Autor: Ana Santana

  • Complemento de Comercio Exterior

    El Complemento de Comercio Exterior es un requisito fiscal establecido por el SAT que permite incluir información adicional en los CFDI relacionados con operaciones de comercio exterior. Es obligatorio para exportaciones definitivas y enajenaciones vinculadas a estas transacciones.

    Con el Complemento de Comercio Exterior, los contribuyentes pueden detallar aspectos como el tipo de operación, los incoterms, el certificado de origen, entre otros. 


    Pasos para generar una factura con complemento de Comercio Exterior

    1. Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura ve a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción Complementos.
    3. Selecciona Complemento Comercio Exterior y haz clic en + Elegir Complemento.
    comercio P3 (Compressify.io)

    Datos de la operación

    1. En el campo Exportación, dentro de la factura, incluye el tipo de operación que corresponda:
      • Definitiva con clave A1: Aplica cuando se realiza una exportación definitiva de mercancías al extranjero bajo la clave A1 del SAT. Indica que los bienes no regresarán al país.
      • Temporal: Se elige cuando se trata de una exportación temporal, es decir, cuando las mercancías salen del país con la intención de ser regresadas posteriormente. Esto es común en procesos de reparación, transformación o exhibición.
      • Definitiva con clave distinta a A1 o cuando no existe enajenación en términos del CFF: Esta opción se usa en exportaciones definitivas que no utilizan la clave A1 o en casos donde no hay una enajenación (venta) de bienes, conforme a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
    DatosOpP4 (Compressify.io)
    1. Clave de Pedimento: Según el catálogo expedido por el SAT,  en el complemento de Comercio Exterior se configura como Clave A1.
    2. Determina si el Certificado de Origen funge o no funge
      • Funge: Selecciona esta opción si cuentas con un certificado de origen.
      • No Funge: Selecciónalo si la factura no cuenta con un certificado de origen.
    1. Si seleccionaste “Funge”, introduce el número del certificado de origen o el folio fiscal del CFDI que ampara su expedición. Puede contener entre 6 a 40 caracteres alfanuméricos.
    ComercioP7 (Compressify.io)
    1. Elige la clave INCOTERM aplicable a la factura, según el catálogo del SAT. Puedes incluir una descripción opcional (máximo 300 caracteres) en el campo de Observaciones.
    ComercioP8 (Compressify.io)
    1. En el campo Tipo Cambio indica el tipo de cambio en pesos mexicanos equivalente a un dólar de EE. UU. Se auto rellena automáticamente con el valor publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) del día hábil anterior al timbrado del CFDI.
    ComercioP9 (Compressify.io)

    Datos del receptor 

    1. Num. Registro de Identidad Fiscal: Refiere a la clave única e irrepetible asignada por el gobierno del país de residencia para identificar a personas físicas y morales.
    2. Código Postal Extranjero: Ingresa el que corresponda.
    3. Agregar Destinatario +: Haz clic en este botón para registrar la dirección completa del cliente, verificando que los datos sean correctos, especialmente los campos Estado y País, que son obligatorios. 
    comerciop12

    1. Si no encuentras el nombre específico del estado, selecciona la opción “Otro” para completar el campo. 
    ComercioP13 (Compressify.io)

    *Debes llenar estos campos sin signos de ortografía ni caracteres especiales.

    Mercancías

    1. Agrega la información específica de las mercancías a exportar:
      • Número de Identificación: Este dato se auto completa con la información ingresada en el concepto de la factura, en la columna Artículo.
      • Fracción Arancelaria: Debe contener 10 dígitos o caracteres numéricos y no deben repetirse mercancías que contengan el mismo número de  identificación y fracción arancelaria Consulta el catálogo Fracción Arancelaria del SAT si es necesario.
      • Cantidad Aduanera: El campo de cantidad del comprobante fiscal debe tener como valor mínimo incluyente “0.001”
      • Unidad Aduanera: Esta unidad la determina la Fracción Arancelaria y debe coincidir de acuerdo al catálogo para emisión de CFDI con complemento de Comercio Exterior (Catálogo vigente a partir del 12 de diciembre de 2022)
      • Valor Unitario Aduanal: Debe tener como valor mínimo incluyente “0.0001” y estar registrado con la cantidad de decimales que soporte la moneda en la que se expresan las cantidades del comprobante.
    ComercioP14 (Compressify.io)

    Información específica (opcional)

    1. Si deseas agregar información adicional, completa también los siguientes campos:
      • Marca: Se debe registrar la marca de la mercancía y puede conformarse desde 1 hasta 35 caracteres.
      • Modelo: Se puede registrar el modelo de la mercancía y puede conformarse desde 1 hasta 80 caracteres.
      • Submodelo: Se puede registrar el submodelo de la mercancía y puede conformarse desde 1 hasta 50 caracteres.
      • Número de Serie: Se puede registrar el número de serie de la mercancía, mismo que puede conformarse desde 1 hasta 40 caracteres.
    ComercioP15 (Compressify.io)
  • Complemento de Leyenda Fiscal

    El Complemento de Leyenda Fiscal es un requisito fiscal que permite incluir textos específicos o leyendas en las facturas electrónicas para cumplir con disposiciones normativas establecidas por el SAT. Es especialmente útil para aquellos casos en los que se necesita indicar información fiscal adicional en el CFDI de acuerdo con la normativa aplicable.

    Este complemento puede ser requerido en ciertas operaciones comerciales y está diseñado para incluir las disposiciones legales, normativas o leyendas obligatorias que deben figurar en la factura.


    Pasos para generar una factura con Complemento de Leyenda Fiscal

    1. Una vez que hayas agregado los conceptos correspondientes a la factura. Dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción Complementos.
    3. Selecciona Leyenda Fiscal y haz clic en el botón + Elegir Complemento.
    LFP3 (Compressify.io)
    1. Una vez seleccionado el complemento, aparecerán los campos que debes completar:
      • Disposición Fiscal: En este campo debes especificar la disposición fiscal que aplica para la operación. Se refiere a la normativa o regla específica que obliga a incluir la leyenda en la factura.
      • Norma: Detalla la norma o artículo legal que fundamenta la inclusión de la leyenda fiscal. Puede ser un número de artículo, reglamento o sección de la disposición fiscal correspondiente.
      • Leyenda: Incluye el texto completo de la leyenda fiscal que debe figurar en el CFDI. Este campo es obligatorio y debe ser llenado con la redacción exacta requerida por la normativa.
    LFP4 (Compressify.io)
    1. Si necesitas incluir varias disposiciones fiscales o normas, utiliza el botón Agregar leyendas + para añadir más registros.
    LFP5 (Compressify.io)
    1. Una vez que hayas completado todos los campos, procede a timbrar la factura. 
  • Complemento de Carta Porte (versión 3.1)

    El complemento de Carta Porte es un requisito del SAT que se utiliza para documentar el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio nacional y, en ciertos casos, a nivel internacional. 

    Este complemento es obligatorio para quienes realizan actividades de transporte de bienes, ya sea como prestadores del servicio o como propietarios de las mercancías. Su objetivo principal es garantizar la legalidad y trazabilidad del traslado, proporcionando información detallada sobre las mercancías, los medios de transporte, las ubicaciones de origen y destino, así como los involucrados en la operación.


    Pasos para generar una factura con complemento de Carta Porte

    1. Primero, identifica el tipo de CFDI que necesitas emitir: Ingreso (si ofreces el servicio de transporte) o Traslado (si transportas tus propios bienes).
    2. Llena los conceptos de tu factura.
    CPP2 (Compressify.io)
    1. Dirígete a la parte inferior y ubica la sección Opciones adicionales de factura.
    2. Activa el botón Complementos.
    3. Selecciona Carta Porte y haz clic en + Elegir Complemento.
    CPP5 (Compressify.io)
    1. Comienza a registrar la información referente al complemento. 

    Transporte

    1. Selecciona si el transporte será nacional o internacional. Si es internacional, indica:
      • País Origen/Destino.
      • Si el transporte es de entrada o salida.
      • Vía de ingreso o de salida (tipo de transporte).
    2. Registro ISTMO: Marca esta casilla si el traslado se realiza dentro de los polos de desarrollo para el bienestar del ISTMO de Tehuantepec.
    CPP8 (Compressify.io)

    Ubicaciones

    1. Especifica los puntos de origen y destino, además de cualquier punto intermedio por el que pasará la mercancía.
    • Datos de la ubicación de origen:
      • Tipo de Ubicación: Selecciona Origen.
      • ID Ubicación: Asigna en 6 dígitos un código identificador de la ubicación origen de la mercancía. Empezará con las siglas OR+6 dígitos (Por ejemplo ORXXXXXX).
      • RFC del Remitente: Ingresa el RFC de la empresa donde inicia el traslado.
      • Nombre Remitente: Nombre de la empresa donde inicia el traslado de la mercancía.
      • Número de identificación o registro fiscal (Núm. Reg ID Trib): Registra el número de identificación tributaria para contribuyentes extranjeros, si aplica. Si el país es México, este campo quedará en blanco.
      • Residencia Fiscal: Selecciona del catálogo la clave de residencia fiscal del país del remitente.  Si el país es México, este campo quedará en blanco.
      • Número de Estación: Ingresa o selecciona la clave de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Nombre de Estación: Ingresa o selecciona el nombre de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Navegación Tráfico: Selección del tipo de tráfico para la navegación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea marítimo). 
      • Fecha Hora Salida: Fecha y hora en que la mercancía sale de esta ubicación. Formato AAAA-MM-DDTHH:MM:SS.
      • Tipo de estación: Selecciona el tipo de estación asociada (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo). 
      • Distancia recorrida: Este campo aparece  deshabilitado cuando la ubicación se configura como origen. 
    CPP9 1 (Compressify.io)
    • Datos de la ubicación de destino:
      • Tipo de Ubicación: Selecciona Destino.
      • ID Ubicación: Asigna en 6 dígitos un código identificador de la ubicación destino de la mercancía. Empezará con las siglas DE+6 dígitos (Por ejemplo DEXXXXXX).
      • RFC del Destinatario: RFC de la empresa a donde se envía la mercancía.
      • Nombre Destinatario: Nombre de la empresa receptora. 
      • Núm. Reg ID Trib: Registra el número de identificación tributaria para contribuyentes extranjeros. Si el país es México, el campo queda en blanco.
      • Residencia Fiscal: Selecciona del catálogo la clave de residencia fiscal del país destino. Si el país es México, el campo queda en blanco.
      • Número de Estación: Ingresa o selecciona la clave de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Nombre de Estación: Ingresa o selecciona el nombre de la estación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo).
      • Navegación Tráfico: Selección del tipo de tráfico para la navegación (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea marítimo). 
      • Fecha Hora Salida: Fecha y hora en que la mercancía llega a esta ubicación. Formato AAAA-MM-DDTHH:MM:SS.
      • Tipo de estación: Selecciona el tipo de estación asociada (Necesario solo en caso de que el tipo de transporte sea aéreo, ferrocarril o marítimo). 
      • Distancia recorrida: Distancia en kilómetros desde el origen hasta esta ubicación. Solo admite valores numéricos. 
    CPP9 2 (Compressify.io)

    *Puedes guardar tus ubicaciones para crear tu catálogo y evitar ingresar los datos manualmente cada vez que factures con complemento carta porte.

    Mercancías

    1. Catálogo de Mercancías: Selecciona el tipo de mercancía o producto a transportar del catálogo definido por el SAT.
    2. Unidad Peso: Selecciona la unidad de peso en la que se mide la mercancía.
    3. Logística Inversa Recolección Devolución: Indica si se hace uso de servicios como logística inversa, recolección o devolución durante el transporte de las mercancías.
    CPP12 (Compressify.io)
    1. Haz clic en + Añadir Mercancía para registrar toda la información relacionada con los bienes y mercancías que se trasladan (Los campos marcados con asterisco son obligatorios).
      • Cantidad: Número de unidades de la mercancía transportada. Este valor debe ser numérico y corresponder al total de los bienes.
      • Descripción: Detalle o especificación de la mercancía transportada. Ingresa un texto descriptivo que identifique claramente los bienes.
      • Clave Unidad: Registra la clave de la unidad de medida estandarizada aplicable para los bienes y/o mercancías que se trasladan. *Esta unidad debe corresponder con la descripción de los bienes y/o mercancías registrados, tu cliente puede proporcionar este dato.
      • Clave Bienes Transporte: Clave específica que clasifica el tipo de bienes transportados según el catálogo autorizado por el SAT.
      • Clave STCC: Código utilizado para identificar mercancías según la clasificación de transporte. Es importante verificar la clave correspondiente para cumplir con las normativas fiscales.
      • ¿Es Material Peligroso? Indica si la mercancía transportada incluye materiales peligrosos. En caso de que la respuesta sea sí, es obligatorio llenar los campos Clave Material Peligroso y Embalaje.
      • Clave Material Peligroso: Ingresa el código que clasifica el material peligroso según normativas nacionales o internacionales, en caso de que aplique.
      • Embalaje: Selecciona el tipo de empaque o embalaje utilizado para proteger la mercancía durante el transporte.  
      • Peso en Kg: Peso total de la mercancía expresado en kilogramos. 
      • Valor Mercancía: Indica el valor económico de la mercancía transportada.
      • Moneda: Selecciona la moneda en la que se expresan los valores relacionados con la mercancía.
      • Fracción Arancelaria: Código de clasificación arancelaria que identifica la mercancía en operaciones de comercio exterior.
      • UUID Comercio Ext: Identificador único universal del comercio exterior, que sirve para vincular la mercancía a un registro o factura previa relacionada.
      • Tipo Materia: Ingresa la clasificación de la mercancía en función de su tipo o categoría específica (como materia prima, materia procesada, productos terminados, etc.).
    CPP13 (Compressify.io)

    Sector COFEPRIS

    1. En los casos que aplique, este campo sirve para registrar detalles específicos sobre el traslado de sustancias controladas de las siguientes categorías:
      • Medicamentos.
      • Precursores y químicos de uso dual.
      • Psicotrópicos y estupefacientes.
      • Sustancias tóxicas.
      • Plaguicidas y fertilizantes.
    CPP14 (Compressify.io)

    Documentación Aduanera

    1. Llena los datos relacionados con los documentos aduaneros si la mercancía es de origen extranjero. Estos documentos ayudan a acreditar la estancia o tenencia de la mercancía durante su traslado en territorio nacional.
      • Año validación: Últimos 2 dígitos del año de validación.
      • Núm. Aduana: 2 dígitos de la aduana de despacho.
      • No. Patente: 4 dígitos del número de la patente.
      • Año Actual: 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación.
      • Numeración Progresiva: 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.
      • Pedimento: Registra el número de pedimento correspondiente a la importación del bien o mercancía.
      • Tipo Documento: Selecciona el tipo de documento que está asociado al traslado de mercancías de procedencia extranjera durante su traslado en territorio nacional.
      • ID Documento Aduanero: Registra el número de identificador o folio correspondiente a la importación del bien o mercancía cuando el “Tipo Documento” sea distinto a “01 – Pedimento”.
      • RFC del Importador: Registra el RFC del importador de los bienes y/o mercancías que fue registrado en la documentación aduanera.
    CPP15 (Compressify.io)

    Guía de Identificación

    1. Este apartado es requerido cuando es necesario registrar información de número de guías que se encuentren asociados al paquete que se traslada dentro de territorio nacional.
      • Número de Guía de Identificación: Agrega el número de guía de cada paquete que se encuentra asociado con el traslado de bienes o mercancías.
      • Descripción Guía de Identificación: Escribe el contenido del paquete o carga registrada en la guía.
      • Peso de Guia de Identificacion: Indica en Kg. el peso del paquete o carga trasladado que se encuentra registrado en la guía. Puedes agregar hasta 3 decimales en el peso.
    CPP16 (Compressify.io)

    Cantidad que Transporta

    1. Completa este apartado si las mercancías se transportarán utilizando diferentes medios y serán entregadas en múltiples ubicaciones. Agrega la siguiente información:
      • Cantidad.
      • ID de Origen.
      • ID Destino.
      • Clave de Transporte.
    CPP17 (Compressify.io)

    Detalle Mercancía

    1. Esta sección debe complementarse cuando el medio de transporte sea marítimo. Ingresa la información en los campos requeridos:
      • Unidad Peso Mercancía: Selecciona la unidad de medida que se utilizará para expresar el peso de la mercancía transportada.
      • Peso Bruto: Corresponde al peso total de la mercancía, incluyendo el empaque, pallets, y cualquier material adicional utilizado para el embalaje. 
      • Peso Neto: Ingresa el peso real de la mercancía sin incluir el empaque o materiales de protección. 
      • Peso Tara: Indica el peso del contenedor, embalaje o material adicional utilizado para transportar la mercancía, excluyendo el peso de la mercancía en sí. 
      • Núm. Pieza: Especifica la cantidad de piezas o unidades individuales que componen el embarque. 
    CPP18 (Compressify.io)

    Tipo de Transporte

    1. Este apartado sirve para proporcionar la información específica del medio de transporte utilizado para el traslado de la mercancía, ya sea por carretera, vía aérea, marítima o ferroviaria.
    2. Selecciona del combo del tipo de transporte correspondiente
      • Autotransporte
      • Transporte marítimo
      • Transporte aéreo
      •  Transporte ferroviario
    CPP20 (Compressify.io)
    1. Ahora ingresa la información complementaria
      • Permiso SCT: Indica el tipo de permiso que fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poder transportar mercancías.
      • Núm. Permiso SCT: número asignado a tu empresa por la SCT.
      • Config. Vehicular: Selecciona el tipo de vehículo donde se transporta la mercancía.
      • Peso Bruto Vehicular: Atributo requerido para indicar en toneladas el peso bruto vehicular permitido del autotransporte de acuerdo a la NOM-SCT-012-2017 que es utilizado para realizar el traslado de los bienes y/o mercancías.
      • Placa VM: Agrega el número de placa del vehículo, sin caracteres especiales como “–” ó  “/”.
      • Año Modelo Vehículo: Ingresa el año del modelo/fabricación del vehículo.
    CPP21 (Compressify.io)
    1. Completa también la información de los seguros adquiridos para la protección de los bienes durante su traslado:
      • Aseguradora Respons Civil: Ingresa el nombre de la aseguradora que cubre los riesgos de responsabilidad civil del vehículo.
      • Núm. Póliza Respons Civil: Número de tu póliza de seguro.
      • Aseguradora Medio Ambiente: Nombre de la aseguradora que cubre los posibles daños al medio ambiente. Este dato es necesario cuando la mercancía es un material peligroso.
      • Núm. Póliza Medio Ambiente: Llena cuando la mercancía sea material peligroso.
      • Aseguradora de Carga: Nombre de la aseguradora que cubre los riesgos de la carga.
      • Número de Póliza de Carga: Número de póliza del seguro de la carga.
      • Prima del Seguro: Importe del seguro contratado.
    CPP22 (Compressify.io)
    1. En caso de que la opción elegida en Tipo Transporte sea Autotransporte y que el vehículo tenga un remolque, se debe indicar el Subtipo de Remolque y la Placa en la sección correspondiente.
    CPP23 (Compressify.io)

    Figura Transporte 

    1. En esta sección, deberás ingresar la información correspondiente del operario, conductor o gestor de la mercancía durante su traslado.
      • Tipo de Figura: Selecciona el que corresponda.
      • RFC Figura: Ingresa el RFC del operador registrado ante el SAT (sólo en caso de ser nacional).
      • Número de licencia: Registra el número de licencia de conducir o permiso otorgado al operador.
      • Nombre de Figura: Nombre completo de la persona encargada de hacer el traslado de las mercancías.
      • Núm. Reg ID Trib Figura: Número del registro de identificación tributario del operador (en caso de ser extranjero).
      • Residencial Fiscal Figura: Registra el país correspondiente al operador (solo en caso de ser extranjero).
    CPP24 (Compressify.io)
    1. Agrega el domicilio de la empresa transportista (en caso de que estés tercerizando el servicio de traslado).
    CPP25 (Compressify.io)

    *Puedes guardar tus Figuras Transporte para crear tu catálogo y evitar ingresar los datos manualmente cada vez que factures con complemento carta porte.

    CPNotaFinal (Compressify.io)

    Consulta los Catálogos de Carta Porte y revisa la información completa.

  • Complemento de Vehículos Usados

    El Complemento de Vehículos Usados es un requisito fiscal establecido por el SAT para documentar las transacciones de compra-venta de vehículos usados. Este complemento forma parte de la factura electrónica y detalla la información necesaria sobre la operación, garantizando la fiscalización y el control de este tipo de transacciones.


    ¿Cuándo se debe utilizar el complemento de Vehículos Usados?

    El Complemento de Vehículos Usados es obligatorio en las siguientes situaciones:

    • Venta de vehículos usados entre particulares o entre personas morales y personas físicas.
    • Venta de vehículos nuevos a personas físicas que no pertenezcan al Régimen de Actividad Empresarial y Profesional o Régimen de Incorporación Fiscal, siempre que se reciba un auto usado y dinero como pago.

    Pasos para generar una factura con el Complemento de Vehículos Usados

    1. Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura, dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción Complementos.
    3. Selecciona Vehículo Usado y haz clic en + Elegir Complemento.
    VUP3 (Compressify.io)
    1. Ingresa los datos específicos del vehículo:
      • Monto Adquisición: Ingresa el valor por el cual el vendedor adquirió originalmente el vehículo. Debe coincidir exactamente con el valor que aparece en la factura y se pueden incluir hasta 6 decimales. 
      • Monto Enajenación: Indica el valor de la venta del vehículo usado al comprador, es decir, el precio de la operación. Debe coincidir exactamente con el valor que aparece en la factura y se pueden incluir hasta 6 decimales. 
      • Clave Vehicular: Clave conformada por 7 dígitos. Se emite por la Secretaría de Hacienda con el fin de identificar las características básicas del vehículo y de este modo, calcular el cobro de impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
      • Marca: Especifica la marca del vehículo (por ejemplo: Toyota, Ford, etc.).
      • Tipo: Define el tipo de vehículo (por ejemplo: automóvil, motocicleta, camión, etc.).
      • Modelo: Año de fabricación del vehículo. 
      • Número de Motor: Especifica el número único del motor del vehículo.
      • Número de Serie: Es el número de identificación vehicular, el cual consta de 17 caracteres alfanuméricos. Aplicable para automóviles fabricados antes de 1998.
      • NIV (Número de Identificación Vehicular): Es el número de identificación vehicular, el cual consta de 17 caracteres alfanuméricos y en su conformación no acepta los caracteres I, O, Q y Ñ. Aplicable para automóviles fabricados después de 1998.
      • Valor del Vehículo: Indica el valor estimado del vehículo en el mercado, generalmente usado como referencia adicional.
    VUP4 (Compressify.io)
    1. Si el vehículo ha pasado por alguna aduana, haz clic en el botón Agregar Info. Aduana + y proporciona los datos requeridos:
      • Número de aduana: Código de la aduana por donde ingresó el vehículo al país.
      • Fecha de paso por aduana: Fecha exacta en que el vehículo cruzó por la aduana. Debe seleccionarse en el calendario disponible.
      • Nombre de la aduana: Nombre de la aduana específica donde se registró la entrada del vehículo al país.
    VUP5 (Compressify.io)
    1. Corrobora todos los datos y timbra la factura. 
  • Complemento para Donatarias

    El Complemento para Donatarias es un requisito fiscal para documentar las donaciones realizadas a organizaciones civiles o fideicomisos autorizados como donatarias. Este complemento se incorpora a las facturas y detalla información específica de la donación, permitiendo a los donantes deducirla fiscalmente.

    Este complemento es obligatorio para las organizaciones autorizadas que reciben donativos y busca garantizar que se cumplan las regulaciones fiscales relacionadas con la deducibilidad de estos apoyos.


    ¿Qué información incluye el complemento para Donatarias?

    Al generar el complemento, se deben incorporar los siguientes datos:

    • Número de autorización.
    • Fecha de autorización.
    • Leyenda de donativo.

    Tipos de donaciones registradas en el complemento

    • Donativo recibido en dinero.
    • Donativo recibido en especie.
    • Donativo en numerario con público en general (factura global).
    • Donativo en especie con público en general (factura global).

    Pasos para generar una factura con complemento para Donatarias

    1. Una vez que hayas ingresado los conceptos de la factura, dirígete a la sección inferior Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción Complementos.
    3. Selecciona Donatarias, y haz clic en + Elegir Complemento.
    DonatariaP3 (Compressify.io)
    1. Completa la información necesaria para el complemento:
      • Número de autorización del oficio: Ingresa el número de autorización correspondiente a la transacción que estás facturando. 
      • Fecha de autorización del oficio: Fecha en la que se otorgó el vo.bo.
      • Leyenda de donativo: Ingresa la que aplique. 
    DonatariaP4 (Compressify.io)
    1. Revisa que todos los datos ingresados sean correctos y estén completos.
    2. Guarda los cambios y emite tu factura.

    Consideraciones adicionales

    • Verifica que la organización esté autorizada por el SAT para recibir donativos deducibles antes de generar el complemento.

    • Asegúrate de que los datos de autorización proporcionados sean correctos para evitar rechazos o errores en la factura. 

  • Complemento IEDU Instituciones Educativas Privadas

    El complemento IEDU (Instituciones Educativas Privadas) es un requisito fiscal establecido por el SAT, diseñado para incluir información específica en las facturas electrónicas emitidas por instituciones educativas privadas. Este complemento es necesario para que los padres o tutores puedan acceder al estímulo fiscal que otorga el gobierno por los pagos realizados por servicios de educación, como colegiaturas.


    ¿Qué información incluye el complemento IEDU?

    Al crear una factura con este complemento, se deben proporcionar los siguientes datos:

    • Nombre del alumno.
    • CURP del alumno.
    • Nivel educativo.
    • Clave del centro de trabajo.
    • RFC del responsable del pag.

    Pasos para generar una factura con complemento IEDU

    1. Una vez que hayas agregado la información correspondiente a la factura, dirígete a la parte inferior donde encontrarás la sección Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción Complementos.
    3. Selecciona el complemento IEDU y haz clic en + Elegir Complemento.
    IEDU P3 (Compressify.io)
    1. Ingresa la información solicitada del complemento.
      • Nombre Alumno: Ingresa el nombre completo del alumno al que corresponde el comprobante. Es un dato obligatorio para identificar al beneficiario del servicio educativo.
      • CURP Alumno: Agrega la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno.
      • Nivel Educativo: Este campo desplegable permite seleccionar el nivel educativo al que corresponde la factura, como preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, etc.
      • AutRVOE: Ingresa el número de Autorización o Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado a la institución educativa. Este número certifica que la institución está reconocida por la SEP o por la autoridad competente.
      • RFC Pago: Campo para capturar el RFC de la persona que realiza el pago del servicio educativo.
    IEDUp4 (Compressify.io)
    1. Revisa los datos ingresados para asegurarte de que sean correctos y luego procede a timbrar la factura. Si necesitas confirmar algún dato antes de darle validez fiscal, puedes hacer clic en Guardar factura para editar más adelante. 
    IEDUP5 (Compressify.io)
    1. Una vez emitida, puedes enviarla al tutor del alumno.
  • Complemento INE 

    El Complemento INE es un requisito fiscal establecido por el SAT para ciertos tipos de transacciones relacionadas con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este complemento debe incluirse en los CFDI emitidos a partidos políticos, asociaciones civiles, aspirantes y candidatos independientes, principalmente en el marco de procesos de precampaña y campaña, para garantizar la trazabilidad y fiscalización de las operaciones.


    ¿Cuándo se debe incluir el Complemento INE?

    Este complemento debe añadirse en las facturas  que se emitan por:

    • Adquisición o contratación de propaganda utilitaria y publicidad.
    • Contratación de espectáculos, cantantes y grupos musicales.
    • Bienes y servicios contratados para la realización de eventos de precampaña y campaña, independientemente del monto.

    Pasos para generar una factura con complemento INE

    1. Una vez que hayas ingresado toda la información requerida para la factura, dirígete a la parte inferior y ubica la sección Opciones adicionales de factura.
    2. Activa la opción de Complementos.
    3. Selecciona la opción Complemento INE  y haz clic en +Elegir Complemento.
    INE P3 (Compressify.io)
    1. Especifica el Tipo de Proceso relacionado con la transacción:
      • Ordinario.
      • Precampaña.
      • Campaña
    2. En caso de que elijas el tipo de proceso Ordinario, será necesario que también especifiques el Tipo de Comité correspondiente:
      • Ejecutivo Nacional. 
      • Ejecutivo Estatal.
      • Directivo Estatal.
    INE P5 (Compressify.io)
    1. Elige de la lista desplegable la Entidad Federativa en la que se lleva a cabo el evento o proceso que estás facturando.
    2. Introduce la Clave de Contabilidad que corresponda.
    INE P7 (Compressify.io)
    1. Una vez ingresada toda la información del Complemento INE, verifica que los datos sean correctos y timbra tu factura.