombre: “Público en general”.
      • RFC: XAXX010101000 (RFC genérico).
      • Domicilio Fiscal: Ingresa el domicilio fiscal del emisor de la factura.
    • Régimen Fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales.
    • Uso de CFDI: S01 – Sin efectos fiscales.
    1. Una vez completada la información haz clic en Guardar Cliente.

    Cuando emitas una nueva factura y selecciones a tu cliente desde el listado, se cargará automáticamente toda la información fiscal correspondiente. Este proceso facilita y agiliza la emisión de facturas.


    Paso 2: Crear la factura global

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de
      Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    facturaci n facturas emitidas 3 3x
    1. Selecciona el cliente “Público en General”. 
    2. Aparecerá la sección de Información Global. Actívala para proporcionar los siguientes datos:
      • Periodicidad: Elige la periodicidad aplicable (diario, semanal, mensual, etc.).
      • Mes: Indica el mes en que se realizaron las ventas.
      • Año: Especifica el año correspondiente a los conceptos facturados.
    p02 p3 3x
    p02 p3 3x
    1. Para los conceptos de cada una de las ventas incluidas en la factura global se debe ingresar la siguiente información:
      • Descripción: “Venta”.
      • Clave SAT: 01010101.
      • Unidad SAT: ACT – Actividad.
      • Precio unitario: El subtotal correspondiente a la operación.
      • Objeto de impuesto: Elige la opción que aplique según el tipo de venta.
      • Impuestos: Si el producto o servicio es objeto de impuestos, asegúrate de desglosar los impuestos correspondientes en el CFDI.
    2. Para las facturas globales, se debe elegir el método de pago “PUE – Pago en una sola exhibición”.
    3. Selecciona la Forma de Pago más común utilizada en las ventas acumuladas de la factura global.
    P02 P6 (Compressify.io) (1)
    1. Una vez que hayas llenado y revisado toda la información de tu factura, haz clic en Timbrar Factura.

    Consulta la guía de llenado del SAT y revisa la información completa.

  • ¿Cómo facturar un anticipo?

    La facturación de un anticipo es un proceso que permite registrar un pago recibido antes de que se realice la entrega de un producto o servicio, de acuerdo a las disposiciones del SAT. 

    Este tipo de operación requiere emitir un comprobante fiscal que refleje el anticipo recibido, y posteriormente, al concluir la operación, generar una factura por el monto total del servicio o producto, aplicando el anticipo previamente facturado. 

    Aquí te explicamos el paso a paso sobre cómo realizar correctamente este proceso:


    Paso 1: Emisión de la factura por el anticipo recibido 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable.
    nueva fact1 (Compressify.io)
    facturaci n facturas emitidas 3
    1. En el campo correspondiente, ingresa el Nombre o Razón Social de tu cliente.
    2. En la sección de descripción, detalla la información del anticipo, indicando claramente que se trata de un anticipo por el servicio o producto que se ofrecerá.
    03
    03
    1. En el campo Método de Pago selecciona la opción “Pago en una sola exhibición”  y agrega la Forma de Pago en la que fue recibido el anticipo (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.). 
    2. En el campo Condición de Pago selecciona la opción de contado.
    3. Haz clic en Timbrar factura.
    06 (Compressify.io)

    Paso 2: Emisión de la factura por el total de la operación

    Una vez que el servicio o producto ha sido entregado, procede a emitir la factura por el total de la operación:

    1. Completa los pasos anteriores para crear la factura y llena los datos correspondientes al total de la operación.
    paso02 01
    paso02 01
    1. Indica si el pago restante se realizó de contado o si será a crédito.
    02 (Compressify.io)
    1. Para vincular la nueva factura con la factura del anticipo, ve a la sección Opciones adicionales de factura y activa la opción Relacionar CFDI.
    2. Selecciona el tipo de relación “07 – CFDI por aplicación de anticipo”
    3. Ingresa la fecha en que se emitió la factura del anticipo y haz clic en Buscar.
    4. Elige el folio correspondiente a la factura del anticipo, haz clic en Relacionar CFDI y timbra la factura.
    06 (Compressify.io)

    Paso 3: Emisión de la nota de crédito

    Finalmente, emite una nota de crédito para ajustar el monto final de la operación. La nota de crédito sirve para disminuir el valor del anticipo de la factura final y evitar que se contabilicen ingresos duplicados:

    1. Emite la nota de crédito por el monto del anticipo recibido. Esta nota debe relacionarse con la factura final emitida por el total de la operación.
  • Estatus de facturas en docDigitales

    Dentro del sistema puedes encontrarte con diferentes estados en tus facturas. Estos estatus te permiten monitorear y gestionar cada comprobante de manera eficiente. 

    Timbrada

    • Descripción: Factura sellada y válida ante el SAT.
    • Uso: Este estatus indica que la factura ha sido correctamente emitida y timbrada ante el SAT, cumpliendo con todos los requisitos fiscales.

    Cancelada 

    • Descripción: Factura sin vigencia ante el SAT.
    • Uso: Cuando una factura se cancela, deja de tener validez fiscal ante el SAT. Las facturas en este estado ya no pueden ser utilizadas para fines fiscales.

    Preliminar 

    • Descripción: Factura editable, sin sellos.
    • Uso: Las facturas en estado preliminar están aún en proceso de edición y no han sido timbradas ni selladas. Este estatus es ideal cuando necesitas realizar modificaciones antes de emitir el comprobante final.

    Enviada

    • Descripción: Factura sellada y enviada al cliente.
    • Uso: Este estatus aparece cuando la factura ha sido timbrada y enviada al cliente, asegurando que el comprobante está en manos del receptor para su revisión o pago.

    Vista 

    • Descripción: Factura vista por el cliente.
    • Uso: Indica que el cliente ha abierto y visualizado la factura enviada. Esto es útil para confirmar que el cliente ha recibido el documento.

    Vencida 

    • Descripción: Factura pendiente de cobro.
    • Uso: Aparece cuando el plazo para el pago de la factura ha expirado y aún no se ha recibido el pago. Es una alerta para que se realicen gestiones de cobro.

    Parcial 

    • Descripción: Factura parcialmente pagada. Hay abonos pendientes.
    • Uso: Si un cliente ha realizado un pago parcial de la factura, este estatus refleja que aún queda un saldo pendiente por cubrir. Permite un seguimiento detallado de los abonos.

    Pagada

    • Descripción: Factura pagada en su totalidad por el cliente.
    • Uso: Este estatus se asigna cuando el monto total de la factura ha sido liquidado. No requiere acciones adicionales de cobro.
  • Da de alta tus impuestos

    Dar de alta tus impuestos es un proceso sencillo que facilitará la automatización del cálculo durante la creación de tus facturas. Contamos con dos opciones para registrar tus impuestos en la plataforma. A continuación, te detallamos los pasos para cada una.


    Alta de impuestos desde el menú Configuración

    1. Desde el panel principal ingresa al menú Configuración > Impuestos.
    2. Haz clic en el botón + Agregar Impuesto. Esto abrirá un formulario donde deberás ingresar los datos correspondientes al nuevo impuesto. 
    agregar impuesto

    1. Asegúrate de completar los siguientes campos:
      • Nombre: El nombre es personalizable, por lo que puedes asignar un título que te permita identificar el impuesto de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, podrías utilizar nombres como “IVA 16%” o “ISR Retenido”.
      • Tipo: Selecciona el tipo de impuesto que deseas registrar. Los impuestos están pre-cargados en el sistema de acuerdo al catálogo del SAT, por lo que solo debes seleccionar el que corresponda.
      • Tasa: Ingresa el porcentaje que se aplicará para este impuesto. Debes introducir un valor numérico entre 1 y 100, sin incluir el símbolo “%”.
    Agregar ImpuestoP3 (Compressify.io)
    1. Haz clic en Guardar. El sistema aplicará automáticamente este impuesto a los productos o servicios en tus facturas cuando lo selecciones.

    *Puedes agregar hasta tres impuestos por cada artículo facturado.


    Alta de impuestos desde “+ Nueva Factura

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Factura desde el panel principal o a través del módulo de
      Facturación > Facturas y Notas de Venta > Factura, en el botón desplegable
    2. En la pantalla de llenado de la nueva factura, haz clic en la opción Impuesto 1 dentro de la línea del artículo que estás facturando. 
    3. Haz clic en Agregar Impuesto + para introducir los datos del impuesto de la misma forma que en la opción anterior.
    nuevo impuesto3
    1. Una vez que completes los campos requeridos, haz clic en Guardar. 

    Ahora el impuesto que acabas de registrar estará disponible en la factura y podrás seleccionarlo del listado para aplicar el cálculo automático en futuras facturas.


    Consideraciones adicionales

    • Puedes personalizar y agregar diferentes tipos de impuestos de acuerdo a tus necesidades y a los requisitos fiscales de cada cliente o producto.
    • Una vez dados de alta, los impuestos se calcularán automáticamente en cada factura emitida, lo que te ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores humanos.
    • docDigitales garantiza que los impuestos que registres estén alineados con el catálogo oficial del SAT, por lo que siempre estarás cumpliendo con las normativas fiscales.
    • Recuerda revisar periódicamente tus configuraciones de impuestos para asegurarte de que todo esté en orden y actualizado.
  • Personaliza tus facturas

    En docDigitales tienes la opción de personalizar tus facturas añadiendo tu logotipo y eligiendo un estilo acorde a tu negocio. Esto mejora la presentación visual de tus documentos, te ayuda a crear una imagen sólida y coherente ante tus clientes y le brinda un aspecto más profesional a tu negocio.


    Configura el estilo de tus facturas

    1. Desde el panel principal ingresa al menú Configuración > Factura. Podrás seleccionar el tipo de factura que deseas utilizar y agregar campos adicionales cómo número de predial o información aduanera.
    personalizarfactura
    1. También puedes elegir el color que mejor se adapte a la identidad visual de tu empresa.
    2. La opción de Editar Leyendas son campos útiles si deseas agregar información adicional visible en tu factura como tu slogan o un número de teléfono. 

    Personaliza tu número de folio 

    Si deseas continuar el consecutivo de tus facturas, ya sea que vengas de otros sistemas de facturación o del mismo SAT, completa los siguientes pasos: 

    1. Desde el panel principal ingresa al menú Configuración > Datos Fiscales.
    Personaliza Folio P1 (Compressify.io)
    1. Ubica el campo de Folio.
    Personaliza Folio P2 (Compressify.io)
    1. Si es la primera vez que estás usando digitales, el campo se autocompleta con el número 1. Puedes editar el campo para agregar el número consecutivo que necesites.
    2. Haz clic en Guardar.
    Personaliza Folio P4 (Compressify.io)

    Agrega tu logotipo

    1. Desde el panel principal selecciona el menú Configuración > Preferencias.
    2. Haz clic en la pestaña Logotipo
    cargar logo1
    1. Luego, haz clic en el botón Buscar logo. Esto abrirá una ventana de exploración en tu computadora, donde podrás seleccionar el archivo correspondiente.
    cargar logo2 (2)

    Requisitos para el Logotipo

    • Formatos admitidos: JPG, JPEG, GIF, PNG o BMP.
    • Tamaño mínimo recomendado: 100 KB.
    • Dimensiones recomendadas: 200×200 píxeles.
    1. Una vez que tu archivo cumpla con estos criterios, haz clic en Abrir.
    2. Haz clic en Guardar cambios. El sistema mostrará una vista previa de cómo se verá tu logotipo en las facturas. 
    3. Si ya tenías un logotipo cargado y deseas reemplazarlo, puedes eliminar la imagen anterior haciendo clic en el botón Eliminar antes de subir el nuevo logotipo.
    Eliminar Logo (Compressify.io)

    Después de guardar los cambios, el nuevo logotipo se aplicará automáticamente a todas las facturas que generes a partir de ese momento. Podrás ver tu logo en la parte superior de cada factura cuando la descargues o la envíes a tus clientes.


    Recomendaciones

    • Calidad del logotipo: Asegúrate de que la imagen de tu logotipo sea de alta calidad y en resolución adecuada. Esto evitará que se vea pixelada o distorsionada en las facturas.
    • Identidad visual: Intenta que el estilo de tus facturas esté en armonía con los colores y el diseño general de tu marca para lograr una presentación profesional y coherente.
    • Actualización periódica: Si en algún momento cambias el logotipo de tu empresa, no olvides actualizarlo en docDigitales para que tus documentos siempre estén al día con tu nueva identidad visual.
  • Glosario de facturación

    A

    Anticipo: Pago parcial que se realiza antes de la entrega de un bien o servicio. En facturación electrónica, es necesario emitir una factura específica por los anticipos recibidos.

    API de facturación: Interfaz que permite la integración de sistemas externos con la plataforma del SAT para emitir, recibir, y consultar CFDI de manera automatizada.


    B

    Buzón tributario: Sistema de comunicación electrónica entre el contribuyente y el SAT, utilizado para recibir notificaciones y enviar documentos fiscales como facturas electrónicas.


    C

    Carta porte: Complemento que se añade a un CFDI para registrar el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio mexicano. Es obligatorio en el transporte de mercancías.

    CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet): Documento fiscal electrónico que sustituye las facturas en papel. Se utiliza para registrar transacciones como ventas, servicios, y otros movimientos financieros ante el SAT.

    CFDI de venta: CFDI que documenta ingresos derivados de la venta de productos o servicios.

    CFDI de nómina: Comprobante utilizado para registrar pagos relacionados con la nómina de empleados.

    CFDI de traslado: CFDI utilizado para registrar el traslado de mercancías o bienes, sin que implique una venta. Se utiliza junto con el complemento Carta Porte.

    Clave de producto o servicio (Clave SAT): Código estandarizado proporcionado por el SAT que describe el producto o servicio facturado. Es obligatorio incluir esta clave en el CFDI.

    Clave CIEC: Clave de Identificación Electrónica Confidencial que permite a los contribuyentes acceder a los servicios en línea del SAT.

    Complemento de comercio exterior: Complemento del CFDI que se utiliza para operaciones de exportación de bienes y servicios.

    Complemento de donativos: Complemento que se añade al CFDI cuando una donación es deducible de impuestos.

    Complemento de pagos: Documento que se emite cuando el pago de una factura se realiza en parcialidades o después de su emisión. Es obligatorio en este tipo de transacciones.

    Complemento educativo (IEDU): Complemento para registrar los pagos relacionados con servicios educativos que son deducibles de impuestos.

    Complemento por cuenta de terceros: Complemento que se utiliza cuando una transacción se realiza a nombre de una tercera persona o entidad.

    Complementos para facturación: Información adicional que debe incluirse en la factura dependiendo de la operación. Existen varios tipos de complementos según el tipo de transacción (pago, nómina, comercio exterior, etc.).

    Constancia de situación fiscal: Documento emitido por el SAT que contiene la información fiscal del contribuyente, incluyendo el RFC y el régimen fiscal en el que se encuentra registrado.

    Contribuciones federales: Impuestos, derechos, y aportaciones al sistema de seguridad social que deben ser pagados por los contribuyentes al gobierno federal.


    D

    Domicilio fiscal: Dirección registrada ante el SAT que corresponde al contribuyente y debe aparecer en los CFDI emitidos.


    E

    e.firma (Firma electrónica): Firma digital proporcionada por el SAT, utilizada para validar la identidad del contribuyente en trámites electrónicos, incluidas facturas.

    Egreso (Nota de crédito): Documento utilizado para corregir una factura emitida, como en casos de devoluciones, descuentos o bonificaciones.


    F

    Factura 4.0: Versión más reciente del CFDI, que incluye nuevos campos obligatorios como el régimen fiscal del receptor y su código postal, además de fortalecer la verificación del uso del CFDI.

    Factura extranjera: CFDI emitido a un cliente extranjero utilizando el RFC XEXX010101000. Permite a las empresas en México registrar transacciones internacionales ante el SAT.

    Factura global: Documento que agrupa todas las ventas realizadas a clientes que no solicitaron factura durante un periodo específico.

    Factura nominativa: Factura emitida a nombre de una persona física o moral que no proporciona su RFC para fines fiscales, utilizando el RFC XAXX010101000.

    Factura relacionada: Factura vinculada a otro CFDI, como en el caso de notas de crédito o sustitución de documentos.

    Forma de pago: Método por el cual se realiza el pago de una factura. Debe indicarse en el CFDI (efectivo, transferencia bancaria, tarjeta, etc.).

    Forma de pago 23 (Novación): Cambio de la obligación original por una nueva, sustituyendo la anterior.

    Forma de pago cheque nominativo: Pago realizado mediante cheque emitido a nombre del beneficiario específico.

    Forma de pago compensación: Método de pago en el que las deudas entre dos partes se cancelan mutuamente.

    Forma de pago condonación: Perdón o exoneración de una deuda o parte de ella.

    Forma de pago confusión: Método en el que una deuda se extingue al unirse en una misma persona la calidad de acreedor y deudor.

    Forma de pago en efectivo SAT: Pago realizado con dinero en efectivo.

    Forma de pago monedero electrónico: Método de pago a través de sistemas de prepago o monederos electrónicos.

    Forma de pago por consignación: Método en el que el pago se realiza cuando el cliente vende los bienes.

    Forma de pago por definir: Situación en la que el método de pago aún no ha sido determinado al momento de emitir la factura.

    Forma de pago prescripción o caducidad: Extinción de una deuda debido al paso del tiempo sin que haya sido cobrada.

    Forma de pago remisión de deuda: Perdón total de una deuda.

    Forma de pago SAT intermediarios: Método en el que una tercera parte gestiona el pago en nombre de otra.

    Forma de pago tarjeta de crédito: Pago realizado con una tarjeta de crédito.

    Forma de pago tarjeta de débito: Pago realizado con una tarjeta de débito.

    Forma de pago tarjeta de servicios: Pago realizado con tarjetas específicas de servicios, como tarjetas de combustible o de viajes.

    Forma de pago vales de despensa: Pago realizado con vales de despensa emitidos por una empresa.

    Formas de pago SAT: Lista oficial de métodos de pago reconocidos por el SAT para el pago de bienes y servicios.


    I

    IED: Impuesto Estatal sobre Depósitos en Efectivo.

    IEI: Impuesto Estatal sobre Ingresos.

    IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios): Impuesto aplicado a productos específicos como alcohol, tabaco, gasolina, entre otros.

    IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única): Impuesto aplicable a las empresas en México que operó entre 2008 y 2013.

    ISN (Impuesto sobre nómina): Impuesto que las empresas deben pagar sobre los salarios que desembolsan a sus empleados.

    ISR (Impuesto sobre la Renta): Impuesto que grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales. En las facturas, se indica como un impuesto retenido o trasladado.

    IVA (Impuesto al Valor Agregado): Impuesto indirecto que grava el consumo de bienes    y servicios. En las facturas, se indica el porcentaje aplicable al valor total de la operación

    Impuesto inflacionario: Impuesto aplicado sobre el ajuste por inflación acumulado de los ingresos de un contribuyente.

    Impuesto predial: Impuesto que grava la propiedad o posesión de bienes inmuebles.

    Impuestos estatales: Impuestos que son recaudados por las entidades federativas, como el ISN o el Impuesto Predial.

    Impuestos federales: Impuestos que son recaudados por el gobierno federal, como el ISR, IVA, IEPS, entre otros.

    Impuestos locales: Impuestos que son recaudados por los municipios o estados, dependiendo de la legislación local.


    M

    Método de pago: Define cómo se liquida una factura, ya sea en una sola exhibición (PUE) o en parcialidades o diferido (PPD).


    N

    Nota de débito: Documento que se utiliza para incrementar el saldo de una factura debido a un ajuste o cobro adicional.


    O

    Obligaciones fiscales: Deberes que los contribuyentes deben cumplir ante el SAT, como la emisión de facturas, declaración de impuestos, entre otros.


    P

    Padrón de contribuyentes: Base de datos que agrupa a todas las personas físicas y morales registradas ante el SAT.

    Pago domiciliado: Método de pago en el que se cargan automáticamente los fondos de una cuenta bancaria registrada para liquidar una factura.

    PDF de factura: Archivo en formato PDF que contiene el CFDI de una transacción, aunque el documento válido fiscalmente es el XML.

    Pedimento de importación: Documento oficial que acredita la legal importación de mercancías al territorio nacional.

    Persona física: Individuo que realiza actividades económicas, ya sea como profesional independiente, comerciante, entre otros.

    Persona moral: Organización, empresa, o entidad con personalidad jurídica propia, que realiza actividades económicas.

    Portal del SAT: Sitio web oficial del SAT donde los contribuyentes pueden realizar diversos trámites fiscales en línea.


    R

    Receptor de factura: Persona física o moral que recibe una factura y cuyo RFC debe estar correctamente registrado en el CFDI.

    Régimen 608 – Demás ingresos: Régimen fiscal que aplica a los ingresos no clasificados en otros regímenes específicos.

    Régimen de actividades empresariales: Régimen fiscal para personas físicas que realizan actividades comerciales, industriales o de servicios.

    Régimen de arrendamiento: Régimen fiscal aplicable a personas físicas que obtienen ingresos por rentar inmuebles.

    Régimen de coordinados: Régimen fiscal para grupos de empresas o personas físicas que colaboran en actividades económicas conjuntas.

    Régimen de enajenación de bienes: Régimen fiscal aplicable a quienes obtienen ingresos por la venta de bienes inmuebles.

    Régimen de incorporación fiscal (RIF): Régimen para pequeños contribuyentes que permite pagar impuestos de manera simplificada, aplicable a personas físicas con actividades empresariales.

    Régimen de ingresos por dividendos: Régimen fiscal aplicable a los ingresos obtenidos por dividendos de acciones.

    Régimen de ingresos por intereses: Régimen fiscal que grava los ingresos obtenidos por intereses financieros.

    Régimen de libre flotación: Régimen fiscal aplicable a empresas que operan en condiciones de libre mercado.

    Régimen del sector primario: Régimen fiscal para actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas.

    Régimen de maquiladoras: Régimen fiscal especial para empresas maquiladoras que exportan productos.

    Régimen de residentes en el extranjero: Régimen aplicable a personas que residen fuera de México pero generan ingresos en el país.

    Régimen de saldos acumulados: Régimen que se aplica a los contribuyentes que consolidan sus ingresos acumulados para efectos fiscales.

    Régimen de sueldos y salarios: Régimen aplicable a personas físicas que perciben ingresos derivados de su empleo.

    Regímenes fiscales: Distintos esquemas que determinan las obligaciones fiscales de una persona o entidad, según el tipo de actividad económica que realiza.

    Régimen sin obligaciones fiscales: Régimen aplicable a personas que no tienen la obligación de pagar impuestos en una determinada actividad o ejercicio fiscal.

    RESICO (Régimen Simplificado de Confianza): Régimen fiscal que simplifica las obligaciones para personas físicas y morales con ingresos limitados, permitiendo tasas reducidas de impuestos.

    Retención: Obligación fiscal en la que una empresa retiene impuestos a un tercero y los paga directamente al SAT.

    RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Clave única que identifica a cada persona física o moral ante el SAT.

    RFC de persona física: RFC asignado a individuos.

    RFC de persona moral: RFC asignado a empresas u organizaciones.

    RFC genérico: Clave genérica usada para operaciones con clientes extranjeros o que no proporcionan su RFC.

    RFA (Registro Federal de Autos): Registro de vehículos que emite un comprobante fiscal para su inscripción ante el SAT.


    S

    Sellos Digitales (CSD): Firma digital que permite validar la autenticidad de los CFDI emitidos por un contribuyente.

    Sistema de Administración Tributaria (SAT): Entidad gubernamental encargada de la recaudación de impuestos en México.

    Timbrado de facturas: Proceso de validación de un CFDI ante el SAT, en el cual se le asigna un sello digital y un folio fiscal.


    T

    Tipo de cambio: Valor de una moneda en relación con otra. En CFDI, se debe registrar cuando la transacción se realiza en moneda extranjera.


    U

    Unidad de servicio SAT: Representación de una oficina o área del SAT encargada de atender trámites fiscales de los contribuyentes.

    Uso de CFDI: Código que indica el propósito de la factura para el receptor. El SAT ofrece una lista de opciones, como gastos, adquisición de activos, devoluciones, etc.

  • Programa de invitados docDigitales

    En docDigitales hemos diseñado el Programa de Invitados para premiar a nuestros clientes leales que desean compartir los beneficios de nuestra plataforma con otros empresarios y emprendedores. Este programa te ofrece una manera sencilla de invitar a nuevos usuarios y a cambio recibir recompensas exclusivas.


    ¿Cómo funciona?

    1. Desde el panel principal ingresa al menú Mi cuenta > Mi Plan > Programa de Invitados
    2. Haz clic en el botón Invitar amigos. Puedes enviar una invitación personalizada a cualquier persona que creas que puede beneficiarse de nuestro software, enviando el link de nuestro programa o compartiéndolo en cualquiera de tus redes sociales.
    Programa de invitados
    1. Cuando los invitados acepten tu invitación, crearán su cuenta en docDigitales y podrán iniciar su prueba gratis para disfrutar de todas las funciones que ofrecemos.
    2. Por cada uno de tus invitados que contrate cualquier plan de pago, obtendrás un mes gratis de servicio. Él también gana un mes adicional. No necesitas notificar, la recompensa se obtiene de forma automática.  

    Beneficios de participar en nuestro programa de invitados

    • Crecimiento conjunto: No sólo estarás ayudando a otros empresarios a optimizar su gestión, sino que también estarás contribuyendo al crecimiento de una red de usuarios que, como tú, valoran las soluciones eficientes para pymes.
    • Sin límites: Puedes invitar a tantas personas como desees y seguir acumulando meses gratis a medida que más usuarios se unan a docDigitales.

    Términos y condiciones

    • El programa está disponible para todos los usuarios registrados en docDigitales.
    • La recompensa solo se aplica cuando tus invitados se suscriben a un plan de pago.
    • El invitado debe hacer su registro a través del link que compartas. Si lo realiza entrando directamente a nuestro sitio web, no podremos hacer el tracking correcto. Menciónalo al momento de enviar tus invitaciones.
  • Resolver problemas para ingresar a tu cuenta

    En este manual abordaremos los problemas más comunes que pueden surgir al intentar acceder a tu cuenta en docDigitales. Si encuentras dificultades al ingresar, sigue estos pasos para identificar el problema y aplicar la solución adecuada.


    Limpia el caché y cookies del navegador

    El caché tiene la función de almacenar temporalmente información en nuestro navegador sobre las páginas que visitamos, lo que permite que los datos se carguen más rápidamente en futuras visitas. Sin embargo, es recomendable borrar el caché regularmente ya que puede almacenar información desactualizada que impide el acceso correcto a tu cuenta. 


    Problemas de conexión a internet

    Un error en tu conexión a internet podría dificultar el ingreso a la plataforma.

    • Revisa tu conexión: Asegúrate de que estás conectado a una red estable. Reinicia tu router o cambia de red si el problema persiste.
    • Prueba en otro dispositivo: Intenta acceder a tu cuenta desde otro dispositivo para verificar si el problema está relacionado con tu red o dispositivo.

    Problemas con el navegador

    A veces, un navegador desactualizado o incompatible puede causar problemas de acceso.

    • Actualiza tu navegador: Asegúrate de que tu navegador esté actualizado a la última versión disponible. Navegadores compatibles con docDigitales incluyen Google Chrome (recomendado), Firefox, Microsoft Edge, y Safari.
    • Prueba con otro navegador: Si el problema persiste, intenta acceder a docDigitales desde un navegador diferente. El navegador recomendado es Google Chrome.

    Soporte Adicional

    Si has intentado las soluciones anteriores y aún tienes problemas para ingresar a tu cuenta, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte. Escríbenos a contacto@docdigitales.com o utiliza el chat en vivo en nuestro sitio web.

  • Crea una nueva empresa con el mismo usuario

    Registrar una nueva empresa dentro de la misma cuenta es una función esencial para quienes gestionan múltiples entidades bajo un mismo usuario. Esta opción te permite administrar todas tus empresas de manera centralizada, optimizando la eficiencia y simplificando la supervisión de tus operaciones.

    1. Desde el panel principal ingresa al menú Mi cuenta > Ajustes Generales > + Crear Empresa
    Crear empresa
    1. Completa el formulario con los datos de la empresa que darás de alta.
    Crea empresa datos
    1. Si los datos son correctos aparecerá un mensaje de éxito y podrás cambiar de empresa desde el menú principal.
    cambio empresa mismo usuario

    *Aunque el usuario para acceder a ambas cuentas sea el mismo, cada empresa debe tener un plan contratado de manera individual.