Categoría: Academia

Todo lo que necesitas para aprender a usar y dominar tu cuenta.

  • Crea un producto

    En la sección de inventarios puedes registrar y gestionar todos los productos que ofrece tu negocio, permitiéndote llevar un control eficiente de tus operaciones. Crear tus productos en tu cuenta facilita la organización, permite automatizar el seguimiento de stock, la generación de facturas y la administración de precios y categorías. 

    Aquí te explicamos las dos opciones que tienes para añadir nuevos productos a  tu inventario.


    Crea manualmente un producto

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Producto desde el panel principal o a través del módulo de Inventarios > Productos > + Nuevo Producto.
    nuevo producto (Compressify.io)
    nuevo producto (Compressify.io)
    nuevo producto2 (Compressify.io)
    nuevo producto2 (Compressify.io)
    1. Comienza a llenar los campos de la información de tu producto (los campos marcados con asterisco son obligatorios). La primera sección es de Información básica del producto:
      • Artículo: Ingresa el nombre del artículo, el cual será el que aparezca en el listado de productos y en las facturas que emitas. 
      • Descripción: Añade detalles acerca del artículo para tener mayor contexto acerca del producto.
      • Clave SAT: Ingresa la clasificación del producto según el catálogo del SAT. Puedes introducir una o varias palabras clave que describan el producto para activar la búsqueda en el catálogo. Se mostrarán opciones que se ajusten a las características ingresadas.
      • Unidad SAT: Para registrar la unidad de medida estandarizada conforme al catálogo del SAT, puedes escribir una o varias palabras relacionadas, como “Lote”, “Kilogramo”, “Piezas”, “Cajas”, “Metros”, etc. El sistema mostrará los resultados según lo ingresado. 
    NP1 (Compressify.io)
    NP1 (Compressify.io)
    1. Continúa con la información de ventas:
      • Subtotal precio base: Ingresa el precio de venta del producto antes de impuestos.
      • Objeto de Impuesto: Selecciona si el producto es objeto de impuesto o no. Tienes disponibles estas opciones:
        •  No objeto de Impuesto: Selecciona esta opción cuando el producto no esté sujeto a ningún tipo de impuesto. Esto suele aplicarse a productos exentos o situaciones en las que la legislación fiscal no requiere el cobro de impuestos.
        • Sí objeto de impuesto: Esta opción se utiliza cuando el producto o servicio sí está sujeto a impuestos. Al seleccionarla, se debe especificar el tipo de impuesto que aplica (por ejemplo, IVA), y este será calculado y desglosado en las facturas que emitas de este producto.
        • Sí objeto de impuesto y no obligado al desglose: En este caso, el producto está sujeto al impuesto, pero no es necesario desglosarlo en el comprobante fiscal. Esta opción puede aplicarse cuando el impuesto está incluido en el precio y no se requiere mostrarlo como un concepto separado.
        • Sí objeto de impuesto y no causa impuesto: Esta opción indica que el producto está dentro de los objetos de impuesto, pero no genera impuesto debido a una exención o condición especial. Es útil para casos específicos en los que un producto normalmente estaría gravado, pero una situación particular evita el cobro del impuesto (como una promoción especial o un régimen fiscal especial).
      • Impuestos aplicables: Selecciona el tipo de impuesto que aplique para la venta de este Producto. 
      • Total precio base: Tras ingresar el subtotal precio base y seleccionar el impuesto aplicable, este campo se calculará en automático.
      • + Agregar otra tarifa: Si manejas precios diferenciados según volumen de compra, cliente o temporada, puedes asignar tarifas adicionales al producto en este campo. *Conoce más de las tarifas.
    P3 (Compressify.io)
    P3 (Compressify.io)
    1. Agrega la información de compra del producto:
      • Subtotal precio de compra: Ingresa el precio de compra del producto antes de impuestos.
      • Impuestos aplicables: Selecciona el tipo de impuesto que aplique para la compra de este Producto. 
      • Total precio de compra: Tras ingresar el subtotal de compra y seleccionar el impuesto aplicable este campo se calculará en automático.
      • Proveedor por defecto: Selecciona del listado al proveedor por defecto para órdenes de compra de este producto. *Conoce cómo dar de alta a tus proveedores.
    NP Paso 4 (Compressify.io)
    NP Paso 4 (Compressify.io)
    1. En la sección de seguimiento ingresa lo siguiente:
      • SKU: Es útil para llevar un control de las existencias y facilitar la búsqueda de productos específicos. 
      • Código de barras: Permite ingresar el código de barras asociado al producto. Este código facilita el escaneo en puntos de venta o al realizar inventarios, agilizando el registro de entradas y salidas del producto.
      • Código de fabricación: Este campo permite registrar el código asignado por el fabricante, lo cual es útil para rastrear el origen y la producción del producto, especialmente para el control de calidad o la trazabilidad. Puede o no aparecer en el producto. 
      • Peso: Ingresa el peso del producto expresado en kilogramos. Este dato es importante en productos que necesitan un cálculo preciso de peso para el envío, almacenamiento o transporte.
      • Número de serie: Es un código alfanumérico único para cada unidad. Esto es especialmente útil en productos de alto valor o tecnología, donde cada unidad individual debe ser identificada y rastreada de manera específica.
    NP Paso 5 (Compressify.io)
    NP Paso 5 (Compressify.io)
    1. Completa la información de almacén para el re abastecimiento del producto:
    NP paso 6 (Compressify.io)
    NP paso 6 (Compressify.io)
    1. Puedes agregar más detalles a cada producto para mejorar la personalización y especialización de tu inventario:
      • Categoría del producto: Crea y utiliza tags para categorizar tus productos y aplicar filtros en tus listados y reportes.
      • Imagen del producto: Adjunta una imagen real del producto desde tu equipo local.
    NP paso 7 (Compressify.io)
    NP paso 7 (Compressify.io)
    1. Una vez hayas llenado todos los campos obligatorios y los opcionales que consideres necesarios, haz clic en Guardar Producto

    Tras concluir el proceso, el nuevo producto aparecerá en el listado general y podrá utilizarse en inventarios y facturación.

    Listado producto (Compressify.io)
    Listado producto (Compressify.io)

    Importación automática de productos con plantilla excel

    Esta opción permite agregar múltiples productos a tu inventario de una sola vez, utilizando nuestra plantilla en formato excel. 

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Inventarios > Productos.
    2. Haz clic en la opción Importar Excel.
    Importar Excel P2 (Compressify.io)
    Importar Excel P2 (Compressify.io)
    1. Descarga la plantilla base y llénala con la información de tus productos. Los campos marcados en rojo son obligatorios, así que asegúrate de llenarlos correctamente o se generarán errores en la importación.
    Importar Excel P3 (Compressify.io)
    Importar Excel P3 (Compressify.io)
    1. También puedes descargar el catálogo de claves y unidad SAT y el catálogo de tasas para que puedas generar la plantilla conforme a los nuevos requerimientos fiscales.
    2. Una vez que tengas lista la plantilla, haz clic en el recuadro para seleccionar el archivo desde tu equipo local.
    3. Haz clic en Subir Archivo.
    Importar Excel Paso 6 (Compressify.io)
    1. El sistema comenzará la importación de productos. En este punto solo tienes que esperar a que el proceso se complete. Podrás ver un indicador del progreso y el tiempo estimado para la finalización. 
    Importar Excel Paso7 (Compressify.io)
    Importar Excel Paso7 (Compressify.io)
    1. Al finalizar la importación, podrás descargar un reporte de errores (si los hubiera) para corregir posibles inconvenientes. 
    Importar Excel Paso 8 (Compressify.io)
    Importar Excel Paso 8 (Compressify.io)

    Consejos para la gestión de productos

    • Revisa tu información: Asegúrate de que toda la información, como precio, código SKU, categoría y detalles de seguimiento, sea correcta antes de guardar. Esto evitará errores en la facturación y en el manejo del inventario.
    • Configura correctamente los impuestos: Selecciona la opción adecuada en el campo Objeto de Impuesto según aplique al producto. Esto es de suma importancia para mantener el cumplimiento fiscal y simplificar los procesos de facturación.
    • Mantén un estándar de códigos: Si utilizas códigos de barra, SKU, o números de serie, sigue un formato estandarizado para facilitar la identificación y búsqueda de productos.
    • Actualiza el inventario periódicamente: Revisa y actualiza tus productos de manera regular para mantener la información vigente, especialmente si cuentas con productos que varían de temporada o tienen cambios frecuentes en precios.
    • Aprovecha la importación automática: Si necesitas agregar múltiples productos, utiliza la importación automática con la plantilla excel. Esto hará que el proceso sea más rápido y reducirá el riesgo de errores de captura.
  • Glosario de inventarios

    A

    Aduana: Entidad gubernamental encargada de regular y controlar el ingreso y salida de mercancías en un país, asegurando el cumplimiento de normativas fiscales y comerciales.

    Almacén: Espacio físico donde se guardan los productos y materiales del inventario antes de ser utilizados o vendidos.

    Almacenista: Persona encargada de organizar, supervisar y gestionar las actividades relacionadas con el almacenamiento y movimiento de inventarios dentro del almacén.

    Aranceles: Impuestos aplicados a los bienes que se importan o exportan, establecidos por los gobiernos para regular el comercio internacional.

    Archivo CSV:Formato de archivo que permite almacenar datos en forma de texto separados por comas, utilizado comúnmente para exportar o importar registros de inventario entre sistemas.


    C

    Cadena de suministro: Conjunto de procesos y entidades involucradas en la producción, transporte y entrega de bienes, desde la materia prima hasta el cliente final.

    Canales de distribución: Rutas o medios utilizados para llevar los productos desde el fabricante o proveedor hasta el cliente final.

    Categoría: Clasificación asignada a un producto para organizar y agrupar artículos similares dentro del inventario.

    Catálogo de productos: Lista detallada de todos los productos que ofrece una empresa, con información relevante como descripciones, precios, códigos y características.

    CEDI (Centro de Distribución): Instalación logística diseñada para almacenar, gestionar y distribuir productos de manera eficiente hacia los puntos de venta o clientes finales.

    Ciclo del inventario: Periodo que abarca desde la adquisición de un inventario hasta su venta o uso en la operación, incluyendo reposiciones y consumo.

    Ciclo de vida del producto: Etapas por las que pasa un producto desde su concepción hasta su retiro del mercado. Incluye desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declive.

    Código de barras: Sistema de identificación visual en forma de líneas y números que facilita el seguimiento y control del inventario.

    Código de fabricación: Identificador único que se asigna a un producto para rastrear su producción y origen.

    Contenedor: Estructura estándar utilizada para transportar mercancías de forma segura, eficiente y protegida, comúnmente en el comercio internacional.

    Costo de inventario: Incluye todos los gastos asociados con mantener un inventario, como almacenamiento, seguro, deterioro y obsolescencia.


    D

    Demanda: Cantidad de un producto que los clientes desean y están dispuestos a comprar en un período determinado.


    E

    Existencias: Cantidad de un producto específico disponible en el inventario en un momento dado. También se conoce como “stock”.

    Exportación: Proceso de enviar bienes o productos desde un país hacia otro, cumpliendo con las regulaciones comerciales internacionales.


    F

    Ficha de producto: Documento o archivo que contiene información detallada de un producto, como especificaciones, descripción, imágenes y precios.

    FIFO (First In, First Out): Método de gestión de inventarios en el que los productos que ingresan primero son los primeros en salir. Es común en productos perecederos. En español PEPS.


    I

    Impuestos: Cargos fiscales aplicados a la producción, venta o importación de productos, que afectan el precio final y la gestión del inventario.

    Importación: Proceso de traer bienes o productos desde un país extranjero para su uso o venta en el mercado nacional.

    Inventario: Conjunto de bienes y materiales que una empresa tiene en su posesión para utilizarlos en la producción, venta o distribución.

    Inventario activo: Productos o bienes en stock que tienen un movimiento constante debido a su venta o uso frecuente en las operaciones diarias.

    Inventario cíclico: Cantidad de inventario que se mantiene para satisfacer la demanda esperada dentro de un periodo de tiempo específico, basado en patrones regulares.

    Inventario de seguridad: Cantidad extra de un producto que se mantiene para hacer frente a posibles incrementos en la demanda o retrasos en el suministro.

    Inventario en tránsito: Productos o bienes que están siendo transportados desde el proveedor hasta el destino final, como el almacén o el cliente.

    Inventario final: Cantidad de bienes o productos que queda en stock al finalizar un periodo contable o un ciclo de inventario.

    Inventario inicial: Cantidad de bienes o productos disponibles en stock al inicio de un periodo contable o un ciclo de inventario.

    Inventario muerto: Productos que llevan mucho tiempo sin venderse o moverse en el inventario, generando costos innecesarios.


    K

    Kardex: Registro detallado de los movimientos de entradas y salidas de un producto en el inventario. Ayuda a mantener un control eficiente.


    L

    Lead time: Tiempo total que transcurre desde que se realiza un pedido a un proveedor hasta que el producto llega al almacén o al cliente.

    LIFO (Last In, First Out): Método de gestión de inventarios en el que los productos más recientes en ingresar son los primeros en salir. Se utiliza en situaciones de costos fluctuantes. En español UEPS.

    Lote: Grupo de productos fabricados o adquiridos en una misma operación, que comparten características como fecha de producción o vencimiento.


    M

    Mapa de almacén: Representación gráfica o plan esquemático que detalla la distribución de espacios, pasillos, ubicaciones y áreas dentro de un almacén para optimizar su uso.

    Materia prima: Materiales básicos utilizados para la fabricación o producción de productos terminados.

    Mercancía: Bienes físicos que se producen, compran, venden o transportan como parte de la actividad comercial.

    Método ABC: Técnica de gestión de inventarios que clasifica los productos en tres categorías (A, B y C) según su valor y frecuencia de uso.

    Método EOQ: Modelo económico de pedido que calcula la cantidad óptima de productos a ordenar para minimizar costos de inventario y pedidos.

    Método PEPS: Primero en Entrar, Primero en Salir. Sistema de gestión que utiliza primero los productos más antiguos del inventario. En inglés FIFO.

    Método UEPS: Último en Entrar, Primero en Salir. Sistema de gestión que utiliza primero los productos más recientes del inventario. En inglés LIFO.


    N

    Número de serie: Identificador único asignado a un producto individual, utilizado para rastrear y garantizar su autenticidad.


    O

    Orden de compra: Documento oficial que emite una empresa para solicitar bienes o servicios a un proveedor.


    P

    Packing: Proceso de empacar productos seleccionados para su envío o entrega.

    Picking: Proceso de seleccionar y extraer productos del inventario para cumplir con pedidos de clientes.

    Punto de reorden: Nivel mínimo de existencias en el que se debe realizar un nuevo pedido para reabastecer el inventario antes de que se agote.

    Producto: Bien físico o servicio disponible para su venta o distribución.

    Proveedor: Entidad o persona que suministra bienes o servicios a una empresa.


    R

    Recepción de compra o de mercancías: Proceso de recibir y registrar los bienes adquiridos por una empresa en su almacén o inventario. Deben verificarse y registrarse los productos que llegan al almacén desde un proveedor.

    Rotación de inventario: Medida de cuántas veces se vende y reemplaza un producto en el inventario durante un período determinado.


    S

    Software de gestión de inventarios: Herramienta digital diseñada para monitorear, organizar y optimizar el inventario de una empresa.

    SKU (Stock Keeping Unit): Identificador único para cada producto en el inventario. Este código permite rastrear el movimiento y las cantidades disponibles de cada artículo.

    Stock: Cantidad de un producto disponible en el inventario para ser vendido o utilizado.

    Stock máximo: Cantidad máxima de existencias que se puede almacenar sin incurrir en costos innecesarios.

    Stock mínimo: Cantidad mínima de existencias necesaria para garantizar la continuidad de las operaciones sin interrupciones.

    Stockout: Situación en la que un producto está agotado o no está disponible en inventario para satisfacer la demanda de los clientes o las operaciones.


    T

    Tarifas de compra: Precio o costo que una empresa paga al proveedor por los productos o materiales adquiridos.

    Tarifas de venta: Precio al que una empresa vende sus productos a los clientes, incluyendo márgenes de ganancia y otros costos asociados.

    Tasa de posesión: Costo anual asociado a mantener un producto en inventario, que incluye gastos como almacenamiento, seguros y obsolescencia.

    Tiempo para preparación de pedidos: Duración necesaria para recoger, empacar y preparar un pedido para su envío o entrega al cliente.

    Transporte: Proceso de trasladar mercancías desde el proveedor, almacén o centro de distribución hasta el cliente final o punto de venta.

    Transportista: Entidad o persona responsable de mover mercancías de un lugar a otro como parte de la cadena de suministro.


    U

    Unidad de carga: Conjunto de mercancías agrupadas en una sola unidad manejable para facilitar su transporte y almacenamiento.

    Unitarización: Proceso de agrupar productos individuales en una sola unidad de carga, utilizando métodos como paletización o embalaje, para facilitar su manejo logístico.

  • Acciones de la sección de Gastos

    Dentro de la sección de Gastos tendrás acceso a las siguientes funciones:

    SG1 (Compressify.io)
    SG1 (Compressify.io)

    Buscar

    La herramienta Buscar te permite localizar rápidamente un gasto específico dentro del listado. Puedes buscar por palabras clave como el nombre del proveedor, categoría, o importe del gasto.

    BuscarGasto (Compressify.io)
    BuscarGasto (Compressify.io)

    + Nuevo Gasto 

    Permite agregar un nuevo registro de gasto en el sistema. Conoce más de cómo registrar un gasto.


    Archivar

    Te permite mover un gasto al Archivo, ocultándolo del listado de gastos activos sin eliminarlo definitivamente. Esto es útil cuando necesitas mantener un historial de gastos que podrían ser consultados en el futuro.

    1. En el módulo de Facturación > Gastos, localiza el gasto que deseas archivar.
    2. Haz clic en la opción Archivar.  
    3. Al finalizar el proceso, el gasto ya no aparecerá en el listado principal.
    soloarchivar
    soloarchivar
    1. Para consultar los Gastos Archivados, dirígete al final de la ventana del listado principal y haz clic en la pestaña Archivados.
    2. Para desarchivar un gasto activa la casilla Activar. 

    Copiar

    Con la función Copiar puedes duplicar un gasto existente para crear uno idéntico que puedes modificar sin afectar el documento original.

    1. Selecciona el Gasto correspondiente.
    2. Haz clic en Copiar
    3. Se abrirá una pestaña para editar la copia del gasto. 
    4. Una vez que termines los cambios, haz clic en Guardar.
    copiar gasto
    copiar gasto

    Eliminar

    La opción Eliminar permite borrar un gasto del sistema y enviarlo a la pestaña de Eliminados, donde permanecerá hasta que decidas restaurarlo o eliminarlo definitivamente.

    1. Selecciona el Gasto que deseas eliminar.
    2. Haz clic en Eliminar y confirma la acción.
    eliminar
    eliminar

    Restaurar 

    Si un gasto fue previamente eliminado y deseas reactivarlo, puedes usar la opción de Restaurar para que vuelva a estar activa en el sistema. 

    1. Ingresa a la pestaña de Eliminados, ubicado en la parte inferior del listado principal de gastos.
    2. Selecciona el gasto que deseas volver a activar.
    3. Haz clic en Restaurar y el gasto se restablecerá en la pestaña del listado principal.
    restaurargasto3
    restaurargasto3
  • Asigna facturas recibidas a un gasto

    *Para realizar este proceso es necesario contar con el módulo de AdminSAT activo. 

    Vincular las facturas de proveedores con tus gastos te permite llevar una gestión eficiente de las cuentas por pagar. Al asignar las facturas a sus respectivos gastos, podrás consolidar toda la información relacionada, optimizar tus procesos contables y garantizar que cada cuenta por pagar esté adecuadamente documentada.

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo AdminSAT > Documentos Recibidos > Facturas de proveedores.
    AFRG1 (Compressify.io)
    AFRG1 (Compressify.io)
    1. Selecciona la factura recibida que deseas clasificar.
    2. Haz clic en el botón Categoría para asignarla a un tipo de gasto.
    facturas a gasto
    facturas a gasto

    Una vez que hayas asignado la categoría, podrás ver el concepto de la factura de tu proveedor en el listado de la sección de Gastos, con toda la información relevante.

  • Crea categorías de gastos

    En la sección de gastos tienes la opción de crear todas las categorías que necesites para facilitar el registro de nuevos gastos.

    1. Desde el panel principal ingresa al módulo Facturación > Gastos  > Categorías.
    2. Haz clic en + Nueva Categoría.
    3. Escribe el Nombre de la Categoría que deseas crear y haz clic en Guardar.
    nueva categoria gastos

    Una vez creada, la categoría estará disponible desde el listado automático al momento de registrar nuevos gastos.


    Gestiona categorías de gastos 

    Dentro de la sección de Categorías de Gastos puedes realizar las siguientes acciones:

    CG (Compressify.io)

    Archivar

    Esta función permite ocultar categorías que ya no están en uso sin eliminarlas por completo, preservando así el historial para futuras consultas o reportes.

    1. Selecciona la categoría que deseas archivar.
    2. Haz clic en Archivar.  
    3. La categoría ya no aparecerá en el listado principal.
    archivar categoria de gasto
    1. Para consultar las Categorías Archivadas, dirígete al final de la ventana y haz clic en la pestaña Archivados.
    2. Para desarchivar una categoría, activa la casilla Activar. 
    activar gastos

    Editar

    Utiliza esta función para modificar el nombre de una categoría ya existente.

    editarcategoriagasto

    Eliminar

    Elimina la categoría seleccionada. Antes de borrar una categoría, asegúrate de que ya no esté en uso, ya que esta acción podría afectar los reportes de gastos en los que estaba clasificada.

    eliminarcategoriagasto

    Restaurar 

    Si una categoría  fue previamente eliminada y deseas reactivarla, puedes usar la opción de Restaurar para que vuelva a estar activa en el sistema. 

    1. Ingresa a la pestaña de Eliminadas, ubicado en la parte inferior del listado principal de gastos.
    2. Selecciona la categoría que deseas volver a activar.
    3. Haz clic en Restaurar y la categoría se restablecerá en la pestaña principal de categorías.
    restaurar categoria Gasto
  • Registra tus gastos

    docDigitales te permite llevar un control administrativo eficiente y un registro detallado de tus gastos. A continuación, te mostramos los pasos para registrarlos en tu cuenta:

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Gasto desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Gastos  > + Nuevo Gasto.
    RG1 (Compressify.io)
    RG1 (Compressify.io)
    RG2 (Compressify.io)
    RG2 (Compressify.io)
    1. A continuación aparecerá un formulario donde podrás completar los detalles del nuevo gasto:
      • Monto: Ingresa el monto total del gasto en pesos.
      • Fecha: Selecciona la fecha en la que se realizó el gasto.
      • Proveedor: Elige al proveedor relacionado con el gasto. Si aún no lo tienes registrado, puedes agregarlo en el momento haciendo clic en + Agregar Proveedor y registrando su nombre.
      • Categoría: Asigna una categoría al gasto. Las categorías corresponden al tipo de gasto que estás registrando (por ejemplo, viáticos, gasolina, rentas, etc.). Si aún no tienes registrada una categoría, puedes agregarla en el momento haciendo clic en + Agregar Categoría y registrando su nombre.
    RGP2 (Compressify.io)
    RGP2 (Compressify.io)
    • Descripción: Escribe una breve descripción del gasto. Este campo es de texto libre, por lo que puedes incluir cualquier información relevante. 
      • Impuestos:  Desde el menú desplegable, puedes elegir el tipo de impuesto que aplica a tu gasto. (IVA 16%, IVA 8%, ISR 30%, etc.). Al seleccionar un impuesto, el sistema calculará automáticamente la cantidad correspondiente en función del monto del gasto que ingresaste previamente.
      • + Agregar Impuesto: Si el gasto está sujeto a más de un tipo de impuesto, puedes hacer clic en este botón para registrar múltiples porcentajes en un solo gasto.
      • Recurrencia: Si el gasto se repite periódicamente (por ejemplo, una renta mensual), puedes configurarlo como recurrente. Para ello, activa la opción Gasto Recurrente y selecciona la periodicidad.
    RGP2 2 (Compressify.io)
    RGP2 2 (Compressify.io)
    1. Una vez que hayas completado todos los campos, haz clic en Guardar para registrar el gasto en el sistema.
  • Acciones de la sección de Cotizaciones

    Dentro de la sección de Cotizaciones tendrás acceso a las siguientes funciones:

    ac1
    ac1

    Buscar 

    Localiza rápidamente cotizaciones utilizando criterios de búsqueda, como el nombre del cliente, folio, fecha, etc. Agiliza el acceso a un documento específico sin tener que revisar manualmente todo el listado.

    Buscar C (Compressify.io)
    Buscar C (Compressify.io)

    +Nueva Cotización

     Permite generar una nueva cotización. Conoce más sobre cómo generarla.


    Enviar

    Esta función permite enviar una cotización por correo electrónico al cliente. Puedes ejecutar esta acción desde el listado principal o desde el detalle de la cotización:

    1. En el listado principal selecciona la cotización correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Enviar. Puedes personalizar el asunto y el cuerpo del correo antes de su envío. 
    3. Confirma la acción para completar el proceso.
    enviar
    enviar

    Descargar

    Si necesitas imprimir o guardar una copia de la cotización, haz clic en este botón para Descargar el archivo en formato PDF. Puedes ejecutar esta acción desde el listado principal o desde el detalle de la cotización:

    1. En el listado principal selecciona la cotización correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Descargar.
    descargar cotizacion
    descargar cotizacion

    Aceptar

    Este botón cambia el estatus de la cotización a “Aceptada”, indicando que tu cliente ha aprobado la oferta. Puedes ejecutar esta acción desde el listado principal o desde el detalle de la cotización.


    Copiar

    Duplica la cotización seleccionada, creando una copia idéntica que puedes modificar sin afectar el documento original.

    1. Desde el listado principal, selecciona la cotización correspondiente.
    2. Haz clic en Copiar
    3. Se abrirá una pestaña para editar la copia de la cotización. 
    4. Una vez que termines los cambios, haz clic en Guardar o Enviar Cotización
    copiar cotizacion
    copiar cotizacion

    Convertir a Factura 

    Cuando tienes una cotización aceptada por tu cliente, puedes convertirla rápidamente en factura con esta función. Puedes ejecutar esta acción desde el listado principal o desde el detalle de la cotización:

    1. En el listado principal selecciona la cotización correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Convertir a Factura
    3. Se abrirá una pestaña para editar los datos de la nueva factura (si es necesario).
    4. Haz clic en Timbrar Factura para darle validez fiscal o Guardar Factura si realizarás más modificaciones antes de timbrarla. 
    5. Ahora podrás consultar la nueva factura en el módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta.
    convertir a fact

    Convertir a Nota de Venta

    También puedes convertir una cotización en una nota de venta si deseas formalizar la operación sin timbrar la factura ante el SAT aún. Esta acción se puede realizar tanto desde el listado principal como desde el detalle de la cotización:

    1. Selecciona la cotización marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a los detalles.
    2. Haz clic en Convertir a Nota de Venta
    group 1000001528 2x
    1. Se abrirá una nueva pestaña para editar los datos de la nueva nota de venta (en caso de que lo necesites).
    2. Haz clic en Generar Nota de Venta para guardar el documento con los cambios finales o Guardar Preliminar en caso de que quieras hacer modificaciones más adelante.
    3. La nueva nota de venta estará disponible en el módulo de Facturación > Facturas y Notas de Venta.
    group 1000001529 2x
    group 1000001529 2x

    Eliminar

    Elimina la cotización seleccionada y la envía a la pestaña de Eliminadas, ubicada al final de la página del listado general de cotizaciones.

    1. Desde el listado principal, selecciona la cotización correspondiente.
    2. Haz clic en Eliminar.
    3. Confirma la acción para completar el proceso.
    eliminarcotizacion
    eliminarcotizacion
  • Edita una cotización

    1. Desde el panel principal, ingresa al módulo de Facturación > Cotizaciones. 
    E01 (Compressify.io) (1)
    E01 (Compressify.io) (1)
    1. En el listado principal selecciona la cotización correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Editar.
    1
    1
    1. Modifica los campos necesarios.
    2. Haz clic en Guardar para aplicar las modificaciones. 
    3. La cotización quedará actualizada y lista para enviarse al cliente o para ser consultada en el sistema.
  • Genera una nueva cotización

    Una cotización es un documento que permite al vendedor proponer un precio por bienes o servicios antes de que se realice una venta. Este documento ayuda a formalizar y detallar la oferta, facilitando la negociación entre el cliente y la empresa. 

    1. Haz clic en el botón + Nuevo > Cotización desde el panel principal o a través del módulo de Facturación > Cotizaciones > + Nueva Cotización. 
    NC01 (Compressify.io)
    NC02 (Compressify.io)
    NC02 (Compressify.io)
    1. Comienza a llenar la información de la nueva cotización:
      • Cliente: Ingresa el nombre, RFC o razón social de tu cliente para activar la búsqueda automática. Los datos fiscales se llenarán automáticamente una vez que selecciones al cliente del listado. 
      • Folio: Número consecutivo para control interno. Se asigna automáticamente o puedes editarlo según lo consideres necesario.
      • Orden de pedido: Permite asignar un número o referencia específica a la solicitud de compra del cliente. Este campo es útil para empresas que manejan órdenes de compra o pedidos formales, ya que facilita la vinculación de la cotización con una orden de pedido interna o proporcionada por el cliente.
      • Fecha: Fecha en la que se realiza la cotización. En automático se llenará con la fecha actual pero puedes editarla si lo consideras necesario.
      • Moneda: Moneda en la que se está cotizando el producto o servicio.
    C paso02 (Compressify.io)
    C paso02 (Compressify.io)
    • Artículo y descripción: Ingresa el nombre y detalles de los productos o servicios que cotizas. 
      • Clave y Unidad SAT: Incluye la clave y la unidad SAT correspondiente para cada artículo. 
      • Precio Unitario: Agrega el precio unitario de los productos, antes de impuestos. 
      • Impuestos Aplicables: Si aplican impuestos, capturalos de la misma manera que lo harías al emitir una factura.
    C paso02 02 (Compressify.io)
    C paso02 02 (Compressify.io)
    1. Adicionalmente puedes agregar:
      • Notas opcional: Usa este campo para comentarios especiales para tu cliente.
      • Términos adicionales: Si es necesario incluir pagarés u otros términos formales, agrégalos en el campo Términos, ubicado en la parte inferior. 
    C03 (Compressify.io)
    C03 (Compressify.io)
    1. Una vez que completes el llenado de información, tienes dos opciones para finalizar:
      • Envía el documento al cliente haciendo clic en el botón Enviar Cotización.
      • Guarda el documento haciendo clic en el botón Guardar y visualízalo en el listado de cotizaciones para revisarlo o modificarlo más adelante.
  • Acciones del módulo de facturación

    Acciones de la pestaña “Facturas y Notas Emitidas”

    Dentro de la pestaña de Facturas Emitidas tendrás acceso a las siguientes funciones:

    accionesfactemi 3x
    accionesfactemi 3x

    Buscar

    Localiza rápidamente facturas utilizando criterios de búsqueda, como el nombre del cliente, RFC, número de factura, fecha, monto, etc. Te permite agilizar el acceso a un documento específico sin tener que revisar manualmente todo el listado.

    buscarfact 3x
    buscarfact 3x

    +Nueva Factura 

     Permite generar una nueva factura. *Conoce más sobre cómo generarla.


    Enviar

    Esta función permite enviar una factura por correo electrónico al cliente. Puedes ejecutar esta acción desde el listado principal o desde el detalle de la factura:

    1. En el listado principal selecciona la factura correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Enviar. Puedes personalizar el asunto y el cuerpo del correo antes de su envío. 
    3. Confirma la acción para completar el proceso.

    Descargar

    Descarga la factura en formato PDF y  XML. Es ideal para guardar una copia digital o para imprimirla si es necesario tener un respaldo físico.

    Descargar desde el listado de facturas 
    1. Desde el listado principal selecciona la factura correspondiente, marcando la casilla de la izquierda.
    2. Haz clic en Descargar.
    Descargar desde el detalle de la factura
    1. Haz clic en la factura para ingresar a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en la opción Descargar PDF o Descargar ZIP según lo requieras.

    Verificar SAT

    Con esta función puedes validar que la factura está debidamente timbrada y registrada en el SAT.  Verificar SAT muestra el estatus que la factura tiene en el portal del SAT.

    1. Desde el listado principal, selecciona la factura que desees validar. 
    2. Haz clic en Verificar SAT.
    3. El sistema mostrará la información de verificación del CFDI.
    1. Para facturas canceladas, esta función también permite verificar su estatus, mostrando la siguiente pantalla:
    verificar (Compressify.io)

    Abonar Pago

    Esta opción permite registrar un pago parcial o total a la factura. Es útil para llevar un control de los pagos que el cliente realiza en diferentes momentos, como en caso de abonos o pagos en varias exhibiciones.


    Marcar Pagada

    Utiliza esta función para cambiar el estatus de una factura a “Pagada”. Esto indica que el monto total de la factura ha sido cubierto por el cliente, lo que te facilita el seguimiento de tus cuentas por cobrar.


    Copiar

    Duplica una factura existente, generando un borrador con los mismos datos. Úsala cuando necesites emitir una factura similar a una que ya tienes, sin necesidad de crearla desde cero. Puedes ejecutar esta acción desde el listado principal o desde el detalle de la factura:

    1. En el listado principal selecciona la factura correspondiente marcando la casilla a la izquierda, o haz clic directamente para acceder a la pantalla de detalles.
    2. Haz clic en Copiar
    3. Se abrirá una pestaña para editar la copia de la factura. 
    4. Una vez que termines los cambios, haz clic en Guardar Factura o Timbrar Factura. 

    Archivar

    Con esta opción puedes mover la factura al archivo, lo que significa que ya no estará visible en el listado principal, pero se mantendrá guardada en la sección Archivadas. Con esta función puedes organizar las facturas que ya no requieren de seguimiento activo.

    1. Desde el listado principal, selecciona la factura que deseas archivar.
    2. Haz clic en Archivar.  
    3. La factura ya no aparecerá en el listado principal.
    archivar 3x
    archivar 3x
    1. Para consultar las Facturas Archivadas, dirígete al final de la ventana y haz clic en la pestaña Archivadas.
    2. Para desarchivar una factura, selecciónala y haz clic en Desarchivar.
    archivar2 3x
    archivar2 3x

    Cancelar

    Cancela una factura para indicar que ya no tiene validez ante el SAT. Es importante realizar esta acción cuando haya errores en la factura o cuando la transacción no se concrete, cumpliendo siempre con los tiempos y normativas del SAT para cancelación de CFDI. *Conoce más de la cancelación de facturas.


    Acciones de la pestaña “Facturas Recurrentes”

    Dentro de la pestaña de Facturas Recurrentes tendrás acceso a las siguientes funciones:

    accionesfactrec 3x
    accionesfactrec 3x

    Activar

    Permite activar una factura recurrente que haya sido previamente suspendida. Al activarla, el sistema comenzará a emitir las facturas según la periodicidad que hayas configurado.


    Suspender

    Con esta opción puedes pausar la emisión de una factura recurrente sin necesidad de eliminarla por completo. 


    Eliminar

    La opción Eliminar permite borrar una factura recurrente del sistema y enviarla a la pestaña de Eliminadas, donde permanecerá hasta que decidas restaurarla o eliminarla definitivamente.


    Restaurar 

    Si una factura recurrente  fue previamente eliminada y deseas reactivarla, puedes usar la opción de Restaurar para que vuelva a estar activa en el sistema. 

    1. Ingresa a la pestaña de Eliminadas, ubicado en la parte inferior del listado principal.
    2. Selecciona la factura recurrente que deseas volver a activar.
    3. Haz clic en Restaurar y la factura se moverá a la pestaña de Facturas Recurrentes.
    restaurar
    restaurar